ENSAYO DEL PROYECTO<br />MANUELLA HOYOS SUCERQUIA<br />I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION<br />MEDELIN<br />2011<br />ENSAYO DEL PROYECTO<br />MANUELLA HOYOS SUCERQUIA<br />Trabajo de Matemáticas<br />Daniel Sánchez<br />Docente<br />I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION<br />MATEMATICAS<br />   9*3<br />MEDELIN<br />2011<br />INTRUDUCCIÓN:<br />En este ensayo se hablara sobre lo visto en el documento llamado “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”, se comentara sobre lo importante en este momento en nuestro proyecto de vivienda que es la creación de una casa ecológica y auto sostenible; se relacionara con el documento leído y se darán opiniones.<br />DESARROLLO:<br />En el documento “PROYECTOS DE TECNOLOGIA” es un documento que contiene un proyecto muy completo muy bien llevado, pero creo que para este año apenas necesitaríamos saber cómo crear, diseñar y construir  nuestra casa ecológica y auto sostenible, para nuestro proyecto y en este proyecto que nos muestran nos enseñan cómo podemos manejar nuestro proyecto para que tenga, pero cambio su metodología de trabajo según la necesidad de nuestro proyecto; su pregunta de investigación es:” cómo deberíamos diseñar y construir una casa ecológica que hiciera buen uso de las energías”, pienso que es más o menos lo que nosotros buscamos, diseñar y construir una casa ecológica auto sostenible y otras de las cosas en las nos podríamos basar seria cuáles son sus materiales, ya que son reciclables,  también se puede tomar como base la forma de construir la casa. Aquí dejo los paso a seguir de la casa realizada por estos jóvenes.<br />INSTRUCCIONES PARA LA CONTRUCCION DE LA CASA ECOLOGICA:<br />Trazado y corte de cada una de las piezas de los distintos módulos ( planta baja, planta alta y  garaje); tienen que prestar atención en que los muros o tabiques exteriores se tienen que cortarse dobles, ya que irán pegados y entre ellos pondremos cartón pluma parta simular el aislamiento térmico exterior y los tabiques interiores simples.<br />Antes de unir las piezas se han de realizar las puertas y ventanas en los tabiques o muros que correspondan.<br />Unión de los distintos muros y tabiques de la casa, así como la unión de los distintos módulos. Para la unión de los tabiques a la base  podemos utilizar pegamento termo fusible y para la unión de los módulos podemos optar para la primera planta atornillarlo al tablero de aglomerado con tirafondos y para la unión de la segunda planta y altillo bisagras, que permitan ver las plantas anteriores.<br />Otro aspecto importante a tener en cuenta es el diseño de la escalera, se  puede tener reservada una solución para aquellos grupos que tengan más dificultad, de todas formas ellos proponen todo tipo de ideas. Para las escaleras que van al piso superior usa panel de 5 mm. Corta al menos 18 peldaños y únelos de tres en tres con cola blanca como muestra el dibujo. Luego únelos todos y pégalos a la pared hasta alcanzar su altura. Pega a su costado otro panel.<br />Por último pueden pintar la casa de la forma que quieran.<br />CONCLUSIONES:<br />De este proyecto se puede aprender mucho para nuestro proyecto, además que nos puede dar una guía para nuestro proyecto.<br />Es un muy buen proyecto que se nota que necesita empeño, ganas de realizarlo y sobre todo mucho entusiasmo.<br />
ENSAYO DE MATEMATICAS
ENSAYO DE MATEMATICAS
ENSAYO DE MATEMATICAS

Más contenido relacionado

PDF
Componentes Estructurales
PDF
Infografia Vivienda económica 1K
PDF
tecnologia_Gerassi
DOCX
PPTX
Ensayo de concreto
DOC
Ensayo sobre filosofía de las matemáticas
Componentes Estructurales
Infografia Vivienda económica 1K
tecnologia_Gerassi
Ensayo de concreto
Ensayo sobre filosofía de las matemáticas

Destacado (7)

PPTX
Ensayo del libro acero
PPTX
Ensayo libro farenheit
DOC
ensayo del libro ¿quien se ha llevado mi queso?
DOCX
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
DOCX
Ensayo: Bajo la misma estrella
PPT
Cómo redactar un ensayo
Ensayo del libro acero
Ensayo libro farenheit
ensayo del libro ¿quien se ha llevado mi queso?
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Pasos para elaborar un ensayo
Ensayo: Bajo la misma estrella
Cómo redactar un ensayo
Publicidad

Similar a ENSAYO DE MATEMATICAS (20)

DOCX
Proyecto vivienda ecologica
PDF
prefab houses grupo 13
DOCX
El paso a paso de nuestra maqueta
DOCX
El paso a paso de nuestra maqueta
DOCX
Proyecto de la vivienda ecologica
PDF
Construcciones y sus tecnologías
PPTX
ANÁLISIS FORMAL DE UNA VIVIENDA MEDIA!!!
PPTX
Proyfdsfdsfsdfsdfdsfsdfdsfdsfecto Casa.pptx
DOCX
Construccion de la maqueta
PPTX
Proyecto tecnologico
DOCX
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
PPTX
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
DOCX
Ensayo del proyecto
DOCX
Casa Domotica (KBOOM!!)
PPT
Presentacion pgsa casas de maderas
PPT
Presentación reteyaores Ppt 2012
PDF
Zuñiga & iturriaga
PPTX
Gadgets tecnologicos
PPT
Maqueta Instituto
PDF
Diseño y estructura del mueble II muebles de concreto
Proyecto vivienda ecologica
prefab houses grupo 13
El paso a paso de nuestra maqueta
El paso a paso de nuestra maqueta
Proyecto de la vivienda ecologica
Construcciones y sus tecnologías
ANÁLISIS FORMAL DE UNA VIVIENDA MEDIA!!!
Proyfdsfdsfsdfsdfdsfsdfdsfdsfecto Casa.pptx
Construccion de la maqueta
Proyecto tecnologico
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Ensayo del proyecto
Casa Domotica (KBOOM!!)
Presentacion pgsa casas de maderas
Presentación reteyaores Ppt 2012
Zuñiga & iturriaga
Gadgets tecnologicos
Maqueta Instituto
Diseño y estructura del mueble II muebles de concreto
Publicidad

Más de manuella hoyos sucerquia (8)

DOCX
Bitácoras del viaje
DOCX
Bitácoras del viaje
DOCX
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
DOCX
Me alquilo para soñar
DOCX
DOCX
UNA VISITA DE OTRO PLANETA
Bitácoras del viaje
Bitácoras del viaje
ENSAYO SOBRE OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
Me alquilo para soñar
UNA VISITA DE OTRO PLANETA

ENSAYO DE MATEMATICAS

  • 1. ENSAYO DEL PROYECTO<br />MANUELLA HOYOS SUCERQUIA<br />I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION<br />MEDELIN<br />2011<br />ENSAYO DEL PROYECTO<br />MANUELLA HOYOS SUCERQUIA<br />Trabajo de Matemáticas<br />Daniel Sánchez<br />Docente<br />I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION<br />MATEMATICAS<br /> 9*3<br />MEDELIN<br />2011<br />INTRUDUCCIÓN:<br />En este ensayo se hablara sobre lo visto en el documento llamado “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”, se comentara sobre lo importante en este momento en nuestro proyecto de vivienda que es la creación de una casa ecológica y auto sostenible; se relacionara con el documento leído y se darán opiniones.<br />DESARROLLO:<br />En el documento “PROYECTOS DE TECNOLOGIA” es un documento que contiene un proyecto muy completo muy bien llevado, pero creo que para este año apenas necesitaríamos saber cómo crear, diseñar y construir nuestra casa ecológica y auto sostenible, para nuestro proyecto y en este proyecto que nos muestran nos enseñan cómo podemos manejar nuestro proyecto para que tenga, pero cambio su metodología de trabajo según la necesidad de nuestro proyecto; su pregunta de investigación es:” cómo deberíamos diseñar y construir una casa ecológica que hiciera buen uso de las energías”, pienso que es más o menos lo que nosotros buscamos, diseñar y construir una casa ecológica auto sostenible y otras de las cosas en las nos podríamos basar seria cuáles son sus materiales, ya que son reciclables, también se puede tomar como base la forma de construir la casa. Aquí dejo los paso a seguir de la casa realizada por estos jóvenes.<br />INSTRUCCIONES PARA LA CONTRUCCION DE LA CASA ECOLOGICA:<br />Trazado y corte de cada una de las piezas de los distintos módulos ( planta baja, planta alta y garaje); tienen que prestar atención en que los muros o tabiques exteriores se tienen que cortarse dobles, ya que irán pegados y entre ellos pondremos cartón pluma parta simular el aislamiento térmico exterior y los tabiques interiores simples.<br />Antes de unir las piezas se han de realizar las puertas y ventanas en los tabiques o muros que correspondan.<br />Unión de los distintos muros y tabiques de la casa, así como la unión de los distintos módulos. Para la unión de los tabiques a la base podemos utilizar pegamento termo fusible y para la unión de los módulos podemos optar para la primera planta atornillarlo al tablero de aglomerado con tirafondos y para la unión de la segunda planta y altillo bisagras, que permitan ver las plantas anteriores.<br />Otro aspecto importante a tener en cuenta es el diseño de la escalera, se puede tener reservada una solución para aquellos grupos que tengan más dificultad, de todas formas ellos proponen todo tipo de ideas. Para las escaleras que van al piso superior usa panel de 5 mm. Corta al menos 18 peldaños y únelos de tres en tres con cola blanca como muestra el dibujo. Luego únelos todos y pégalos a la pared hasta alcanzar su altura. Pega a su costado otro panel.<br />Por último pueden pintar la casa de la forma que quieran.<br />CONCLUSIONES:<br />De este proyecto se puede aprender mucho para nuestro proyecto, además que nos puede dar una guía para nuestro proyecto.<br />Es un muy buen proyecto que se nota que necesita empeño, ganas de realizarlo y sobre todo mucho entusiasmo.<br />