SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MATURÍN
Profesor: Bachiller:
Xiomara Gutiérrez Jesús Cabello C.I. 19.415.364
Maturín, Mayo de 2014
En un estudio el comportamiento de los consumidores muestra que al buscar
comprar, evaluar y desechar los productos y servicios que se consideran que
satisfagan sus necesidades, el Marketing existe desde los años 60 y se refleja que los
individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y
esfuerzo) en artículos relacionados con el consumo, de allí es que se pueden observar
los factores que a continuación se van a estudiar para dar el aporte positivo que tienen
los consumidores a la hora de comprar un producto.
Factores que serán tratados:
Culturales: Cultura, subcultura y clase social.
Sociales: Grupos de referencia, familia y función y estatus.
Personales: Edad y etapa de ciclo de vida, ocupación, circunstancias económicas,
estilo de vida, personalidad y concepto de sí mismo.
Psicológicas: Motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitud.
Cuando un producto como los cereales para niños sale al mercado, siempre se
hace un estudio de mercado para saber cómo va hacer la receptividad del producto
por loa consumidores, de allí es que se va a realizar una interpretación de los factores
que llevan a las personas a comprar cada producto que colocan en el mercado .
En el factor Cultural, se aprende como parte de la experiencia social. Desde
niño se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que
contribuyen a su cultura. Debido a que la mente humana tiene la capacidad de
absorber y procesar la comunicación simbólica, la comercialización puede promover
exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de productos a través de
medios masivos. Las tres instituciones que transmiten los elementos de la cultura son
los hogares, la iglesia y la escuela.
En el factor social, Las clases sociales pueden cubrir un rango que va de dos a
nueve clases. Una clasificación usada frecuentemente las divide en cinco grupos: alta,
media alta, media, media baja, baja. Los perfiles de cada una de estas clases indican
que las diferencias socioeconómicas se reflejan en diferencias de actitudes, en
actividades de tiempo libre y en hábitos de consumo.
En el factor personal, Conforme las personas atraviesan sus distintas etapas de
vida, van adquiriendo bienes y servicios que van de acuerdo a cada etapa; así como
cambian los gustos dependiendo de la edad.
De acuerdo con Kotler (1996) afirma que: “El ciclo de vida se refiere a
las etapas que viven las familias conforme maduran con el paso del
tiempo, las cuales son: etapa de soltería: personas jóvenes y solteras que
no viven con sus padres, parejas recién casadas: jóvenes sin hijos,
Hogar establecido 1: hijos menores de menos de 6 años, Hogar
establecido 2: hijos menores de 6 años o más, Hogar establecido 3:
parejas maduras casadas con hijos dependientes, Hogar vacío 1: parejas
maduras sin hijos que vivan con ellos, Hogar sin hijos 2: parejas en la
tercera edad sin hijos que vivan en casa, Sobreviviente solitario que aún
trabaja, sobreviviente solitario, jubilado”. (pág. 181).
La personalidad individual se describe en función de características como la
confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad, estabilidad
emocional, afiliación y adaptabilidad. La personalidad puede ser una variable útil en
el análisis de la conducta del consumidor, esto porque si las empresas descubren
características de personalidad en sus clientes potenciales, podrán mejorar o cambiar
su publicidad y así sus ventas.
Un concepto relacionado con la personalidad según Kotler (1996) es "el
concepto de sí mismo o autoimagen de una persona, la cual es una
compleja imagen mental que las personas tienen de sí mismos." (pág.
184)
En el factor psicológico, Los factores psicológicos que influyen en la elección
de compra de una persona son: motivación, percepción, aprendizaje, creencias y
actitudes. La motivación es una de las cosas más importantes del hombre, ya que al
realizar compras de cualquier producto se sienten satisfechos a la hora de haber
realizado la compra de algún producto. Una vez que las personas están motivadas,
están listas para realizar cualquier actividad que se comprometan a realizar, algunas
personas son motivadas por las mismas publicidades de los productos, todas las
personas perciben la situación de distinta forma al decidir todas las cosas que pueden
realizar, y con una buena campaña publicitaria convencen a los consumidores, en
cuanto al aprendizaje, los consumidores aprender de las campañas publicitarias de los
productos, y de allí es que se ve cuanto les gusta un producto, y por ultimo tanto las
creencias como las actitudes de los consumidores a la hora de comprar un producto
éste tendrá creencias con respecto al mismo, sin embargo estas creencias podrían
estar basadas en conocimientos verdaderos o en la fe y podrían o no implicar una
carga emocional.
Un ejemplo para poder en marchas estos factores podría ser al poner al mercado
un cereal para niños de globitos de chocolates, aquí los principales consumidores
serán los niños, entonces las personas encargadas de realizar toda la publicidad deben
dar a conocer todos beneficios que tendrá este cereal para los niños, así los
consumidores se motivaran a comprar este articulo, e integrarlo a la lista de compras
de la familia.
Bibliografía
 David L. Loudon y Albert J. Della Bitta, Comportamiento del Consumidor,
Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México.
 Philip Kotler y Gary Armstrong, Fundamentos de Mercadotecnia, Segunda
Edición, p. 93.

Más contenido relacionado

PPTX
Necesidades del consumidor
DOCX
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
PPT
Marketing y cultura examen
PPT
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
PPTX
Psicologia del consumidor [autoguardado]
PPT
Consumir es crear identidad
DOCX
PPTX
Clase no 1-estudio_de_mercado_teoria_
Necesidades del consumidor
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Marketing y cultura examen
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
Psicologia del consumidor [autoguardado]
Consumir es crear identidad
Clase no 1-estudio_de_mercado_teoria_

Similar a Ensayo de mercado (20)

PDF
PPTX
Cap3_Ventas
DOCX
Comportamiento del consumidor y factores.
PDF
Comportamiento del consumidor
DOCX
Comportamiento delconsumidor
DOC
Factores que influyen en la conducta del consumidor
DOCX
Ensayo mercado xiomara g
DOCX
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
DOCX
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
DOCX
Sesion 6
PPTX
Comportamiento del consumidor
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOCX
8 comportamiento del_comsumidor
PPTX
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
0002 estrategia de publicidad- el perfil del consumidor
 
PPT
Mkt clase 03 - comportamiento del consumidor
 
PPTX
Mercados de consumo
PPT
comportamiento-del-consumidor.ppt
PPT
Marketing de la moda clase 03
 
Cap3_Ventas
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor
Comportamiento delconsumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Ensayo mercado xiomara g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
Sesion 6
Comportamiento del consumidor
República bolivariana de venezuela
8 comportamiento del_comsumidor
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Comportamiento del consumidor
0002 estrategia de publicidad- el perfil del consumidor
 
Mkt clase 03 - comportamiento del consumidor
 
Mercados de consumo
comportamiento-del-consumidor.ppt
Marketing de la moda clase 03
 
Publicidad

Más de jesucabe (7)

DOCX
Monografía 5
DOCX
Trabajo de promocion
PPTX
mapas conceptuales de marca y empaque
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Diagrama de flujo
DOCX
Monografia de mercado
PPTX
Mapas conceptuales
Monografía 5
Trabajo de promocion
mapas conceptuales de marca y empaque
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Monografia de mercado
Mapas conceptuales
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Ensayo de mercado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN Profesor: Bachiller: Xiomara Gutiérrez Jesús Cabello C.I. 19.415.364 Maturín, Mayo de 2014
  • 2. En un estudio el comportamiento de los consumidores muestra que al buscar comprar, evaluar y desechar los productos y servicios que se consideran que satisfagan sus necesidades, el Marketing existe desde los años 60 y se refleja que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y esfuerzo) en artículos relacionados con el consumo, de allí es que se pueden observar los factores que a continuación se van a estudiar para dar el aporte positivo que tienen los consumidores a la hora de comprar un producto. Factores que serán tratados: Culturales: Cultura, subcultura y clase social. Sociales: Grupos de referencia, familia y función y estatus. Personales: Edad y etapa de ciclo de vida, ocupación, circunstancias económicas, estilo de vida, personalidad y concepto de sí mismo. Psicológicas: Motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitud. Cuando un producto como los cereales para niños sale al mercado, siempre se hace un estudio de mercado para saber cómo va hacer la receptividad del producto por loa consumidores, de allí es que se va a realizar una interpretación de los factores que llevan a las personas a comprar cada producto que colocan en el mercado . En el factor Cultural, se aprende como parte de la experiencia social. Desde niño se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Debido a que la mente humana tiene la capacidad de absorber y procesar la comunicación simbólica, la comercialización puede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de productos a través de medios masivos. Las tres instituciones que transmiten los elementos de la cultura son los hogares, la iglesia y la escuela. En el factor social, Las clases sociales pueden cubrir un rango que va de dos a nueve clases. Una clasificación usada frecuentemente las divide en cinco grupos: alta, media alta, media, media baja, baja. Los perfiles de cada una de estas clases indican
  • 3. que las diferencias socioeconómicas se reflejan en diferencias de actitudes, en actividades de tiempo libre y en hábitos de consumo. En el factor personal, Conforme las personas atraviesan sus distintas etapas de vida, van adquiriendo bienes y servicios que van de acuerdo a cada etapa; así como cambian los gustos dependiendo de la edad. De acuerdo con Kotler (1996) afirma que: “El ciclo de vida se refiere a las etapas que viven las familias conforme maduran con el paso del tiempo, las cuales son: etapa de soltería: personas jóvenes y solteras que no viven con sus padres, parejas recién casadas: jóvenes sin hijos, Hogar establecido 1: hijos menores de menos de 6 años, Hogar establecido 2: hijos menores de 6 años o más, Hogar establecido 3: parejas maduras casadas con hijos dependientes, Hogar vacío 1: parejas maduras sin hijos que vivan con ellos, Hogar sin hijos 2: parejas en la tercera edad sin hijos que vivan en casa, Sobreviviente solitario que aún trabaja, sobreviviente solitario, jubilado”. (pág. 181). La personalidad individual se describe en función de características como la confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad, estabilidad emocional, afiliación y adaptabilidad. La personalidad puede ser una variable útil en el análisis de la conducta del consumidor, esto porque si las empresas descubren características de personalidad en sus clientes potenciales, podrán mejorar o cambiar su publicidad y así sus ventas. Un concepto relacionado con la personalidad según Kotler (1996) es "el concepto de sí mismo o autoimagen de una persona, la cual es una compleja imagen mental que las personas tienen de sí mismos." (pág. 184) En el factor psicológico, Los factores psicológicos que influyen en la elección de compra de una persona son: motivación, percepción, aprendizaje, creencias y
  • 4. actitudes. La motivación es una de las cosas más importantes del hombre, ya que al realizar compras de cualquier producto se sienten satisfechos a la hora de haber realizado la compra de algún producto. Una vez que las personas están motivadas, están listas para realizar cualquier actividad que se comprometan a realizar, algunas personas son motivadas por las mismas publicidades de los productos, todas las personas perciben la situación de distinta forma al decidir todas las cosas que pueden realizar, y con una buena campaña publicitaria convencen a los consumidores, en cuanto al aprendizaje, los consumidores aprender de las campañas publicitarias de los productos, y de allí es que se ve cuanto les gusta un producto, y por ultimo tanto las creencias como las actitudes de los consumidores a la hora de comprar un producto éste tendrá creencias con respecto al mismo, sin embargo estas creencias podrían estar basadas en conocimientos verdaderos o en la fe y podrían o no implicar una carga emocional. Un ejemplo para poder en marchas estos factores podría ser al poner al mercado un cereal para niños de globitos de chocolates, aquí los principales consumidores serán los niños, entonces las personas encargadas de realizar toda la publicidad deben dar a conocer todos beneficios que tendrá este cereal para los niños, así los consumidores se motivaran a comprar este articulo, e integrarlo a la lista de compras de la familia.
  • 5. Bibliografía  David L. Loudon y Albert J. Della Bitta, Comportamiento del Consumidor, Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición, México.  Philip Kotler y Gary Armstrong, Fundamentos de Mercadotecnia, Segunda Edición, p. 93.