UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE
ASIGNATURA: SEMINARIO MOTIVACIONAL
PROFESOR:EMILY RAMÍREZ
AUTOR: LICDA. ANA BENICIA PACHECO DÍAZ.
C.I.N°16.073.523
GUANARE, ENERO DE 2017
CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA
DE DECISIONES:
Todo administrador o gerente es un tomador de decisiones. Sin lugar a
dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de
decisiones sean buenos o malos.
Se pueden destacar cuatro cualidades que tienen mayor importancia a la
hora de analizar al tomador de decisiones: experiencia, buen juicio,
creatividad y habilidades cuantitativas. Otras cualidades podrán ser
relevantes, pero esta cuatros conforman los requisitos.
Experiencia: Es lógico suponer que la habilidad de un mando para tomar
decisiones crece con la experiencia. El concepto de veteranía en una
organización con aquellos individuos que tienen el mayor tiempo de
servicio, se funda en el valor de la experiencia y por lo tanto reciben un
mayor salario.
Cuando se selecciona a un candidato a algún puesto de la organización, la
experiencia es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión.
Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se
supone que los errores previos son potencial de menores errores futuros.
Los éxitos logrados en épocas anteriores serán repetidos.
La experiencia tiene un importantísimo papel en la toma de decisiones.
Cuando un mando se enfrenta a un problema, recurre a su experiencia
para poder resolverlo de una forma que sabe los solucionó con
anterioridad.
Para situaciones mal estructuradas o nuevas, la experiencia puede
acarrear ventajas y desventajas. La principal desventaja es que las
lecciones de experiencia puedan ser inadecuadas por completo para el
nuevo problema, resultando una decisión errónea. Pero también puede ser
una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre situaciones
bien o mal estructuradas.
Buen Juicio: Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de
evaluar información de forma inteligente. Está constituido por el sentido
común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del
tomador de decisiones. Por lo tanto, se supone que el juicio mejora con la
edad y la experiencia.
El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir
información importante, sopesar su importancia y evaluarla. El juicio es
más valioso en el manejo de problemas mal estructurados o nuevos,
porque precisamente de ese juicio el tomador de decisiones sacará
determinaciones y aplicará criterios, para entender el problema y
simplificarlo, sin distorsionarlo con la realidad.
Un juicio desarrolla de la siguiente manera: basado en la información
disponible y en su propia experiencia anterior, el tomador de decisiones
establece parámetros conformados por los hechos, las opiniones y el
conocimiento en general.
Creatividad: la creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones
para combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado
nuevo y útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y
entender el problema de manera más amplia, aún de ver las
consecuencias que otros pasan por alto. Sin embargo, el mayor valor de
la creatividad está en el desarrollo de alternativas. Son creativos y pueden
generar suficientes ideas para encontrar el camino más corto y efectivo al
problema.
Habilidades cuantitativas: esta es la habilidad de emplear técnicas
presentadas como métodos cuantitativos o investigación de operaciones,
como pueden ser: la programación lineal, teoría de líneas de espera y
modelos de inventarios. Estas herramientas ayudan a los mandos a tomar
decisiones efectivas. Pero es muy importante no olvidar que las
habilidades cuantitativas no deben ni pueden reemplazar al buen juicio en
el proceso de toma de decisiones.
Importancia de la toma de decisiones:
Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de
Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y
considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según
las diferentes alternativas y operaciones.
También es de vital importancia para la administración ya que contribuye
a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una
conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y
que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la
confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.
Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la
toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta
es una herramienta importante para la administración de la producción y
las operaciones.
La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso
de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el
núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto
dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se
podría visualizar de la siguiente manera:
a. Elaboración de premisas.
b. Identificación de alternativas.
c. Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.
d. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
BIBLIOGRAFÍA
 MOODY PAUL E., Toma de decisiones gerenciales. Editorial
McGraw Hill Latinoamericana, S.A.
 GIBSON IVANCEVICH DONELY, Las Organizaciones. Octava
Edición. McGraw Hill. Barcelona España.
 LEON ORFELIO, Tomar Decisiones difíciles. Segunda Edición.
Editorial McGraw Hill. Madrid España.

Más contenido relacionado

DOCX
La toma de decisiones
PPTX
Toma de decisiones.
PPTX
Toma de decisiones
PPT
Toma de Decisiones
DOCX
Toma de d ecisiones
PPT
Toma De Decisiones
PPT
1 decisiones gerenciales modelo racional
PPTX
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
La toma de decisiones
Toma de decisiones.
Toma de decisiones
Toma de Decisiones
Toma de d ecisiones
Toma De Decisiones
1 decisiones gerenciales modelo racional
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso racional en la toma de decisiones
PPTX
Unidad 3
PPTX
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
DOCX
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
PPTX
toma de decisiones en enfermeria
PDF
Toma decisiones teleconferencia 17122010
PPT
Toma de decisiones
DOCX
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
PPTX
Toma de deciciones
PPT
TOMA DE DECISIONES
DOCX
Cualidades y Recursos en la Toma de Decisiones
DOC
Teoria de la toma de decisiones
PPT
Tomas de Desición
PPT
Toma de decisiones
PPTX
Toma de decisiones power point 2015
PPTX
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
PPTX
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
DOCX
Unidad 6 toma de decisiones
PPT
El Proceso De Toma De Decisiones
PPTX
Toma de decisiones 00
Proceso racional en la toma de decisiones
Unidad 3
Taller Toma de Decisiones, parte de Habilidades Gerenciales
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
toma de decisiones en enfermeria
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma de decisiones
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Toma de deciciones
TOMA DE DECISIONES
Cualidades y Recursos en la Toma de Decisiones
Teoria de la toma de decisiones
Tomas de Desición
Toma de decisiones
Toma de decisiones power point 2015
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Unidad 6 toma de decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
Toma de decisiones 00
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Toma Decisiones 2 Laminas
PPTX
Lamina toma de decisiones informe unidad iv
DOCX
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
PPTX
Toma de Decisión UNESER
PPTX
ECONOMIA PARA JOVENES
PPTX
Familia y vida cotidiana
PPT
la vida cotidiana y la vida escolar
PPSX
Toma de decisiones en instituciones educativas
PPT
Principios de la toma de decisiones en la educación
PPTX
Mapa conceptual de toma de decisiones
PPTX
Mapa mental proceso de toma decisiones
PPTX
Glosario de terminos ECONOMIA
DOCX
Mapa conceptual toma de decisiones
DOCX
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
PPT
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
PPTX
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
PPT
TOMA DE DECISIONES
PPT
toma de decisiones
DOCX
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
Toma Decisiones 2 Laminas
Lamina toma de decisiones informe unidad iv
Toma de decisiones en problemas personales escolares y familiares
Toma de Decisión UNESER
ECONOMIA PARA JOVENES
Familia y vida cotidiana
la vida cotidiana y la vida escolar
Toma de decisiones en instituciones educativas
Principios de la toma de decisiones en la educación
Mapa conceptual de toma de decisiones
Mapa mental proceso de toma decisiones
Glosario de terminos ECONOMIA
Mapa conceptual toma de decisiones
Trabajo de Grado (Maestría) Liderazgo Transformacional, Una alternativa para ...
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
TOMA DE DECISIONES
toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
Publicidad

Similar a Ensayo de motivacion (20)

DOCX
Cualidades personales para la toma de anthony
DOC
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
DOCX
Toma de desiciones
DOCX
Toma d-deciones
PPT
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
DOCX
Toma de decisiones
DOCX
Toma de desiciones
DOCX
Cualidades y recursos para la toma de decisión rafael c.
PPT
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
PPTX
Presentacion teoria de desicion
PDF
Empleo de recursos en la toma de decisiones. mot
PPTX
Saia
PPT
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
DOCX
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
PPTX
Analisis del problema y toma de desicion
DOCX
Toma de decisiones
PPTX
Análisis de problemas y tomas de decisiones
DOCX
proceso de tomas de decisiones.docx
PDF
Investigaciones
Cualidades personales para la toma de anthony
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Toma de desiciones
Toma d-deciones
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Toma de decisiones
Toma de desiciones
Cualidades y recursos para la toma de decisión rafael c.
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
Presentacion teoria de desicion
Empleo de recursos en la toma de decisiones. mot
Saia
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Ensayo cualidades y recursos toma decision oriana (1)
Analisis del problema y toma de desicion
Toma de decisiones
Análisis de problemas y tomas de decisiones
proceso de tomas de decisiones.docx
Investigaciones

Más de Ana Pacheco (13)

PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPTX
Mapa mental de autoestima
PPTX
Mapa mental de autoestima
PPTX
Lider y caracteristica
PPTX
Lider y caracteristica
PPTX
Liderazgo, tipos y clasificación
PPTX
Liderazgo, tipos y clasificación
PPTX
Metas, objetivos y proyecto de vida
DOCX
Motivación mapa mental
DOCX
Ensayo valores
DOCX
Ensayo valores
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Mapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestima
Lider y caracteristica
Lider y caracteristica
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
Metas, objetivos y proyecto de vida
Motivación mapa mental
Ensayo valores
Ensayo valores

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Ensayo de motivacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE ASIGNATURA: SEMINARIO MOTIVACIONAL PROFESOR:EMILY RAMÍREZ AUTOR: LICDA. ANA BENICIA PACHECO DÍAZ. C.I.N°16.073.523 GUANARE, ENERO DE 2017
  • 2. CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES: Todo administrador o gerente es un tomador de decisiones. Sin lugar a dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisiones sean buenos o malos. Se pueden destacar cuatro cualidades que tienen mayor importancia a la hora de analizar al tomador de decisiones: experiencia, buen juicio, creatividad y habilidades cuantitativas. Otras cualidades podrán ser relevantes, pero esta cuatros conforman los requisitos. Experiencia: Es lógico suponer que la habilidad de un mando para tomar decisiones crece con la experiencia. El concepto de veteranía en una organización con aquellos individuos que tienen el mayor tiempo de servicio, se funda en el valor de la experiencia y por lo tanto reciben un mayor salario. Cuando se selecciona a un candidato a algún puesto de la organización, la experiencia es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión. Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se supone que los errores previos son potencial de menores errores futuros. Los éxitos logrados en épocas anteriores serán repetidos. La experiencia tiene un importantísimo papel en la toma de decisiones. Cuando un mando se enfrenta a un problema, recurre a su experiencia
  • 3. para poder resolverlo de una forma que sabe los solucionó con anterioridad. Para situaciones mal estructuradas o nuevas, la experiencia puede acarrear ventajas y desventajas. La principal desventaja es que las lecciones de experiencia puedan ser inadecuadas por completo para el nuevo problema, resultando una decisión errónea. Pero también puede ser una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre situaciones bien o mal estructuradas. Buen Juicio: Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de evaluar información de forma inteligente. Está constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones. Por lo tanto, se supone que el juicio mejora con la edad y la experiencia. El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información importante, sopesar su importancia y evaluarla. El juicio es más valioso en el manejo de problemas mal estructurados o nuevos, porque precisamente de ese juicio el tomador de decisiones sacará determinaciones y aplicará criterios, para entender el problema y simplificarlo, sin distorsionarlo con la realidad. Un juicio desarrolla de la siguiente manera: basado en la información disponible y en su propia experiencia anterior, el tomador de decisiones establece parámetros conformados por los hechos, las opiniones y el conocimiento en general.
  • 4. Creatividad: la creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto. Sin embargo, el mayor valor de la creatividad está en el desarrollo de alternativas. Son creativos y pueden generar suficientes ideas para encontrar el camino más corto y efectivo al problema. Habilidades cuantitativas: esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas como métodos cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser: la programación lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Estas herramientas ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas. Pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben ni pueden reemplazar al buen juicio en el proceso de toma de decisiones. Importancia de la toma de decisiones: Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones. También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia. En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una
  • 5. conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones. Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones. La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera: a. Elaboración de premisas. b. Identificación de alternativas. c. Evaluación alternativa en términos de la meta deseada. d. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  MOODY PAUL E., Toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill Latinoamericana, S.A.  GIBSON IVANCEVICH DONELY, Las Organizaciones. Octava Edición. McGraw Hill. Barcelona España.  LEON ORFELIO, Tomar Decisiones difíciles. Segunda Edición. Editorial McGraw Hill. Madrid España.