Desarrollo
Definición
Es establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en
procesos administrativos y regulatorios. La reingeniería de procesos es un análisis y rediseño
radical de economía y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr
mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Está destinada a
incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas
estratégicas y políticas de una organización. También se dice que es un modo planificado de
establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos,
regulatorios y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia,
la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance
global positivo.
Proceso de rediseño y de reingeniería
Diagnóstico: Donde se caractericen los problemas y/o elementos principales que
configuren el proceso actual. Para sintetizar este objetivo, puede ser conveniente utilizar
diagramas y/o cursogramas que faciliten la visualización de las cuestiones que se desean
destacar.
Propuestas: Este apartado de la propuesta debe describir detalladamente:
1. los aspectos fundamentales del cambio propuesto
2. las ventajas y/o beneficios de la “propuesta de mejora” sobre el proceso existente.
Normativa involucrada: Es de suma importancia que la carpeta de propuesta de rediseño
o reingeniería del proceso enumere la normativa que afecta:
1. Al proceso actual
2. A las mejoras que se proponen
Implementación de los cambios propuestos
Básicamente, este paso implica la planificación y ejecución del plan de modificaciones
propuesto en el punto anterior. Teniendo en cuenta la diversidad de variables en juego y las
posibles contingencias imprevisibles al comenzar la implementación, el plan debe ser flexible y
con la necesaria capacidad para adaptarse a los eventuales cambios que se produzcan.
En general, los pasos a desarrollar para la implementación de los cambios, son los
siguientes:
 Movilizar: integrar el equipo,
 elaborar el programa detallado (métodos, medios, fechas, etc.)
Comunicar:
 ubicación de los cambios en el contexto
 difusión del flujo de trabajo de la implementación
 exposición detallada de los cambios y sus probables consecuencias.
Realizar
 ejecutar tareas
 controlar la ejecución de acuerdo con el plan
 difundir informes de avance
Evaluar
 medir ejecución en relación con especificaciones
Seguimiento
 administración del cambio
 control de actividades clave.
 verificación de actividades clave.
Resumen
La reingeniería exitosa se da de manera progresiva a través del tiempo. Cada
desarrollo progresivo requiere información de apoyo, que debe reunirse por separado
cuando no existe una guía básica de posicionamiento. Promover la reingeniería y
controlar las expectativas son actividades similares a la de comercializar un nuevo
producto.
Los equipos de cambio deben comprender las expectativas básicas del cliente
potencial, luego crear estrategias aceptables y, posteriormente, vender el resultado, ésta
no es una venta única, todo debe venderse sobre una base de continuidad porque dada la
magnitud de los esfuerzos de reingeniería, con facilidad la gente pierde de vista los
objetivos.
Algunos beneficios de la reingeniería serán tangibles, otros no. Reducir la cantidad
de movimientos que hace un trabajador en la línea de trabajo de Toyota, no puede
tomarse solamente como cuanto dinero puede ahorrar, sino en la comodidad con la que el
trabajador realizará su labor, y la consecuencia de que se enferme menos o pueda
trabajar durante más años, pero esto no resulta del todo tangible para los gerentes.
Del mismo modo que en las comparaciones de costo beneficio, los beneficios
pueden dividirse en dos categorías: los que pueden cuantificarse (como la reducción de
desechos o tiempo) y los que no. Sin embargo, los beneficios intangibles, pueden dar el
mayor impacto a largo plazo.
Por ejemplo, mejorar el apoyo al cliente tendrá partes tangibles y partes
intangibles, de manera similar mejorar la confiabilidad del producto y, además, aumentará
el buen nombre de la compañía y la lealtad del cliente.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular y la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona
Alumno: José Núñez
C.I.V.: 19675331
Barcelona,28 de marzo del 2016

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
PPTX
Reingeniería de procesos
PDF
DOCX
Ensayo reingenieria
PDF
Procesos de reingenieria
PPTX
Reingeniería
DOC
Reingenieria de procesos
Ensayo
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Reingeniería de procesos
Ensayo reingenieria
Procesos de reingenieria
Reingeniería
Reingenieria de procesos

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
PPT
Reingeniería
DOC
Reingeniería
PPTX
Reingenieria
PPT
PPT
Reingeniería
PDF
5 reingeniera i-(1)
PPTX
Reingenieria
PPTX
Etapas de la reingenieria
PPT
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
PPT
Reingenieria
PPTX
Diapositivas amarillas[1]
PPTX
Reingeniería De Procesos
DOCX
Técnicas de reingenieria
PPTX
2. reingeniería de procesos
PPTX
Reingeniería de la organización
DOCX
Reingeniería Ensayo
DOCX
Reingenieria de procesos
PPT
4.3.3 reingeniería
PPT
REINGENIERIA
Paradigmas de la reingeniería. Cambio paradigmatico
Reingeniería
Reingeniería
Reingenieria
Reingeniería
5 reingeniera i-(1)
Reingenieria
Etapas de la reingenieria
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingenieria
Diapositivas amarillas[1]
Reingeniería De Procesos
Técnicas de reingenieria
2. reingeniería de procesos
Reingeniería de la organización
Reingeniería Ensayo
Reingenieria de procesos
4.3.3 reingeniería
REINGENIERIA
Publicidad

Similar a Ensayo de reingenieria (20)

PPT
Reingeniería
DOCX
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
DOC
La reingeniería de procesos
PDF
Integracion de las metricas
PPTX
Ciclo de la productividad
PPTX
Mejoramiento de la productivida
PPTX
Mejoramiento de la productivida
PDF
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
PPT
( R3) El Papel Del Presupuesto
PDF
Reingenieria de iberdrola
PPT
Mapa conceptual 17 01-16.
PPTX
Presupuesto de producion
PPTX
Por qué aplicar producción más limpia
PDF
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
PDF
Procesos de negocios (escrito)
PPTX
Presentacion de implantacion
PPTX
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
PPTX
DOC-20230317-WA0007..pptx
PPS
Semana Cinco Gestion De Procesos
PPTX
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
Reingeniería
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
La reingeniería de procesos
Integracion de las metricas
Ciclo de la productividad
Mejoramiento de la productivida
Mejoramiento de la productivida
GRUPAL FUNDAMENTOS.pdf
( R3) El Papel Del Presupuesto
Reingenieria de iberdrola
Mapa conceptual 17 01-16.
Presupuesto de producion
Por qué aplicar producción más limpia
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
Procesos de negocios (escrito)
Presentacion de implantacion
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
Semana Cinco Gestion De Procesos
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
Publicidad

Más de Jotanh (8)

PPTX
Medidas dispersion
PPTX
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
DOCX
Presentacion Slideshare
DOCX
Influencia de las t.i.c en la gestión y reingeniería de procesos
PPTX
coeficientes de correlación de Pearson y de Spearman
DOCX
Analisis Critico III
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Terminos basicos de estadistica
Medidas dispersion
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Presentacion Slideshare
Influencia de las t.i.c en la gestión y reingeniería de procesos
coeficientes de correlación de Pearson y de Spearman
Analisis Critico III
Medidas de dispersion
Terminos basicos de estadistica

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Ensayo de reingenieria

  • 1. Desarrollo Definición Es establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en procesos administrativos y regulatorios. La reingeniería de procesos es un análisis y rediseño radical de economía y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de una organización. También se dice que es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulatorios y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global positivo. Proceso de rediseño y de reingeniería Diagnóstico: Donde se caractericen los problemas y/o elementos principales que configuren el proceso actual. Para sintetizar este objetivo, puede ser conveniente utilizar diagramas y/o cursogramas que faciliten la visualización de las cuestiones que se desean destacar. Propuestas: Este apartado de la propuesta debe describir detalladamente: 1. los aspectos fundamentales del cambio propuesto 2. las ventajas y/o beneficios de la “propuesta de mejora” sobre el proceso existente. Normativa involucrada: Es de suma importancia que la carpeta de propuesta de rediseño o reingeniería del proceso enumere la normativa que afecta: 1. Al proceso actual 2. A las mejoras que se proponen Implementación de los cambios propuestos Básicamente, este paso implica la planificación y ejecución del plan de modificaciones propuesto en el punto anterior. Teniendo en cuenta la diversidad de variables en juego y las posibles contingencias imprevisibles al comenzar la implementación, el plan debe ser flexible y con la necesaria capacidad para adaptarse a los eventuales cambios que se produzcan. En general, los pasos a desarrollar para la implementación de los cambios, son los siguientes:
  • 2.  Movilizar: integrar el equipo,  elaborar el programa detallado (métodos, medios, fechas, etc.) Comunicar:  ubicación de los cambios en el contexto  difusión del flujo de trabajo de la implementación  exposición detallada de los cambios y sus probables consecuencias. Realizar  ejecutar tareas  controlar la ejecución de acuerdo con el plan  difundir informes de avance Evaluar  medir ejecución en relación con especificaciones Seguimiento  administración del cambio  control de actividades clave.  verificación de actividades clave.
  • 3. Resumen La reingeniería exitosa se da de manera progresiva a través del tiempo. Cada desarrollo progresivo requiere información de apoyo, que debe reunirse por separado cuando no existe una guía básica de posicionamiento. Promover la reingeniería y controlar las expectativas son actividades similares a la de comercializar un nuevo producto. Los equipos de cambio deben comprender las expectativas básicas del cliente potencial, luego crear estrategias aceptables y, posteriormente, vender el resultado, ésta no es una venta única, todo debe venderse sobre una base de continuidad porque dada la magnitud de los esfuerzos de reingeniería, con facilidad la gente pierde de vista los objetivos. Algunos beneficios de la reingeniería serán tangibles, otros no. Reducir la cantidad de movimientos que hace un trabajador en la línea de trabajo de Toyota, no puede tomarse solamente como cuanto dinero puede ahorrar, sino en la comodidad con la que el trabajador realizará su labor, y la consecuencia de que se enferme menos o pueda trabajar durante más años, pero esto no resulta del todo tangible para los gerentes. Del mismo modo que en las comparaciones de costo beneficio, los beneficios pueden dividirse en dos categorías: los que pueden cuantificarse (como la reducción de desechos o tiempo) y los que no. Sin embargo, los beneficios intangibles, pueden dar el mayor impacto a largo plazo. Por ejemplo, mejorar el apoyo al cliente tendrá partes tangibles y partes intangibles, de manera similar mejorar la confiabilidad del producto y, además, aumentará el buen nombre de la compañía y la lealtad del cliente. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular y la Educación Superior
  • 4. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona Alumno: José Núñez C.I.V.: 19675331 Barcelona,28 de marzo del 2016