SlideShare una empresa de Scribd logo
Domótica
ALUMNO: JAVIER GARCÍA PERALTA
DOCENTE: JUAN CARLOS CARMONA
RENDON
INGENIERIA CIVIL DHTIC
MATRICULA: 201500601
HORARIO: 13:00 – 13:59
17/10/15
BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE
PUEBLA
1
ÍNDICE:
PAGINA
Resumen ____________________________________________________2
Introducción __________________________________________________3
Edificio inteligente______________________________________________4
Características ________________________________________________4
Grados de clasificación__________________________________________5
Beneficios_____________________________________________________5
Requisitos_____________________________________________________7
Entorno _______________________________________________________7
Componentes inteligentes________________________________________8
Edificios inteligentes en México___________________________________8
Certificación leed en México ______________________________________9
2
RESUMEN:
Existen distintas construcciones sorprendentes ya sea por su diseño o su gran
tamaño, pero hemos entrado a una nueva era en la que ya no solo eso es de suma
imponencia, ahora es parte esencial de una construcción tomar en cuenta las
necesidades del ser humano y el cuidado del medio ambiente. Un edificio inteligente
involucra características como salud, seguridad, confort, eficiencia y sustentabilidad
además se integran servicios como video vigilancia, alarmas sensores, sistemas de
seguridad por medio de tarjetas llave y demás sofisticados componentes. En México
existen edificios inteligentes que se siguen regenerando para brindar un mejor
servicio así como distintos proyectos magnos que se están llevando a cabo.
3
INTRODUCCIÓN:
La domótica es el conjunto de sistemas tecnológicos, integrados en edificios y
viviendas que brindan un mayor confort, eficiencia en sus servicios, ahorro de
energía, sustentabilidad mejorando así la calidad de vida del ser humano. Para
entender el funcionamiento se debe conocer sus características, y los sistemas y
redes que lo integran. Es importante conocer que es en si la domótica aplicada a
edificios, que es lo que tiene que tomarse en cuenta para la construcción de tan
sorprendentes avances de la tecnología aplicada a la construcción, que relaciona
distintos campos de la ingeniería.
4
EDIFICIO INTELIGENTE
Es un edificio en el que se ha instalado un sistema automático a través de
dispositivos específicos que combinan la tecnología y el diseño sofisticado,
proporcionando al edificio una comunicación eficiente entre sus componentes
garantizando así la ventilación, seguridad, comunicación eficiente, iluminación,
salud y sustentabilidad.
CARACTERÍSTICAS:
Flexibilidad: la mayoría de los edificios cuentan con una vida útil de varias décadas.
Por eso es importante que las funciones del edificio se ajusten a las necesidades
de sus usuarios de forma sencilla y económica, es decir que se debe buscar
satisfacer al usuario sin generar un costo exagerado.
Comodidad: actualmente las expectativas de comodidad en viviendas así como en
oficinas son más exigentes. Las instalaciones eléctricas modernas así como el uso
de conectividad inalámbrica permiten un manejo cómodo y sencillo de la vida
privada y laboral.
Rentabilidad: para catalogar la rentabilidad de un edificio, no solo hay que tomar en
cuenta el presupuesto de la obra ya que también se deben incluir los gastos
habituales de mantenimiento del edificio. En cuanto sea más flexible la tecnología
del edificio, es decir que sea capaz de adaptarse a los últimos avances de la
tecnología y a nuevas exigencia se mostrara más rentable. Considerando la
preservación del medio ambiente y el aumento de los gastos de energía, es
necesario disponer de un sistema que ofrezca soluciones inteligentes para que la
energía se emplee de forma eficiente.
Seguridad: el edificio debe ser capaz de reaccionar de forma rápida e inteligente en
situaciones críticas, esto para garantizar que los usuarios del edificio gocen de la
mayor seguridad. Para esto se colocan sistemas de alarmas, sensores etc., para
evitar accidentes en situaciones como terremotos e incendios.
5
GRADOS DE CLASIFICACIÓN:
Un edificio inteligente según la cantidad de procesos controlados y la manera en
que lo hacen determina su grado de inteligencia.
Grado 1: inteligencia mínima. (Cuenta con un sistema básico de automatización).
Grado 2: inteligencia media. (Cuenta con un sistema de automatización del edificio
totalmente integrado, pero sin una completa integración de las telecomunicaciones).
Grado 3: inteligencia máxima. (En este grado se encuentran totalmente integrados
los sistemas de automatización del edificio, la actividad y las telecomunicaciones).
El sistema de automatización del edificio se divide en:
Sistema básico de control. Permite monitorear el funcionamiento de las
instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, elevadores, escaleras eléctricas y
suministros de combustibles.
Sistema de seguridad. Este sistema tiene como fin proteger a las persona, al
edificio, los bienes materiales y la información. En la seguridad de los usuarios están
los sistemas de detención de humo y fuego, fugas de gas, suministro de agua,
sistemas de rociadores, monitoreo de equipo contra incendios, señalización de las
salidas de emergencia, extracción automática de humo y el voceo de emergencia.
Para la seguridad de información o bienes materiales, existe el circuito cerrado de
televisión, control de accesos, vigilancia perimetral, la intercomunicación de
emergencia y el detector de movimientos sísmicos.
BENEFICIOS
Se sabe que los edificios inteligentes brindan una vasta cantidad de beneficios
tanto a sus usuarios como a sus propietarios. Es posible separar estos beneficios
en cuatro áreas: salud, productividad, eficiencia, financiera y medio ambiente.
6
Salud y productividad:
 Mejor calidad ambiental interior.
 Control y confort térmico para los usuarios
 Menores quejas en relación con los usuarios del inmueble.
 Mayor productividad de los usuarios.
Financieros:
 incremento en las rentas de alquiler.
 Periodos de recuperación del arrendamiento más inmediatos.
 Costes de funcionamiento menores para: agua, energía, residuos y mano
de obra.
 Costes de renovación menores.
 Potencial plazo de ejecución de la obra más acelerado.
 Tasas de retención de los inquilinos mayores debido al incremento del
confort y seguridad.
 Ordenes de cambios menores, durante la construcción.
 Menor riesgo y menores obligaciones, les decir menores materias primas
de seguros.
 Mayor valor de los préstamos y menores requisitos del capital.
 Mayor valor del edificio si está en venta.
 Mayor rendimiento de la inversión.
Medio ambiente:
 Se conserva el hábitat y los ecosistemas de la zona de construcción
 Se reducen las necesidades de tratamiento de aguas y de los sistemas de
saneamiento y abastecimiento.
 Reducción de la contaminación en el aire, agua y suelos.
 Menores huellas de los edificios.
 Eficiencia y preservación de los recursos naturales
 Se emplean los materiales de manera más eficiente de hasta un 30%.
 Un menor consumo de energía eléctrica de un 30% hasta un 70%, en
iluminación de un 40% hasta 70% y de gas natural hasta 7%.
 Existe un menor consumo de agua de hasta un 65%.
 Se utilizan mayor número de recursos renovables que no renovables.
 Se utilizan materiales con contenido en reciclados.
 Una vida más longeva para materiales, sistemas electromecánicos, y el
edificio en sí.
 los materiales del edificio son reciclables.
7
REQUISITOS
Arquitectónicos: el diseño arquitectónico de un edificio inteligente debe ser correcto
y adecuado, para satisfacer las necesidades de los usuarios y debe garantizarlos
en el futuro. Además de ofrecer flexibilidad tanto en el proyecto como en la selección
de servicios.
Tecnológicos: estos edificios se distinguen por la disponibilidad de medios técnicos
avanzados de telecomunicaciones, automatización de las instalaciones e
integración de servicios. Estos integran una interfaz de confort para el usuario.
Económicos: debe ofrecer la posibilidad de cobrar precios aún mayores por la renta
o venta de espacios del inmueble, esto por el valor agregado que adquiere por la
incorporación de todos estos elementos. Se reducen también los costos de
operación y mantenimiento.
Ambientales: durante el proceso de construcción y establecimiento del mismo se
debe garantizar el cuidado al medio ambiente, además de contribuir por un edificio
saludable y generar un ahorro energético.
ENTORNO
Estructura del edificio: se refiere a la cantidad de pisos con los que el edificiocuenta
entre mayor sean se observara más imponente; así también sus demás
componentes como ductos especializados, accesibilidad, arquitectura, calidad de
obra, capacidad de sismo y contra huracanes.
Sistemas e instalaciones: iluminación, aire acondicionado, control de accesos,
detención de incendios, elevadores, suministro de agua, limpieza, red celular y
tratamiento de aguas.
Servicios del edificio: estacionamiento, transportación vertical, mantenimiento,
comunicaciones, amenidades, automatización, ahorro de energía y asesoría.
Administración del edificio: propiedad, operación, arrendamientos, mantenimiento,
servicios, tecnología y sustentabilidad.
8
COMPONENTES INTELIGENTES:
Para que un edificio sea sustentable, se debe considerar que necesita un cerebro
para controlar los distintos sistemas como:
Video vigilancia: las nuevas cámaras digitales conectadas a la red habilitan el
monitoreo electrónico en cualquier lugar del mundo haciendo esta herramienta muy
efectiva.
Alarmas y sensores: estos son análogos a los cinco sentidos del ser humano,
detectando lo que está sucediendo en el entorno.
Acceso: exige un control más estricto como sistemas con lectores de tarjetas y
biométricos.
Comunicaciones: dentro del edificio existen redes interconectas, para uso
compartido de datos, video y voz, tanto cableadas como inalámbricas.
Energía: sistemas que permiten el uso sea determinado por el acceso de inquilinos,
con rangos apretados de cambio de graduación establecidos por adelantado para
así evitar el desperdicio de energía.
Iluminación: los sistemas inteligente interconectados controlan el uso de energía al
apagar la luz en la oficina en el momento que un empleado sale de ella. Así como
aprovechar la iluminación natural.
EDIFICIOS INTELIGENTES EN MÉXICO
En México la idea de construir edificaciones inteligentes inicio en los años 90 y
propicio la llegada de cámaras de video vigilancia, alarmas y otros sistemas de
control de seguridad, algunos ejemplo de estos edificios los encontramos en el DF
principalmente como: la torre BBVA Bancomer, la torre reforma que se encuentran
entre los cinco edificios inteligentes en proceso de construcción más sofisticados de
México, plaza Carso y el complejo del grupo DANHOS en toreo, complementan el
9
grupo ubicado en la ciudad de México. Las innovaciones que traen este tipos de
construcciones son los nuevos materiales, por ejemplo películas que cubren los
cristales de los edificios, que permiten la entrada gradual de la luz del sol, para no
afecte la temperatura del interior y reducir el uso de aire acondicionado, de esta
manera ahorrando energía.
CERTIFICACIÓN LEED EN MÉXICO
Sin duda son mayores los beneficios en cuanto a medio ambiente, así de esta
manera existe una clasificación que reconoce el grado de sustentabilidad.
La certificación leed es un sistema para la certificación de edificios sostenibles,
desarrollado en Estados Unidos por el consejo de la construcción verde, que fue
inicialmente implantado en el año de 1998, utilizándose alrededor del mundo desde
entonces. Son un conjunto de normas para la utilización de estrategias
encaminadas a edificios sostenibles. Evalúa si en el proyecto se incorporan
aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas,
el mejoramiento de la calidad ambiental interior, el desarrollo sostenible del medio
que lo rodea y la selección de materiales. Existen cuatro niveles de certificación:
certificado LEED, plata LEED, oro LEED y platino LEED. La certificación voluntaria
tiene como objetivo la utilización de estrategias que permitan mejorar el medio
ambiente en cuanto a la industria de la construcción. Algunos ejemplos son:
10
CENTRO CENTREX L’OREAL
Es un complejo de distribución sostenible construido
en San Martin Obispo México, es el primer edificio
industrial certificación LEED oro construido en
Latinoamérica.
TORRE HSBC
Ubicada en la ciudad de México, es la primera en su tipo
en México y américa latina, tiene certificación leed oro por
ser amigable con el medio ambiente
11
CONCLUSIÓN:
Los edificios inteligentes tienden a cumplir ciertas pautas para que cumplan con su
función que ya no solo se trata de construcciones simples pues incorporan la
tecnología de última generación para brindar un mejor servicio, seguridad,
bienestar, confort, eficiencia en suministro de agua, así como del tratamiento de
agua, todo con el fin de satisfacer las necesidades del ser humano pero sin impactar
negativamente la naturaleza y los ecosistemas que rodean estas magnas
construcciones.
12
REFERENCIAS
Sierra Enrique, Hossian Alejandro, García Ramón, Pablo marino. Sistema experto
para control inteligente de las variables ambientales de un edificio energéticamente
eficiente (2005):2-7. 8 de septiembre de 2015 <
http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/349/1259/6572/6578/77462.
pdf>
Diana Lozano, Lorena Ruiz. "Edificios inteligentes. "Mundo HVAC&R. 2010.
Editorial Mundo HVAC&R. 2015 <http:
//www.mundohvacr.com.mx/mundo/2010/10/edificios-inteligentes-conjuntos-
perfectos-2/.>

Más contenido relacionado

PDF
Sinergia y recursividad
PPTX
Teoría de los sistema
PDF
Conceptos de reparacion en pc
PPT
Qué es Gnu/Linux
PPTX
Guia de mantenimiento presentacion en power point
PPT
Como implementar-itil v040811
DOCX
Ensamble y configuración de un equipo de cómputo
PDF
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Sinergia y recursividad
Teoría de los sistema
Conceptos de reparacion en pc
Qué es Gnu/Linux
Guia de mantenimiento presentacion en power point
Como implementar-itil v040811
Ensamble y configuración de un equipo de cómputo
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas

La actualidad más candente (8)

PPTX
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
DOCX
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
PPTX
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PPT
Logica difusa
PPT
Sistemas
PPTX
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
PPTX
Aplicación de la teoría general de sistemas
PPTX
Teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
1.2 La función Informática como ventaja competitiva en las organizaciones
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Logica difusa
Sistemas
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Aplicación de la teoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Publicidad

Similar a Ensayo domotica (20)

DOCX
impacto de la domotica
DOCX
Edificios inteligentes
PPTX
Androit
PPTX
ODT
Edificios inteligentes
PDF
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
PDF
Domotica inmotica
PDF
Domotica inmotica
DOCX
Arquitectura Domotica
DOCX
Un sistema-domótico-es-capaz-de-recoger-información-proveniente-de-unos-senso...
DOCX
Ensayo domótica
DOCX
Práctica 1
PPTX
Chuky split@@
PPTX
Domótica diapositiva1
DOCX
Viviendas domoticas
PPT
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
PPTX
PPTX
PPTX
edificio Eco sustentable
DOCX
Artículo Proyecto de Grado
impacto de la domotica
Edificios inteligentes
Androit
Edificios inteligentes
C17-2_04_Proyectos LIFE DOMOTIC y GREEN TIC_Jesús Díez
Domotica inmotica
Domotica inmotica
Arquitectura Domotica
Un sistema-domótico-es-capaz-de-recoger-información-proveniente-de-unos-senso...
Ensayo domótica
Práctica 1
Chuky split@@
Domótica diapositiva1
Viviendas domoticas
Gestión de los sistemas de cogeneración. La visión del usuario.Rev Igor
edificio Eco sustentable
Artículo Proyecto de Grado
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Ensayo domotica

  • 1. Domótica ALUMNO: JAVIER GARCÍA PERALTA DOCENTE: JUAN CARLOS CARMONA RENDON INGENIERIA CIVIL DHTIC MATRICULA: 201500601 HORARIO: 13:00 – 13:59 17/10/15 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • 2. 1 ÍNDICE: PAGINA Resumen ____________________________________________________2 Introducción __________________________________________________3 Edificio inteligente______________________________________________4 Características ________________________________________________4 Grados de clasificación__________________________________________5 Beneficios_____________________________________________________5 Requisitos_____________________________________________________7 Entorno _______________________________________________________7 Componentes inteligentes________________________________________8 Edificios inteligentes en México___________________________________8 Certificación leed en México ______________________________________9
  • 3. 2 RESUMEN: Existen distintas construcciones sorprendentes ya sea por su diseño o su gran tamaño, pero hemos entrado a una nueva era en la que ya no solo eso es de suma imponencia, ahora es parte esencial de una construcción tomar en cuenta las necesidades del ser humano y el cuidado del medio ambiente. Un edificio inteligente involucra características como salud, seguridad, confort, eficiencia y sustentabilidad además se integran servicios como video vigilancia, alarmas sensores, sistemas de seguridad por medio de tarjetas llave y demás sofisticados componentes. En México existen edificios inteligentes que se siguen regenerando para brindar un mejor servicio así como distintos proyectos magnos que se están llevando a cabo.
  • 4. 3 INTRODUCCIÓN: La domótica es el conjunto de sistemas tecnológicos, integrados en edificios y viviendas que brindan un mayor confort, eficiencia en sus servicios, ahorro de energía, sustentabilidad mejorando así la calidad de vida del ser humano. Para entender el funcionamiento se debe conocer sus características, y los sistemas y redes que lo integran. Es importante conocer que es en si la domótica aplicada a edificios, que es lo que tiene que tomarse en cuenta para la construcción de tan sorprendentes avances de la tecnología aplicada a la construcción, que relaciona distintos campos de la ingeniería.
  • 5. 4 EDIFICIO INTELIGENTE Es un edificio en el que se ha instalado un sistema automático a través de dispositivos específicos que combinan la tecnología y el diseño sofisticado, proporcionando al edificio una comunicación eficiente entre sus componentes garantizando así la ventilación, seguridad, comunicación eficiente, iluminación, salud y sustentabilidad. CARACTERÍSTICAS: Flexibilidad: la mayoría de los edificios cuentan con una vida útil de varias décadas. Por eso es importante que las funciones del edificio se ajusten a las necesidades de sus usuarios de forma sencilla y económica, es decir que se debe buscar satisfacer al usuario sin generar un costo exagerado. Comodidad: actualmente las expectativas de comodidad en viviendas así como en oficinas son más exigentes. Las instalaciones eléctricas modernas así como el uso de conectividad inalámbrica permiten un manejo cómodo y sencillo de la vida privada y laboral. Rentabilidad: para catalogar la rentabilidad de un edificio, no solo hay que tomar en cuenta el presupuesto de la obra ya que también se deben incluir los gastos habituales de mantenimiento del edificio. En cuanto sea más flexible la tecnología del edificio, es decir que sea capaz de adaptarse a los últimos avances de la tecnología y a nuevas exigencia se mostrara más rentable. Considerando la preservación del medio ambiente y el aumento de los gastos de energía, es necesario disponer de un sistema que ofrezca soluciones inteligentes para que la energía se emplee de forma eficiente. Seguridad: el edificio debe ser capaz de reaccionar de forma rápida e inteligente en situaciones críticas, esto para garantizar que los usuarios del edificio gocen de la mayor seguridad. Para esto se colocan sistemas de alarmas, sensores etc., para evitar accidentes en situaciones como terremotos e incendios.
  • 6. 5 GRADOS DE CLASIFICACIÓN: Un edificio inteligente según la cantidad de procesos controlados y la manera en que lo hacen determina su grado de inteligencia. Grado 1: inteligencia mínima. (Cuenta con un sistema básico de automatización). Grado 2: inteligencia media. (Cuenta con un sistema de automatización del edificio totalmente integrado, pero sin una completa integración de las telecomunicaciones). Grado 3: inteligencia máxima. (En este grado se encuentran totalmente integrados los sistemas de automatización del edificio, la actividad y las telecomunicaciones). El sistema de automatización del edificio se divide en: Sistema básico de control. Permite monitorear el funcionamiento de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, elevadores, escaleras eléctricas y suministros de combustibles. Sistema de seguridad. Este sistema tiene como fin proteger a las persona, al edificio, los bienes materiales y la información. En la seguridad de los usuarios están los sistemas de detención de humo y fuego, fugas de gas, suministro de agua, sistemas de rociadores, monitoreo de equipo contra incendios, señalización de las salidas de emergencia, extracción automática de humo y el voceo de emergencia. Para la seguridad de información o bienes materiales, existe el circuito cerrado de televisión, control de accesos, vigilancia perimetral, la intercomunicación de emergencia y el detector de movimientos sísmicos. BENEFICIOS Se sabe que los edificios inteligentes brindan una vasta cantidad de beneficios tanto a sus usuarios como a sus propietarios. Es posible separar estos beneficios en cuatro áreas: salud, productividad, eficiencia, financiera y medio ambiente.
  • 7. 6 Salud y productividad:  Mejor calidad ambiental interior.  Control y confort térmico para los usuarios  Menores quejas en relación con los usuarios del inmueble.  Mayor productividad de los usuarios. Financieros:  incremento en las rentas de alquiler.  Periodos de recuperación del arrendamiento más inmediatos.  Costes de funcionamiento menores para: agua, energía, residuos y mano de obra.  Costes de renovación menores.  Potencial plazo de ejecución de la obra más acelerado.  Tasas de retención de los inquilinos mayores debido al incremento del confort y seguridad.  Ordenes de cambios menores, durante la construcción.  Menor riesgo y menores obligaciones, les decir menores materias primas de seguros.  Mayor valor de los préstamos y menores requisitos del capital.  Mayor valor del edificio si está en venta.  Mayor rendimiento de la inversión. Medio ambiente:  Se conserva el hábitat y los ecosistemas de la zona de construcción  Se reducen las necesidades de tratamiento de aguas y de los sistemas de saneamiento y abastecimiento.  Reducción de la contaminación en el aire, agua y suelos.  Menores huellas de los edificios.  Eficiencia y preservación de los recursos naturales  Se emplean los materiales de manera más eficiente de hasta un 30%.  Un menor consumo de energía eléctrica de un 30% hasta un 70%, en iluminación de un 40% hasta 70% y de gas natural hasta 7%.  Existe un menor consumo de agua de hasta un 65%.  Se utilizan mayor número de recursos renovables que no renovables.  Se utilizan materiales con contenido en reciclados.  Una vida más longeva para materiales, sistemas electromecánicos, y el edificio en sí.  los materiales del edificio son reciclables.
  • 8. 7 REQUISITOS Arquitectónicos: el diseño arquitectónico de un edificio inteligente debe ser correcto y adecuado, para satisfacer las necesidades de los usuarios y debe garantizarlos en el futuro. Además de ofrecer flexibilidad tanto en el proyecto como en la selección de servicios. Tecnológicos: estos edificios se distinguen por la disponibilidad de medios técnicos avanzados de telecomunicaciones, automatización de las instalaciones e integración de servicios. Estos integran una interfaz de confort para el usuario. Económicos: debe ofrecer la posibilidad de cobrar precios aún mayores por la renta o venta de espacios del inmueble, esto por el valor agregado que adquiere por la incorporación de todos estos elementos. Se reducen también los costos de operación y mantenimiento. Ambientales: durante el proceso de construcción y establecimiento del mismo se debe garantizar el cuidado al medio ambiente, además de contribuir por un edificio saludable y generar un ahorro energético. ENTORNO Estructura del edificio: se refiere a la cantidad de pisos con los que el edificiocuenta entre mayor sean se observara más imponente; así también sus demás componentes como ductos especializados, accesibilidad, arquitectura, calidad de obra, capacidad de sismo y contra huracanes. Sistemas e instalaciones: iluminación, aire acondicionado, control de accesos, detención de incendios, elevadores, suministro de agua, limpieza, red celular y tratamiento de aguas. Servicios del edificio: estacionamiento, transportación vertical, mantenimiento, comunicaciones, amenidades, automatización, ahorro de energía y asesoría. Administración del edificio: propiedad, operación, arrendamientos, mantenimiento, servicios, tecnología y sustentabilidad.
  • 9. 8 COMPONENTES INTELIGENTES: Para que un edificio sea sustentable, se debe considerar que necesita un cerebro para controlar los distintos sistemas como: Video vigilancia: las nuevas cámaras digitales conectadas a la red habilitan el monitoreo electrónico en cualquier lugar del mundo haciendo esta herramienta muy efectiva. Alarmas y sensores: estos son análogos a los cinco sentidos del ser humano, detectando lo que está sucediendo en el entorno. Acceso: exige un control más estricto como sistemas con lectores de tarjetas y biométricos. Comunicaciones: dentro del edificio existen redes interconectas, para uso compartido de datos, video y voz, tanto cableadas como inalámbricas. Energía: sistemas que permiten el uso sea determinado por el acceso de inquilinos, con rangos apretados de cambio de graduación establecidos por adelantado para así evitar el desperdicio de energía. Iluminación: los sistemas inteligente interconectados controlan el uso de energía al apagar la luz en la oficina en el momento que un empleado sale de ella. Así como aprovechar la iluminación natural. EDIFICIOS INTELIGENTES EN MÉXICO En México la idea de construir edificaciones inteligentes inicio en los años 90 y propicio la llegada de cámaras de video vigilancia, alarmas y otros sistemas de control de seguridad, algunos ejemplo de estos edificios los encontramos en el DF principalmente como: la torre BBVA Bancomer, la torre reforma que se encuentran entre los cinco edificios inteligentes en proceso de construcción más sofisticados de México, plaza Carso y el complejo del grupo DANHOS en toreo, complementan el
  • 10. 9 grupo ubicado en la ciudad de México. Las innovaciones que traen este tipos de construcciones son los nuevos materiales, por ejemplo películas que cubren los cristales de los edificios, que permiten la entrada gradual de la luz del sol, para no afecte la temperatura del interior y reducir el uso de aire acondicionado, de esta manera ahorrando energía. CERTIFICACIÓN LEED EN MÉXICO Sin duda son mayores los beneficios en cuanto a medio ambiente, así de esta manera existe una clasificación que reconoce el grado de sustentabilidad. La certificación leed es un sistema para la certificación de edificios sostenibles, desarrollado en Estados Unidos por el consejo de la construcción verde, que fue inicialmente implantado en el año de 1998, utilizándose alrededor del mundo desde entonces. Son un conjunto de normas para la utilización de estrategias encaminadas a edificios sostenibles. Evalúa si en el proyecto se incorporan aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, el mejoramiento de la calidad ambiental interior, el desarrollo sostenible del medio que lo rodea y la selección de materiales. Existen cuatro niveles de certificación: certificado LEED, plata LEED, oro LEED y platino LEED. La certificación voluntaria tiene como objetivo la utilización de estrategias que permitan mejorar el medio ambiente en cuanto a la industria de la construcción. Algunos ejemplos son:
  • 11. 10 CENTRO CENTREX L’OREAL Es un complejo de distribución sostenible construido en San Martin Obispo México, es el primer edificio industrial certificación LEED oro construido en Latinoamérica. TORRE HSBC Ubicada en la ciudad de México, es la primera en su tipo en México y américa latina, tiene certificación leed oro por ser amigable con el medio ambiente
  • 12. 11 CONCLUSIÓN: Los edificios inteligentes tienden a cumplir ciertas pautas para que cumplan con su función que ya no solo se trata de construcciones simples pues incorporan la tecnología de última generación para brindar un mejor servicio, seguridad, bienestar, confort, eficiencia en suministro de agua, así como del tratamiento de agua, todo con el fin de satisfacer las necesidades del ser humano pero sin impactar negativamente la naturaleza y los ecosistemas que rodean estas magnas construcciones.
  • 13. 12 REFERENCIAS Sierra Enrique, Hossian Alejandro, García Ramón, Pablo marino. Sistema experto para control inteligente de las variables ambientales de un edificio energéticamente eficiente (2005):2-7. 8 de septiembre de 2015 < http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/349/1259/6572/6578/77462. pdf> Diana Lozano, Lorena Ruiz. "Edificios inteligentes. "Mundo HVAC&R. 2010. Editorial Mundo HVAC&R. 2015 <http: //www.mundohvacr.com.mx/mundo/2010/10/edificios-inteligentes-conjuntos- perfectos-2/.>