SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 1
BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN
DOCENTE: BRENDA LUZ COLORADO AGUILAR
ALUMNA: GEMA GRACIA MONTEJO
1°C
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 2
☻ ¿Qué es un software libre?
El Software Libre es aquel programa informático en el que los autores han dado la
autorización explicita en la licencia de uso para que las personas podamos utilizarlo,
copiarlo, distribuirlo, estudiarlo y modificarlo. De modo más preciso, se refiere a cuatro
libertades que los autores de los programas les entregan a los usuarios:
1. Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito: comercial, educativo, etc.
2. Libertad para estudiar y modificar el programa con cualquier propósito. Para ello es
condición necesaria que permita el acceso al CódigoFuente, que es lo que permite saber
cómo esta· hecho el programa.
3. Libertad para redistribuir copias del programa, tanto gratis como por un precio, con la
condición de no restringir las libertades originales e indicar en donde se encuentra la
fuente original del programa.
4. Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que otras
personas puedan beneficiarse con sus mejoras. Para esto se requiere que el programa
modificado se entregue con una Licencia de Software Libre y hacer el reconocimiento a
los autores originales.
-Angela Benavides Maya (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)
☻ SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Entender que lo importante del Software Libre no esta en el producto, sino en el tipo
de valores (colaboración, autonomía, libertad) y dinámicas sociales (comunidades,
desarrollo tecnológico endógeno) que se quieren promover.
Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que
tengan facilidad
paramanejar y aprender cosas nuevas relacionadas con los computadores, y que estén
encargados de la sala de computo. En contextos como el nuestro, la clave del Software
Libre está en el desarrollo de competencias endógenas, por lo tanto, no se puede
esperar a que personas de fuera vengan a hacer el trabajo.
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 3
El Software Libre es desarrollado fundamentalmente
por comunidades virtuales, lo que significa que en Internet se encuentra buena parte de
larchivo histórico sobre el desarrollo, resolución de problemas y dudas acerca de este
tipo de programas. Además, es el medio más efectivo para entrar en contacto con
personas que puedan ofrecer ayuda
-Julieth Fajardo Gutiérrez (UNIVERSIDAD DEL CAUCA)
☻ RAZONES PARA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE
Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre, entonces los
estudiantes utilizaron Software Libre cuando se gradúen, con lo cual se está·
favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al promover:
La cooperación: Esta· bien compartir los programas que tengo si otro lo necesita.
El valor de la libertad: Puedo utilizar los programas con cualquier propósito, no necesito
pedirle permiso a nadie sobre lo que hago con ellos, y ambas cosas son legales.
La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas utiliza, que
versiones y en que computadores sin importar la moda o las exigencias hardware.
En principio son valores en torno al uso de tecnología, pero en el fondo traspasan este
·ámbito, influyendo como valores en muchos otros aspectos de la vida diaria.
-Omar Trejo Narváez
☻ DIFERENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE
Para responder a esta pregunta vale aclarar que el software se puede dividir en: libre,
privativo, gratuito y de prueba. Cada uno, como cualquier bien o servicio, tiene sus
características, modelo de negocio y público objetivo particular. Miremos sus diferencias:
El Software Privativo explicita a los usuarios la prohibición de redistribuir, estudiar y
modificar el software, ya que su modelo de negocios esta· centrado en la venta de
permisos o licencias de uso.
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 4
El Software Gratuito (Freeware), limita los usos que se pueden dar al programa, por
ejemplo, indicando que solo es para fines educativos, pero no comerciales. Además, no
permite su estudio, ni su modificación.
-Stephania Bolaños Muñoz
☻ REQUERIMIENTOS PARA UTILIZAR EL SOFTWARE
Para empezar, se requiere entender que lo importante del Software Libre no está·
en los productos, sino en el tipo de valores (colaboración, autónoma, libertad) y
dinámicas sociales (comunidades, desarrollo tecnológico endógeno) que promueve.
Por lo tanto, el primer paso para la utilización de este tipo de software en una
institución educativa es el cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los
directivos y profesores.
Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que tengan
facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que están encargados de la
sala de computo.
Preferiblemente contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado
fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este
medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria.
-Greis Silva Calpa
☻ MITOS SOBRE EL SOFTWARE LIBRE
El desconocimiento en torno al Software Libre, su desarrollo y el modelo de
negocios que lo sustenta, sumado a algunas campañas de desprestigio, ha
ocasionado afirmaciones negativas que están lejos de la realidad. A continuación, se
retoman algunas de ellas:
El Software Libre no es de buena calidad, es inestable y presenta muchos errores.
Sin embargo, la mayor parte de la infraestructura y de las aplicaciones que se usan
para el funcionamiento de Internet están basados en Software Libre, tales como el
SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017
pág. 5
sistema operativo para servidores Debian, el servidor web Apache (en enero de 2011,
el 60% de los servidores web en el mundo utilizan este programa), el servidor de
bases de datos MySQL, el servidor de correo electrónico Exim, el servidor de
nombres de dominios OpenNMS, la plataforma de cursos virtuales Moodle, el
administrador de blogs WordPress, el sistema para wikis Media Wiki (en el que
funciona Wikipedia), los administradores de contenidos Drupal y Joomla, entre
muchos otros. -Heidi Valencia Palomino
☻ EJEMPLOS:
☻ CONCLUSION
Los softwares libres son de mucha importancia en el ámbito educativo ya que cuenta
con muchísimas ventajas y con muy pocas desventajas, y con respecto a los mitos, son
solo eso, mitos, siguen siendo desde ya hace muchos años un pilar en la educación
básica en el uso de la computadora y en cuanto al apoyo a materiales educativos en las
distintas materias que se quieran aplicar
☻ BIBLIOGRAFÍA
☻ Lilian Cruz Cruz. (2011). Crear y Publicar con las TIC en la escuela.
Bogotá,Colombia: Universidad del Cauca.

Más contenido relacionado

ODP
Presentación de software libre
PPTX
Sistema de Informacion
PPT
Santiago Palacios De Unidad En Unidad
PPTX
Tics web 2.0
PDF
Trabajo de informatica
PDF
¿Qué es software libre?
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Examen bimestral josue aguirre
Presentación de software libre
Sistema de Informacion
Santiago Palacios De Unidad En Unidad
Tics web 2.0
Trabajo de informatica
¿Qué es software libre?
Plataformas virtuales
Examen bimestral josue aguirre

La actualidad más candente (16)

PDF
Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
ODP
3ras Jornadas Salta
DOC
PPTX
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
DOCX
Michelle dokeos
PPTX
Plataformas virtuales presenta génesis aurora mercado rodriguez.
PDF
Revista V Foro Técnico 2012
PPTX
Presentacion actividad12
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPTX
DOCX
Instrumento de comprension en competencias tic
PDF
Multimedia
PPTX
Plataformas virtuales
Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educa...
3ras Jornadas Salta
Moodle, qué es, ventajas, desventajas
Michelle dokeos
Plataformas virtuales presenta génesis aurora mercado rodriguez.
Revista V Foro Técnico 2012
Presentacion actividad12
Web 2.0
Instrumento de comprension en competencias tic
Multimedia
Plataformas virtuales
Publicidad

Similar a Ensayo el software libre (20)

PDF
Trabajo tic
PDF
Software Libre en Educación
DOC
Diseño aplicaciones tarea intecap
PDF
Trabajo final lopez_evelyn
DOCX
Hoja informatica reporte_lectura
DOCX
Software libre el verdadero 3..........
ODP
PPT
Presentacion Software
ODP
Porqué Software Libre En EducacióN
ODP
Diapositivas Mayra[3]Open Office
PPT
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
ODP
Software Libre Y Comercial 1[1]
ODP
Software Libre Y Comercial 1[1]
PDF
Resumen flisol
DOCX
Software libre para la educacion en linea
PDF
Software libre
PDF
sofware libre evolución
ODP
Software libre y educación
ODP
software libre vs software comercial
PPTX
software libre para la educación.
Trabajo tic
Software Libre en Educación
Diseño aplicaciones tarea intecap
Trabajo final lopez_evelyn
Hoja informatica reporte_lectura
Software libre el verdadero 3..........
Presentacion Software
Porqué Software Libre En EducacióN
Diapositivas Mayra[3]Open Office
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
Software Libre Y Comercial 1[1]
Software Libre Y Comercial 1[1]
Resumen flisol
Software libre para la educacion en linea
Software libre
sofware libre evolución
Software libre y educación
software libre vs software comercial
software libre para la educación.
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

Ensayo el software libre

  • 1. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 1 BENEMERITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN DOCENTE: BRENDA LUZ COLORADO AGUILAR ALUMNA: GEMA GRACIA MONTEJO 1°C
  • 2. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 2 ☻ ¿Qué es un software libre? El Software Libre es aquel programa informático en el que los autores han dado la autorización explicita en la licencia de uso para que las personas podamos utilizarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo y modificarlo. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades que los autores de los programas les entregan a los usuarios: 1. Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito: comercial, educativo, etc. 2. Libertad para estudiar y modificar el programa con cualquier propósito. Para ello es condición necesaria que permita el acceso al CódigoFuente, que es lo que permite saber cómo esta· hecho el programa. 3. Libertad para redistribuir copias del programa, tanto gratis como por un precio, con la condición de no restringir las libertades originales e indicar en donde se encuentra la fuente original del programa. 4. Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que otras personas puedan beneficiarse con sus mejoras. Para esto se requiere que el programa modificado se entregue con una Licencia de Software Libre y hacer el reconocimiento a los autores originales. -Angela Benavides Maya (UNIVERSIDAD DEL CAUCA) ☻ SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Entender que lo importante del Software Libre no esta en el producto, sino en el tipo de valores (colaboración, autonomía, libertad) y dinámicas sociales (comunidades, desarrollo tecnológico endógeno) que se quieren promover. Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que tengan facilidad paramanejar y aprender cosas nuevas relacionadas con los computadores, y que estén encargados de la sala de computo. En contextos como el nuestro, la clave del Software Libre está en el desarrollo de competencias endógenas, por lo tanto, no se puede esperar a que personas de fuera vengan a hacer el trabajo.
  • 3. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 3 El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que en Internet se encuentra buena parte de larchivo histórico sobre el desarrollo, resolución de problemas y dudas acerca de este tipo de programas. Además, es el medio más efectivo para entrar en contacto con personas que puedan ofrecer ayuda -Julieth Fajardo Gutiérrez (UNIVERSIDAD DEL CAUCA) ☻ RAZONES PARA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE Si las instituciones de educación enseñan a utilizar Software Libre, entonces los estudiantes utilizaron Software Libre cuando se gradúen, con lo cual se está· favoreciendo un cambio en la mentalidad de la sociedad al promover: La cooperación: Esta· bien compartir los programas que tengo si otro lo necesita. El valor de la libertad: Puedo utilizar los programas con cualquier propósito, no necesito pedirle permiso a nadie sobre lo que hago con ellos, y ambas cosas son legales. La emancipación del consumismo tecnológico: Yo escojo qué programas utiliza, que versiones y en que computadores sin importar la moda o las exigencias hardware. En principio son valores en torno al uso de tecnología, pero en el fondo traspasan este ·ámbito, influyendo como valores en muchos otros aspectos de la vida diaria. -Omar Trejo Narváez ☻ DIFERENCIAS DEL SOFTWARE LIBRE Para responder a esta pregunta vale aclarar que el software se puede dividir en: libre, privativo, gratuito y de prueba. Cada uno, como cualquier bien o servicio, tiene sus características, modelo de negocio y público objetivo particular. Miremos sus diferencias: El Software Privativo explicita a los usuarios la prohibición de redistribuir, estudiar y modificar el software, ya que su modelo de negocios esta· centrado en la venta de permisos o licencias de uso.
  • 4. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 4 El Software Gratuito (Freeware), limita los usos que se pueden dar al programa, por ejemplo, indicando que solo es para fines educativos, pero no comerciales. Además, no permite su estudio, ni su modificación. -Stephania Bolaños Muñoz ☻ REQUERIMIENTOS PARA UTILIZAR EL SOFTWARE Para empezar, se requiere entender que lo importante del Software Libre no está· en los productos, sino en el tipo de valores (colaboración, autónoma, libertad) y dinámicas sociales (comunidades, desarrollo tecnológico endógeno) que promueve. Por lo tanto, el primer paso para la utilización de este tipo de software en una institución educativa es el cambio de actitud frente a la tecnología por parte de los directivos y profesores. Es indispensable contar, como mínimo, con uno o dos profesores que tengan facilidad para manejar y aprender sobre tecnologías, y que están encargados de la sala de computo. Preferiblemente contar con conexión a Internet. El Software Libre es desarrollado fundamentalmente por comunidades virtuales, lo que significa que a través de este medio se descargan los instaladores y la documentación necesaria. -Greis Silva Calpa ☻ MITOS SOBRE EL SOFTWARE LIBRE El desconocimiento en torno al Software Libre, su desarrollo y el modelo de negocios que lo sustenta, sumado a algunas campañas de desprestigio, ha ocasionado afirmaciones negativas que están lejos de la realidad. A continuación, se retoman algunas de ellas: El Software Libre no es de buena calidad, es inestable y presenta muchos errores. Sin embargo, la mayor parte de la infraestructura y de las aplicaciones que se usan para el funcionamiento de Internet están basados en Software Libre, tales como el
  • 5. SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 19 de diciembre de 2017 pág. 5 sistema operativo para servidores Debian, el servidor web Apache (en enero de 2011, el 60% de los servidores web en el mundo utilizan este programa), el servidor de bases de datos MySQL, el servidor de correo electrónico Exim, el servidor de nombres de dominios OpenNMS, la plataforma de cursos virtuales Moodle, el administrador de blogs WordPress, el sistema para wikis Media Wiki (en el que funciona Wikipedia), los administradores de contenidos Drupal y Joomla, entre muchos otros. -Heidi Valencia Palomino ☻ EJEMPLOS: ☻ CONCLUSION Los softwares libres son de mucha importancia en el ámbito educativo ya que cuenta con muchísimas ventajas y con muy pocas desventajas, y con respecto a los mitos, son solo eso, mitos, siguen siendo desde ya hace muchos años un pilar en la educación básica en el uso de la computadora y en cuanto al apoyo a materiales educativos en las distintas materias que se quieran aplicar ☻ BIBLIOGRAFÍA ☻ Lilian Cruz Cruz. (2011). Crear y Publicar con las TIC en la escuela. Bogotá,Colombia: Universidad del Cauca.