BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA




     Adicciones
Omar Jesús Marreros Farfan

        Jesús Humberto López Coronado
Índice




-Introducción
¿Qué son las adicciones?             2




-¿Cómo se dan las adicciones?        3




-Síntomas comunes de adicciones      5




-Tipos de adicciones
adicción psicológica o de conducta   6




-Adicción química                    7




-Conclusiones                        8




-Referencias                         9
Adicciones



Introducción.
¿Que son las adicciones?

Del latín ‘addictio’, la adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona.
Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.

La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por
una conducta repetida que surge de una necesidad orgánica o psicológica, que
escapa del control del individuo. Está constituida por un conjunto de signos y
síntomas característicos, que dependen de la personalidad de cada adicto, así
como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean. La adicción es,
frecuentemente, progresiva, es decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo
y los cambios físicos, emocionales y sociales son acumulativos y progresan
mientras el uso continúa.

Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de las
personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada. Para satisfacer
este deseo, los adictos pueden cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos
y poner en riesgo su propia integridad, ya que pierden noción de la realidad.

La adicción suele causar muerte prematura a través de complicaciones orgánicas
que involucran al cerebro, hígado, corazón, y otros órganos, dependiendo del tipo
de adicción y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia,
maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos
interpersonales y/o familiares. Por ende podemos entender que las adicciones no
solo son lo que comúnmente conocemos como el tabaquismo, el alcoholismo
y otras drogas sino también muchas otras cosas, todo aquello que haga una
dependencia mental, emocional y física hacia alguna cosa o acción en específico.
Es importante distinguir entre un hábito consumista y una adicción. Una persona
que tiene el hábito de beber una copa de vino al día no es adicta; en cambio, el
individuo que siente la necesidad de beber todos los días y que no puede
detenerse sufre una adicción. La adicción, por lo tanto, tiene graves
consecuencias en la vida cotidiana de los adictos. Una adicción puede generar
problemas de salud, daños en los vínculos humanos, inconvenientes en el trabajo,
etc.




¿Cómo se dan las adicciones?

Los cambios bioquímicos que suceden en el cerebro del adicto son los
responsables de la compulsión observada en los episodios del consumo
descontrolado, así como de muchas de las perturbaciones cognitivas propias de la
adicción. Las últimas investigaciones implican a diversos neurotransmisores como
factores claves en el desarrollo de la sintomatología adictiva. Los
neurotransmisores (Dopamina, Endorfinas, son sustancias químicas naturales que
existen dentro del cerebro y que son responsables de las actividades cerebrales,
entre otras: la motivación, las emociones y los instintos. Estas sustancias
naturales son las que median en el estado de ánimo provocando euforia o
desgano, de acuerdo a una sucesión compleja de estímulos, condicionamientos y
aprendizajes, cuyo objetivo es el de responder constructivamente a los estímulos
del medio ambiente.

Las sustancias psicotrópicas externas o drogas, así como los estados de
excitación extrema provenientes de conductas de estimulación, afectan estos
neurotransmisores de manera que el cerebro los produce en exceso. Estos
cambios, unidos a la predisposición a la adicción, producen una respuesta
aberrante, que es el reflejo de un desequilibrio bioquímico persistente.
Las dos partes en las que puede dividirse el cerebro, en términos de función y de
vías neurológicas, son responsables de la adicción:

- el cerebro racional, correspondiente a la corteza cerebral, en ella se asientan las
funciones superiores intelectuales y abstractas. En el proceso de adicción esta
área también se afecta produciéndose el sistema de la adicción, el cual es un
conjunto de pensamientos adictivos que complotan junto al cerebro primitivo para
facilitar y mantener activo el proceso adictivo.

- el cerebro primitivo, que incluye el área de funciones vitales, las zonas
mediadoras de las emociones y estados de ánimo, la generación de instintos de
supervivencia y regulación corporal. Esta parte del cerebro esta involucrada
directamente en el desarrollo de la adicción, y allí se encuentran los desequilibrios
bioquímicos responsables de la compulsión, la memoria eufórica y los deseos
automáticos, además del sistema de recompensa cerebral.

El sistema de recompensa cerebral es un sistema cerebral encargado de mediar
en las repuestas de condicionamiento a los estímulos, produciendo recompensas
bioquímicas a las repuestas adecuadas, para manejar constructivamente los
estímulos. La estimulación excesiva de este sistema conlleva, en las personas
predispuestas, a cambios bioquímicos permanentes, que median la reacción
adictiva, de modo que cambia su funcionamiento y su respuesta a los estímulos
ambientales. Este el sistema más importante implicado en el desarrollo de la
adicción.

En el origen de la adicción están involucrados factores biológicos, genéticos,
psicológicos, y sociales. Numerosos estudios han demostrado que la adicción al
alcohol es más frecuente en familiares de alcohólicos (3 o 4 veces mayor), que en
familiares de personas no-alcohólicas.
Síntomas comunes de adicciones

Algunos de los indicadores frecuentes para reconocer una adicción son:

- Pérdida del control de la adicción, caracterizado por episodios de trastornos
compulsivos;

- Negación o autoengaño, cuya función es la de separar al adicto de la conciencia
que las consecuencias que la adicción tienen en su vida, reduciendo así la
ansiedad;

- Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las
consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva;

- Memoria eufórica de episodios del pasado, con el consiguiente olvido del
sufrimiento o de las consecuencias negativas de la actividad adictiva. Esta es una
de la causas de la dificultad de la rehabilitación y de las recaídas;

- Distorsión del pensamiento, desvinculándose el adicto de la realidad de su
enfermedad;

- Obsesión o preocupación excesiva con respecto a las situaciones de uso, ya sea
consumo de sustancias psicotrópicas o prácticas de conductas;

- Parálisis emocional, producto de los cambios bioquímicos en el cerebro, además
de las distorsiones psico-emocionales del proceso adictivo. Dificultad para
identificar, manejar e interpretar los sentimientos, así como una actitud de
intolerancia a algunas emociones, buscando el uso como una forma de anestesia
emocional.
Tipos de adicciones

Adicción Psicológica o de Conducta

Dentro de este grupo existen una gran variedad de adicciones, aunque, además
de no tener un origen químico, su elemento común es un desorden y descontrol en
algún aspecto de la conducta diaria. Muchas de estas adicciones vienen
provocadas por otros desajustes emocionales debido al entorno familiar, de
trabajo, de amistades, etc. Dentro de este grupo se incluye la ludopatía o adicción
al juego. En España, esta adicción es tres veces mayor en hombre que en
mujeres. Además, un 76 por ciento de los jugadores patológicos tienen tendencia
a sufrir algún tipo de desorden emocional, mientras que un 28 por ciento tiene
depresiones recurrentes.

En los últimos años, el número de adictos al trabajo ha aumentado como
consecuencia de la evasión de los problemas personales. El 8% de la población
activa española dedica más de 12 horas al día a su profesión voluntariamente. La
adicción a Internet puede ser detectable cuando las personas pasan 40 o más
horas por semana en la Web, durante un período de 12 meses.

Adicción a las relaciones (codependencia), al sexo (hipersexualidad) y/o
pornografía se caracteriza por una necesidad incontrolable de sexo de todo tipo,
desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de
pornografía. Se estima que hasta el 6% de la población lo padece, y que sólo el
2% de los afectados son mujeres. Tiene tratamiento siempre y cuando la persona
que lo padece sea capaz de reconocerlo.

El adicto a la Religión y a las sectas usa a Dios como si fuera una droga para
suavizar los problemas y escapar de ellos. Como en otras adicciones está
relacionado con la baja autoestima, la culpabilidad, el miedo, la vergüenza, los
sentimientos de aislamiento y de sentimiento de diferencia con los demás. La
anorexia y la bulimia son enfermedades asociadas a la adicción a la comida.
Adicción química

Se caracterizan por una dependencia física y psicológica de una sustancia, que se
escapa del control voluntario de la persona, por tanto, estas adicciones hacen
referencia a las drogas, sean legales o ilegales. Se las puede clasificar según sus
efectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC):

- Efectos depresores del SNC: bloquean el funcionamiento del cerebro. Se
incluyen los opiáceos (heroína, morfina, metadona), los tranquilizantes y los
hipnóticos (barbitúricos).

- Efectos estimulantes del SNC: aceleran el funcionamiento del cerebro.

Se dividen en estimulantes mayores (anfetaminas, cocaína) y en estimulantes
menores (nicotina).

- Efectos perturbadores del SNC: alteran el funcionamiento del cerebro, dando
lugar a distorsiones en la percepción o alucinaciones. Las sustancias que
producen estos efectos son los alucinógenos (LSD), los derivados del cannabis
(marihuana, hachís), los inhalantes (acetonas, bencenos) y las drogas de diseño
como el éxtasis.
Conclusiones

En todos los aspectos las adicciones son difíciles de encarar y afrontar debido a
que cada una de las personas que las padecen muchas veces no comienzan con
tratamientos por sus circunstancias. Se necesita ayuda, antes que nada se debe
aceptar que se tiene un problema y tener la fuerza de voluntad para comenzar un
cambio. Esto es lo mas difícil por que factores como el orgullo, la autosuficiencia,
inseguridad, miedo o ignorancia hacen que este primer paso sea el mas difícil de
dar.

Desde siempre el principal problema de la gente con adicciones es el dar este
primer paso, sin embargo esta comprobado que en todos los casos la gente que
acepto este paso y se atrevió a darlo con ayuda de la gente y los tratamientos
indicados, paulatinamente han recuperado el control en si mismos y la confianza
de sus cercanos y en si mismos.

Las adicciones son tan comunes que se puede decir que la mayoría de la
población es adicta a algo, refiriéndose a que puede ser a cualquier cosa o acción,
es importante darnos un momento para autoevaluarnos y saber que tipo de
adicción podemos padecer y sea común o no tener los conocimientos y la
información suficiente para tratarse adecuadamente.
Referencias



http://es.mimi.hu/medicina/adiccion.html
http://www.elergonomista.com/adiccion.htm
http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2460/articulo.php?id=23343




Rene Zuancatl. Reacciones neuronales en las adicciones.Mexico,IFQ,p.14.

Armando Garzon. Adicciones en sociedad.México,CliniCo,p.43.

Carolina Zarate Rueda. Causantes de adicciones.México,SheringMed,p.8.

Vicente Torres. Adiccion mental.México,Mfss,p.29.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de adicciones
PPTX
Educacion emocional
PPTX
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
PDF
Ensayo de las drogas en la juventud
PPTX
Niveles de atención médica
PPT
Presentacion sobre publicidad
PPTX
Terapia Narrativa
PPT
Medios Bioquímicos
Ensayo de adicciones
Educacion emocional
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Ensayo de las drogas en la juventud
Niveles de atención médica
Presentacion sobre publicidad
Terapia Narrativa
Medios Bioquímicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Marco metodologico
PPTX
La drogadicción
PPTX
Las drogas y la juventud
PPTX
Adicciones
PPTX
Trabajo final drogadiccion
PPTX
PPTX
Presentacion de Drogas
PDF
LAS DROGAS (monografia)
PPT
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
PPTX
Drogas en adolescentes
PPTX
PPT
Diapositivas drogas
PDF
Ensayo sobre las drogas
PPT
Adolescentes drogas
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
DOC
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
PPT
Las Drogas
PPTX
La Psicología Social como Disciplina Científica
PPTX
Psicologia social presentacion
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
Marco metodologico
La drogadicción
Las drogas y la juventud
Adicciones
Trabajo final drogadiccion
Presentacion de Drogas
LAS DROGAS (monografia)
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Drogas en adolescentes
Diapositivas drogas
Ensayo sobre las drogas
Adolescentes drogas
La drogadicción en los jóvenes
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
Las Drogas
La Psicología Social como Disciplina Científica
Psicologia social presentacion
La drogadicción en los jóvenes
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
DOCX
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion
PPTX
Adicciones químicas
DOCX
Ensayo sobre drogas
PPTX
adicciones en la adolescencia
DOC
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
PDF
adicciones
PPTX
Las adicciones
PDF
ADICCIONES
PPTX
El alcoholismo
DOCX
Las drogas
PPTX
Las drogas
PDF
Ensayo, fiscalizacion de drogas
PPT
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
PPTX
Fiscalización de drogas y estupefacientes en el país
DOC
Ensayo final (1)
PPTX
Drogas. magdalena rubio 3º eso
PDF
Centro de rehabilitación y capacitación para adolescentes drogodependientes
DOC
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
Ensayo sobre la drogadiccion
Adicciones químicas
Ensayo sobre drogas
adicciones en la adolescencia
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
adicciones
Las adicciones
ADICCIONES
El alcoholismo
Las drogas
Las drogas
Ensayo, fiscalizacion de drogas
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Fiscalización de drogas y estupefacientes en el país
Ensayo final (1)
Drogas. magdalena rubio 3º eso
Centro de rehabilitación y capacitación para adolescentes drogodependientes
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Publicidad

Similar a Ensayo final adicciones (20)

DOC
Adicciones
PPT
Expocicion!(((
ODP
La drogadiccion
PPSX
La drogadicción
PPSX
La drogadicción
PPSX
La drogadicción
PPSX
La drogadicción
PDF
Drogadicción
DOCX
Pagina web
PPTX
Act15 --adolesentes citlalic cardona
DOC
Drogadicción
PPTX
La drogadiccion
PDF
Trabajorevistaxd
DOCX
Instituciónxcdhhhh
DOCX
Drogadiccion aneel
PPT
La drogadicción
PPT
La DrogadiccióN
PDF
Drogadiccion
PDF
Drogadiccion
Adicciones
Expocicion!(((
La drogadiccion
La drogadicción
La drogadicción
La drogadicción
La drogadicción
Drogadicción
Pagina web
Act15 --adolesentes citlalic cardona
Drogadicción
La drogadiccion
Trabajorevistaxd
Instituciónxcdhhhh
Drogadiccion aneel
La drogadicción
La DrogadiccióN
Drogadiccion
Drogadiccion

Último (20)

PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
analisis de la situación de salud en salud publica
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS

Ensayo final adicciones

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Adicciones Omar Jesús Marreros Farfan Jesús Humberto López Coronado
  • 2. Índice -Introducción ¿Qué son las adicciones? 2 -¿Cómo se dan las adicciones? 3 -Síntomas comunes de adicciones 5 -Tipos de adicciones adicción psicológica o de conducta 6 -Adicción química 7 -Conclusiones 8 -Referencias 9
  • 3. Adicciones Introducción. ¿Que son las adicciones? Del latín ‘addictio’, la adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación. La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por una conducta repetida que surge de una necesidad orgánica o psicológica, que escapa del control del individuo. Está constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos, que dependen de la personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean. La adicción es, frecuentemente, progresiva, es decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y los cambios físicos, emocionales y sociales son acumulativos y progresan mientras el uso continúa. Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de las personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada. Para satisfacer este deseo, los adictos pueden cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su propia integridad, ya que pierden noción de la realidad. La adicción suele causar muerte prematura a través de complicaciones orgánicas que involucran al cerebro, hígado, corazón, y otros órganos, dependiendo del tipo de adicción y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia, maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos interpersonales y/o familiares. Por ende podemos entender que las adicciones no solo son lo que comúnmente conocemos como el tabaquismo, el alcoholismo y otras drogas sino también muchas otras cosas, todo aquello que haga una dependencia mental, emocional y física hacia alguna cosa o acción en específico.
  • 4. Es importante distinguir entre un hábito consumista y una adicción. Una persona que tiene el hábito de beber una copa de vino al día no es adicta; en cambio, el individuo que siente la necesidad de beber todos los días y que no puede detenerse sufre una adicción. La adicción, por lo tanto, tiene graves consecuencias en la vida cotidiana de los adictos. Una adicción puede generar problemas de salud, daños en los vínculos humanos, inconvenientes en el trabajo, etc. ¿Cómo se dan las adicciones? Los cambios bioquímicos que suceden en el cerebro del adicto son los responsables de la compulsión observada en los episodios del consumo descontrolado, así como de muchas de las perturbaciones cognitivas propias de la adicción. Las últimas investigaciones implican a diversos neurotransmisores como factores claves en el desarrollo de la sintomatología adictiva. Los neurotransmisores (Dopamina, Endorfinas, son sustancias químicas naturales que existen dentro del cerebro y que son responsables de las actividades cerebrales, entre otras: la motivación, las emociones y los instintos. Estas sustancias naturales son las que median en el estado de ánimo provocando euforia o desgano, de acuerdo a una sucesión compleja de estímulos, condicionamientos y aprendizajes, cuyo objetivo es el de responder constructivamente a los estímulos del medio ambiente. Las sustancias psicotrópicas externas o drogas, así como los estados de excitación extrema provenientes de conductas de estimulación, afectan estos neurotransmisores de manera que el cerebro los produce en exceso. Estos cambios, unidos a la predisposición a la adicción, producen una respuesta aberrante, que es el reflejo de un desequilibrio bioquímico persistente.
  • 5. Las dos partes en las que puede dividirse el cerebro, en términos de función y de vías neurológicas, son responsables de la adicción: - el cerebro racional, correspondiente a la corteza cerebral, en ella se asientan las funciones superiores intelectuales y abstractas. En el proceso de adicción esta área también se afecta produciéndose el sistema de la adicción, el cual es un conjunto de pensamientos adictivos que complotan junto al cerebro primitivo para facilitar y mantener activo el proceso adictivo. - el cerebro primitivo, que incluye el área de funciones vitales, las zonas mediadoras de las emociones y estados de ánimo, la generación de instintos de supervivencia y regulación corporal. Esta parte del cerebro esta involucrada directamente en el desarrollo de la adicción, y allí se encuentran los desequilibrios bioquímicos responsables de la compulsión, la memoria eufórica y los deseos automáticos, además del sistema de recompensa cerebral. El sistema de recompensa cerebral es un sistema cerebral encargado de mediar en las repuestas de condicionamiento a los estímulos, produciendo recompensas bioquímicas a las repuestas adecuadas, para manejar constructivamente los estímulos. La estimulación excesiva de este sistema conlleva, en las personas predispuestas, a cambios bioquímicos permanentes, que median la reacción adictiva, de modo que cambia su funcionamiento y su respuesta a los estímulos ambientales. Este el sistema más importante implicado en el desarrollo de la adicción. En el origen de la adicción están involucrados factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales. Numerosos estudios han demostrado que la adicción al alcohol es más frecuente en familiares de alcohólicos (3 o 4 veces mayor), que en familiares de personas no-alcohólicas.
  • 6. Síntomas comunes de adicciones Algunos de los indicadores frecuentes para reconocer una adicción son: - Pérdida del control de la adicción, caracterizado por episodios de trastornos compulsivos; - Negación o autoengaño, cuya función es la de separar al adicto de la conciencia que las consecuencias que la adicción tienen en su vida, reduciendo así la ansiedad; - Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva; - Memoria eufórica de episodios del pasado, con el consiguiente olvido del sufrimiento o de las consecuencias negativas de la actividad adictiva. Esta es una de la causas de la dificultad de la rehabilitación y de las recaídas; - Distorsión del pensamiento, desvinculándose el adicto de la realidad de su enfermedad; - Obsesión o preocupación excesiva con respecto a las situaciones de uso, ya sea consumo de sustancias psicotrópicas o prácticas de conductas; - Parálisis emocional, producto de los cambios bioquímicos en el cerebro, además de las distorsiones psico-emocionales del proceso adictivo. Dificultad para identificar, manejar e interpretar los sentimientos, así como una actitud de intolerancia a algunas emociones, buscando el uso como una forma de anestesia emocional.
  • 7. Tipos de adicciones Adicción Psicológica o de Conducta Dentro de este grupo existen una gran variedad de adicciones, aunque, además de no tener un origen químico, su elemento común es un desorden y descontrol en algún aspecto de la conducta diaria. Muchas de estas adicciones vienen provocadas por otros desajustes emocionales debido al entorno familiar, de trabajo, de amistades, etc. Dentro de este grupo se incluye la ludopatía o adicción al juego. En España, esta adicción es tres veces mayor en hombre que en mujeres. Además, un 76 por ciento de los jugadores patológicos tienen tendencia a sufrir algún tipo de desorden emocional, mientras que un 28 por ciento tiene depresiones recurrentes. En los últimos años, el número de adictos al trabajo ha aumentado como consecuencia de la evasión de los problemas personales. El 8% de la población activa española dedica más de 12 horas al día a su profesión voluntariamente. La adicción a Internet puede ser detectable cuando las personas pasan 40 o más horas por semana en la Web, durante un período de 12 meses. Adicción a las relaciones (codependencia), al sexo (hipersexualidad) y/o pornografía se caracteriza por una necesidad incontrolable de sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía. Se estima que hasta el 6% de la población lo padece, y que sólo el 2% de los afectados son mujeres. Tiene tratamiento siempre y cuando la persona que lo padece sea capaz de reconocerlo. El adicto a la Religión y a las sectas usa a Dios como si fuera una droga para suavizar los problemas y escapar de ellos. Como en otras adicciones está relacionado con la baja autoestima, la culpabilidad, el miedo, la vergüenza, los sentimientos de aislamiento y de sentimiento de diferencia con los demás. La anorexia y la bulimia son enfermedades asociadas a la adicción a la comida.
  • 8. Adicción química Se caracterizan por una dependencia física y psicológica de una sustancia, que se escapa del control voluntario de la persona, por tanto, estas adicciones hacen referencia a las drogas, sean legales o ilegales. Se las puede clasificar según sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central (SNC): - Efectos depresores del SNC: bloquean el funcionamiento del cerebro. Se incluyen los opiáceos (heroína, morfina, metadona), los tranquilizantes y los hipnóticos (barbitúricos). - Efectos estimulantes del SNC: aceleran el funcionamiento del cerebro. Se dividen en estimulantes mayores (anfetaminas, cocaína) y en estimulantes menores (nicotina). - Efectos perturbadores del SNC: alteran el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones en la percepción o alucinaciones. Las sustancias que producen estos efectos son los alucinógenos (LSD), los derivados del cannabis (marihuana, hachís), los inhalantes (acetonas, bencenos) y las drogas de diseño como el éxtasis.
  • 9. Conclusiones En todos los aspectos las adicciones son difíciles de encarar y afrontar debido a que cada una de las personas que las padecen muchas veces no comienzan con tratamientos por sus circunstancias. Se necesita ayuda, antes que nada se debe aceptar que se tiene un problema y tener la fuerza de voluntad para comenzar un cambio. Esto es lo mas difícil por que factores como el orgullo, la autosuficiencia, inseguridad, miedo o ignorancia hacen que este primer paso sea el mas difícil de dar. Desde siempre el principal problema de la gente con adicciones es el dar este primer paso, sin embargo esta comprobado que en todos los casos la gente que acepto este paso y se atrevió a darlo con ayuda de la gente y los tratamientos indicados, paulatinamente han recuperado el control en si mismos y la confianza de sus cercanos y en si mismos. Las adicciones son tan comunes que se puede decir que la mayoría de la población es adicta a algo, refiriéndose a que puede ser a cualquier cosa o acción, es importante darnos un momento para autoevaluarnos y saber que tipo de adicción podemos padecer y sea común o no tener los conocimientos y la información suficiente para tratarse adecuadamente.
  • 10. Referencias http://es.mimi.hu/medicina/adiccion.html http://www.elergonomista.com/adiccion.htm http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2460/articulo.php?id=23343 Rene Zuancatl. Reacciones neuronales en las adicciones.Mexico,IFQ,p.14. Armando Garzon. Adicciones en sociedad.México,CliniCo,p.43. Carolina Zarate Rueda. Causantes de adicciones.México,SheringMed,p.8. Vicente Torres. Adiccion mental.México,Mfss,p.29.