SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LA ALTA GERENCIAY EL NUEVO CONCEPTO DE LA SALUD TURISTICA
Preparado por
Consuelo Reina Alvarez
Código Diplomado d4005745
Código Estudiante d0101713
2014
Ensayo Grado.pdf
Con la actual situación de salud en nuestro país,
se busca alternativas dirigidas a generar cambios
que deben estar conectados con las necesidades y
exigencias actuales en materia de salud. No
siempre la referencia de salud es asistir a una EPS
o una Entidad Prestadora de Medicina
Prepagada, consultar un médico, llevarse a cabo
exámenes médicos y comprar unos
medicamentos; la salud conlleva nuestro entorno
emocional, psicológico y físico.
Los elementos que han afectado el sector salud son los
cambios de gobiernos y de dirección, la mala
administración de los recursos que se proporcionan para la
misma; esto conlleva a una ineficiencia de los servicios que
se brindan, en un nivel hospitalario inoperante, una
excesiva diversificación de los servicios que atiende a una
población insatisfecha, sin dar respuestas a las exigencias
de los usuarios.
En aras al desarrollo tecnológico y de
comunicaciones, hacen que nuestras
actividades cotidianas se realice en menos
tiempo y con afán esto conlleva a que las
personas se sientan presionadas, abrumados
y saturados; en una palabra: Estresados. El
estrés puede incidir en la concentración para
el estudio o trabajo o las labores diarias del
hogar; sentir cansancio e irritabilidad
permanente, dificultad para dormir, tener
pesadillas; sin contar con mayores
problemas físicos y psicológicos.
El estrés disminuye la felicidad y aumenta la
ansiedad, generando baja productividad,
rendimiento, intranquilidad y falta de
control. Llega a producir múltiples
enfermedades entre ellas las más común hoy
en día “la Fibromialgia”, comprobada
científicamente que es producida por causas
externas a nuestros desórdenes emocionales
o represiones. Organizar el tiempo para las
actividades y roles, es fundamental, entre
otras, para determinar el tiempo que se
dedica al descanso.
Los servicios de salud ofrecidos a manera
turística o de relajación, pretenden ofrecer
variedad de eventos que satisfagan esta
necesidad, a través de todos los servicios
diseñados para cada grupo objetivo hacia los
cuales están dirigidos.
En un destino turístico se debe poner cierta
atención a distintos factores determinantes
en cuanto a problemas de salud,
relacionados a su ubicación geográfica, el
medio ambiente, la dinámica social, destino
de residuos, etc
¿Cómo puede la Alta Gerencia
contribuir a satisfacer una necesidad
sentida de la sociedad actual,
llamada “descanso”, indispensable
para reducir el estrés, evitar
problemas de salud y lograr mayor
productividad, mejor desempeño de
las personas, redundando en el
aumento de su felicidad y
mejoramiento de su calidad de vida?
Este es un ensayo expositivo que pretende
responder al cuestionamiento de qué
manera la Alta Gerencia se ve enfocada en el
turismo médico, teniendo como base de que
el turismo y la salud son conceptos ligados e
inciden en la economía de los países y son
parte importante de la política social, ya que
la salud no representa solo un indicador del
desarrollo humano, sino un recurso que
incentiva el crecimiento económico.
Ensayo Grado.pdf
En los últimos años, las empresas se enfrentan cada día a mucha más
competitividad en servicios y en precio, esto conlleva a crear estrategias
competitivas.
Este tipo de estrategias se debe enfocar hacia el cambio empresarial
(innovación), de talento humano, y habilidades comerciales.
Es un nuevo concepto innovador que requiere un enfoque de planeación
estratégica:
*liderazgo
*diseño organizacional
*trabajo en equipo
Con una visión aplicada al sistema de salud y del turismo en Colombia en
cuanto a los principios generales de la administración, como son:
*cumplir con las funciones de planificación, organización, dirección, y
control, es a través de esas funciones como se puede lograr la eficiencia y
eficacia organizacional.
Desarrollar la gestión gerencial de las
organizaciones que brindan servicios de
salud, como son los hospitales, las clínicas,
los spa médicos entre otros, el mayor activo
lo constituyen los Recursos Humanos, es
aquì donde la gestión debe ser de alta
calificación de los profesionales de la salud y
no profesionales de la salud, por lo cual se
hace imprescindibles conocimientos sobre
liderazgo, delegación y motivación.
El Sistema de Salud está conformado por 3 entes:
EL
ESTADO
Actúa como Ente de
coordinación,
dirección y control
Regulados por: El Ministerio de
Protección Social, La Comisión
de Regulación de Salud y la
Superintendencia Nacional de
Salud.
LOS
PRESTADORES
Entidades privadas que aseguran
a la población.
LAS
ASEGURADORAS
Son las instituciones prestadoras
de salud (IPS), hospitales,
clínicas y laboratorios
El Sector de Turismo de Salud esta conformado por:
4 categorías
Medicina:
*Curativa
*Preventiva
*Estética
*Bienestar
FUNCIONAMIENTO
En Colombia le corresponde al
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
REGLAMENTACION
Asociación hospitales con
ranking acreditado para tales
actividades con la colaboración
del gobierno local y los Clúster
Ejemplos de Hospitales que
ofrecen Turismo médico
Hospital Pablo Tobón Uribe
(Medellín)
Fundación Cardiovascular
(Bucaramanga)
Fundación Santa Fe (Bogotá)
Clínica Valle de Lilly (Cali)
TRABAJO DE
TURISMO
MÉDICO
En Colombia: Áreas
de Cardiología,
Oncología,
Ortopedia
El clúster que empezó en la capital
antioqueña funciona hoy también en
Bogotá, Cali y Bucaramanga.
Los registros muestran que los pacientes
viajan buscando ayuda especializada en el
campo de la oftalmología, cardiología
invasiva y centros específicos relacionados
con la reproducción asistida, el servicio más
solicitado.
Los viajeros que más nos visitan son de
Aruba, Bonaire, Curazao, Panamá, Perú y
Ecuador, países que no tienen toda la masa
crítica de recursos que les permita
desarrollar servicios de alta complejidad
Ensayo Grado.pdf
En salud, la aplicación de los nuevos
enfoques gerenciales permite alcanzar
calidad y efectividad social con miras a
lograr un funcionamiento óptimo y
potenciar el desempeño de la alta gerencia.
Se hace imperativo enfatizar que a nivel del
sector público en salud se le da poca
importancia a las habilidades gerenciales, ya
que los gerentes se asignan por afiliación
política, concordante con las autoridades del
momento
Ensayo Grado.pdf
En Colombia la Salud está
vigilada y Regulada por El
Observatorio Nacional de Salud
(ONS), el Instituto Nacional de
Salud (INS) quienes están
encargados de generar evidencia
para la toma de decisiones y la
implementación de políticas
públicas con impacto positivo en
la situación de salud de los
colombianos
Aplicar liderazgo para la calidad en los
organismos de salud con la finalidad que los
recursos humanos Médicos, enfermeros,
bioanalistas u otro personal se sientan
comprometidos en la función que
desempeñan, asuman compromisos en la
organización y de esa forma se obtengan
mejores resultados.
El liderazgo es una gestión que tiende a
enfocar su responsabilidad hacia la
participación, promover las competencias,
hacia la delegación de poder, para la toma de
decisiones y su razón de ser es generar un
sistema dinámico dentro del tema de alta
gerencia en Salud
Ensayo Grado.pdf
.
El turismo medico ha venido en desarrollo los últimos años como una
importante línea de negocios al redor del mundo. En Colombia, se
constituye además como una de las principales estrategias que las
instituciones de salud están desarrollando para contrarrestar los efectos
de la crisis actual del sistema de salud colombiano. En los últimos años,
Colombia ha desarrollado estrategias desde el Gobierno y el sector
privado para impulsar dicho sector y mostrar a Colombia como el nuevo
paraíso para el turismo medico mundial. Algunos Clúster como el de la
ciudad de Medellín han enfocado y mejorado sus esfuerzos en cuanto a
mercadeo, publicidad e infraestructura de la red de proveedores de salud
que hacen parte del Clúster.
Para lograr esta meta, Colombia:
▪ Debe ofrecer un portafolio de servicios innovadores con alta calidad
▪ Contar con infraestructura hotelera y hospitalaria suficiente de estándares
mundiales
▪ Habrá desarrollado estrategia de promoción internacional para el Turismo de
Salud, mediante medios de comunicación como el internet y medios audio-
visuales.
▪ Tendrá un sector de Turismo de Salud consolidado, ya que hay turistas que
buscan tratamientos diferentes y/o alternativos fuera de su país de origen.
Basado lo anterior en elementos
principales:
Competitividad en costos y calidad para
procedimientos agudos no críticos(1) con un
protocolo estándar a nivel mundial e
innovación a nivel internacional
Y Estrategia de
promoción internacional
para el Turismo de salud
Ensayo Grado.pdf
Para lograr la efectividad en los nuevos servicios de turismo de salud
RECURSO HUMANO
*Fomentar el incremento del número de
profesionales de la salud, especialmente de
especialistas y sub especialistas; así como la
creación de alianzas académicas
internacionales
*Promover, impulsar y facilitar la capacitación
del Capital Humano en Investigación,
desarrollo e Innovación de manera sostenible
y que permita generar una visión
transformadora a largo plazo en el sector
*Estimular y promover el bilingüismo con el
objetivo de aumentar la eficiencia y la
productividad de los empleados del sector
*Capacitar al personal de salud y turismo en
servicios para Turistas de salud
MARCO NORMATIVO
*Definir y promover la implementación de
mecanismos normativos que garanticen la calidad
de los servicios de turismo de salud.
*Gestionar la flexibilización del visado para el
ingreso de turistas de salud al país .
*Facilitar la creación de líneas de crédito para
desarrollo tecnológico y garantías financieras para
el desarrollo del turismo de salud como Bancoldex,
Findeter, el Fondo Nacional de Garantías;
importación de maquinaria, capacitación,
certificaciones internacionales, adquisiciones y
concesiones internacionales.
*Impulsar el mejoramiento de la conectividad aérea
- Impulsar el incremento de rutas o frecuencias
aéreas desde los mercados objetivo hacia los
destinos colombianos de turismo de salud, con
tarifas competitivas e infraestructura adecuada para
prestar un servicio óptimo a los turistas de salud.
*Verificar la necesidad de visas para los turistas
provenientes de los países objetivo de mercado
FORTALECIMIENTO
DE LA INDUSTRIA
*Promover la creación y actualización de estadísticas
del sector.
*Apoyar el fortalecimiento la oferta de servicios de
bienestar (Inspired Wellness)
*Promover la investigación y desarrollo en el sector
salud para posicionar a Colombia como líder a nivel
científico
*Apoyar el fortalecimiento de la cadena de valor de
turismo de salud
*Fortalecimiento de la Industria
PROMOCION
*Desarrollar una marca para promocionar el Turismo
de Salud
*Promocionar y mercadear el sector turismo de salud
en el exterior
*Evaluar la necesidad de contratar a experto en
desarrollo de marcas para que diseñe y desarrolle una
marca que represente al sector turismo de salud
colombiano en el exterior
*Desarrollar alianzas para apalancarse en la marca
país y en las campañas de turismo existentes
*Determinar los requisitos necesarios para el uso de
marca
INFRAESTRUCTURA
*Mejorar la señalización aeropuertos y
carreteras y ofrecerla en inglés
*Infraestructura de servicios en turismo de
salud.
*Promover el desarrollo de infraestructura
hotelera y hospitalaria dirigida a Turistas de
Salud
Ensayo Grado.pdf
Una de las principales misiones e iniciativas
del Ministerio de Industria Comercio y
Turismo y del gobierno es la de cambiar la
imagen de Colombia y cautivar al resto del
mundo para atraer el turismo, para este fin
se han realizado cluster y se han creado las
llamadas marcas país, como lo es el actual
proyecto Colombia es Pasión.
La importancia del turismo para un país es
muy grande debido a que esto no solo es un
generador de ingresos y un renglón de la
economía que puede aumentar el PIB y el
empleo también es una manera de atraer
inversión extranjera al país.
“Según el Ministerio de
Industria, Comercio y
Turismo, reportó que ha
invertido más de 9
mil millones de pesos en el
año 2011, por medio de su
Programa de Transformación
Productiva que trabaja en el
desarrollo productivo de los
sectores. Para el 2012, ya se
tomó la decisión de inyectar
25 mil millones con el fin de
fortalecer y acelerar el
Turismo
de Salud en el país.” (Caracol,
2011) (3)
Uno de los proyectos mas grandes que se tienen
en cuanto a este sector es el del sector turismo
salud el cual lo encabezan un gran y solido grupo
dentro del que se encuentra Ministerio de
Industria Comercio y Turismo, Ministerio de
Protección social, El Ministerio de Educación
Nacional, Bancoldex, Fiducoldex, Proexport, El
Fondo de Promoción Turística, Departamento
Nacional de Planeación, Icetex y Colciencias.
En cuanto a las entidades privadas que hacen
parte de este proyecto encontramos La Cámara de
Comercio, ANDI, La Fundación Santafé,
Fundación Cardio Infantil, INCONTEC, La Shaio,
Coomeva, Cámara de Comercio de Antioquia,
Clínica Country, Fundación Cardio Vascular,
Cotelco, Colsanitas, Anato (Asociacion de
Agencias de Viajes y Turismo) y Hospital Pablo
Tobón Uribe
La importancia de las estrategias gerenciales
en el Turismo de salud en Colombia, son
muy similares a las mencionadas en el inciso
anterior, que se lograrían implementado el
foco central en la ciudad capital mediante:
*Creaciones de comité directivos
*Comité sectoriales
*Infraestructura de los servicios de Turismo
de Salud
*Recursos humanos
*Marcos normativos
*Promoción
*Equipos de trabajo
Hasta el momento, están vinculadas 16 clínicas y hospitales como Colsubsidio,
Barraquer, Marly, Country, Palermo, Puente del Común, la Fundación Cardio
Infantil, la Fundación Santa Fe, el Instituto Nacional de Cancerología y el Centro
Colombiano de Fertilidad y Esterilidad, Cecolfe.
Los servicios ofrecidos están en áreas como Cardiología, Cirugía Plástica,
Odontología, Fertilidad, Oftalmología, Oncología, Rehabilitación y Transplantes.
En cuanto a hoteles, ya están vinculadas la Cadena Hotelera Royal, el Hotel
Tequendama y el Grupo Hotelero Limitada, entre otras empresas.
Por el lado de las agencias que promoverán los paquetes turísticos, se han logrado
acuerdos con Aviatur, Panamericana de Viajes, Turismo Abordo y Quimbaya Tour.
El Instituto Distrital de Cultura y Turismo que está coordinando el proyecto.
También, en la ciudad de Medellín es reconocida en el país y en el mundo como un
destino turístico. Además de consolidarse como centro de negocios, mediante la
realización de varias ferias y de exposiciones comerciales, la ciudad atrae turistas
por asuntos como su desarrollo urbano o varias de sus festividades
Para desarrollar una eficiente gestión gerencial en estos nuevos esquemas de salud
se logra desarrollando e implementando una estrategia definida por 4 factores:
Liderazgo.
-Que el grupo de empresarios que se reúna para tal fin sean dueños de procesos con
capacidad de movilizar personas, entidades y recursos económicos.
Compromiso
-Participación en reuniones clave de personas con facultades para tomar decisiones.
-Disposición para dedicar equipo de trabajo de tiempo completo al proyecto.
Priorización
-Iniciativa que permiten generar momentum que se refiere a demostrar a los
jugadores del sector que hay un apoyo institucional para su desarrollo.
-Lograr la coordinación de los actores para trabajar y alinear esfuerzo
Recursos financieros
-Inversión pública y privada (la inversión no es únicamente del gobierno)
-Generar compromisos e interés por parte de actores clave para conseguir el apoyo
para la implementación del plan de negocios sectorial.
-Demostrar que el sector tiene capacidad de ejecución
Ensayo Grado.pdf
• El sector turismo salud cuenta con mas de 22 clínicas certificadas a nivel nacional dotadas
con la mas alta tecnología y los profesionales mas calificados.
•Colombia recibió el primer trimestre del 2011 ingresos por concepto de viajes y transportes por
USD 781 millones.
• Gracias al sector, en diciembre del 2011 el numero de ocupados a nivel nacional fue de 21.127
miles de personas.
• Por sectores económicos el de comercio, hoteles y restaurantes fue el de mayor incorporación
de mano de obra en la economía con 5.571 miles de personas empleadas en el sector.
Según El Ministerio de Industria y Turismo, el turismo en Colombia tuvo un crecimiento del
4,2% del PIB en el primer trimestre del 2011, en cuanto al sector hoteles y restaurantes
• Según el Ministerio Industria y Turismo el año pasado ingresaron al país 3.500 pacientes para
practicarse tratamientos de alta cirugía.
• Las ciudades con más alta calidad de servicio y con la mayor oferta en el mercado son Cali,
Bogotá y Medellín.
• Una de las principales razones por las cuales los pacientes deciden venir a practicarse
procedimientos médicos son el ahorro de sus recursos que puede llegar a ser de un 60% a
80%.
En la actualidad existen 567 cirujanos plásticos registrados en la Sociedad
de Cirugía Plástica de Colombia , que gozan de prestigio a nivel nacional y
cuentan con el mejor equipo de trabajo y la mejor dotación en infraestructura
para practicar sus procedimientos.
• En el 2011 se culmino 33.607 metros cuadrados de hoteles muchos de ellos
gozan de prestigio a nivel mundial como Hilton, Ibis y Marriot. 33
• Según el Ministerio de Industria y Turismo se ha invertido más de 9 millones
de pesos en el desarrollo de este sector y para este año será de 25 mil
millones destinados específicamente al sector turismo salud.
• Se esta cristalizando 3 proyectos fuertes para desactivar el desarrollo del
sector dentro de los cuales están:
* Medellín Health City
* Ciudad Salud
* Beauty Garden Hotel y Medical Center

Más contenido relacionado

DOC
Analisis critico del sistema nacional de salud
PPTX
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
PPTX
Procesos Administrativos en la Salud.pptx
PDF
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
PDF
Articulo1
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PDF
Resumen de temas de 10mo semestra para internado
Analisis critico del sistema nacional de salud
ADM - Análisis de las tendencias en Salud
Procesos Administrativos en la Salud.pptx
Analisis_Situacion_Financiamiento_Salud_Panama (5).pdf
Articulo1
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Resumen de temas de 10mo semestra para internado

Similar a Ensayo Grado.pdf (20)

PDF
Programa sectorial de salud
PPTX
Administración en salud.pptx
PDF
Educación para la Salud Conceptos generales
DOC
Universidad Corporativa Cmpa
PPTX
PPT Evaluación Parcial Virtual S2. (3) (1) (1).pptx
PPTX
CONCEPTO BÁSICO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1er tema 1er año (6).pptx
PPTX
ADMINISTRACION EN SALUD EN LA REP DOM, UCE
PDF
Habilidades Gerenciales en Salud.pdf como administrar el sistema publico y p...
PPTX
Plantilla presentación prácticas profesionales.pptx
PPTX
Plantilla presentación prácticas profesionales (1).pptx
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
PDF
Seguridad Quirúrgica
PPT
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ATENCION A LA SALUD (3218129).ppt
PPTX
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
PDF
Administración general del sistema de salud
PPTX
PPTX
Administraciòn en Salud.pptx
PDF
1 humanizacion-de-la-salud-isss
PPTX
ADMINISTRACION EN SALUD
DOCX
Economía de la Salud
Programa sectorial de salud
Administración en salud.pptx
Educación para la Salud Conceptos generales
Universidad Corporativa Cmpa
PPT Evaluación Parcial Virtual S2. (3) (1) (1).pptx
CONCEPTO BÁSICO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1er tema 1er año (6).pptx
ADMINISTRACION EN SALUD EN LA REP DOM, UCE
Habilidades Gerenciales en Salud.pdf como administrar el sistema publico y p...
Plantilla presentación prácticas profesionales.pptx
Plantilla presentación prácticas profesionales (1).pptx
Grupo fundacion medico preventiva
Seguridad Quirúrgica
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ATENCION A LA SALUD (3218129).ppt
8. -AUTONOMIA Y PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.pptx
Administración general del sistema de salud
Administraciòn en Salud.pptx
1 humanizacion-de-la-salud-isss
ADMINISTRACION EN SALUD
Economía de la Salud
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

Ensayo Grado.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA ALTA GERENCIAY EL NUEVO CONCEPTO DE LA SALUD TURISTICA Preparado por Consuelo Reina Alvarez Código Diplomado d4005745 Código Estudiante d0101713 2014
  • 3. Con la actual situación de salud en nuestro país, se busca alternativas dirigidas a generar cambios que deben estar conectados con las necesidades y exigencias actuales en materia de salud. No siempre la referencia de salud es asistir a una EPS o una Entidad Prestadora de Medicina Prepagada, consultar un médico, llevarse a cabo exámenes médicos y comprar unos medicamentos; la salud conlleva nuestro entorno emocional, psicológico y físico. Los elementos que han afectado el sector salud son los cambios de gobiernos y de dirección, la mala administración de los recursos que se proporcionan para la misma; esto conlleva a una ineficiencia de los servicios que se brindan, en un nivel hospitalario inoperante, una excesiva diversificación de los servicios que atiende a una población insatisfecha, sin dar respuestas a las exigencias de los usuarios.
  • 4. En aras al desarrollo tecnológico y de comunicaciones, hacen que nuestras actividades cotidianas se realice en menos tiempo y con afán esto conlleva a que las personas se sientan presionadas, abrumados y saturados; en una palabra: Estresados. El estrés puede incidir en la concentración para el estudio o trabajo o las labores diarias del hogar; sentir cansancio e irritabilidad permanente, dificultad para dormir, tener pesadillas; sin contar con mayores problemas físicos y psicológicos.
  • 5. El estrés disminuye la felicidad y aumenta la ansiedad, generando baja productividad, rendimiento, intranquilidad y falta de control. Llega a producir múltiples enfermedades entre ellas las más común hoy en día “la Fibromialgia”, comprobada científicamente que es producida por causas externas a nuestros desórdenes emocionales o represiones. Organizar el tiempo para las actividades y roles, es fundamental, entre otras, para determinar el tiempo que se dedica al descanso.
  • 6. Los servicios de salud ofrecidos a manera turística o de relajación, pretenden ofrecer variedad de eventos que satisfagan esta necesidad, a través de todos los servicios diseñados para cada grupo objetivo hacia los cuales están dirigidos. En un destino turístico se debe poner cierta atención a distintos factores determinantes en cuanto a problemas de salud, relacionados a su ubicación geográfica, el medio ambiente, la dinámica social, destino de residuos, etc
  • 7. ¿Cómo puede la Alta Gerencia contribuir a satisfacer una necesidad sentida de la sociedad actual, llamada “descanso”, indispensable para reducir el estrés, evitar problemas de salud y lograr mayor productividad, mejor desempeño de las personas, redundando en el aumento de su felicidad y mejoramiento de su calidad de vida?
  • 8. Este es un ensayo expositivo que pretende responder al cuestionamiento de qué manera la Alta Gerencia se ve enfocada en el turismo médico, teniendo como base de que el turismo y la salud son conceptos ligados e inciden en la economía de los países y son parte importante de la política social, ya que la salud no representa solo un indicador del desarrollo humano, sino un recurso que incentiva el crecimiento económico.
  • 10. En los últimos años, las empresas se enfrentan cada día a mucha más competitividad en servicios y en precio, esto conlleva a crear estrategias competitivas. Este tipo de estrategias se debe enfocar hacia el cambio empresarial (innovación), de talento humano, y habilidades comerciales. Es un nuevo concepto innovador que requiere un enfoque de planeación estratégica: *liderazgo *diseño organizacional *trabajo en equipo Con una visión aplicada al sistema de salud y del turismo en Colombia en cuanto a los principios generales de la administración, como son: *cumplir con las funciones de planificación, organización, dirección, y control, es a través de esas funciones como se puede lograr la eficiencia y eficacia organizacional.
  • 11. Desarrollar la gestión gerencial de las organizaciones que brindan servicios de salud, como son los hospitales, las clínicas, los spa médicos entre otros, el mayor activo lo constituyen los Recursos Humanos, es aquì donde la gestión debe ser de alta calificación de los profesionales de la salud y no profesionales de la salud, por lo cual se hace imprescindibles conocimientos sobre liderazgo, delegación y motivación.
  • 12. El Sistema de Salud está conformado por 3 entes: EL ESTADO Actúa como Ente de coordinación, dirección y control Regulados por: El Ministerio de Protección Social, La Comisión de Regulación de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud. LOS PRESTADORES Entidades privadas que aseguran a la población. LAS ASEGURADORAS Son las instituciones prestadoras de salud (IPS), hospitales, clínicas y laboratorios
  • 13. El Sector de Turismo de Salud esta conformado por: 4 categorías Medicina: *Curativa *Preventiva *Estética *Bienestar FUNCIONAMIENTO En Colombia le corresponde al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo REGLAMENTACION Asociación hospitales con ranking acreditado para tales actividades con la colaboración del gobierno local y los Clúster
  • 14. Ejemplos de Hospitales que ofrecen Turismo médico Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín) Fundación Cardiovascular (Bucaramanga) Fundación Santa Fe (Bogotá) Clínica Valle de Lilly (Cali) TRABAJO DE TURISMO MÉDICO En Colombia: Áreas de Cardiología, Oncología, Ortopedia
  • 15. El clúster que empezó en la capital antioqueña funciona hoy también en Bogotá, Cali y Bucaramanga. Los registros muestran que los pacientes viajan buscando ayuda especializada en el campo de la oftalmología, cardiología invasiva y centros específicos relacionados con la reproducción asistida, el servicio más solicitado. Los viajeros que más nos visitan son de Aruba, Bonaire, Curazao, Panamá, Perú y Ecuador, países que no tienen toda la masa crítica de recursos que les permita desarrollar servicios de alta complejidad
  • 17. En salud, la aplicación de los nuevos enfoques gerenciales permite alcanzar calidad y efectividad social con miras a lograr un funcionamiento óptimo y potenciar el desempeño de la alta gerencia. Se hace imperativo enfatizar que a nivel del sector público en salud se le da poca importancia a las habilidades gerenciales, ya que los gerentes se asignan por afiliación política, concordante con las autoridades del momento
  • 19. En Colombia la Salud está vigilada y Regulada por El Observatorio Nacional de Salud (ONS), el Instituto Nacional de Salud (INS) quienes están encargados de generar evidencia para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas con impacto positivo en la situación de salud de los colombianos Aplicar liderazgo para la calidad en los organismos de salud con la finalidad que los recursos humanos Médicos, enfermeros, bioanalistas u otro personal se sientan comprometidos en la función que desempeñan, asuman compromisos en la organización y de esa forma se obtengan mejores resultados. El liderazgo es una gestión que tiende a enfocar su responsabilidad hacia la participación, promover las competencias, hacia la delegación de poder, para la toma de decisiones y su razón de ser es generar un sistema dinámico dentro del tema de alta gerencia en Salud
  • 21. . El turismo medico ha venido en desarrollo los últimos años como una importante línea de negocios al redor del mundo. En Colombia, se constituye además como una de las principales estrategias que las instituciones de salud están desarrollando para contrarrestar los efectos de la crisis actual del sistema de salud colombiano. En los últimos años, Colombia ha desarrollado estrategias desde el Gobierno y el sector privado para impulsar dicho sector y mostrar a Colombia como el nuevo paraíso para el turismo medico mundial. Algunos Clúster como el de la ciudad de Medellín han enfocado y mejorado sus esfuerzos en cuanto a mercadeo, publicidad e infraestructura de la red de proveedores de salud que hacen parte del Clúster.
  • 22. Para lograr esta meta, Colombia: ▪ Debe ofrecer un portafolio de servicios innovadores con alta calidad ▪ Contar con infraestructura hotelera y hospitalaria suficiente de estándares mundiales ▪ Habrá desarrollado estrategia de promoción internacional para el Turismo de Salud, mediante medios de comunicación como el internet y medios audio- visuales. ▪ Tendrá un sector de Turismo de Salud consolidado, ya que hay turistas que buscan tratamientos diferentes y/o alternativos fuera de su país de origen. Basado lo anterior en elementos principales: Competitividad en costos y calidad para procedimientos agudos no críticos(1) con un protocolo estándar a nivel mundial e innovación a nivel internacional Y Estrategia de promoción internacional para el Turismo de salud
  • 24. Para lograr la efectividad en los nuevos servicios de turismo de salud RECURSO HUMANO *Fomentar el incremento del número de profesionales de la salud, especialmente de especialistas y sub especialistas; así como la creación de alianzas académicas internacionales *Promover, impulsar y facilitar la capacitación del Capital Humano en Investigación, desarrollo e Innovación de manera sostenible y que permita generar una visión transformadora a largo plazo en el sector *Estimular y promover el bilingüismo con el objetivo de aumentar la eficiencia y la productividad de los empleados del sector *Capacitar al personal de salud y turismo en servicios para Turistas de salud
  • 25. MARCO NORMATIVO *Definir y promover la implementación de mecanismos normativos que garanticen la calidad de los servicios de turismo de salud. *Gestionar la flexibilización del visado para el ingreso de turistas de salud al país . *Facilitar la creación de líneas de crédito para desarrollo tecnológico y garantías financieras para el desarrollo del turismo de salud como Bancoldex, Findeter, el Fondo Nacional de Garantías; importación de maquinaria, capacitación, certificaciones internacionales, adquisiciones y concesiones internacionales. *Impulsar el mejoramiento de la conectividad aérea - Impulsar el incremento de rutas o frecuencias aéreas desde los mercados objetivo hacia los destinos colombianos de turismo de salud, con tarifas competitivas e infraestructura adecuada para prestar un servicio óptimo a los turistas de salud. *Verificar la necesidad de visas para los turistas provenientes de los países objetivo de mercado
  • 26. FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA *Promover la creación y actualización de estadísticas del sector. *Apoyar el fortalecimiento la oferta de servicios de bienestar (Inspired Wellness) *Promover la investigación y desarrollo en el sector salud para posicionar a Colombia como líder a nivel científico *Apoyar el fortalecimiento de la cadena de valor de turismo de salud *Fortalecimiento de la Industria PROMOCION *Desarrollar una marca para promocionar el Turismo de Salud *Promocionar y mercadear el sector turismo de salud en el exterior *Evaluar la necesidad de contratar a experto en desarrollo de marcas para que diseñe y desarrolle una marca que represente al sector turismo de salud colombiano en el exterior *Desarrollar alianzas para apalancarse en la marca país y en las campañas de turismo existentes *Determinar los requisitos necesarios para el uso de marca
  • 27. INFRAESTRUCTURA *Mejorar la señalización aeropuertos y carreteras y ofrecerla en inglés *Infraestructura de servicios en turismo de salud. *Promover el desarrollo de infraestructura hotelera y hospitalaria dirigida a Turistas de Salud
  • 29. Una de las principales misiones e iniciativas del Ministerio de Industria Comercio y Turismo y del gobierno es la de cambiar la imagen de Colombia y cautivar al resto del mundo para atraer el turismo, para este fin se han realizado cluster y se han creado las llamadas marcas país, como lo es el actual proyecto Colombia es Pasión. La importancia del turismo para un país es muy grande debido a que esto no solo es un generador de ingresos y un renglón de la economía que puede aumentar el PIB y el empleo también es una manera de atraer inversión extranjera al país.
  • 30. “Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, reportó que ha invertido más de 9 mil millones de pesos en el año 2011, por medio de su Programa de Transformación Productiva que trabaja en el desarrollo productivo de los sectores. Para el 2012, ya se tomó la decisión de inyectar 25 mil millones con el fin de fortalecer y acelerar el Turismo de Salud en el país.” (Caracol, 2011) (3) Uno de los proyectos mas grandes que se tienen en cuanto a este sector es el del sector turismo salud el cual lo encabezan un gran y solido grupo dentro del que se encuentra Ministerio de Industria Comercio y Turismo, Ministerio de Protección social, El Ministerio de Educación Nacional, Bancoldex, Fiducoldex, Proexport, El Fondo de Promoción Turística, Departamento Nacional de Planeación, Icetex y Colciencias. En cuanto a las entidades privadas que hacen parte de este proyecto encontramos La Cámara de Comercio, ANDI, La Fundación Santafé, Fundación Cardio Infantil, INCONTEC, La Shaio, Coomeva, Cámara de Comercio de Antioquia, Clínica Country, Fundación Cardio Vascular, Cotelco, Colsanitas, Anato (Asociacion de Agencias de Viajes y Turismo) y Hospital Pablo Tobón Uribe
  • 31. La importancia de las estrategias gerenciales en el Turismo de salud en Colombia, son muy similares a las mencionadas en el inciso anterior, que se lograrían implementado el foco central en la ciudad capital mediante: *Creaciones de comité directivos *Comité sectoriales *Infraestructura de los servicios de Turismo de Salud *Recursos humanos *Marcos normativos *Promoción *Equipos de trabajo
  • 32. Hasta el momento, están vinculadas 16 clínicas y hospitales como Colsubsidio, Barraquer, Marly, Country, Palermo, Puente del Común, la Fundación Cardio Infantil, la Fundación Santa Fe, el Instituto Nacional de Cancerología y el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad, Cecolfe. Los servicios ofrecidos están en áreas como Cardiología, Cirugía Plástica, Odontología, Fertilidad, Oftalmología, Oncología, Rehabilitación y Transplantes. En cuanto a hoteles, ya están vinculadas la Cadena Hotelera Royal, el Hotel Tequendama y el Grupo Hotelero Limitada, entre otras empresas. Por el lado de las agencias que promoverán los paquetes turísticos, se han logrado acuerdos con Aviatur, Panamericana de Viajes, Turismo Abordo y Quimbaya Tour. El Instituto Distrital de Cultura y Turismo que está coordinando el proyecto. También, en la ciudad de Medellín es reconocida en el país y en el mundo como un destino turístico. Además de consolidarse como centro de negocios, mediante la realización de varias ferias y de exposiciones comerciales, la ciudad atrae turistas por asuntos como su desarrollo urbano o varias de sus festividades
  • 33. Para desarrollar una eficiente gestión gerencial en estos nuevos esquemas de salud se logra desarrollando e implementando una estrategia definida por 4 factores: Liderazgo. -Que el grupo de empresarios que se reúna para tal fin sean dueños de procesos con capacidad de movilizar personas, entidades y recursos económicos. Compromiso -Participación en reuniones clave de personas con facultades para tomar decisiones. -Disposición para dedicar equipo de trabajo de tiempo completo al proyecto. Priorización -Iniciativa que permiten generar momentum que se refiere a demostrar a los jugadores del sector que hay un apoyo institucional para su desarrollo. -Lograr la coordinación de los actores para trabajar y alinear esfuerzo Recursos financieros -Inversión pública y privada (la inversión no es únicamente del gobierno) -Generar compromisos e interés por parte de actores clave para conseguir el apoyo para la implementación del plan de negocios sectorial. -Demostrar que el sector tiene capacidad de ejecución
  • 35. • El sector turismo salud cuenta con mas de 22 clínicas certificadas a nivel nacional dotadas con la mas alta tecnología y los profesionales mas calificados. •Colombia recibió el primer trimestre del 2011 ingresos por concepto de viajes y transportes por USD 781 millones. • Gracias al sector, en diciembre del 2011 el numero de ocupados a nivel nacional fue de 21.127 miles de personas. • Por sectores económicos el de comercio, hoteles y restaurantes fue el de mayor incorporación de mano de obra en la economía con 5.571 miles de personas empleadas en el sector. Según El Ministerio de Industria y Turismo, el turismo en Colombia tuvo un crecimiento del 4,2% del PIB en el primer trimestre del 2011, en cuanto al sector hoteles y restaurantes • Según el Ministerio Industria y Turismo el año pasado ingresaron al país 3.500 pacientes para practicarse tratamientos de alta cirugía. • Las ciudades con más alta calidad de servicio y con la mayor oferta en el mercado son Cali, Bogotá y Medellín. • Una de las principales razones por las cuales los pacientes deciden venir a practicarse procedimientos médicos son el ahorro de sus recursos que puede llegar a ser de un 60% a 80%.
  • 36. En la actualidad existen 567 cirujanos plásticos registrados en la Sociedad de Cirugía Plástica de Colombia , que gozan de prestigio a nivel nacional y cuentan con el mejor equipo de trabajo y la mejor dotación en infraestructura para practicar sus procedimientos. • En el 2011 se culmino 33.607 metros cuadrados de hoteles muchos de ellos gozan de prestigio a nivel mundial como Hilton, Ibis y Marriot. 33 • Según el Ministerio de Industria y Turismo se ha invertido más de 9 millones de pesos en el desarrollo de este sector y para este año será de 25 mil millones destinados específicamente al sector turismo salud. • Se esta cristalizando 3 proyectos fuertes para desactivar el desarrollo del sector dentro de los cuales están: * Medellín Health City * Ciudad Salud * Beauty Garden Hotel y Medical Center