ENSAYO: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS
En la intencionalidad pedagógica a encaminar por el docente está contemplada la
incorporación de las TIC, quien pretenderá que esta se refleje como apuesta declarada
implícita y explícitamente en los objetivos de la planeación, poniendo atención en lo que
respecta al área de dominio conceptual, lo referente a las estrategias y/o habilidades de
tipo cognitivas y las estrategias de tipo metacognitivas, sin descuidar lo social y afectivo.
Si se toma conciencia de esta oportunidad, lo más probable es que los docentes accedan a
la posibilidad de usar los recursos tecnológicos disponibles, teniendo presente que los
beneficiados serán los aprendices, quienes aprenderán a buscar y acceder a más y mejor
información, estando preparados para enfrentar este mundo del conocimiento
globalizado. En este sentido se considera que los docentes mediante la actividad
educativa con TIC pueden potenciar una práctica no sólo en el ámbito de contenidos, sino
que además, producir un cambio orientado al uso de estrategias y desarrollo de
habilidades en el sujeto que aprende.
El tipo de docente que integra las TIC, debe cambiar su papel de difusor de la información,
a un ser facilitador del aprendizaje de conceptos simples y complejos, adicionalmente
agregar a los perfiles tradicionales de docente y de investigador, se debe incorporar la de
experto en nuevas tecnologías, aquel que es capaz de elaborar materiales didácticos
adaptados a los estilos de aprendizaje. En este marco, el uso e integración curricular de
las TIC, ofrece una oportunidad de abrir una ventana al mundo, de romper con las
paredes del aula, donde “el modelo tradicional de educación basado en el concepto de
aulas y profesores aislados sin interconexión con la sociedad u otras instituciones
educativas no generará ningún tipo de aptitudes en una sociedad del conocimiento. El
nuevo rol del docente asociado con las nuevas tecnologías debe ser “un papel de
facilitador que se traduce en el esfuerzo permanente por mantenerle activo a los
estudiantes en su búsqueda de significado, favorecer las conexiones significativas entre el
conocimiento previo, el nuevo conocimiento y los procesos implicados en el aprendizaje,
presentando tareas que los estudiantes puedan desempeñar solos o con asistencia
gradualmente controlada, siempre dentro de la zona de desarrollo próximo de cada
estudiante.
En este sentido, si los docentes optan por usar las tecnologías y en especial los
ordenadores en la docencia, se hace necesario hacer una reflexión y preguntarse ¿qué
resultados educativos permiten las tecnologías, que con otro medio o recurso es más
complejo conseguir?, en otras palabras, ¿Cuál es el plus de usar ordenadores en el proceso
de enseñanza y aprendizaje en relación a otros medios? Por lo que para obtener el mejor
beneficio del uso de las TIC como herramienta de apoyo curricular, se aconseja a los
docentes, reflexionar en torno a su práctica educativa y en especial a la intencionalidad
pedagógica asociada a los medios, entendiendo por ello, los motivos que los impulsan a
usar o no las tecnologías, cuyos argumentos debieran estar basados principalmente en
aspectos de mejora de los aprendizajes.
Al apoyarse didácticamente en las TIC en un contexto de innovación, el docente jugará un
nuevo rol, donde más que transmisor, es un guía y conductor del proceso educativo, “no
es ya el poseedor del conocimiento sino un facilitador, ya no es el que posee una autoridad
lejana sino el amigo que ayuda y orienta, ya no es el que posee más destrezas sino el que
orienta hacia lo que es mejor en cada momento.” Alonso, C. (2005)
Así las cosas, en todo este proceso se considera de vital importancia el apoyo institucional
por parte del centro educativo, más allá de proveer las instalaciones, ordenadores y demás
infraestructura logística necesaria, debe entenderse el apoyo desde la perspectiva de
facilitar un escenario acogedor para el desempeño docente, que se fundamente en
condiciones óptimas para el normal desarrollo de las actividades que involucra el proceso,
tales como soporte organizativo y económico, generar planes de actuación, fortalecer
grupos de trabajo, impulsar seminarios de reflexión de buenas prácticas didácticas,
sistematizar a través de publicaciones las experiencias exitosas y compartir las
oportunidades y las problemáticas comunes que presentan estos nuevos escenarios.
De esta manera reiterar nuevamente que estamos pensando en lo imprescindible que se
hace en la educación, aparte de entregar contenidos, que a la larga es conocimiento o
información que sirve de base para aprender más conocimiento de distinto nivel de
complejidad, utilizar como apoyo didáctico los recursos TIC, que se pueden asociar a las
distintas estrategias cognitivas que nos permiten rentabilizar el proceso de aprendizaje y
desarrollar en los educandos, estrategias metacognitivas para monitorear el cómo se
aprende.
En este proceso de formación, la aplicación de competencias, está orientada a verificar la
calidad del proceso de formación, en función de demostrar en la práctica el dominio de los
conceptos, estrategias pedagógicas y técnicas adquiridas, es por ello, que se debe insistir
en que lo que fundamenta el valor de la formación profesional es su capacidad para
producir competencias que sean transferidas de forma efectiva al lugar de trabajo.
Competencia que debe ser concebida desde un conjunto de conocimientos, habilidades,
procedimientos, actitudes, saberes, etc., que se integran atendiendo a una serie de
atributos personales, adicionalmente señalar que quien es competente hoy, no significa ser
competente mañana o en otro contexto, lo que obliga a estar en una constante revisión de
carácter evaluativo en base a indicadores o certificaciones particulares, debiendo todo
ciudadano actualizar y adaptar sus conocimientos en base a competencias exigidas por su
entorno educativo y laboral en la sociedad del conocimiento.
OSCAR SALAS ROSERO

Más contenido relacionado

PPT
Ova act 4
PDF
Ensayo competencias
PDF
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia.abogado, administrador de emp...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...
Ova act 4
Ensayo competencias
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
Metodologia del trabajo académico a distancia.abogado, administrador de emp...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. bo...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Principios y oportunidades empresariales. metodologia del trabajo académico...

La actualidad más candente (12)

DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
DOCX
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
DOCX
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
DOCX
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
DOCX
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
DOCX
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
DOC
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
DOC
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Oportunidad empresarial. metodologia del trabajo académico a distancia. ino...
Nación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez ...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia. i...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. metodologia del trabajo a...
Investigación. metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio me...
Metodologia del trabajo académico a distancia. inocencio melendez julio. co...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. metodologia del trabajo ...
Inocencio meléndez julio. metodologia del trabajo académico a distancia.
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
M4 diplomado tit@ definitivajunio 16 2014
Publicidad

Similar a Ensayo integración tic oscar (20)

DOCX
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
DOCX
Luis duarte m3_act4.8_articulo
PPT
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
PDF
Articulo 2
PDF
Articulo 2
PDF
Articulo
PPTX
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
DOCX
Trabajo final de las tic
PDF
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
PDF
Ensayo tecnologia en_la_educacion
PPT
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
PPTX
Revolución educativa
DOCX
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
PPTX
La informatica y la pedagogia
PPTX
Reflexion, actividad 4
DOCX
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
DOCX
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
DOCX
Comentarios tecnologias (1)
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnologia y material de apoyo
Articulo 2
Articulo 2
Articulo
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
Trabajo final de las tic
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo tecnologia en_la_educacion
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Revolución educativa
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
La informatica y la pedagogia
Reflexion, actividad 4
Guia potenciando mi experiencia g3 52908822 luzadriana urrego
Competencias y estándares tic desde la dimensión pedagógica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Comentarios tecnologias (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPT
RED iglecrecimiento integral.power point
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PDF
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Gestión Integración Project Management Professional
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
RED iglecrecimiento integral.power point
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Intervencion_en_Crisis guía práctica .pdf
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx

Ensayo integración tic oscar

  • 1. ENSAYO: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS En la intencionalidad pedagógica a encaminar por el docente está contemplada la incorporación de las TIC, quien pretenderá que esta se refleje como apuesta declarada implícita y explícitamente en los objetivos de la planeación, poniendo atención en lo que respecta al área de dominio conceptual, lo referente a las estrategias y/o habilidades de tipo cognitivas y las estrategias de tipo metacognitivas, sin descuidar lo social y afectivo. Si se toma conciencia de esta oportunidad, lo más probable es que los docentes accedan a la posibilidad de usar los recursos tecnológicos disponibles, teniendo presente que los beneficiados serán los aprendices, quienes aprenderán a buscar y acceder a más y mejor información, estando preparados para enfrentar este mundo del conocimiento globalizado. En este sentido se considera que los docentes mediante la actividad educativa con TIC pueden potenciar una práctica no sólo en el ámbito de contenidos, sino que además, producir un cambio orientado al uso de estrategias y desarrollo de habilidades en el sujeto que aprende. El tipo de docente que integra las TIC, debe cambiar su papel de difusor de la información, a un ser facilitador del aprendizaje de conceptos simples y complejos, adicionalmente agregar a los perfiles tradicionales de docente y de investigador, se debe incorporar la de experto en nuevas tecnologías, aquel que es capaz de elaborar materiales didácticos adaptados a los estilos de aprendizaje. En este marco, el uso e integración curricular de las TIC, ofrece una oportunidad de abrir una ventana al mundo, de romper con las paredes del aula, donde “el modelo tradicional de educación basado en el concepto de aulas y profesores aislados sin interconexión con la sociedad u otras instituciones educativas no generará ningún tipo de aptitudes en una sociedad del conocimiento. El nuevo rol del docente asociado con las nuevas tecnologías debe ser “un papel de facilitador que se traduce en el esfuerzo permanente por mantenerle activo a los estudiantes en su búsqueda de significado, favorecer las conexiones significativas entre el conocimiento previo, el nuevo conocimiento y los procesos implicados en el aprendizaje, presentando tareas que los estudiantes puedan desempeñar solos o con asistencia gradualmente controlada, siempre dentro de la zona de desarrollo próximo de cada estudiante. En este sentido, si los docentes optan por usar las tecnologías y en especial los ordenadores en la docencia, se hace necesario hacer una reflexión y preguntarse ¿qué resultados educativos permiten las tecnologías, que con otro medio o recurso es más complejo conseguir?, en otras palabras, ¿Cuál es el plus de usar ordenadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje en relación a otros medios? Por lo que para obtener el mejor beneficio del uso de las TIC como herramienta de apoyo curricular, se aconseja a los docentes, reflexionar en torno a su práctica educativa y en especial a la intencionalidad pedagógica asociada a los medios, entendiendo por ello, los motivos que los impulsan a usar o no las tecnologías, cuyos argumentos debieran estar basados principalmente en aspectos de mejora de los aprendizajes.
  • 2. Al apoyarse didácticamente en las TIC en un contexto de innovación, el docente jugará un nuevo rol, donde más que transmisor, es un guía y conductor del proceso educativo, “no es ya el poseedor del conocimiento sino un facilitador, ya no es el que posee una autoridad lejana sino el amigo que ayuda y orienta, ya no es el que posee más destrezas sino el que orienta hacia lo que es mejor en cada momento.” Alonso, C. (2005) Así las cosas, en todo este proceso se considera de vital importancia el apoyo institucional por parte del centro educativo, más allá de proveer las instalaciones, ordenadores y demás infraestructura logística necesaria, debe entenderse el apoyo desde la perspectiva de facilitar un escenario acogedor para el desempeño docente, que se fundamente en condiciones óptimas para el normal desarrollo de las actividades que involucra el proceso, tales como soporte organizativo y económico, generar planes de actuación, fortalecer grupos de trabajo, impulsar seminarios de reflexión de buenas prácticas didácticas, sistematizar a través de publicaciones las experiencias exitosas y compartir las oportunidades y las problemáticas comunes que presentan estos nuevos escenarios. De esta manera reiterar nuevamente que estamos pensando en lo imprescindible que se hace en la educación, aparte de entregar contenidos, que a la larga es conocimiento o información que sirve de base para aprender más conocimiento de distinto nivel de complejidad, utilizar como apoyo didáctico los recursos TIC, que se pueden asociar a las distintas estrategias cognitivas que nos permiten rentabilizar el proceso de aprendizaje y desarrollar en los educandos, estrategias metacognitivas para monitorear el cómo se aprende. En este proceso de formación, la aplicación de competencias, está orientada a verificar la calidad del proceso de formación, en función de demostrar en la práctica el dominio de los conceptos, estrategias pedagógicas y técnicas adquiridas, es por ello, que se debe insistir en que lo que fundamenta el valor de la formación profesional es su capacidad para producir competencias que sean transferidas de forma efectiva al lugar de trabajo. Competencia que debe ser concebida desde un conjunto de conocimientos, habilidades, procedimientos, actitudes, saberes, etc., que se integran atendiendo a una serie de atributos personales, adicionalmente señalar que quien es competente hoy, no significa ser competente mañana o en otro contexto, lo que obliga a estar en una constante revisión de carácter evaluativo en base a indicadores o certificaciones particulares, debiendo todo ciudadano actualizar y adaptar sus conocimientos en base a competencias exigidas por su entorno educativo y laboral en la sociedad del conocimiento. OSCAR SALAS ROSERO