SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Contaduría Pública.
José Iván Valdez reyes
No. Matricula: 201551969
Lic. Contaduría Pública Modalidad Semiescolarizada 2015.
Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación.
Mtra. Esther Tlaczani Conde.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Introducción.
¿”Como vemos al contador”?
2
Esa es la pregunta que le debemos hacer a las empresas, para saber que se
debe estudiar y que capacidades tener para poder desarrollarse en el ámbito
laboral.
Este trabajo está dirigido a los estudiantes en Contaduría Pública
principalmente, ya que ellos son los que en proceso de aprendizaje de la carrera, y
se deben enfrentar a los nuevos retos del mundo globalizado. Si bien, está dirigido
a un grupo particular, cualquier persona puede leer este ensayo, esto con el fin de
tener un conocimiento más amplio de lo que hace un Contador Público, además de
saber que habilidades puede tener, y donde se puede desempeñar.
En la actualidad no se habla de lo mucho que un Contador Público puede
hacer, muchas personas piensan que solo es la persona que lleva la contabilidad
para pagar impuestos, presentar las declaraciones bimestrales o anuales ante la
autoridad hacendaria.
Se debe tener en cuenta que una persona tiene diferentes habilidades, no
solo por el hecho de tener una licenciatura especifica se debe realizar lo que se
estudio, si se tienen las aptitudes y conocimientos adecuados, se puede
desempeñar en cualquier lugar, hay ingenieros que se dedican a ser gerentes de
ventas, abogados que son encargados de empresas, y se puede hablar de un sinfín
de profesiones y de trabajos que no corresponden a lo que se estudio.
Definición de competencia laboral.
3
Una competencia laboral se puede definir como “una característica
subyacente en un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de
efectividad y/o a un desempeño superior en un trabajo o situación”. Citando a
Spencer y Spencer Alles (2000). En otras palabras, es la capacidad de buscar y
obtener algo, mediante las habilidades que tiene cada persona para realizar un
trabajo, siempre de la manera correcta y siendo adecuada a las situaciones que se
le presenten. Las competencias son las cualidades, habilidades y conocimientos
necesarios para cumplir exitosamente las actividades que componen una función.
También es importante recalcar que una competencia no solo se refiere a
hacer bienel trabajo, sino a aplicar los conocimientos adquiridos a través del estudio
y de la práctica, a los comportamientos, habilidades y actitudes que son afines a
una actividad. Esto se refiere e la experiencia. Si bien no todas las personas tienen
las mismas habilidades, cada una puede resolver un problema de manera distinta,
lo que conlleva a un conjunto de conocimientos o ideas, y permite el poder resolver
los problemas.
La educación de cualquier persona empieza desde casa, ya que se enseña
a que debemos hacer las cosas, pero o nos dicen por qué se hacen, nos enseñan
a que debemos ir a la escuela, solo para tener una educación, pero no nos enseñan
a buscar la misma, no nos enseñan a querer estudiar, sino a solo sacar buenas
calificaciones para que se tengan beneficios. Esto es lo que ha provocado en parte
que los mismos estudiantes no quieran seguir estando en clase, y lo poco que se
aprende se hace de manera mecanizada, sin razonamiento.
Un Contador Público debe tener desde su educación universitaria una
preparación mental adecuada, es decir, se le debe enseñar a resolver los problemas
de manera práctica, eficaz y con los recursos disponibles a su alrededor, apegado
al cambio de hábitos de estudio, a saber que se debe investigar por su propia
cuenta.
El sistema universitario esta adecuándose a los nuevos tiempos, ya no se
pasa solamente por un aula todos los días para ir a clases, se tiene diferentes
4
métodos de estudio, y el alumno se puede acoplar a ellos, también la educación se
ha actualizado con el uso de nuevas tecnologías, y eso permite desarrollar mejor
las habilidades del estudiante.
Habilidades del contador.
Un Contador Público, puede y debe tener las siguientes habilidades, esto con
el fin de realizar una tarea de forma eficiente y su trabajo tanto dentro como fuera
de él, sea reconocido:
1. Disciplina.
2. Motivación.
3. Liderazgo.
4. Trabajo en equipo.
5. Capacidad de análisis.
6. Comunicación.
7. Uso de tecnologías de comunicación.
1. Disciplina.
Esto nos permite tener normas y lineamientos sobre lo que queremos lograr,
no se puede obtener un título de una licenciatura si no se estudia, hay que tener
reglas para poder obtener un resultado satisfactorio, ser constante y mantener un
orden tanto de ideas como de objetivos.
Dentro de este rubro también se debe tener en cuenta la autodisciplina, la cual
se refiere a la capacitación o entrenamiento que una misma persona se da para
poder llevar a cabo un trabajo o tarea determinada, es decir, el saber tener límites
propios, y jerarquizar las actividades y pensamientos, sabiendo dejar de lado lo que
no se ajusta o distrae de las actividades principales.
2. Motivación.
5
La motivación implica tener pensamientos que dirigen al organismo de una
persona a realizar metas o fines determinados; son los impulsos que permiten a la
persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su terminación u
objetivo, si uno es constante y perseverante con lo que piensa y cree puede tener
resultados coherentes, estables y acertados, y con la satisfacción de haber hecho
bien un trabajo, esta motivación se puede transmitir a otras personas y provocar en
ellas el siguiente punto: Liderazgo.
3. Liderazgo.
Se entiende como la capacidad de tomar decisiones a nivel de un puesto
jerárquico, decir, como jefe de otras personas, y se refiere a la capacidad de que
tiene una persona de poder influir en otras, haciendo que trabaje para él, pero con
motivación y entusiasmo.
Hay que diferenciar un jefe de un líder, el jefe manda da órdenes, pidey exige
resultados sin importar como, un líder es aquel que inspira el querer trabajar, enseña
a como se hacen las cosas, pide resultados pero de la mejor manera posible, toma
en cuenta incluso opiniones para resolver problemas. Un líder sabe delegar
responsabilidades, y sabe aceptar las contribuciones de cada integrante. Sabe
motivar y aceptar los errores para mejorar, esto conlleva al trabajo en equipo.
4. Trabajo en equipo.
No es más que el saber escuchar opiniones, quejas y comentarios para llegar
a un objetivo, y saber coordinar a cada uno de los integrantes. Dentro del mismo
grupo hay reglas y normas a seguir, para mantener un orden (disciplina), esto
conlleva a realizar las tareas con entusiasmo, convicción, y las tareas asignadas
con responsabilidad de cada uno de los mismos integrantes, esto lo conocemos
comúnmente como “ponerse la camiseta”. También se debe tener en cuenta el
darle el reconocimiento merecido a cada integrante por su labor, lo que crea la
satisfacción de hacer algo bien. Así, si un barrendero de una gran empresa, aun
siendo barrendero, si es tomado en cuenta por sus ideas u opiniones, por el simple
6
hecho de ser escuchado, siente el entusiasmo y alegría de realizar su labor, y al
preguntarle como esta de satisfecho de su trabajo podría responder que está
completamente satisfecho, y que se siente parte de una empresa hasta el hecho de
decir que es de el en sentido figurado.
5. Capacidad de análisis.
No es más que el saber usar un pensamiento objetivo y lógico para ver y
analizar la situación, desde descomponer el problema en aspectos pequeños, y así
poder ver lo que no está dentro de lo normal, hay que saber observar
detenidamente la situación, ver de qué forma se puede resolver y aplicar la más
correcta. Tener agilidad mental y no solo hacer las cosas por hacer.
Se puede interpretar también como la capacidad de generar ideas, ya sea de
tipo productivas para aumentar la capacidad de almacenaje de una bodega por
ejemplo, o que ayuden a la mejora de procesos como el no tener mucha merma de
inventario.
6. Comunicación.
Se refiere a la capacidad de envío y comprensión de mensajes, esto
mediante palabras, comportamiento o posturas del cuerpo. Implica el entender a
quien emite el mensaje, y poder expresarse de manera clara y convincente.
La comunicación no solo es por medio de palabras dichas a través del habla,
también se incluye la de forma escrita, como lo son los libros, y para ello debemos
poder comprender lo que dice el libro, también está la comunicación corporal, que
no es más que las posturas del cuerpo, y permite saber si se está siendo escuchado;
todo esto debe detectar el Contador Público para saber las necesidades de las
personas, y así poder darles lo que realmente necesitan y no lo que se pide. Al
detectar las necesidades, se puede dar el trabajo adecuado a la situación.
7. Uso de las Tecnologías de comunicación.
7
El internet es la herramienta de comunicación más completa que hay en la
actualidad, antes un Contador debía esperar meses a recibir la respuesta de la
autoridad para ver si se aceptaba su declaración, ahora solo es cuestión de
segundos para saberlo, junto con las redes sociales, cursos en línea, programas de
contabilidad y administración, videoconferencias, teléfonos inteligentes y más
tecnologías están al alcance de las personas, el saber usarlas es una gran ventaja
sobre otra persona que solo domina alguna de ellas, esto conlleva a saber usar la
tecnología para estar en constante comunicación.
Conocimientos.
Debido al área en el que estudia el Contador Público, este tiene
conocimientos en Administración, Economía, Finanzas, Derecho Empresarial y
comercial, y Comercio Exterior, por citar las más importantes. Todo esto es
estudiado desde las aulas, el modelo educativo como se menciono está cambiando,
se le está enseñando al estudiante a tener un pensamiento más lógico y abierto, a
entender por qué y tener ideas propias. Esto no denota que solo en esas áreas se
pueda desempeñar.
Desempeño profesional.
Un Contador Público al tener diversos conocimientos en diversas áreas, tiene
un amplio mundo de posibilidades, estas se dividen en tres grupos:
1. El sector privado.
2. El sector público.
3. El autoempleo.
1. Sector privado.
8
El sector privado se refiere básicamente al laborar en una empresa ya
establecida, dentro de esta se puede laborar desde encargado de almacén,
supervisor, auxiliar contable, contador general, encargado de compras, encargados
de cuentas por cobrar, director general. Por mencionar algunos puestos, y todos
son distintos en los requerimientos de contratación, si bien un director no puede
tener los mismos conocimientos y aptitudes que un auxiliar contable, da la pauta de
lo que se necesita, desde un titulo hasta quizás una maestría o doctorado.
2. Sector Público.
El sector público se refiere a trabajar dentro de los diferentes niveles de
gobierno (municipal, estatal, federal). Puede desempeñarse en el área de finanzas
y contribuciones principalmente. Aunque mucho se cree que el entrar a laborar en
este rubro es difícil, ya que se piensa solo se puede por medio de conocidos que ya
están dentro y hacen el favor de introducir a alguien a laborar con ellos, no siempre
es así, ya que algunas universidades tienes acuerdos con las autoridades para
aceptar a personas recién egresadas, o bien algunas abren convocatorias para
cubrir algunos puestos, incluso de dirección de alguna secretaria o programa.
3. Autoempleo.
El autoempleo es más que nada el poder desempeñar las labores de un
contador en una empresa por cuenta propia, como poner su propio despacho, del
cual puede ser contable, o como asesor, auditorias, mejora de procesos. Puede
desempeñarse como director de su propia empresa y así poder ejercer y desarrollar
las habilidades para hacer crecer su propia empresa.
Conclusiones.
Si bien se hace mas hincapié en lo que un contador debe tener para
desarrollarse profesionalmente, también se tiene en cuenta que al terminar una
licenciatura se tiene un empleo seguro, ya que las empresas toman en cuenta otros
9
factores, como la universidad donde estudiaron, si realizo algún curso con
anterioridad, y lo más importante, si se tiene experiencia, esto es lo que limita a
muchos a buscar otro tipo de empleo, a buscar oportunidades incluso fuera de su
lugar de origen.
Como las universidades se están ajustando a estos requerimientos, están
buscan mas convenios con empresas, para que así los mismos estudiantes tengan
una oportunidad de ingresar al campo laborar y adquirir la experiencia que se
necesita y ser competente, no solo con otros egresados de otras licenciaturas sino
con sus propios compañeros de clase.
Bibliografía.
-Ramos Lugo, J. A. (2010), “El Contador Público en la actualidad”. El buzón de
Pacioli. México. Instituto Tecnológico de Sonora. Consultado el 29 de agosto de
10
2015, recuperado de:
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no67/24a.-
_el_contador_publico_moderno.pdf. Disponible en:
http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Lists/articulos/DispForm.aspx?ID=16
-Dextre Flores, J. (2013), “Los retos de formación por competencias del contador
público”, Contabilidad y Negocios. Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú,
consultado el 29 de agosto de 2015. Recuperado de:
http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/Y29tcGV0ZW5jaWFhcyBsYWJ
vcmFsZXMgY29udGFkb3IgcHVibGljbw==
-GestioPolis.com Experto. (2002, Enero 24). ¿Qué es una competencia laboral?
Colombia. GestioPolis. Consultado el 31 de agosto de 2015. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/que-es-una-competencia-laboral/

Más contenido relacionado

PDF
Acuerdo de Coaching Realista
PDF
Ejemplo reporte final coaching q
PDF
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
DOCX
Motivación y liderazgo
PPT
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
DOCX
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
DOCX
Guía coaching
PPT
Inteligencia Emocional
Acuerdo de Coaching Realista
Ejemplo reporte final coaching q
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
Motivación y liderazgo
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Guía coaching
Inteligencia Emocional

La actualidad más candente (20)

PPT
Inteligencia Emocional
PDF
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
DOCX
Coaching en motivacion empresa grambs
PPTX
Info Licensed Practitioner NLP 2017
PPTX
Coaching de vida
PDF
52412248 u5-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial
PDF
Inteligencia emocional y superación personal
PPTX
Trabajo en equipo manual del capacitador
PDF
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
PDF
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
PDF
Guia de Coaching empresarial
DOCX
Apuntes de gestión humana
DOCX
DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII Capitulo VI.
DOCX
Manual del instructor
PDF
Capacitaciones Costa Rica
PPTX
Desarrollo profesional (presentacion para proyecto de Jovenes Emprendedores S...
PDF
Monografia mentoring-y-coaching
PDF
Dossier Bindu Dadlani
PPT
Coaching en 5 pasos
PPTX
Formacion ment gr marzo 2012
Inteligencia Emocional
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
Coaching en motivacion empresa grambs
Info Licensed Practitioner NLP 2017
Coaching de vida
52412248 u5-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial
Inteligencia emocional y superación personal
Trabajo en equipo manual del capacitador
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
Programa de Especialización: Neurociencia e Inteligencia Emocional
Guia de Coaching empresarial
Apuntes de gestión humana
DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XII Capitulo VI.
Manual del instructor
Capacitaciones Costa Rica
Desarrollo profesional (presentacion para proyecto de Jovenes Emprendedores S...
Monografia mentoring-y-coaching
Dossier Bindu Dadlani
Coaching en 5 pasos
Formacion ment gr marzo 2012
Publicidad

Similar a Ensayo jose ivan valdez (20)

PDF
Empleabilidad competencias, algo para saber (hace tesis)
PPTX
unidad 1
DOCX
Diccionario de competencias
PDF
Habilidades gerenciales
DOCX
Informe trabajo de expocision
PDF
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
DOCX
Las competencias laborales generales
DOCX
tecnicas y habilidades gerenciales en empresas
PPTX
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
PPT
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
PPTX
Modelo gesti n_por_competencias
PPT
Artículo científico
DOCX
tendencias
PPT
Concepto de habilidades gerenciales
DOCX
Categorias del talento humano y comepetencias
PDF
PPTX
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
PPTX
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
PPTX
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
PDF
Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo
Empleabilidad competencias, algo para saber (hace tesis)
unidad 1
Diccionario de competencias
Habilidades gerenciales
Informe trabajo de expocision
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
Las competencias laborales generales
tecnicas y habilidades gerenciales en empresas
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Evaluacion De Comportamiento Organizacional
Modelo gesti n_por_competencias
Artículo científico
tendencias
Concepto de habilidades gerenciales
Categorias del talento humano y comepetencias
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Las nuevas exigencias para quienes trabajan con el conocimiento
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ensayo jose ivan valdez

  • 1. 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Contaduría Pública. José Iván Valdez reyes No. Matricula: 201551969 Lic. Contaduría Pública Modalidad Semiescolarizada 2015. Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Mtra. Esther Tlaczani Conde. Competencias Laborales para Contadores Públicos. Introducción. ¿”Como vemos al contador”?
  • 2. 2 Esa es la pregunta que le debemos hacer a las empresas, para saber que se debe estudiar y que capacidades tener para poder desarrollarse en el ámbito laboral. Este trabajo está dirigido a los estudiantes en Contaduría Pública principalmente, ya que ellos son los que en proceso de aprendizaje de la carrera, y se deben enfrentar a los nuevos retos del mundo globalizado. Si bien, está dirigido a un grupo particular, cualquier persona puede leer este ensayo, esto con el fin de tener un conocimiento más amplio de lo que hace un Contador Público, además de saber que habilidades puede tener, y donde se puede desempeñar. En la actualidad no se habla de lo mucho que un Contador Público puede hacer, muchas personas piensan que solo es la persona que lleva la contabilidad para pagar impuestos, presentar las declaraciones bimestrales o anuales ante la autoridad hacendaria. Se debe tener en cuenta que una persona tiene diferentes habilidades, no solo por el hecho de tener una licenciatura especifica se debe realizar lo que se estudio, si se tienen las aptitudes y conocimientos adecuados, se puede desempeñar en cualquier lugar, hay ingenieros que se dedican a ser gerentes de ventas, abogados que son encargados de empresas, y se puede hablar de un sinfín de profesiones y de trabajos que no corresponden a lo que se estudio. Definición de competencia laboral.
  • 3. 3 Una competencia laboral se puede definir como “una característica subyacente en un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a un desempeño superior en un trabajo o situación”. Citando a Spencer y Spencer Alles (2000). En otras palabras, es la capacidad de buscar y obtener algo, mediante las habilidades que tiene cada persona para realizar un trabajo, siempre de la manera correcta y siendo adecuada a las situaciones que se le presenten. Las competencias son las cualidades, habilidades y conocimientos necesarios para cumplir exitosamente las actividades que componen una función. También es importante recalcar que una competencia no solo se refiere a hacer bienel trabajo, sino a aplicar los conocimientos adquiridos a través del estudio y de la práctica, a los comportamientos, habilidades y actitudes que son afines a una actividad. Esto se refiere e la experiencia. Si bien no todas las personas tienen las mismas habilidades, cada una puede resolver un problema de manera distinta, lo que conlleva a un conjunto de conocimientos o ideas, y permite el poder resolver los problemas. La educación de cualquier persona empieza desde casa, ya que se enseña a que debemos hacer las cosas, pero o nos dicen por qué se hacen, nos enseñan a que debemos ir a la escuela, solo para tener una educación, pero no nos enseñan a buscar la misma, no nos enseñan a querer estudiar, sino a solo sacar buenas calificaciones para que se tengan beneficios. Esto es lo que ha provocado en parte que los mismos estudiantes no quieran seguir estando en clase, y lo poco que se aprende se hace de manera mecanizada, sin razonamiento. Un Contador Público debe tener desde su educación universitaria una preparación mental adecuada, es decir, se le debe enseñar a resolver los problemas de manera práctica, eficaz y con los recursos disponibles a su alrededor, apegado al cambio de hábitos de estudio, a saber que se debe investigar por su propia cuenta. El sistema universitario esta adecuándose a los nuevos tiempos, ya no se pasa solamente por un aula todos los días para ir a clases, se tiene diferentes
  • 4. 4 métodos de estudio, y el alumno se puede acoplar a ellos, también la educación se ha actualizado con el uso de nuevas tecnologías, y eso permite desarrollar mejor las habilidades del estudiante. Habilidades del contador. Un Contador Público, puede y debe tener las siguientes habilidades, esto con el fin de realizar una tarea de forma eficiente y su trabajo tanto dentro como fuera de él, sea reconocido: 1. Disciplina. 2. Motivación. 3. Liderazgo. 4. Trabajo en equipo. 5. Capacidad de análisis. 6. Comunicación. 7. Uso de tecnologías de comunicación. 1. Disciplina. Esto nos permite tener normas y lineamientos sobre lo que queremos lograr, no se puede obtener un título de una licenciatura si no se estudia, hay que tener reglas para poder obtener un resultado satisfactorio, ser constante y mantener un orden tanto de ideas como de objetivos. Dentro de este rubro también se debe tener en cuenta la autodisciplina, la cual se refiere a la capacitación o entrenamiento que una misma persona se da para poder llevar a cabo un trabajo o tarea determinada, es decir, el saber tener límites propios, y jerarquizar las actividades y pensamientos, sabiendo dejar de lado lo que no se ajusta o distrae de las actividades principales. 2. Motivación.
  • 5. 5 La motivación implica tener pensamientos que dirigen al organismo de una persona a realizar metas o fines determinados; son los impulsos que permiten a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su terminación u objetivo, si uno es constante y perseverante con lo que piensa y cree puede tener resultados coherentes, estables y acertados, y con la satisfacción de haber hecho bien un trabajo, esta motivación se puede transmitir a otras personas y provocar en ellas el siguiente punto: Liderazgo. 3. Liderazgo. Se entiende como la capacidad de tomar decisiones a nivel de un puesto jerárquico, decir, como jefe de otras personas, y se refiere a la capacidad de que tiene una persona de poder influir en otras, haciendo que trabaje para él, pero con motivación y entusiasmo. Hay que diferenciar un jefe de un líder, el jefe manda da órdenes, pidey exige resultados sin importar como, un líder es aquel que inspira el querer trabajar, enseña a como se hacen las cosas, pide resultados pero de la mejor manera posible, toma en cuenta incluso opiniones para resolver problemas. Un líder sabe delegar responsabilidades, y sabe aceptar las contribuciones de cada integrante. Sabe motivar y aceptar los errores para mejorar, esto conlleva al trabajo en equipo. 4. Trabajo en equipo. No es más que el saber escuchar opiniones, quejas y comentarios para llegar a un objetivo, y saber coordinar a cada uno de los integrantes. Dentro del mismo grupo hay reglas y normas a seguir, para mantener un orden (disciplina), esto conlleva a realizar las tareas con entusiasmo, convicción, y las tareas asignadas con responsabilidad de cada uno de los mismos integrantes, esto lo conocemos comúnmente como “ponerse la camiseta”. También se debe tener en cuenta el darle el reconocimiento merecido a cada integrante por su labor, lo que crea la satisfacción de hacer algo bien. Así, si un barrendero de una gran empresa, aun siendo barrendero, si es tomado en cuenta por sus ideas u opiniones, por el simple
  • 6. 6 hecho de ser escuchado, siente el entusiasmo y alegría de realizar su labor, y al preguntarle como esta de satisfecho de su trabajo podría responder que está completamente satisfecho, y que se siente parte de una empresa hasta el hecho de decir que es de el en sentido figurado. 5. Capacidad de análisis. No es más que el saber usar un pensamiento objetivo y lógico para ver y analizar la situación, desde descomponer el problema en aspectos pequeños, y así poder ver lo que no está dentro de lo normal, hay que saber observar detenidamente la situación, ver de qué forma se puede resolver y aplicar la más correcta. Tener agilidad mental y no solo hacer las cosas por hacer. Se puede interpretar también como la capacidad de generar ideas, ya sea de tipo productivas para aumentar la capacidad de almacenaje de una bodega por ejemplo, o que ayuden a la mejora de procesos como el no tener mucha merma de inventario. 6. Comunicación. Se refiere a la capacidad de envío y comprensión de mensajes, esto mediante palabras, comportamiento o posturas del cuerpo. Implica el entender a quien emite el mensaje, y poder expresarse de manera clara y convincente. La comunicación no solo es por medio de palabras dichas a través del habla, también se incluye la de forma escrita, como lo son los libros, y para ello debemos poder comprender lo que dice el libro, también está la comunicación corporal, que no es más que las posturas del cuerpo, y permite saber si se está siendo escuchado; todo esto debe detectar el Contador Público para saber las necesidades de las personas, y así poder darles lo que realmente necesitan y no lo que se pide. Al detectar las necesidades, se puede dar el trabajo adecuado a la situación. 7. Uso de las Tecnologías de comunicación.
  • 7. 7 El internet es la herramienta de comunicación más completa que hay en la actualidad, antes un Contador debía esperar meses a recibir la respuesta de la autoridad para ver si se aceptaba su declaración, ahora solo es cuestión de segundos para saberlo, junto con las redes sociales, cursos en línea, programas de contabilidad y administración, videoconferencias, teléfonos inteligentes y más tecnologías están al alcance de las personas, el saber usarlas es una gran ventaja sobre otra persona que solo domina alguna de ellas, esto conlleva a saber usar la tecnología para estar en constante comunicación. Conocimientos. Debido al área en el que estudia el Contador Público, este tiene conocimientos en Administración, Economía, Finanzas, Derecho Empresarial y comercial, y Comercio Exterior, por citar las más importantes. Todo esto es estudiado desde las aulas, el modelo educativo como se menciono está cambiando, se le está enseñando al estudiante a tener un pensamiento más lógico y abierto, a entender por qué y tener ideas propias. Esto no denota que solo en esas áreas se pueda desempeñar. Desempeño profesional. Un Contador Público al tener diversos conocimientos en diversas áreas, tiene un amplio mundo de posibilidades, estas se dividen en tres grupos: 1. El sector privado. 2. El sector público. 3. El autoempleo. 1. Sector privado.
  • 8. 8 El sector privado se refiere básicamente al laborar en una empresa ya establecida, dentro de esta se puede laborar desde encargado de almacén, supervisor, auxiliar contable, contador general, encargado de compras, encargados de cuentas por cobrar, director general. Por mencionar algunos puestos, y todos son distintos en los requerimientos de contratación, si bien un director no puede tener los mismos conocimientos y aptitudes que un auxiliar contable, da la pauta de lo que se necesita, desde un titulo hasta quizás una maestría o doctorado. 2. Sector Público. El sector público se refiere a trabajar dentro de los diferentes niveles de gobierno (municipal, estatal, federal). Puede desempeñarse en el área de finanzas y contribuciones principalmente. Aunque mucho se cree que el entrar a laborar en este rubro es difícil, ya que se piensa solo se puede por medio de conocidos que ya están dentro y hacen el favor de introducir a alguien a laborar con ellos, no siempre es así, ya que algunas universidades tienes acuerdos con las autoridades para aceptar a personas recién egresadas, o bien algunas abren convocatorias para cubrir algunos puestos, incluso de dirección de alguna secretaria o programa. 3. Autoempleo. El autoempleo es más que nada el poder desempeñar las labores de un contador en una empresa por cuenta propia, como poner su propio despacho, del cual puede ser contable, o como asesor, auditorias, mejora de procesos. Puede desempeñarse como director de su propia empresa y así poder ejercer y desarrollar las habilidades para hacer crecer su propia empresa. Conclusiones. Si bien se hace mas hincapié en lo que un contador debe tener para desarrollarse profesionalmente, también se tiene en cuenta que al terminar una licenciatura se tiene un empleo seguro, ya que las empresas toman en cuenta otros
  • 9. 9 factores, como la universidad donde estudiaron, si realizo algún curso con anterioridad, y lo más importante, si se tiene experiencia, esto es lo que limita a muchos a buscar otro tipo de empleo, a buscar oportunidades incluso fuera de su lugar de origen. Como las universidades se están ajustando a estos requerimientos, están buscan mas convenios con empresas, para que así los mismos estudiantes tengan una oportunidad de ingresar al campo laborar y adquirir la experiencia que se necesita y ser competente, no solo con otros egresados de otras licenciaturas sino con sus propios compañeros de clase. Bibliografía. -Ramos Lugo, J. A. (2010), “El Contador Público en la actualidad”. El buzón de Pacioli. México. Instituto Tecnológico de Sonora. Consultado el 29 de agosto de
  • 10. 10 2015, recuperado de: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no67/24a.- _el_contador_publico_moderno.pdf. Disponible en: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Lists/articulos/DispForm.aspx?ID=16 -Dextre Flores, J. (2013), “Los retos de formación por competencias del contador público”, Contabilidad y Negocios. Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, consultado el 29 de agosto de 2015. Recuperado de: http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/Y29tcGV0ZW5jaWFhcyBsYWJ vcmFsZXMgY29udGFkb3IgcHVibGljbw== -GestioPolis.com Experto. (2002, Enero 24). ¿Qué es una competencia laboral? Colombia. GestioPolis. Consultado el 31 de agosto de 2015. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/que-es-una-competencia-laboral/