UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIDAD ACADÉMICA EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL Y A
DISTANCIA
CARRERA:
Licenciatura en informática y Programación.
Tema:Ensayo Emprendedor
Alumna: Johanna Álvarez Terán
ASIGNATURA:Emprendimiento
DOCENTE:Ing. Amalyn Mayorga.
Fecha: 06 junio 2013.
7mo Semestre.
johamari77@hotmail.com
Introducción
En décadas anteriores la imagen de la superación individual se
encontraba plasmada de muchos desvanes, los continuos fracasos
de personas permitían opacar aquel ímpetu de energía que en cada
ser se desarrolla a medida que eleducando desarrolla nuevas
habilidades, por tal motivo el comienzo de una nueva era
permitió implementar nuevas alternativas en cada proceso de
reestructuración el cual permitió acelerar nuevas estrategias de
crecimiento personal que convertirán a cada integrante en un
emprendedor.
Por tal motivo la necesidad de una estrategia se pone
demanifiesto hoy en día gracias a la nueva mentalidad que ha
logrado aportar la educación.
Desarrollo
El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en
todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado
presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es
inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha
vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los
constantes y crecientes problemas económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés
entrepreneur(pionero), y se refiere a la capacidad de una
persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u
objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona
que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después
fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban
valor a un producto o proceso ya existente.
Importancia del Emprendimiento.
El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por
la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y
estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja
calidad de los empleos existentes, han creado en las personas,
la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus
propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.
Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor.
Se requiere de una gran determinación para renunciar a la
“estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como
empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no
siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente
tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para
muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso
decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los
niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías,
rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar
alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la
calidad de vida de la población.
Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del
emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a
emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia
unidad productiva.
Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente
a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre
quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder
ofertar un producto o un servicio.
La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más
acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta
imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en
cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar
el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la
única alternativa para garantizar a la población el acceso a los
recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al
asalariado en empresario.
Conclusión
Los gobiernos tienen la orientación hacia el desarrollo de la
sociedad, por tal motivo las estrategias y la perspectiva de
cada uno de nosotros deben reflejarse y apuntar al desarrollo y
engrandecimiento no sólo de la sociedad sino de nuestras vidas.

Más contenido relacionado

PDF
El emprendimiento 1
PPTX
Presentación karent castillo. perfil del emprendedor actual
DOCX
Emprendimiento
PPTX
Tipos de conflictosnsee
PPTX
Emprendimiento
DOCX
Ensayo importancia del emprendimiento para nuestro proyecto de vida
PDF
Emprendimiento
DOCX
Historia de la administración
El emprendimiento 1
Presentación karent castillo. perfil del emprendedor actual
Emprendimiento
Tipos de conflictosnsee
Emprendimiento
Ensayo importancia del emprendimiento para nuestro proyecto de vida
Emprendimiento
Historia de la administración

La actualidad más candente (19)

PDF
Actividad socio economica
PDF
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
PPTX
Emprendimiento
PDF
Artículo Emprender el cambio en el país
PDF
Perspectiva general de emprendimiento
DOCX
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento 1 (1)
DOCX
Articulo cientifico de emprendimiento.
PPTX
Emprendimiento
PPTX
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
PDF
ENSAYO MYPES SEGUN PORTER
PDF
Economia naranja
PDF
ENSAYO DE ENTREVISTA DE PORTER
PPTX
Criterio del emprendimiento
PPTX
Compromiso laboral y liderazgo
DOCX
Daniel
PPTX
Presentacion pymes
PPT
Programa 2
PDF
Boletin154
Actividad socio economica
Artículo Emprender desde adentro - MSilva
Emprendimiento
Artículo Emprender el cambio en el país
Perspectiva general de emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento 1 (1)
Articulo cientifico de emprendimiento.
Emprendimiento
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
ENSAYO MYPES SEGUN PORTER
Economia naranja
ENSAYO DE ENTREVISTA DE PORTER
Criterio del emprendimiento
Compromiso laboral y liderazgo
Daniel
Presentacion pymes
Programa 2
Boletin154
Publicidad

Similar a Ensayo jovi (20)

PPTX
Emprendimiento
PPTX
Emprendimiento
PDF
Fundamentos de emprendimiento
DOC
Emprendimiento 1
ODT
Untitled 1
DOCX
PPTX
Los valores del emprendedor
PDF
Unidad 1 emp
PDF
Unidad 1 emp
PDF
Perspectiva General de Emprendimiento
PDF
Unidad 1 emp
PDF
Unidad 1 emp
PDF
Unidad 1 emp
PDF
Unidad 1 emp
PDF
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
PDF
Unidad 1 emp
PDF
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
PDF
Unidad 1 emp
PDF
Unidad 1 emp
Emprendimiento
Emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
Emprendimiento 1
Untitled 1
Los valores del emprendedor
Unidad 1 emp
Unidad 1 emp
Perspectiva General de Emprendimiento
Unidad 1 emp
Unidad 1 emp
Unidad 1 emp
Unidad 1 emp
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
Unidad 1 emp
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
Unidad 1 emp
Unidad 1 emp
Publicidad

Ensayo jovi

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADÉMICA EDUCATIVA SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA CARRERA: Licenciatura en informática y Programación. Tema:Ensayo Emprendedor Alumna: Johanna Álvarez Terán ASIGNATURA:Emprendimiento DOCENTE:Ing. Amalyn Mayorga. Fecha: 06 junio 2013. 7mo Semestre. johamari77@hotmail.com
  • 2. Introducción En décadas anteriores la imagen de la superación individual se encontraba plasmada de muchos desvanes, los continuos fracasos de personas permitían opacar aquel ímpetu de energía que en cada ser se desarrolla a medida que eleducando desarrolla nuevas habilidades, por tal motivo el comienzo de una nueva era permitió implementar nuevas alternativas en cada proceso de reestructuración el cual permitió acelerar nuevas estrategias de crecimiento personal que convertirán a cada integrante en un emprendedor. Por tal motivo la necesidad de una estrategia se pone demanifiesto hoy en día gracias a la nueva mentalidad que ha logrado aportar la educación.
  • 3. Desarrollo El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur(pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.
  • 4. Importancia del Emprendimiento. El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, más aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva. Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.
  • 5. La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario. Conclusión Los gobiernos tienen la orientación hacia el desarrollo de la sociedad, por tal motivo las estrategias y la perspectiva de cada uno de nosotros deben reflejarse y apuntar al desarrollo y engrandecimiento no sólo de la sociedad sino de nuestras vidas.