LA META DE SI YO PUDIERA DE DAVID
AURIS VILLEGAS
Por: Juan Catillo
INTRODUCCIÓN
Este poema nos da a entender que se da en un tipo de escenario libre fuera de la
realidad dentro de la imaginación. Queriendo ver la vida como es en la realidad. El
poema dado trata de aquel hombre que quiere o trata de ayudar aquellos hechos ya
pasados, es decir trata de retroceder el tiempo para querer así solucionar todos sus
problemas queriéndolos hacer de una manera responsable e interesante, el hombre
tiene también una imaginación muy alucinada, poniendo como ejemplo a seres vivos
que al igual que el cometen errores en la vida. En este poema el lenguaje es muy
poco inteligible, cada palabra dicha está prácticamente en clave cosa que no se puede
obtener fácilmente. Ya que el cuento no ha sido con palabras claras. También ha sido
un poco difícil de entender.
Su ideología es alucinante a la vida real queriendo también explicarla de una u
otra manera para los demás, tiene una idea inexplicable poco entendible para los
demás. En una parte del poema se dice de aquel hombre quería embriagarse con el
néctar de ignotas mujeres, cosa que en la vida no sería lo correcto. Seria por una
parte muy vergonzoso y estúpido para aquella persona.
ARGUMENTO
El presente ensayo centra su defensa en la siguiente tesis:
¡Si yo pudiera! Pintaría anónimos destinos legibles; nadando sin brazos contra tus
turbulentas correntadas, danzaría descalzo sobre alegrías sepulcrales cantando
desnudo con la voz de un ángel andaría ligero con tus piernas tullidas comiendo con
las manos del mendigo, dormiría noctámbulos sueños, amando tu corazón
inexplorado.
“La idea que quiso llegar el poema lo podemos ver en la realidad, ya que hoy en
día eso ocurre hasta en la clase alta, quizás es la falta de comunicación o una
depresión creada por uno mismo sin darse cuenta que la vida continua, valoremos
cada cosa que hagamos sin arrepentirnos más tarde, es mejor sentir orgulloso de uno
mismo con la cabeza en alto y viviendo lo que es la realidad.”
¡Si yo pudiera! Me reiría a carcajadas de la muerte, partiendo algún día que nadie
recuerde, besando la luna con tus manos oscuras saciaría mi sed. Embriagado con el
néctar de ignotas mujeres, correría descalzo y volando con alas de pájaros distraídos,
viviría en la eternidad de un día cualquiera.
“Fue muy lindo la parte en donde trata de dar a conocer que todos tenemos
derechos a ser reconocidos, pero no me gusto la parte en donde comete una
imprudencia al querer embriagarse con ignotas mujeres. Creo que fue demasiado
débil ante todo.”
¡Si yo pudiera! Escalaría montañas con pies de mi abuelo, leería la biblia para
acariciar el averno, cosechando los campos donde nuca sembré, jugaría con
serpientes y leones, disfrazándome con hojas del desierto, leería un diario que me
diga toda la verdad y hurtando yodas las armas del mundo, soñaría, paz en la tierra
para la ofuscada gente, ¡Si yo pudiera, pintaría la luna! ¡Si yo pudiera, sería muy
feliz!
“Es saber lo que es la vida, ayudar sin pedir nada a cambio, tener y conformarse
sin exigir mas, ser positivo y siempre tener las cosas en claro, veamos la vida de la
mejor manera, vivamos la vida antes que la vida nos viva a nosotros.”
CONCLUSIÓN
“En conclusión el mensaje que me dejo el poema es que uno debe valorarse en el
momento oportuno de su vida, es decir debemos querer a nuestros seres queridos
porque ellos siempre estarán a nuestro lado cuando lo necesitemos y debemos
aprender a valorar lo que tenemos. También me dio a entender que la ida es muy
importante cuando la sabemos ver realmente con el corazón teniendo en cuenta que
hay se encuentra nuestro presente y futuro obtenido por cada uno de nosotros.”
Fuente: Si yo pudiera
David Auris Villegas
Juan José Castillo Herrera.Perú.2018

Más contenido relacionado

DOCX
La maldita alpargata del joven david auris1
PDF
Gabriel garcia marquez
DOCX
Sueño Con Volverte a ver
PDF
PPS
G A R CÍ A M A R Q U E Z
PPTX
Proyecto de literatura
PPTX
Proyecto de literatura
PDF
El amor perdura de david auris
La maldita alpargata del joven david auris1
Gabriel garcia marquez
Sueño Con Volverte a ver
G A R CÍ A M A R Q U E Z
Proyecto de literatura
Proyecto de literatura
El amor perdura de david auris

La actualidad más candente (20)

PDF
LiterARTe - Ana Triveño G.
PDF
Escuela de la vida
DOCX
Escuela de la vida
DOCX
Poesia
DOCX
Muñeco de trapo
PPTX
Proyecto personal
PPT
Fotonovela El Hada Magali Cesare Carla
PPT
MARIO VARGAS LLOSA | ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
PPSX
Metamorfosis
DOCX
Analisis del poema viaje imposible
PPTX
Proyecto Personal De Lectura
DOCX
PPTX
La marioneta de trapo-Gabriel García Marquéz
PPS
PPTX
El teatro, una forma de vida: Humania
PPSX
Marioneta de trapo
PDF
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
PDF
Luis Sepúlveda -- El amor y la muerte
PPS
La Marioneta De Trapo
DOCX
Ensayo
LiterARTe - Ana Triveño G.
Escuela de la vida
Escuela de la vida
Poesia
Muñeco de trapo
Proyecto personal
Fotonovela El Hada Magali Cesare Carla
MARIO VARGAS LLOSA | ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
Metamorfosis
Analisis del poema viaje imposible
Proyecto Personal De Lectura
La marioneta de trapo-Gabriel García Marquéz
El teatro, una forma de vida: Humania
Marioneta de trapo
Celso roman sobre_el_arte_de_escribir_para_ninos
Luis Sepúlveda -- El amor y la muerte
La Marioneta De Trapo
Ensayo
Publicidad

Similar a Ensayo juan castillo (20)

DOCX
analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
PDF
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
PDF
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
DOCX
Si yo pudiera_![1]
DOCX
Si yo pudiera de david auris
PDF
Alfonso ramos ensayo
PDF
Si yo puediera pintaria la luna
PDF
Si yo puediera pintaria la luna
PDF
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
PDF
El muchacho del barrio
DOCX
LA MASA1.docx
DOCX
Ensayo angie luyo
PDF
Un libro de_tiempo
PPS
Desde cualquier lugar
PDF
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
DOCX
Lecho imposible poema
PDF
El arte de combinar el si con el no rica
PDF
La Puerta del Dolor
PDF
Un libro maravilloso
analisis del poema "si pudiera pintar la luna" del poemario MAÑANA CUANDO ME ...
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA "SI PUDIERA PINTAR LA LUNA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
Si yo pudiera_![1]
Si yo pudiera de david auris
Alfonso ramos ensayo
Si yo puediera pintaria la luna
Si yo puediera pintaria la luna
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
El muchacho del barrio
LA MASA1.docx
Ensayo angie luyo
Un libro de_tiempo
Desde cualquier lugar
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Lecho imposible poema
El arte de combinar el si con el no rica
La Puerta del Dolor
Un libro maravilloso
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Ensayo juan castillo

  • 1. LA META DE SI YO PUDIERA DE DAVID AURIS VILLEGAS Por: Juan Catillo INTRODUCCIÓN Este poema nos da a entender que se da en un tipo de escenario libre fuera de la realidad dentro de la imaginación. Queriendo ver la vida como es en la realidad. El poema dado trata de aquel hombre que quiere o trata de ayudar aquellos hechos ya pasados, es decir trata de retroceder el tiempo para querer así solucionar todos sus problemas queriéndolos hacer de una manera responsable e interesante, el hombre tiene también una imaginación muy alucinada, poniendo como ejemplo a seres vivos que al igual que el cometen errores en la vida. En este poema el lenguaje es muy poco inteligible, cada palabra dicha está prácticamente en clave cosa que no se puede obtener fácilmente. Ya que el cuento no ha sido con palabras claras. También ha sido un poco difícil de entender. Su ideología es alucinante a la vida real queriendo también explicarla de una u otra manera para los demás, tiene una idea inexplicable poco entendible para los demás. En una parte del poema se dice de aquel hombre quería embriagarse con el néctar de ignotas mujeres, cosa que en la vida no sería lo correcto. Seria por una parte muy vergonzoso y estúpido para aquella persona.
  • 2. ARGUMENTO El presente ensayo centra su defensa en la siguiente tesis: ¡Si yo pudiera! Pintaría anónimos destinos legibles; nadando sin brazos contra tus turbulentas correntadas, danzaría descalzo sobre alegrías sepulcrales cantando desnudo con la voz de un ángel andaría ligero con tus piernas tullidas comiendo con las manos del mendigo, dormiría noctámbulos sueños, amando tu corazón inexplorado. “La idea que quiso llegar el poema lo podemos ver en la realidad, ya que hoy en día eso ocurre hasta en la clase alta, quizás es la falta de comunicación o una depresión creada por uno mismo sin darse cuenta que la vida continua, valoremos cada cosa que hagamos sin arrepentirnos más tarde, es mejor sentir orgulloso de uno mismo con la cabeza en alto y viviendo lo que es la realidad.” ¡Si yo pudiera! Me reiría a carcajadas de la muerte, partiendo algún día que nadie recuerde, besando la luna con tus manos oscuras saciaría mi sed. Embriagado con el néctar de ignotas mujeres, correría descalzo y volando con alas de pájaros distraídos, viviría en la eternidad de un día cualquiera. “Fue muy lindo la parte en donde trata de dar a conocer que todos tenemos derechos a ser reconocidos, pero no me gusto la parte en donde comete una imprudencia al querer embriagarse con ignotas mujeres. Creo que fue demasiado débil ante todo.”
  • 3. ¡Si yo pudiera! Escalaría montañas con pies de mi abuelo, leería la biblia para acariciar el averno, cosechando los campos donde nuca sembré, jugaría con serpientes y leones, disfrazándome con hojas del desierto, leería un diario que me diga toda la verdad y hurtando yodas las armas del mundo, soñaría, paz en la tierra para la ofuscada gente, ¡Si yo pudiera, pintaría la luna! ¡Si yo pudiera, sería muy feliz! “Es saber lo que es la vida, ayudar sin pedir nada a cambio, tener y conformarse sin exigir mas, ser positivo y siempre tener las cosas en claro, veamos la vida de la mejor manera, vivamos la vida antes que la vida nos viva a nosotros.” CONCLUSIÓN “En conclusión el mensaje que me dejo el poema es que uno debe valorarse en el momento oportuno de su vida, es decir debemos querer a nuestros seres queridos porque ellos siempre estarán a nuestro lado cuando lo necesitemos y debemos aprender a valorar lo que tenemos. También me dio a entender que la ida es muy importante cuando la sabemos ver realmente con el corazón teniendo en cuenta que hay se encuentra nuestro presente y futuro obtenido por cada uno de nosotros.” Fuente: Si yo pudiera David Auris Villegas Juan José Castillo Herrera.Perú.2018