SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN  ESPECIALIZADA EN PSICOPEDAGOGÍA ESTRATEGIAS CEONSTRUCTIVISTAS PARA EL APRENDIZA ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER POR: ROMAN RENTERÍA  3-92-142 PROF. SILMAX MACRE I TRIMESTRE 2010
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y  medios  que se planifican de acuerdo con las necesidades de la  población  a la cual van dirigidas, los  objetivos  que persiguen y la  naturaleza  de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el  proceso  de aprendizaje.
EL ENSAYO Es una forma particular de comunicación de ideas, realizada por un autor que nos da a conocer su pensamiento y lo hace con una gran libertad. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático -pero con hondura, madurez y sensibilidad- una interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea filosófico, científico, histórico o literario.
CARACTERÍSTICAS a)  Estructura libre b)  Forma sintáctica c) Extensión relativamente breve d)  Variedad temática e)  Estilo cuidadoso y elegante (sin llegar a la afectación) f) Tono variado (profundo, poético, didáctico, satírico, etcétera)  g)  Ameno en la exposición
CLASIFICACIÓN Se distinguen dos tipos generales de ensayos: De carácter personal:  El escritor habla de sí mismo y de sus opiniones sobre hechos y cosas, con un estilo ligero, natural, casi conversacional. De carácter formal:  Es más ambicioso, más extenso y de control formal y riguroso; se aproxima al trabajo científico, pero siempre debe contener el punto de vista del autor
ESTRUCTURA DEL ENSAYO Titulo:  Es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata.  Autor:  Nombre y apellido de la persona que elabora el ensayo. Introducción:  Es la parte del trabajo donde el autor señala y presenta la temática. Cuerpo o desarrollo:  Es el desarrollo del tema, la explicación de lo que anunció al principio. Conclusiones:  Son las deducciones y resultados finales del análisis del tema central o tesis Bibliografía:  Se integran las fuentes de información consultadas durante la elaboración del ensayo.
Pasos a seguir para realizar un ensayo Elige un tema  o éste pude ser asignado por tu profesor. Se recomienda que se centre en un aspecto. Un tema, autor, problema, concepto. Recopilación de información . Para el desarrollo de este paso puede consultar cualquier fuente literaria. Una lluvia de ideas . Anotando todos los puntos que quisiera incluir en él   Organiza la información . En fichas o archivos. Desarrolla tu escrito.  Considerando la estructura para la realización del ensayo.
LLUVIA DE IDEAS Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce  sobre un tema determinado
¿En qué consiste? La lluvia de ideas es, por lo tanto, una  dinámica de grupos  en la que una persona actúa de moderador o facilitador de generación de nuevas ideas: sobre un tema, producto o servicio, sobre la mejora de un procedimiento, considerando a todos los implicados en un grupo.
¿Para qué y donde se utiliza? La técnica es hoy en día utilizada para la consecución de los más variados objetivos.  Se utiliza   en el ámbito empresaria l y también, y de manera notable,  en el aula . Se enmarca en el conjunto de las dinámicas de grupos que tienen por objeto el aprendizaje de la resolución de conflictos, el conocimiento de los miembros de un grupo dado así como la propia cohesión y fortalecimiento del grupo.
CARACTERÍSTICAS SE PARTE DE UNA PREGUNTA CENTRAL   DEBE EXISTIR UN  MODERADOR Participación  oral Escrita Combinar con  otras estrategias Participar todos Respetar  las ideas
PREGUNTAS GUÍAS Es una estrategia que nos permite visualizar de una manera global un tema por medio de una serie de preguntas literales o exploratorias, que dan una respuesta específica.
CARACTERÍSTICAS a)  Se elige un tema. b)  Se formulan preguntas literales o exploratorias (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué). Dependiendo del tema e) Las preguntas se contestan con referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura.  ¿diagrama, bosquejo, figura, etc.? d)  La utilización de un esquema es opcional
 
ESPERO HABERLOS COMPLACIDO MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Boff leonardo etica y moral
PPTX
Los 7 saberes para la educación del futuro
PDF
Orientacin para el cono de accin
DOCX
Que es programación/planificacion didactica
PPTX
Lineas de investigacion de la UNAD
PPT
Cuadro analítico escuela de frankfurt
PPT
Definiciones de modelos pedagogicos...1
DOCX
Mapa mental de sociologia
Boff leonardo etica y moral
Los 7 saberes para la educación del futuro
Orientacin para el cono de accin
Que es programación/planificacion didactica
Lineas de investigacion de la UNAD
Cuadro analítico escuela de frankfurt
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Mapa mental de sociologia

Similar a ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías (20)

PPTX
Diapositivas Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
PPTX
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
PPTX
Estrategias en el abp diapositivas
PPTX
Tarea 3LeticiaNavarroMoralesEstrategias.pptx
PPSX
Tarea3 karlaacuñahernández
PPTX
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
PDF
Compendio deestrategiasdidacticasme
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Estrategias Didácticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Compendio de estrategias_didacticas (1)
Diapositivas Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Tarea 3 Cecilia Aime Pérez Hernández
Estrategias en el abp diapositivas
Tarea 3LeticiaNavarroMoralesEstrategias.pptx
Tarea3 karlaacuñahernández
Tarea3omarmoralessuriano.pptx
Compendio deestrategiasdidacticasme
Compendio de estrategias_didacticas
Estrategias Didácticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas (1)
Publicidad

Más de joel (20)

PPT
Puntos de vista
PPT
Coaching
PPT
Charla meduca
PPT
Conversatorio
PPT
Informe Psicopedagogico
PPT
La Psicopedagogía laboral
PPT
AsesoríA Para Padres
PPT
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
PPT
Historia De La Psicopedagogia
PPT
estrategias de enseñanza
DOC
Cronograma
DOC
Micro Clase
DOC
Trabajo En Clase Taller 1
DOC
Trabajo En Clase Taller 2[1]Silmax
DOC
Micro Clase
PPT
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
PPT
Foro, Mesa Redonda Seminario
PPT
debate, corrillo simposio
PPTX
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
PPT
Triptico
Puntos de vista
Coaching
Charla meduca
Conversatorio
Informe Psicopedagogico
La Psicopedagogía laboral
AsesoríA Para Padres
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
Historia De La Psicopedagogia
estrategias de enseñanza
Cronograma
Micro Clase
Trabajo En Clase Taller 1
Trabajo En Clase Taller 2[1]Silmax
Micro Clase
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
Foro, Mesa Redonda Seminario
debate, corrillo simposio
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
Triptico
Publicidad

ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN PSICOPEDAGOGÍA ESTRATEGIAS CEONSTRUCTIVISTAS PARA EL APRENDIZA ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER POR: ROMAN RENTERÍA 3-92-142 PROF. SILMAX MACRE I TRIMESTRE 2010
  • 2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
  • 3. EL ENSAYO Es una forma particular de comunicación de ideas, realizada por un autor que nos da a conocer su pensamiento y lo hace con una gran libertad. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático -pero con hondura, madurez y sensibilidad- una interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea filosófico, científico, histórico o literario.
  • 4. CARACTERÍSTICAS a) Estructura libre b) Forma sintáctica c) Extensión relativamente breve d) Variedad temática e) Estilo cuidadoso y elegante (sin llegar a la afectación) f) Tono variado (profundo, poético, didáctico, satírico, etcétera) g) Ameno en la exposición
  • 5. CLASIFICACIÓN Se distinguen dos tipos generales de ensayos: De carácter personal: El escritor habla de sí mismo y de sus opiniones sobre hechos y cosas, con un estilo ligero, natural, casi conversacional. De carácter formal: Es más ambicioso, más extenso y de control formal y riguroso; se aproxima al trabajo científico, pero siempre debe contener el punto de vista del autor
  • 6. ESTRUCTURA DEL ENSAYO Titulo: Es el enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. Autor: Nombre y apellido de la persona que elabora el ensayo. Introducción: Es la parte del trabajo donde el autor señala y presenta la temática. Cuerpo o desarrollo: Es el desarrollo del tema, la explicación de lo que anunció al principio. Conclusiones: Son las deducciones y resultados finales del análisis del tema central o tesis Bibliografía: Se integran las fuentes de información consultadas durante la elaboración del ensayo.
  • 7. Pasos a seguir para realizar un ensayo Elige un tema o éste pude ser asignado por tu profesor. Se recomienda que se centre en un aspecto. Un tema, autor, problema, concepto. Recopilación de información . Para el desarrollo de este paso puede consultar cualquier fuente literaria. Una lluvia de ideas . Anotando todos los puntos que quisiera incluir en él Organiza la información . En fichas o archivos. Desarrolla tu escrito. Considerando la estructura para la realización del ensayo.
  • 8. LLUVIA DE IDEAS Es una estrategia grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado
  • 9. ¿En qué consiste? La lluvia de ideas es, por lo tanto, una dinámica de grupos en la que una persona actúa de moderador o facilitador de generación de nuevas ideas: sobre un tema, producto o servicio, sobre la mejora de un procedimiento, considerando a todos los implicados en un grupo.
  • 10. ¿Para qué y donde se utiliza? La técnica es hoy en día utilizada para la consecución de los más variados objetivos. Se utiliza en el ámbito empresaria l y también, y de manera notable, en el aula . Se enmarca en el conjunto de las dinámicas de grupos que tienen por objeto el aprendizaje de la resolución de conflictos, el conocimiento de los miembros de un grupo dado así como la propia cohesión y fortalecimiento del grupo.
  • 11. CARACTERÍSTICAS SE PARTE DE UNA PREGUNTA CENTRAL DEBE EXISTIR UN MODERADOR Participación oral Escrita Combinar con otras estrategias Participar todos Respetar las ideas
  • 12. PREGUNTAS GUÍAS Es una estrategia que nos permite visualizar de una manera global un tema por medio de una serie de preguntas literales o exploratorias, que dan una respuesta específica.
  • 13. CARACTERÍSTICAS a) Se elige un tema. b) Se formulan preguntas literales o exploratorias (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué). Dependiendo del tema e) Las preguntas se contestan con referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura. ¿diagrama, bosquejo, figura, etc.? d) La utilización de un esquema es opcional
  • 14.  
  • 15. ESPERO HABERLOS COMPLACIDO MUCHAS GRACIAS