Mora 5
José Mora. Arquitectura
Metodología Investigación Científica

 ENSAYO. CAPITULO 5. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIDAD DE LA CIENCIA

El capítulo hace hincapié en que en un mundo moderno y muy complejo es necesario
un enfoque interdisciplinario capas de elaborar conocimientos científicos e integrarlos
con otros tipos de conocimientos como filosóficos, religioso, popular, mitológico, etc.,
para aproximarse a una realidad.

Se necesita un pensamiento complejo de la ciencia, según Gonzales Moena la
modernidad y su complejidad exige pensar en una realidad pluridimensional, cumple,
paradójica, cambiante, con orden y desorden, con logros y frustraciones, entre otros
aspectos de la cotidianidad.

Maldonado identifica tres enfoques: la complejidad como método, denominado
pensamiento complejo,        como cosmovisión, en nociones como la integridad,
sensibilidad, incertidumbre, caos, azar, etc., conjuntamente con el orden, determinismo,
estabilidad, causalidad, y como ciencia. En el conocimiento científico no es la única
forma de conocer la realidad compleja.

Las características de la complejidad según Ruiz, Maldonado y Ursua:

      Es un rasgo general de toda la realidad, desde lo humano hasta lo social
      La ciencia es un punto de vista
      Percibir al mismo tiempo todo el sistema
      Conjugar la visión totalizadora con la contextual
      Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio
      Privilegia visiones generales y los bosquejos explicativos
      Integra el observador con lo observado
      Acepta la constancia y el cambio
      Se apoya en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
      Se orienta a comprender totalidades concretas
      Conjuga la explicación casual con la interpretación
      Reconoce la evolución de la realidad y del conocimiento científico
      Incorporar el principio de la realimentación o la recursividad

Para una integración del conocimiento es necesario la unificación de varios saberes
llamadas disciplinas científicas o saberes cotidianos. Generando un saber superior
capaz de resolver problemas prácticos con una nueva ciencia.



BIBLIOGRAFÍA: LIBRO, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
DOCX
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Capitulo v
DOCX
PPTX
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
DOC
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
DOCX
Ensayo de complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Complejidad interdisciplinariedad de la ciencia
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen interdisciplinariedad de la ciencia
Capitulo v
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Ensayo de complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Complejidad interdisciplinariedad de la ciencia

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Metodología de la investigación cap 5
PPTX
complejidad e indisciplinar de la ciencia
PDF
Ensayo la interdisciplinariedad
DOCX
Metodologia de la investigacion cap v
DOCX
Resumen capitulo v
DOCX
Cap 5 investigacion
DOCX
Pilar ulloa 5
DOCX
Aportes interdiciplinarios
DOCX
Aportes interdiciplinarios
DOCX
PDF
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
PPT
Paradigmas emergentes
DOCX
Resumen capitulo 5 de metodologia de la investigacion
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Interdisciplinariedad wen
PPT
Conceptos disciplinares
DOCX
Metodologia de la investigacion cap. v
PPTX
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
Metodología de la investigación cap 5
complejidad e indisciplinar de la ciencia
Ensayo la interdisciplinariedad
Metodologia de la investigacion cap v
Resumen capitulo v
Cap 5 investigacion
Pilar ulloa 5
Aportes interdiciplinarios
Aportes interdiciplinarios
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
Paradigmas emergentes
Resumen capitulo 5 de metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Paradigmas emergentes
Interdisciplinariedad wen
Conceptos disciplinares
Metodologia de la investigacion cap. v
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
El universo en una cascara de nuez capitulo1
PPT
Energia solar
PPTX
Tocadiscos (1)
PPT
Ejercicio biomas 2
DOCX
Catequesis propensos
PPTX
Modalidades textuales
DOCX
Resumen de la pelicula barcelona
PPT
Escudo de aragón
PDF
5350563 los-desastres-naturales
El universo en una cascara de nuez capitulo1
Energia solar
Tocadiscos (1)
Ejercicio biomas 2
Catequesis propensos
Modalidades textuales
Resumen de la pelicula barcelona
Escudo de aragón
5350563 los-desastres-naturales
Publicidad

Similar a Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5 (20)

DOCX
Capitulo 5
DOCX
Ensayo complejidad 5
DOCX
Ensayo complejidad 5
PPTX
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
PDF
Revista oscar
PDF
Ensayo capitulo 5 nuevo
DOCX
Capitulo v
DOCX
Cap 5 investigacion
DOC
Capitulo 5
PPTX
LA INVESTIGACIÓN .pptx
DOCX
Capitulo 5
PDF
Metodologias capitulo 5
DOCX
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Que la ciencia
DOCX
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
DOC
Metodología Capítulo V
DOCX
Capitulo 4
DOCX
Capitulo 4
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo 5
Ensayo complejidad 5
Ensayo complejidad 5
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Revista oscar
Ensayo capitulo 5 nuevo
Capitulo v
Cap 5 investigacion
Capitulo 5
LA INVESTIGACIÓN .pptx
Capitulo 5
Metodologias capitulo 5
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Que la ciencia
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Metodología Capítulo V
Capitulo 4
Capitulo 4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más de Jose Mora (20)

PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
PDF
Ensayo. introduccion al urbanismo
PDF
Resumen de la conferencia de richard roger
PDF
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
PDF
Ensayo, resumen urbanismo. capitulo 1
PDF
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
PDF
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
PDF
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
PDF
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
PDF
Resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo. introduccion al urbanismo
Resumen de la conferencia de richard roger
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo, resumen urbanismo. capitulo 1
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. capitulo 2

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5

  • 1. Mora 5 José Mora. Arquitectura Metodología Investigación Científica ENSAYO. CAPITULO 5. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIDAD DE LA CIENCIA El capítulo hace hincapié en que en un mundo moderno y muy complejo es necesario un enfoque interdisciplinario capas de elaborar conocimientos científicos e integrarlos con otros tipos de conocimientos como filosóficos, religioso, popular, mitológico, etc., para aproximarse a una realidad. Se necesita un pensamiento complejo de la ciencia, según Gonzales Moena la modernidad y su complejidad exige pensar en una realidad pluridimensional, cumple, paradójica, cambiante, con orden y desorden, con logros y frustraciones, entre otros aspectos de la cotidianidad. Maldonado identifica tres enfoques: la complejidad como método, denominado pensamiento complejo, como cosmovisión, en nociones como la integridad, sensibilidad, incertidumbre, caos, azar, etc., conjuntamente con el orden, determinismo, estabilidad, causalidad, y como ciencia. En el conocimiento científico no es la única forma de conocer la realidad compleja. Las características de la complejidad según Ruiz, Maldonado y Ursua:  Es un rasgo general de toda la realidad, desde lo humano hasta lo social  La ciencia es un punto de vista  Percibir al mismo tiempo todo el sistema  Conjugar la visión totalizadora con la contextual  Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio  Privilegia visiones generales y los bosquejos explicativos  Integra el observador con lo observado  Acepta la constancia y el cambio  Se apoya en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad  Se orienta a comprender totalidades concretas  Conjuga la explicación casual con la interpretación  Reconoce la evolución de la realidad y del conocimiento científico  Incorporar el principio de la realimentación o la recursividad Para una integración del conocimiento es necesario la unificación de varios saberes llamadas disciplinas científicas o saberes cotidianos. Generando un saber superior capaz de resolver problemas prácticos con una nueva ciencia. BIBLIOGRAFÍA: LIBRO, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN