GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE EDUCACIÓN NORMAL
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
TÍTULO:
ENSAYO
“Estrategias para el aprendizaje de la escuela”
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
Licenciatura en Educación Preescolar
PRESENTA:
Frida Maricela Reyes Delgadillo.
MAESTRA:
Emilia M. Gómez
CD. LERDO, DGO. FEBRERO 2014
En este ensayo se expone brevemente mi punto de vista sobre la lectura abordada
en clase, llamada “Estrategias para el aprendizaje de la escuela”. Considero que
dicha lectura es sumamente importante ya que nos hace mención de algunas
estrategias que se deben utilizar dentro de la escuela para fortalecer el
aprendizaje, y vendría a favorecer a los estudiantes y profesores.
Se abordaran los temas incluidos en la lectura, así como el punto de vista del
autor.
Aprender es arriesgarse a errar. Cuando la escuela olvida este hecho, el sentido común lo
recuerda, diciendo que el único que no se equivoca es el que no hace nada. Partiendo de
la falta como un fallo del aprendizaje la consideramos en algunos casos como el testigo
de los procesos intelectuales en curso…
(ASTOLFI, 1999, pág. 21.)
En esta lectura el autor, plantea una serie de estrategias jerarquizadas y hace
referencia a ellas como requisito para el aprendizaje y la mejora. Menciona que si
estas grandes cuestiones se olvidan, todo lo demás serán parches o remiendos de
escasa relevancia.
Las primeras estrategias a las cuales hace mención dicha lectura son las
genéricas; las cuales creo que son básicas para que en las escuelas trabajen
profesionales comprometidos con la práctica y deseosos de mejorarla.
Dichas estrategias abordan varias cuestiones, que en mi punto de visto son muy
importantes:
La selección del profesorado, se cree que las personas que menos valen se
dedican a la educación. Creo que la consecuencia de esto es la devaluación de la
enseñanza ya que muchos problemas relacionados con la actitud de los
profesores hacen que el proceso de selección de los profesores sea pésimo.
La formación de profesorado, si las personas que deciden dedicarse a la
enseñanza en este caso los profesores no tienen una buena formación es
inevitable que su práctica docente sea buena y fructífera.
Transformación de la meritocracia, considero que es especifico este punto tiene
suma relevancia ya que es lo que estamos viviendo en la actualidad, me parece
incorrecto y de alguna forma vergonzoso que en el caso de los profesores
consideren como merito la asistencia a cursos, participación a jornadas de trabajo
etc. Cuando realmente al mérito debería ser considerado como algo que se dio y
es reconocido a través del esfuerzo, el compromiso y la mejora.
La fertilidad del error, ciertamente se puede aprender a través del error. Siempre y
cuando sean analizados, permitan la comprensión, lleven al descubrimiento de las
posibles soluciones y sean considerados como una ocasión de aprendizaje y no
de humillación.
La organización de profesorado, tiene que ver con la dirección de las escuelas,
con el nivel de autonomía, con la generosidad y adecuación de los medios… No
basta con tener unos buenos profesionales, es preciso tener buenas
organizaciones donde estos puedan trabajar con acierto.
Las segundas estrategias a las cual hace mención la lectura son las específicas,
están son llamadas así porque pueden aplicarse en cada escuela y tienen que ver
con procesos de reflexión de los interesados.
“Nadie aprende si no quiere”.
A mi punto de vista, estas estrategias intentan plantear una serie de actividades de
las cuales la comunidad de enseñanza y aprendizaje que es una escuela puede
obtener magníficos resultados. Primeramente hacen mención de que toda escuela
debe de hacer un hábito la implementación de proyectos que le permitan
reflexionar, exigirse, conocer los contextos donde se desarrollan y así exista
siempre una latente interrogación.
De la misma forma menciona la transformación de la práctica docente como
investigación, ya que si se convierte la práctica en una investigación se está
aprendiendo de forma inevitable. Es por ello que hay que incorporar la
investigación a la práctica, convirtiendo en una necesidad y una exigencia la
reflexión compartida.
Por último, no deja de lado que toda institución debe de estar en constante
evaluación ya sea de manera interna o externa, así como debe de tomar en
cuenta que es de vital importancia la reflexión compartida ya sea entre los mismos
compañeros dentro de la institución o la comunidad en este caso madres y padres
de familia ya que pueden expresar cuáles son las demandas que formula a las
familias.
En este momento, y después de analizar se determina que para que toda
institución educativa pueda aprender es indispensable implementar una serie de
estrategias diseñadas en base a las necesidades de la misma, por lo tanto se
deberá creer en lo que se está haciendo.
Sin duda me encuentro a favor de todos los cambios actuales en la educación, ya
que se solo busca una mejoría, entonces si queremos resultados distintos
dejemos de hacer siempre lo mismo.
Es importante que cada uno de nosotros futuros maestros de la Educación Básica
reflexionemos y autoevaluemos nuestras acciones frente a la utilización adecuada
los planes y programas que nos plantea la nueva reforma.
Dejemos de quejarnos de la evaluación que sin duda nos invita a actualizarnos
diariamente dentro de nuestra Práctica Docente, tomemos el compromiso y la
responsabilidad que conlleva nuestra profesión siempre buscando cubrir y
satisfacer las necesidades y requerimientos que exige la sociedad del siglo XXI
para que así se refleje una mejora en la educación de México.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
PPTX
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
DOCX
Proyecto final mod 3
DOCX
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
DOCX
Act 6 los retos del maestro de escuela secundaria
DOCX
Portafolio de presentacion
DOCX
Ensayo de psicologia calidad educativa
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Proyecto final mod 3
Ac. final. los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adol...
Act 6 los retos del maestro de escuela secundaria
Portafolio de presentacion
Ensayo de psicologia calidad educativa
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2

La actualidad más candente (12)

PPTX
Por una esuela nueva pública
DOCX
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional (1)
PPTX
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
PPTX
Disciplina con amor en el aula
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
PPTX
Una escuela donde exista colaboración profesional
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
DOCX
Carta todas
Por una esuela nueva pública
Tendencias pedagogicas en mi quehacer como docente Vanina Andrea Bertel Tuiran
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional (1)
Una escuela donde exista una eficaz colaboracion profesional
Disciplina con amor en el aula
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Carta todas
Publicidad

Similar a Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela". (20)

DOCX
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
DOCX
5. Ensayos docentes del siglo xxi
DOC
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
DOCX
16 m4 t1_act1_edith_salas
DOCX
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
PPT
Base teorica pawer
PDF
Escrito Exposición grupo N·1
PDF
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
PPTX
Jessica Rincón
DOCX
Sesión 20............................................
DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela
PDF
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
DOCX
Reflexión de mi practica profesional
DOCX
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
PDF
Habilidades de liderazgo
PDF
Portafolio Evidencias TESAPE
DOCX
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
PPT
Productos modulo iv diplomado para maestros
PDF
Educacion eficiente pdf
DOCX
Educacion eficiente
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
5. Ensayos docentes del siglo xxi
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: “LOS FORMADORES DE FORMADORES”
16 m4 t1_act1_edith_salas
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Base teorica pawer
Escrito Exposición grupo N·1
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
Jessica Rincón
Sesión 20............................................
Hacer de una escuela una buena escuela
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Reflexión de mi practica profesional
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Habilidades de liderazgo
Portafolio Evidencias TESAPE
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Productos modulo iv diplomado para maestros
Educacion eficiente pdf
Educacion eficiente
Publicidad

Más de 21fri08da95 (20)

DOC
Plan accion eap frida reyes
PPTX
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
PPTX
Etapa silabica
PPTX
Contraste jardin
PPTX
Trastornos del lenguaje y habla
DOCX
Ensayo final.
PPTX
Exposicion observacion maria busquets
PPTX
Exposicion
DOCX
Anàlisis pelicula precious-
DOCX
Analisis planificacion
DOCX
1ra. observacion cuadros comparativos
DOCX
Trabajo final tics
DOCX
Reconocimiento
PPTX
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
PPTX
Teòricos.
PPTX
Pràctica docente
PPTX
Motricidad fina
DOCX
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
PPTX
Congresos pegagogicos
PPTX
Aprender a ser
Plan accion eap frida reyes
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Etapa silabica
Contraste jardin
Trastornos del lenguaje y habla
Ensayo final.
Exposicion observacion maria busquets
Exposicion
Anàlisis pelicula precious-
Analisis planificacion
1ra. observacion cuadros comparativos
Trabajo final tics
Reconocimiento
Psicomotricidad desarrollo fisico y salud
Teòricos.
Pràctica docente
Motricidad fina
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
Congresos pegagogicos
Aprender a ser

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: ENSAYO “Estrategias para el aprendizaje de la escuela” OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR Licenciatura en Educación Preescolar PRESENTA: Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRA: Emilia M. Gómez CD. LERDO, DGO. FEBRERO 2014
  • 2. En este ensayo se expone brevemente mi punto de vista sobre la lectura abordada en clase, llamada “Estrategias para el aprendizaje de la escuela”. Considero que dicha lectura es sumamente importante ya que nos hace mención de algunas estrategias que se deben utilizar dentro de la escuela para fortalecer el aprendizaje, y vendría a favorecer a los estudiantes y profesores. Se abordaran los temas incluidos en la lectura, así como el punto de vista del autor. Aprender es arriesgarse a errar. Cuando la escuela olvida este hecho, el sentido común lo recuerda, diciendo que el único que no se equivoca es el que no hace nada. Partiendo de la falta como un fallo del aprendizaje la consideramos en algunos casos como el testigo de los procesos intelectuales en curso… (ASTOLFI, 1999, pág. 21.) En esta lectura el autor, plantea una serie de estrategias jerarquizadas y hace referencia a ellas como requisito para el aprendizaje y la mejora. Menciona que si estas grandes cuestiones se olvidan, todo lo demás serán parches o remiendos de escasa relevancia. Las primeras estrategias a las cuales hace mención dicha lectura son las genéricas; las cuales creo que son básicas para que en las escuelas trabajen profesionales comprometidos con la práctica y deseosos de mejorarla. Dichas estrategias abordan varias cuestiones, que en mi punto de visto son muy importantes: La selección del profesorado, se cree que las personas que menos valen se dedican a la educación. Creo que la consecuencia de esto es la devaluación de la enseñanza ya que muchos problemas relacionados con la actitud de los profesores hacen que el proceso de selección de los profesores sea pésimo. La formación de profesorado, si las personas que deciden dedicarse a la enseñanza en este caso los profesores no tienen una buena formación es inevitable que su práctica docente sea buena y fructífera. Transformación de la meritocracia, considero que es especifico este punto tiene suma relevancia ya que es lo que estamos viviendo en la actualidad, me parece incorrecto y de alguna forma vergonzoso que en el caso de los profesores consideren como merito la asistencia a cursos, participación a jornadas de trabajo
  • 3. etc. Cuando realmente al mérito debería ser considerado como algo que se dio y es reconocido a través del esfuerzo, el compromiso y la mejora. La fertilidad del error, ciertamente se puede aprender a través del error. Siempre y cuando sean analizados, permitan la comprensión, lleven al descubrimiento de las posibles soluciones y sean considerados como una ocasión de aprendizaje y no de humillación. La organización de profesorado, tiene que ver con la dirección de las escuelas, con el nivel de autonomía, con la generosidad y adecuación de los medios… No basta con tener unos buenos profesionales, es preciso tener buenas organizaciones donde estos puedan trabajar con acierto. Las segundas estrategias a las cual hace mención la lectura son las específicas, están son llamadas así porque pueden aplicarse en cada escuela y tienen que ver con procesos de reflexión de los interesados. “Nadie aprende si no quiere”. A mi punto de vista, estas estrategias intentan plantear una serie de actividades de las cuales la comunidad de enseñanza y aprendizaje que es una escuela puede obtener magníficos resultados. Primeramente hacen mención de que toda escuela debe de hacer un hábito la implementación de proyectos que le permitan reflexionar, exigirse, conocer los contextos donde se desarrollan y así exista siempre una latente interrogación. De la misma forma menciona la transformación de la práctica docente como investigación, ya que si se convierte la práctica en una investigación se está aprendiendo de forma inevitable. Es por ello que hay que incorporar la investigación a la práctica, convirtiendo en una necesidad y una exigencia la reflexión compartida. Por último, no deja de lado que toda institución debe de estar en constante evaluación ya sea de manera interna o externa, así como debe de tomar en cuenta que es de vital importancia la reflexión compartida ya sea entre los mismos compañeros dentro de la institución o la comunidad en este caso madres y padres de familia ya que pueden expresar cuáles son las demandas que formula a las familias.
  • 4. En este momento, y después de analizar se determina que para que toda institución educativa pueda aprender es indispensable implementar una serie de estrategias diseñadas en base a las necesidades de la misma, por lo tanto se deberá creer en lo que se está haciendo. Sin duda me encuentro a favor de todos los cambios actuales en la educación, ya que se solo busca una mejoría, entonces si queremos resultados distintos dejemos de hacer siempre lo mismo. Es importante que cada uno de nosotros futuros maestros de la Educación Básica reflexionemos y autoevaluemos nuestras acciones frente a la utilización adecuada los planes y programas que nos plantea la nueva reforma. Dejemos de quejarnos de la evaluación que sin duda nos invita a actualizarnos diariamente dentro de nuestra Práctica Docente, tomemos el compromiso y la responsabilidad que conlleva nuestra profesión siempre buscando cubrir y satisfacer las necesidades y requerimientos que exige la sociedad del siglo XXI para que así se refleje una mejora en la educación de México.