Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a Distancia de Computación Básica
1 de 4
Mario Freire Maldonado
Ing. Gestión Ambiental
San Rafael – Valle de los Chillos
COMPUTACION BASICA
 Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word.
De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las
provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.
El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. Esta declaración se la hace por existir
en su interior una riqueza natural que debe ser preservada.
En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la
Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de
la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración
el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla,
dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en
marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la
Biosfera las únicas actividades que se pueden desarrollar, para
garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: "actividades
cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales,
como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el
turismo ecológico y la investigación aplicada básica".
En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona
Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son
espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica
en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva
debido a su valor ambiental,no solo para la región, sino para el país
y el mundo.
Todas estas categorías de protección fueron otorgadas a este sitio
con el objetivo de proteger y preservar innumerables especies animales y vegetales en peligro de extinción, la
extensión protegida es de 982.000ha.
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a Distancia de Computación Básica
2 de 4
Mario Freire Maldonado
Ing. Gestión Ambiental
San Rafael – Valle de los Chillos
El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger
innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los
bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética
y con ello la degradación de la biodiversidad".
El Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada
como la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el
noreste de Perú hasta el Brasil.1762 especies de árboles yarbustos han sido descritas en el
Yasuní, más de 366 de ellas no han sido clasificadas aún por la ciencia occidental (debido a
cambios taxonómicos, nuevos registros para el Ecuador y nuevas especies para la ciencia). La "Zona
Intangible" no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de árboles han sido recolectadas en zonas
aledañas. Por lo que se estima que en el Yasuní podrían haber unas 2.244 especies de árboles y arbustos.
Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han
encontrado 644 especies de árboles. Para poner
este número en perspectiva, hay tantas especies de
árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como
existen árboles nativos para toda América del Norte,
estimado en 680 especies. Se han registrado
además, más de 450 especies de lianas y 313
especies de plantas vasculares epífitas.
El Yasuní posee el récord mundial para tierras bajas en
el número de epífitas por parcela estudiada. La
densidad y abundancia de epífitas en el Yasuní supera
los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba había la mayor abundancia de plantas
epífitas.Por lo menos, el 10% de las especies de epífitas del Yasuní son endémicas a la región del Alto Napo -
una pequeña porción del oeste amazónico.
El Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies.
Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica. Este alto porcentaje es
notable considerando que los 9.820 kilómetros cuadrados del parque son una miniatura frente a los 6'683.926
kilómetros cuadrados que tiene la cuenca amazónica.
El Parque Nacional Yasuníes uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno.Los Refugios del Pleistoceno se
formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este
período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se
encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de
flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo
ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní.
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a Distancia de Computación Básica
3 de 4
Mario Freire Maldonado
Ing. Gestión Ambiental
San Rafael – Valle de los Chillos
A esto debe sumarse que es el área con el número más alto registrado de herpetofauna en toda Sudamérica, con
105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles documentadas.Asícomo una inmensa diversidad de peces de
agua dulce con 382 especies y con más de 100 mil especies de insectos por hectárea.
Fuentes:
Ministerio de Ambiente y Universidad Católica, "Estudio de flora y fauna en el bloque 31, Parque
nacional Yasuní", ECUADOR.
 Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado
en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación.
Sólo dentro deunahectáreadel Yasuní
se han encontrado 644 especies de
árboles. Para poner este número en
perspectiva, hay tantas especies de
árboles y arbustosen unahectárea del
Yasuní como existen árboles nativos
para todaAméricadel Norte,estimado
en 680 especies. Se han registrado
además,más de450especies de lianas
y 313 especies de plantas vasculares
epífitas.
El Parque Nacional Yasuní es uno de
los Refugios de Vida del Pleistoceno.
Los Refugios del Pleistoceno se
formaron durante los cambiosclimáticos
drásticos que tuvieron lugar en el
período cuaternario. En este período
hubo una alteración entre climas secos
y húmedos, en los que las selvas
amazónicas crecían o se encogían. En
los períodos secos, se formaron islasde
vegetación que sirvieron de refugio de
especies de flora y fauna, y que
constituyeron centros de formación de
nuevas especies. Una de estas islas
estuvo ubicada en la Amazonía
Ecuatoriana, en lo que ha sido
declarado Parque Nacional Yasuní.
ElYasuníesunodelos
lugaresmásdiversosdeaves
enelmundo,dondesehan
registrado567especies.
Protegecercadel40%de
todaslasespeciesde
mamíferosdelacuenca
amazónica.
En1999,unapartedelParquefue
declaradacomo"ZonaIntangible",el
mismoquefuedelimitadoenelaño
2006.Estossonespaciosprotegidosde
excepcionalimportanciaculturaly
biológicaenloscualesnopuede
realizarseningúntipodeactividad
extractivadebidoasuvalorambiental,
nosoloparalaregión,sinoparaelpaís
yelmundo.
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a Distancia de Computación Básica
4 de 4
Mario Freire Maldonado
Ing. Gestión Ambiental
San Rafael – Valle de los Chillos
 Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.
 Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos.
𝑥 =
−𝑏 ≥ √𝑏2 ≈ 4𝑎𝑐
1 × 2𝑎 ± 10%
× 33 − 2 ∈ ( n.ab)

Más contenido relacionado

PPTX
Parque Nacionalyasuni
PPTX
Presentacion yasunni
PPTX
Yasunizate
PDF
Yasuní itt
PPTX
Yasuni santiago muñoz
PPT
Problemas Ambientales
PPTX
Yasuni
Parque Nacionalyasuni
Presentacion yasunni
Yasunizate
Yasuní itt
Yasuni santiago muñoz
Problemas Ambientales
Yasuni

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Yasuní
PPTX
Unidad educativa
PPTX
PPSX
Parque nacional cerros de amotape
PPTX
PDF
Regiones naturales
PPTX
Parques nacionales de lara
PPTX
Parque nacional cerros de amotape
PPTX
Colegio particular nueva primavera
DOCX
Parque nacional río abiseo
PPTX
Liliana
 
PPTX
PPTX
Parque nacional yasuní. guzman
PPTX
Areas naturales
PPT
Parque Nacional Venezuela
PPT
Parques nacionales enio_allan
DOCX
Ensayo yasuni
El Yasuní
Unidad educativa
Parque nacional cerros de amotape
Regiones naturales
Parques nacionales de lara
Parque nacional cerros de amotape
Colegio particular nueva primavera
Parque nacional río abiseo
Liliana
 
Parque nacional yasuní. guzman
Areas naturales
Parque Nacional Venezuela
Parques nacionales enio_allan
Ensayo yasuni
Publicidad

Similar a Ensayo nº 01 computacion basica - microsoft word (20)

PDF
Yasuní itt
DOCX
Deber de computacion en word
PPTX
Yasuni iit
DOCX
El parque nacional yasuni
PDF
Científicos y Científicas Preocupados por el Yasuní
PPT
Yasuni
PPTX
PPTX
Cinthia yasunisatee
PPTX
Parque nacional yasuni
PPTX
PPTX
PPTX
Yasuni
PPTX
la reserva yasuni
PPT
Parque nacional yasuní
PPTX
PPTX
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
DOCX
Practica de word
PPTX
Yasuni ITT
PPTX
PPTX
Diapositivas yasuní
Yasuní itt
Deber de computacion en word
Yasuni iit
El parque nacional yasuni
Científicos y Científicas Preocupados por el Yasuní
Yasuni
Cinthia yasunisatee
Parque nacional yasuni
Yasuni
la reserva yasuni
Parque nacional yasuní
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
Practica de word
Yasuni ITT
Diapositivas yasuní
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ensayo nº 01 computacion basica - microsoft word

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica 1 de 4 Mario Freire Maldonado Ing. Gestión Ambiental San Rafael – Valle de los Chillos COMPUTACION BASICA  Elija un artículo de su interés y transcríbalo utilizando Microsoft Word. De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo. El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. Esta declaración se la hace por existir en su interior una riqueza natural que debe ser preservada. En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la Biosfera las únicas actividades que se pueden desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: "actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica". En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental,no solo para la región, sino para el país y el mundo. Todas estas categorías de protección fueron otorgadas a este sitio con el objetivo de proteger y preservar innumerables especies animales y vegetales en peligro de extinción, la extensión protegida es de 982.000ha.
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica 2 de 4 Mario Freire Maldonado Ing. Gestión Ambiental San Rafael – Valle de los Chillos El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad". El Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada como la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Perú hasta el Brasil.1762 especies de árboles yarbustos han sido descritas en el Yasuní, más de 366 de ellas no han sido clasificadas aún por la ciencia occidental (debido a cambios taxonómicos, nuevos registros para el Ecuador y nuevas especies para la ciencia). La "Zona Intangible" no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de árboles han sido recolectadas en zonas aledañas. Por lo que se estima que en el Yasuní podrían haber unas 2.244 especies de árboles y arbustos. Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte, estimado en 680 especies. Se han registrado además, más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas. El Yasuní posee el récord mundial para tierras bajas en el número de epífitas por parcela estudiada. La densidad y abundancia de epífitas en el Yasuní supera los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba había la mayor abundancia de plantas epífitas.Por lo menos, el 10% de las especies de epífitas del Yasuní son endémicas a la región del Alto Napo - una pequeña porción del oeste amazónico. El Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica. Este alto porcentaje es notable considerando que los 9.820 kilómetros cuadrados del parque son una miniatura frente a los 6'683.926 kilómetros cuadrados que tiene la cuenca amazónica. El Parque Nacional Yasuníes uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno.Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní.
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica 3 de 4 Mario Freire Maldonado Ing. Gestión Ambiental San Rafael – Valle de los Chillos A esto debe sumarse que es el área con el número más alto registrado de herpetofauna en toda Sudamérica, con 105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles documentadas.Asícomo una inmensa diversidad de peces de agua dulce con 382 especies y con más de 100 mil especies de insectos por hectárea. Fuentes: Ministerio de Ambiente y Universidad Católica, "Estudio de flora y fauna en el bloque 31, Parque nacional Yasuní", ECUADOR.  Usando la función correspondiente inserte una tabla con datos, aplique sombreado en algunas celdas, además escriba el texto en diferente orientación. Sólo dentro deunahectáreadel Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustosen unahectárea del Yasuní como existen árboles nativos para todaAméricadel Norte,estimado en 680 especies. Se han registrado además,más de450especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas. El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambiosclimáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islasde vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní. ElYasuníesunodelos lugaresmásdiversosdeaves enelmundo,dondesehan registrado567especies. Protegecercadel40%de todaslasespeciesde mamíferosdelacuenca amazónica. En1999,unapartedelParquefue declaradacomo"ZonaIntangible",el mismoquefuedelimitadoenelaño 2006.Estossonespaciosprotegidosde excepcionalimportanciaculturaly biológicaenloscualesnopuede realizarseningúntipodeactividad extractivadebidoasuvalorambiental, nosoloparalaregión,sinoparaelpaís yelmundo.
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a Distancia de Computación Básica 4 de 4 Mario Freire Maldonado Ing. Gestión Ambiental San Rafael – Valle de los Chillos  Cree un organigrama usando la herramienta SmartArt.  Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos. 𝑥 = −𝑏 ≥ √𝑏2 ≈ 4𝑎𝑐 1 × 2𝑎 ± 10% × 33 − 2 ∈ ( n.ab)