SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO.
LA ORATORIA JURÍDICA.
ANGEL MARTNEZ
V-14825338
SAIA-I
La oratoria es el arte de conmover, deleitar y persuadir, por medio de la
apalabra, inflexiones de voz y otros recursos. Así, se entiende como el dominio
de la expresión oral están muy ligados a la historia d Roma y al desarrollo de
su literatura. La oratoria pública era, en la vida política de la República romana,
un instrumento esencial para conquistar el prestigio y poder en el Senado, en
las asambleas ciudadanas, en los tribunales...que se fue perfeccionando con la
influencia griega.
Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar
para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante
extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla,
a la que la mayoría de las personas considere como fácil
La oratoria jurídica tiene como principios la elocuencia:
El abogado debe ser elocuente tanto cuando escribe como cuando habla. El
buen escribir permite el buen hablar Se requiere de mucho ejercicio, la
elocuencia es el alma que alienta y da vida al cuerpo de la oratoria. Elocuencia
deriva del verbo latino “eloquor” que significa hablar clara y distintamente,
manifestar nuestros pensamientos por medio del lenguaje. Actualmente se ha
convertido en el talento de persuadir. Sin instrucción y conocimientos
adecuados del asunto a tratar. No puede haber oratoria. La Oratoria viene ser
el ropaje, la forma exterior de las ideas.
La GRAMÀTICA le permite evitar las incorrecciones en el empleo de ciertos
verbos irregulares, en la acentuación de las palabras, en el empleo de ciertos
plurales en que cambia la acentuación de las Argumentación Jurídica palabras.
En el fluir de las ideas es donde concentrará su atención el orador ya que si la
preocupación sobre el fondo del discurso se ha de agregar la minuciosa
valoración previa de cada palabra, la actividad intelectual pierde intensidad y en
la frase dicha descubre su aire vacilante. De gran utilidad será el conocimiento
de los sinónimos que permitirá repetir o insistir en la misma idea variando con
habilidad las palabras sin cansar al auditorio.
Muy importante también es LA LOGICA para el Informe Forense, porque la
LOGICA es la ciencia analítica de las operaciones del entendimiento humano y
se ocupa de la formación regular de las ideas, juicios y raciocinios para llegar
seguramente a la consecución de la verdad. El Derecho es una ciencia
constituido por una serie de principios fundamentales de carácter abstracto y
universal, que en cada Informe se han de desenvolver hasta la última
consecuencia aplicable. El Derecho pone de manifiesto los fundamentos de la
Defensa y la Lógica le da la GUÍA para aprovecharlos y en el método y
coordinación de sus razonamientos. La Lógica es la disciplina que enseña a
formar los juicios con exactitud y precisión a considerar cada objeto bajo todos
sus puntos de vista y discernir todas sus relaciones a desenvolver su
composición y analizarla a caracterizar los hechos y deducir sus efectos y
consecuencias a deducir lo verdadero de lo falso la certeza de la probabilidad
Cabe destacar que El orador puede exponer los hechos de la materia de litis,
sin descender a menudencias inútiles, y al mismo tiempo debe de animar su
exposición haciendo uso de figuras o imágenes sencillas y valiéndose de
periodos cortos. No olvidar que las cuestiones en el foro se fundan
ordinariamente en hechos que conviene exponer con exactitud y recordando
las circunstancias fundamentales, al hacer mención de las pruebas de la otra
parte debe efectuarse con verdad pues las consecuencias don desastrosas
cuando se descubre el engaño sino ya en toda la exposición forense. El Orador
ante los jueces debe hablar, repetirnos, con la verdad. Argumentación Jurídica
El abogado debe tener un conocimiento profundo de su profesión. Ninguna
otra cosa es de tanta importancia para el ni merece tanto un estudio serio y
fundamental. Por sobresaliente que sea en la oratoria, si pasa por superficial en
el conocimiento de las leyes y de las jurisprudencias, habrá pocos que quieran
confiarle la defensa de sus intereses Además debe tener una visión integral y
profunda del caso que se le encomienda y para lo cual cuidara que cuando el
cliente le cuente su caso , no haya testigos de dicha conversación a los fines
de que dicho cliente hable con toda libertad y no oculte nada que pueda ser de
alguna utilidad para la defensa del caso.
La oratoria es beneficiosa ya que se adquieren muchos beneficios de ella y su
objetivo principal es eliminar la timidez, desarrollar personalidad, fomentar el
crecimiento del autoestima, y persuadir y convencer a las personas.
El discurso es una dialéctica de acontecimiento y sentido, de proposiciones y
de referente”. La importancia del discurso radica en la manera en que se
transmite a un público, por tanto siempre va conjuntamente de la mano con la
oratoria, pues esta no puede acontecer si no se desarrolla un discurso, sin
embargo, el discurso es un dialogo que se realiza para exponerlo a un público,
es todo el contenido dentro del mismo, es con lo cual se expresa el pensar, en
cambio, la oratoria es el arte de poder expresarse físicamente al momento de
exponer un discurso. Retórica La retórica es el arte de dar al lenguaje escrito o
hablado la eficacia necesaria para deleitar, persuadir o conmover. En un
sentido general, Moreno (2012) refiere que la retórica “involucra cualquier
proceso comunicativo ordenado que tenga como fin la persuasión”, por cuanto
defiende una opinión personal a través del discurso público, con ánimos de
generar una influencia en la manera de pensar y actuar de los demás,
3. provocando una reflexión inducida en quien escucha para que llegue, en
definitiva, a las conclusiones que previamente se han previsto. Por otra parte,
la oratoria es el arte de hablar con elocuencia, lo que conlleva a designar a la
retórica como la teoría y la oratoria como la aplicación de la teoría retórica en
un discurso concreto. Así, la vinculación de estos dos términos radica en que la
retórica surge de la praxis oratoria y la oratoria se enriquece con las
aportaciones de la retórica. Lógica Según Hormazábal (2005), la lógica es la
“ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico”, por
tanto conlleva la práctica del raciocinio exacto y la exposición de razonamientos
correctos y formalmente válidos en un proceso intelectual ordenado a través de
la oratoria. Según esta concepción, la relación entre la oratoria y la lógica se
refleja en examinar la validez de los argumentos en términos de su estructura,
independientemente del contenido específico del discurso, de la lengua
utilizada en su expresión, y de los estados reales a los que dicho contenido se
pueda referir. Hermenéutica Permite realizar sobre un texto o un discurso, una
multiplicidad de lecturas porque la realidad no se presenta al hombre de modo
inmediato y porque conocer la realidad supone aclarar, proclamar, interpretar,
esclarecer o traducir. En este sentido, Miramón (2013) señala que la
hermenéutica “apela a la intencionalidad del sujeto hablante y al sentido de la
oración teniendo como base el retorno del sentido al sujeto”, lo que quiere decir
que cuando un sujeto se sitúa frente a un texto, no solo rehace la subjetividad
plasmada por el autor, sino que también se compenetra y se proyecta en el
análisis interpretativo para colocarse como sujeto intérprete. De esta manera, la
hermenéutica es un recurso explicativo a través del cual se establece que el
todo siempre es más que la suma de sus partes, pues los elementos sólo
resultan comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se
explica en función de sus partes y de las relaciones existentes entre las
mismas.
utilizada en su expresión, y de los estados reales a los que dicho contenido se
pueda referir. Hermenéutica Permite realizar sobre un texto o un discurso, una
multiplicidad de lecturas porque la realidad no se presenta al hombre de modo
inmediato y porque conocer la realidad supone aclarar, proclamar, interpretar,
esclarecer o traducir. En este sentido, Miramón (2013) señala que la
hermenéutica “apela a la intencionalidad del sujeto hablante y al sentido de la
oración teniendo como base el retorno del sentido al sujeto”, lo que quiere decir
que cuando un sujeto se sitúa frente a un texto, no solo rehace la subjetividad
plasmada por el autor, sino que también se compenetra y se proyecta en el
análisis interpretativo para colocarse como sujeto intérprete. De esta manera, la
hermenéutica es un recurso explicativo a través del cual se establece que el
todo siempre es más que la suma de sus partes, pues los elementos sólo
resultan comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se
explica en función de sus partes y de las relaciones existentes entre las
mismas.

Más contenido relacionado

DOCX
Oratoria Jurídica
PDF
La oralidad en el disrcurso del abogado
DOCX
Ensayo oratoria
DOCX
Ensayo de oratoria
DOC
La oratoria dos
PPTX
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
DOCX
Oratoria ensayo madeline orosco
PDF
Act nro 1 ensayo
Oratoria Jurídica
La oralidad en el disrcurso del abogado
Ensayo oratoria
Ensayo de oratoria
La oratoria dos
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Oratoria ensayo madeline orosco
Act nro 1 ensayo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Retorica
PPTX
La retórica
PPT
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
DOCX
La oratoria pedro
DOCX
Oratoria Madeline Orosco
PPTX
Tema 6:La retórica
PPTX
Hle 1b aristóteles retórica
PPT
Presentación la Retórica
 
PDF
Ensayo de la Oratoria
PPTX
El Proceso RetóRico
PDF
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
PPT
El Arte de la Retórica
PPTX
La retorica
DOC
Ensayo oratoria saia i
DOCX
Hermeneutica, el arte de interpretar textos y contextos
DOCX
Oratoria Jurídica
PPTX
Proyecto final icc
PPT
Retorica
PPT
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Retorica
La retórica
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
La oratoria pedro
Oratoria Madeline Orosco
Tema 6:La retórica
Hle 1b aristóteles retórica
Presentación la Retórica
 
Ensayo de la Oratoria
El Proceso RetóRico
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
El Arte de la Retórica
La retorica
Ensayo oratoria saia i
Hermeneutica, el arte de interpretar textos y contextos
Oratoria Jurídica
Proyecto final icc
Retorica
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Revolución Industrial.
PPTX
FINAL PRESENTATION 2015
PPTX
El amor
PDF
CV_morvay_2016_11
PDF
Enterprise 365 - SoftServe presentation
PDF
Sami y Lili
PPTX
2016 VRGAMEJAM チームFOGFOG 成果発表
PDF
倍的认识教学设计
DOC
Resume For
PPT
Ley 16744-ppt
PDF
журнал
PPTX
Target marketing
PDF
10- ABODE - Oct 2016
DOCX
Connecting Your Workplace-McMorrowReports-9-16
DOC
Sk 06-tatib-sidang-paripurna
PPTX
PDF
The Current Status of Income Distribution in China the case of Zhejiang Province
Revolución Industrial.
FINAL PRESENTATION 2015
El amor
CV_morvay_2016_11
Enterprise 365 - SoftServe presentation
Sami y Lili
2016 VRGAMEJAM チームFOGFOG 成果発表
倍的认识教学设计
Resume For
Ley 16744-ppt
журнал
Target marketing
10- ABODE - Oct 2016
Connecting Your Workplace-McMorrowReports-9-16
Sk 06-tatib-sidang-paripurna
The Current Status of Income Distribution in China the case of Zhejiang Province
Publicidad

Similar a Ensayo oratoria (20)

RTF
Oratoria juridica
DOCX
Carlos gil
DOCX
Ensayo de oratoria. alexander
DOCX
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
DOCX
La oratoria ensayo Vanessa Salas
DOCX
La oratoria ensayo Vanessa Salas
DOC
Oratoria Jurídica. Saia D
DOCX
Oratoria enyilberth gamez
DOCX
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
DOC
La oratoria dos
DOCX
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
DOCX
Ensayo. oratoria, jose angel
DOCX
Ensayo Oratoria Jurídica
DOCX
La oratoria y sus vinculaciones
DOCX
La oratoria
DOCX
Oratoria
DOCX
Exposicion la oratoria
DOCX
ensayo oratoria
 
DOCX
Ensayo de la oratoria
DOCX
La oratria.
Oratoria juridica
Carlos gil
Ensayo de oratoria. alexander
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria enyilberth gamez
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
La oratoria dos
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Ensayo. oratoria, jose angel
Ensayo Oratoria Jurídica
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria
Oratoria
Exposicion la oratoria
ensayo oratoria
 
Ensayo de la oratoria
La oratria.

Último (20)

PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
historia de la policia nacional (2).ppt
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf

Ensayo oratoria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO. LA ORATORIA JURÍDICA. ANGEL MARTNEZ V-14825338 SAIA-I
  • 2. La oratoria es el arte de conmover, deleitar y persuadir, por medio de la apalabra, inflexiones de voz y otros recursos. Así, se entiende como el dominio de la expresión oral están muy ligados a la historia d Roma y al desarrollo de su literatura. La oratoria pública era, en la vida política de la República romana, un instrumento esencial para conquistar el prestigio y poder en el Senado, en las asambleas ciudadanas, en los tribunales...que se fue perfeccionando con la influencia griega. Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, a la que la mayoría de las personas considere como fácil La oratoria jurídica tiene como principios la elocuencia: El abogado debe ser elocuente tanto cuando escribe como cuando habla. El buen escribir permite el buen hablar Se requiere de mucho ejercicio, la elocuencia es el alma que alienta y da vida al cuerpo de la oratoria. Elocuencia deriva del verbo latino “eloquor” que significa hablar clara y distintamente, manifestar nuestros pensamientos por medio del lenguaje. Actualmente se ha convertido en el talento de persuadir. Sin instrucción y conocimientos adecuados del asunto a tratar. No puede haber oratoria. La Oratoria viene ser el ropaje, la forma exterior de las ideas. La GRAMÀTICA le permite evitar las incorrecciones en el empleo de ciertos verbos irregulares, en la acentuación de las palabras, en el empleo de ciertos plurales en que cambia la acentuación de las Argumentación Jurídica palabras. En el fluir de las ideas es donde concentrará su atención el orador ya que si la preocupación sobre el fondo del discurso se ha de agregar la minuciosa valoración previa de cada palabra, la actividad intelectual pierde intensidad y en la frase dicha descubre su aire vacilante. De gran utilidad será el conocimiento
  • 3. de los sinónimos que permitirá repetir o insistir en la misma idea variando con habilidad las palabras sin cansar al auditorio. Muy importante también es LA LOGICA para el Informe Forense, porque la LOGICA es la ciencia analítica de las operaciones del entendimiento humano y se ocupa de la formación regular de las ideas, juicios y raciocinios para llegar seguramente a la consecución de la verdad. El Derecho es una ciencia constituido por una serie de principios fundamentales de carácter abstracto y universal, que en cada Informe se han de desenvolver hasta la última consecuencia aplicable. El Derecho pone de manifiesto los fundamentos de la Defensa y la Lógica le da la GUÍA para aprovecharlos y en el método y coordinación de sus razonamientos. La Lógica es la disciplina que enseña a formar los juicios con exactitud y precisión a considerar cada objeto bajo todos sus puntos de vista y discernir todas sus relaciones a desenvolver su composición y analizarla a caracterizar los hechos y deducir sus efectos y consecuencias a deducir lo verdadero de lo falso la certeza de la probabilidad Cabe destacar que El orador puede exponer los hechos de la materia de litis, sin descender a menudencias inútiles, y al mismo tiempo debe de animar su exposición haciendo uso de figuras o imágenes sencillas y valiéndose de periodos cortos. No olvidar que las cuestiones en el foro se fundan ordinariamente en hechos que conviene exponer con exactitud y recordando las circunstancias fundamentales, al hacer mención de las pruebas de la otra parte debe efectuarse con verdad pues las consecuencias don desastrosas cuando se descubre el engaño sino ya en toda la exposición forense. El Orador ante los jueces debe hablar, repetirnos, con la verdad. Argumentación Jurídica El abogado debe tener un conocimiento profundo de su profesión. Ninguna otra cosa es de tanta importancia para el ni merece tanto un estudio serio y fundamental. Por sobresaliente que sea en la oratoria, si pasa por superficial en el conocimiento de las leyes y de las jurisprudencias, habrá pocos que quieran
  • 4. confiarle la defensa de sus intereses Además debe tener una visión integral y profunda del caso que se le encomienda y para lo cual cuidara que cuando el cliente le cuente su caso , no haya testigos de dicha conversación a los fines de que dicho cliente hable con toda libertad y no oculte nada que pueda ser de alguna utilidad para la defensa del caso. La oratoria es beneficiosa ya que se adquieren muchos beneficios de ella y su objetivo principal es eliminar la timidez, desarrollar personalidad, fomentar el crecimiento del autoestima, y persuadir y convencer a las personas. El discurso es una dialéctica de acontecimiento y sentido, de proposiciones y de referente”. La importancia del discurso radica en la manera en que se transmite a un público, por tanto siempre va conjuntamente de la mano con la oratoria, pues esta no puede acontecer si no se desarrolla un discurso, sin embargo, el discurso es un dialogo que se realiza para exponerlo a un público, es todo el contenido dentro del mismo, es con lo cual se expresa el pensar, en cambio, la oratoria es el arte de poder expresarse físicamente al momento de exponer un discurso. Retórica La retórica es el arte de dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia necesaria para deleitar, persuadir o conmover. En un sentido general, Moreno (2012) refiere que la retórica “involucra cualquier proceso comunicativo ordenado que tenga como fin la persuasión”, por cuanto defiende una opinión personal a través del discurso público, con ánimos de generar una influencia en la manera de pensar y actuar de los demás, 3. provocando una reflexión inducida en quien escucha para que llegue, en definitiva, a las conclusiones que previamente se han previsto. Por otra parte, la oratoria es el arte de hablar con elocuencia, lo que conlleva a designar a la retórica como la teoría y la oratoria como la aplicación de la teoría retórica en un discurso concreto. Así, la vinculación de estos dos términos radica en que la retórica surge de la praxis oratoria y la oratoria se enriquece con las aportaciones de la retórica. Lógica Según Hormazábal (2005), la lógica es la “ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico”, por tanto conlleva la práctica del raciocinio exacto y la exposición de razonamientos correctos y formalmente válidos en un proceso intelectual ordenado a través de la oratoria. Según esta concepción, la relación entre la oratoria y la lógica se refleja en examinar la validez de los argumentos en términos de su estructura, independientemente del contenido específico del discurso, de la lengua
  • 5. utilizada en su expresión, y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir. Hermenéutica Permite realizar sobre un texto o un discurso, una multiplicidad de lecturas porque la realidad no se presenta al hombre de modo inmediato y porque conocer la realidad supone aclarar, proclamar, interpretar, esclarecer o traducir. En este sentido, Miramón (2013) señala que la hermenéutica “apela a la intencionalidad del sujeto hablante y al sentido de la oración teniendo como base el retorno del sentido al sujeto”, lo que quiere decir que cuando un sujeto se sitúa frente a un texto, no solo rehace la subjetividad plasmada por el autor, sino que también se compenetra y se proyecta en el análisis interpretativo para colocarse como sujeto intérprete. De esta manera, la hermenéutica es un recurso explicativo a través del cual se establece que el todo siempre es más que la suma de sus partes, pues los elementos sólo resultan comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se explica en función de sus partes y de las relaciones existentes entre las mismas.
  • 6. utilizada en su expresión, y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir. Hermenéutica Permite realizar sobre un texto o un discurso, una multiplicidad de lecturas porque la realidad no se presenta al hombre de modo inmediato y porque conocer la realidad supone aclarar, proclamar, interpretar, esclarecer o traducir. En este sentido, Miramón (2013) señala que la hermenéutica “apela a la intencionalidad del sujeto hablante y al sentido de la oración teniendo como base el retorno del sentido al sujeto”, lo que quiere decir que cuando un sujeto se sitúa frente a un texto, no solo rehace la subjetividad plasmada por el autor, sino que también se compenetra y se proyecta en el análisis interpretativo para colocarse como sujeto intérprete. De esta manera, la hermenéutica es un recurso explicativo a través del cual se establece que el todo siempre es más que la suma de sus partes, pues los elementos sólo resultan comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se explica en función de sus partes y de las relaciones existentes entre las mismas.