SlideShare una empresa de Scribd logo
IESEN Gral. Lázaro Cárdenas Del Rio
“Aspectos éticos y legales de la información digital”
Judith Vanessa Sánchez Uribe
Las Tic en la educación
Profesor: Eddy Alejandro Pedroza Sierra
Licenciatura en educación preescolar
Introducción
En este tema se hablara acerca de la ética de la información digital cómo es que
debemos utilizarla de la mejor manera y respetando los derechos de autor así
como las dimensiones morales que abarca el navegar por cierta información y en
la tecnología.
Sabremos qué aspectos son necesarios para poder sacar información digital, sin
hacer cosas ilegales y respetando ciertas normas.
La tecnología ha ido avanzando continuamente y con ello las normas que trae
consigo la información digital y las formas en que tenemos que utilizarla o buscar
en ella lo que necesitamos encontrar.
Ética
La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que
orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los
juicios, los hechos, y la moral.". La tecnología informática plantea nuevas
situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y
problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver
estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas
de carácter general.
Tenemos que tener bien definida la palabra ética para poder tenerla como
personas y así utilizarla al momento de sacar información digital.
Ética informática
Son normas o reglas que debe tener la información digital para poder ingresar a
ella y sacar provecho, utilizándola legalmente.
Es la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de
los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma,
es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la
información.
Se enfatiza la importancia de los valores aplicados en la informática, presentando
los delitos más frecuentes que se presentan en el tercer entorno: el entorno digital.
El origen remoto de la EI está en la introducción cada vez más masiva de los
ordenadores en muchos ámbitos de la vida social, cada vez más computarizada.
El internet ha sido de gran ayuda para nosotros sacando variada información pero
se deben respetar ciertas normas.
La ética informática es también la disciplina que identifica y analiza los impactos
de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales. Estos
valores afectados son la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia,
el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal. En
este concepto de EI se quieren incluir términos, teorías y métodos de disciplinas
como la ética aplicada, la sociología de los ordenadores, la evaluación social de
las tecnologías o el derecho informático.
Toda información encontrada en internet debe estar asegurada por la persona que
la publico.
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan
los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo
hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté
publicada.
Los derechos de autor deben ser respetados porque el simple hecho de hacer una
creación no es fácil y se deben dar créditos ya que la persona que lo hizo batallo
en hacerlo o simplemente fueron sus ideas plasmadas, si podemos utilizar
información publicada por otra persona pero poniendo referencias.
Se analizan los aspectos éticos presentes en la profesión de la información, tanto
los relacionados con el uso y difusión de la información (propiedad intelectual,
acceso a la información, libertad intelectual, censura, etc.) como los más genéricos
concernientes a la práctica profesional en general (negligencia, responsabilidad).
Se examinan todos estos problemas a la luz de las nuevas posibilidades y retos
planteados por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Con ese punto de partida, se elabora una propuesta con los
elementos y aspectos fundamentales que deberían incluirse en la formación de los
profesionales de la información.
Así como hay información publicada por diferentes autores también hay
información libre que podemos encontrar en internet, para esto tenemos que
proponer que aspectos deben incluirse en dicha información.
También hay problemas éticos con respecto al acceso público y gratuito a la
información. Estos problemas son especialmente importantes en las bibliotecas
públicas, en las académicas o en servicios de información de carácter público, en
tanto que tienen menor importancia en bibliotecas o centros de información
especializados o corporativos. Con respecto al acceso público y gratuito a la
información por parte de cualquier persona, hay muchas declaraciones públicas y
profesionales que lo incluyen de forma inequívoca.
Por ejemplo se dice que la información debería ser de acceso libre para todos
aquellos que navegan por la tecnología, pero este acceso gratuito no puede ser
entendido de manera totalmente absoluta.
Hay el riesgo de que si los profesionales ponen todo su interés en la gratuidad
haya problemas graves de supervivencia para el centro de información: falta de
fondos para mantener el servicio. Por otro lado, la gratuidad total provoca una
disminución de la valoración del servicio que se ofrece, lo que también amenaza la
viabilidad y prestigio de la profesión. Por tanto, este problema tiene dos caras bien
definidas. Por un lado, nos encontramos con el principio de responsabilidad social,
según el cual el acceso a la información debe ser público y gratuito, siempre que
aquélla sea "relevante para los objetivos legítimos de la vida del ciudadano". Por
otro lado, nos encontramos con los que distinguen entre información que debería
ser gratuita y aquélla por la que se debe cobrar, basándose en el argumento de
que la viabilidad de la organización exige tal cobro, además de que proporciona
ingresos adicionales a la biblioteca, evita el uso frívolo y aumenta la valoración y
respeto por la biblioteca y sus profesionales. Hay otra perspectiva desde la que
puede verse el problema del acceso a la información: la referida específicamente a
la información pública, la perteneciente a la administración pública.
Referencias bibliográficas
http://www.monografias.com/trabajos56/etica-informatica/etica-informatica.shtml
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/aspect
os-eticos.pdf
http://creandowikis.wikispaces.com/Aspectos+%C3%A9ticos+y+legales+asociados+a+la
+informaci%C3%B3n+digital
¿Qué es lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer con la
información digital?
R= Tomar en cuenta que la información que necesitemos tiene derechos de autor
y se debe respetar, y lo que no debemos hacer es no agregar el nombre del autor
en nuestra recopilación de información.
¿Qué es la ética?
R= Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y
el comportamiento humano.
¿Qué es un Autor?
R= Persona que ha realizado una obra científica, literaria o artística.
¿Qué es derechos morales y derechos patrimoniales?
R= Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos aspectos
específicos, e derecho al reconocimiento de la paternidad de la obra y el derecho
de un autor a preservar la integridad de la obra, es decir, a negarse a la
realización de modificaciones u obras derivadas de la misma, los derechos
patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son
susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos
extrapatrimoniales.
¿Se pueden ceder los derechos patrimoniales y los derechos morales?
R= Por ser la obra producto y creación de su autor, los derechos morales no son
transferibles, son inembargables e irrenunciables y no tienen limitación en el
tiempo. Los derechos patrimoniales de autor pueden ser transferidos, ya sea
mediante venta, donación o cualquier otra figura
¿Qué son los derechos de autor?
R= Es el reconocimiento que otorga el estado a todo creador de obras literarias y
artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado
derecho moral y económico llamado derecho patrimonial.
¿Qué Tipos de obras que se pueden proteger?
R= novelas, poemas obras de teatro, periódicos, programas informáticos, bases
de datos, películas, composiciones musicales, coreografías, pinturas, dibujos,
fotografías, obras escultóricas, obras arquitectónico, publicidad, mapas, dibujos
técnicos, obras de arte aplicadas a la industria.
¿Qué es una obra?
R= Es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas.
¿Cuáles son las marcas o símbolos que podemos identificar para saber si
está o no está protegido la obra?
R=aspectos confidenciales, símbolos gráficos, el contenido creativo del sitio Web,
las bases de datos
¿Cuáles son las sanciones de utilizar obras protegidas por derechos de
autor?
R= Multa de cinco mil hasta quince mil días de salario mínimo vigente en el DF
¿Cómo debemos citar una fuente digital?
R= En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto que citamos. Se
coloca en primer lugar su apellido y después el nombre. Si no figurase ninguno
como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A continuación, se sitúa el
título del artículo. No se trata de poner el nombre de la página web, sino el título
que encabeza la obra concreta que citamos.
Seguidamente, entonces sí- se pone el nombre completo de la página web donde
hemos visto el texto. Y, después, la fecha de la obra. Puede darse el caso de que
no la encontremos pero casi todos los artículos o webs presentan una ‘fecha de
última actualización’ que nos servirá si no hallamos la otra. A continuación,
incluiremos la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo.
El último paso es poner la dirección URL, es decir, la dirección web, de forma
completa, de tal modo que, haciendo clic sobre ella, el lector pueda acceder a la
página del artículo.
¿Formas de citar las fuentes de información Digital?
R= En cualquier referencia bibliográfica de alguno de estos trabajos los datos que
nunca deben faltar son el nombre de su autor o autores, el título del trabajo, el
asunto del mensaje (en los casos de correo electrónico o mensajes a grupos de
noticias), el tipo de soporte (en línea, cd-rom, cinta magnética, disco, disquete), el
nº de volumen y las páginas (siempre que sea posible), el lugar de publicación, la
fecha de publicación o de actualización (esto último sobre todo en páginas web),
disponibilidad y acceso (la dirección URL) y la fecha de consulta (también en
recursos con soporte en Internet).
¿Casos que han violado los derechos de autor?
R= El caso más reciente es el de la dupla Robin Thicke y Pharrell Williams, quienes
fueron encontrados culpables de plagio tras una demanda en la que se les acuso de
copiar al cantante Marvin Gaye en el éxito “Blurred Lines”
¿Fecha que otorga la primera protección formal al derecho de autor?
R= En 1886, se formalizo una reunión de intelectuales con el fin de crear un
instrumento legal para proteger las obras literarias y artísticas.

Más contenido relacionado

PPTX
Etica si
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
DOCX
Aspectos éticos y legales sobre el usode información digital
PPTX
Aspectos Eticos Sociales y Politicos
PPTX
aspectos éticos y legal asociados ala información digital
DOCX
Ensayo tics
Etica si
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos éticos y legales sobre el usode información digital
Aspectos Eticos Sociales y Politicos
aspectos éticos y legal asociados ala información digital
Ensayo tics

La actualidad más candente (18)

PDF
Ensayo
PPT
Jose aguilar.aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion
PPTX
Propiedad del conocimiento scollo
PDF
Finaldanilo
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información
PDF
Etica informatica
PPT
Ética Informática
DOCX
PPTX
aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
éTica de la informática
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información
PPTX
Ética y valores aplicados en la informática
PPTX
Informacion digital
PPTX
9.escalante garcía genesis.actividad9.docx
PPTX
Ética y las TIC (Joel Rosario Unphu)
PPTX
Etica y tecnologia
PPTX
ensayo de aspectos éticos y legales
PPTX
Presentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Ensayo
Jose aguilar.aspectos eticos y sociales en los sistemas de informacion
Propiedad del conocimiento scollo
Finaldanilo
Aspectos éticos y legales asociados a la información
Etica informatica
Ética Informática
aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
éTica de la informática
Aspectos éticos y legales asociados a la información
Ética y valores aplicados en la informática
Informacion digital
9.escalante garcía genesis.actividad9.docx
Ética y las TIC (Joel Rosario Unphu)
Etica y tecnologia
ensayo de aspectos éticos y legales
Presentacion capitulo 4 de sistemas comerciales
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Guia de power point
PDF
Gaussian Orbital Determination of 1943 Anteros
PPTX
Presentation1 130219071033-phpapp02
PPTX
Different movement across plasma membrane
PPTX
Open Juvenile Courts in Georgia
PDF
How to Successfully Incorporate Labor Market Data in Your TechHire Grant Appl...
PDF
Film 2.0: TV-revolusjonen - TIFF2013
PPTX
Aprender si, pero como
PPT
JF608: Quality Control - Unit 3
PDF
Aprender si, pero como
PPTX
12 formas
DOCX
Aprender si pero como resumen
PDF
Xavier Roegiers
DOCX
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
PPTX
Forma 9 (12 formas de enseñar)
DOCX
Competencias en educacion en balance
PPTX
Cartas a quien pretende enseñar
DOCX
Aprender si pero ¿como
DOCX
12 formas basicas de enseñar
PPTX
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
Guia de power point
Gaussian Orbital Determination of 1943 Anteros
Presentation1 130219071033-phpapp02
Different movement across plasma membrane
Open Juvenile Courts in Georgia
How to Successfully Incorporate Labor Market Data in Your TechHire Grant Appl...
Film 2.0: TV-revolusjonen - TIFF2013
Aprender si, pero como
JF608: Quality Control - Unit 3
Aprender si, pero como
12 formas
Aprender si pero como resumen
Xavier Roegiers
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
Forma 9 (12 formas de enseñar)
Competencias en educacion en balance
Cartas a quien pretende enseñar
Aprender si pero ¿como
12 formas basicas de enseñar
Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire .
Publicidad

Similar a Ensayo profe Eddy (20)

RTF
derechos del autor
DOCX
aspectos eticos
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
DOCX
Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información
DOCX
Aspectos eticos y legales
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información
DOCX
Aspectos éticos y legales de la información digital
DOCX
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
DOCX
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
DOCX
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PDF
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información digital
PPTX
LAS TIC
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información tecnologica
PPTX
Aspectos eticos y legales asociado a la informacion digital
DOCX
Ensayo eddy
DOCX
derechos del autor
aspectos eticos
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de la información
Aspectos eticos y legales
Aspectos éticos y legales asociados a la información
Aspectos éticos y legales asociados a la información
Aspectos éticos y legales de la información digital
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN DIGITAL
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciòn digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital en cris
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales sobre el uso de información digital
LAS TIC
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Aspectos éticos y legales asociados a la información tecnologica
Aspectos eticos y legales asociado a la informacion digital
Ensayo eddy

Más de Vanessa Uribe (20)

PPTX
Web 1.0, 2.0 y 3.0
DOCX
Ensayo mtro pacheco problematica
DOCX
Ensayo mtro pacheco problematica
DOCX
Google eddy
DOCX
Mapa conceptual tics
DOCX
Triptico prevencion sexual infantil (2)
DOCX
Imagenes psicologicos
DOCX
División con resto
DOCX
Desempeños
PPTX
Exposicion ansa
DOCX
Boletin
DOCX
Diceox de watson
DOCX
Desempeños tic.docx1
PPTX
Métodos básicos.
DOCX
Ensayo terminado ley general
PPTX
Perspectiva conductista (6).pptx1
DOCX
Reporte de la maesra tere
DOCX
Los niños que se alimentan de manera sana triptico
DOCX
Entrevista de tere
PPTX
Presentacion de mi autobiografia
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
Google eddy
Mapa conceptual tics
Triptico prevencion sexual infantil (2)
Imagenes psicologicos
División con resto
Desempeños
Exposicion ansa
Boletin
Diceox de watson
Desempeños tic.docx1
Métodos básicos.
Ensayo terminado ley general
Perspectiva conductista (6).pptx1
Reporte de la maesra tere
Los niños que se alimentan de manera sana triptico
Entrevista de tere
Presentacion de mi autobiografia

Último (20)

PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Trastornos esquizofrenicos estudio de casos
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Trastornos esquizofrenicos estudio de casos
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
Higiene Industrial para la seguridad laboral
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes

Ensayo profe Eddy

  • 1. IESEN Gral. Lázaro Cárdenas Del Rio “Aspectos éticos y legales de la información digital” Judith Vanessa Sánchez Uribe Las Tic en la educación Profesor: Eddy Alejandro Pedroza Sierra Licenciatura en educación preescolar
  • 2. Introducción En este tema se hablara acerca de la ética de la información digital cómo es que debemos utilizarla de la mejor manera y respetando los derechos de autor así como las dimensiones morales que abarca el navegar por cierta información y en la tecnología. Sabremos qué aspectos son necesarios para poder sacar información digital, sin hacer cosas ilegales y respetando ciertas normas. La tecnología ha ido avanzando continuamente y con ello las normas que trae consigo la información digital y las formas en que tenemos que utilizarla o buscar en ella lo que necesitamos encontrar. Ética La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral.". La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general. Tenemos que tener bien definida la palabra ética para poder tenerla como personas y así utilizarla al momento de sacar información digital. Ética informática Son normas o reglas que debe tener la información digital para poder ingresar a ella y sacar provecho, utilizándola legalmente. Es la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Se enfatiza la importancia de los valores aplicados en la informática, presentando los delitos más frecuentes que se presentan en el tercer entorno: el entorno digital. El origen remoto de la EI está en la introducción cada vez más masiva de los ordenadores en muchos ámbitos de la vida social, cada vez más computarizada.
  • 3. El internet ha sido de gran ayuda para nosotros sacando variada información pero se deben respetar ciertas normas. La ética informática es también la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales. Estos valores afectados son la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal. En este concepto de EI se quieren incluir términos, teorías y métodos de disciplinas como la ética aplicada, la sociología de los ordenadores, la evaluación social de las tecnologías o el derecho informático. Toda información encontrada en internet debe estar asegurada por la persona que la publico. Aspectos éticos y legales asociados a la información digital Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada. Los derechos de autor deben ser respetados porque el simple hecho de hacer una creación no es fácil y se deben dar créditos ya que la persona que lo hizo batallo en hacerlo o simplemente fueron sus ideas plasmadas, si podemos utilizar información publicada por otra persona pero poniendo referencias. Se analizan los aspectos éticos presentes en la profesión de la información, tanto los relacionados con el uso y difusión de la información (propiedad intelectual, acceso a la información, libertad intelectual, censura, etc.) como los más genéricos concernientes a la práctica profesional en general (negligencia, responsabilidad). Se examinan todos estos problemas a la luz de las nuevas posibilidades y retos planteados por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Con ese punto de partida, se elabora una propuesta con los elementos y aspectos fundamentales que deberían incluirse en la formación de los profesionales de la información. Así como hay información publicada por diferentes autores también hay información libre que podemos encontrar en internet, para esto tenemos que proponer que aspectos deben incluirse en dicha información. También hay problemas éticos con respecto al acceso público y gratuito a la información. Estos problemas son especialmente importantes en las bibliotecas públicas, en las académicas o en servicios de información de carácter público, en tanto que tienen menor importancia en bibliotecas o centros de información
  • 4. especializados o corporativos. Con respecto al acceso público y gratuito a la información por parte de cualquier persona, hay muchas declaraciones públicas y profesionales que lo incluyen de forma inequívoca. Por ejemplo se dice que la información debería ser de acceso libre para todos aquellos que navegan por la tecnología, pero este acceso gratuito no puede ser entendido de manera totalmente absoluta. Hay el riesgo de que si los profesionales ponen todo su interés en la gratuidad haya problemas graves de supervivencia para el centro de información: falta de fondos para mantener el servicio. Por otro lado, la gratuidad total provoca una disminución de la valoración del servicio que se ofrece, lo que también amenaza la viabilidad y prestigio de la profesión. Por tanto, este problema tiene dos caras bien definidas. Por un lado, nos encontramos con el principio de responsabilidad social, según el cual el acceso a la información debe ser público y gratuito, siempre que aquélla sea "relevante para los objetivos legítimos de la vida del ciudadano". Por otro lado, nos encontramos con los que distinguen entre información que debería ser gratuita y aquélla por la que se debe cobrar, basándose en el argumento de que la viabilidad de la organización exige tal cobro, además de que proporciona ingresos adicionales a la biblioteca, evita el uso frívolo y aumenta la valoración y respeto por la biblioteca y sus profesionales. Hay otra perspectiva desde la que puede verse el problema del acceso a la información: la referida específicamente a la información pública, la perteneciente a la administración pública. Referencias bibliográficas http://www.monografias.com/trabajos56/etica-informatica/etica-informatica.shtml http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/aspect os-eticos.pdf http://creandowikis.wikispaces.com/Aspectos+%C3%A9ticos+y+legales+asociados+a+la +informaci%C3%B3n+digital
  • 5. ¿Qué es lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer con la información digital? R= Tomar en cuenta que la información que necesitemos tiene derechos de autor y se debe respetar, y lo que no debemos hacer es no agregar el nombre del autor en nuestra recopilación de información. ¿Qué es la ética? R= Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. ¿Qué es un Autor? R= Persona que ha realizado una obra científica, literaria o artística. ¿Qué es derechos morales y derechos patrimoniales? R= Los derechos morales en el campo del derecho de autor incluyen dos aspectos específicos, e derecho al reconocimiento de la paternidad de la obra y el derecho de un autor a preservar la integridad de la obra, es decir, a negarse a la realización de modificaciones u obras derivadas de la misma, los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extrapatrimoniales. ¿Se pueden ceder los derechos patrimoniales y los derechos morales? R= Por ser la obra producto y creación de su autor, los derechos morales no son transferibles, son inembargables e irrenunciables y no tienen limitación en el tiempo. Los derechos patrimoniales de autor pueden ser transferidos, ya sea mediante venta, donación o cualquier otra figura ¿Qué son los derechos de autor? R= Es el reconocimiento que otorga el estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y económico llamado derecho patrimonial. ¿Qué Tipos de obras que se pueden proteger? R= novelas, poemas obras de teatro, periódicos, programas informáticos, bases de datos, películas, composiciones musicales, coreografías, pinturas, dibujos, fotografías, obras escultóricas, obras arquitectónico, publicidad, mapas, dibujos técnicos, obras de arte aplicadas a la industria. ¿Qué es una obra? R= Es una cosa producida o hecha por una persona o un grupo de personas. ¿Cuáles son las marcas o símbolos que podemos identificar para saber si está o no está protegido la obra?
  • 6. R=aspectos confidenciales, símbolos gráficos, el contenido creativo del sitio Web, las bases de datos ¿Cuáles son las sanciones de utilizar obras protegidas por derechos de autor? R= Multa de cinco mil hasta quince mil días de salario mínimo vigente en el DF ¿Cómo debemos citar una fuente digital? R= En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto que citamos. Se coloca en primer lugar su apellido y después el nombre. Si no figurase ninguno como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A continuación, se sitúa el título del artículo. No se trata de poner el nombre de la página web, sino el título que encabeza la obra concreta que citamos. Seguidamente, entonces sí- se pone el nombre completo de la página web donde hemos visto el texto. Y, después, la fecha de la obra. Puede darse el caso de que no la encontremos pero casi todos los artículos o webs presentan una ‘fecha de última actualización’ que nos servirá si no hallamos la otra. A continuación, incluiremos la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo. El último paso es poner la dirección URL, es decir, la dirección web, de forma completa, de tal modo que, haciendo clic sobre ella, el lector pueda acceder a la página del artículo. ¿Formas de citar las fuentes de información Digital? R= En cualquier referencia bibliográfica de alguno de estos trabajos los datos que nunca deben faltar son el nombre de su autor o autores, el título del trabajo, el asunto del mensaje (en los casos de correo electrónico o mensajes a grupos de noticias), el tipo de soporte (en línea, cd-rom, cinta magnética, disco, disquete), el nº de volumen y las páginas (siempre que sea posible), el lugar de publicación, la fecha de publicación o de actualización (esto último sobre todo en páginas web), disponibilidad y acceso (la dirección URL) y la fecha de consulta (también en recursos con soporte en Internet). ¿Casos que han violado los derechos de autor? R= El caso más reciente es el de la dupla Robin Thicke y Pharrell Williams, quienes fueron encontrados culpables de plagio tras una demanda en la que se les acuso de copiar al cantante Marvin Gaye en el éxito “Blurred Lines” ¿Fecha que otorga la primera protección formal al derecho de autor?
  • 7. R= En 1886, se formalizo una reunión de intelectuales con el fin de crear un instrumento legal para proteger las obras literarias y artísticas.