qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmENSAYOIdentidad NacionalDe la Cruz Flores, Sandra Marisol.Comunicación Turística 5to ciclo2011- I<br />IDENTIDAD NACIONAL<br />Introducción:Identidad Nacional, Desborde Popular, Revolución Francesa, Perú Real, son palabras que se relacionan por su contenido histórico y es que hubieron estadíos de un mundo sin derechos que luchó por surgir, por escapar de aquello que no les parecía y que actualmente gozan de una vida muy distinta, que por consecuencia o mejor dicho herencia dichos derechos benefician a los hijos, sobrinos, nietos y así sucesivamente.<br />Pero si alguna vez hubo  Identidad Nacional, ¿Cuándo se perdió?, ¿Cuáles fueron las razones por las cuales se piensa que hubo Identidad Nacional? ¿Aún existe? <br />Desarrollo:Según José Matos Mar en su libro “Desborde Popular y Crisis de Estado, veinte años después” divide a los actores de nuestra historia en dos: El dominador, que inicialmente fueron los conquistadores españoles y luego los criollos quienes buscan sus propios beneficios, y en la actualidad el Estado que desde sus inicios ha mostrado una crisis que no puede resolver y que radica en el poco interés por los ciudadanos indígenas. El subordinado, que inicialmente son los pobladores indígenas que se ven obligados a migrar por la situación de la costa y por los conflictos con el sector dominante y sus tierras. Son los que más adelante provocarán el desborde popular en cuya rebeldía yace la necesidad de igualdad y justicia. Matos recalca veinte años después de escribir “Desborde Popular y Crisis de Estado” que se encuentra con una nueva Lima, con una actualmente superpoblada por la migración de los indígenas a lo que ahora son los conos y por la aparición de los grupos terroristas pues los que no estaban de acuerdo con sus ideologías y masacres corrían el riesgo de ser acribillados junto a su familia.Matos menciona que esas barriadas ahora son distritos  y que tienen inversión privada, menciona también que esa población actualmente es un centro activo y que tiene un status relativamente alto. Dice que veinte años después el desborde popular es un éxito.Las programaciones folklóricas en las radios de Lima no dejaron de incrementar desde 1950 y nuestra cultura se ha visto enriquecida gracias a estos movimientos populares. En conclusión “Desborde Popular y Crisis de Estado, veinte años después” establece una relación con el pasado y presenta lo que es y fue nuestra sociedad, de lo que lograron los indígenas que se resistieron culturalmente a los españoles y que luego se enfrentaron a un Estado en crisis que poco o nada hacía por brindarles lo mejor. Defendiendo el desborde popular como una vía de acceso a un Estado que vive en Crisis y que por diversas corrientes internacionales e intelectuales llevaron  a cabo mejoras para ellos y consiguientemente al país.Si queremos encontrar un momento en que hubo identidad nacional lo podemos citar en aquellos indígenas que lucharon por surgir, por escapar de aquello que no les parecía, ellos fueron el Perú real y son ellos los que hicieron que sus costumbres y creencias persistan, y sean parte del orgullo nacional. Estableciendo anteriormente que sí existió Identidad nacional hay que resaltar el significado del mismo. Identidad nacional es el criterio de identificación en un grupo cultural que lo señala como nación. A mayor abundamiento, se compone de elementos como idioma, costumbres, religión, hábitos alimenticios, ordenamientos, etc. En los casos de que compartan un Estado o país los símbolos patrios son un claro ejemplo de dicha identidad. Hay que recordar que una nación puede estar desperdigada en varios, o un estado que alberga varias naciones. Otro hecho histórico que reafirma la existencia de la Identidad Nacional y que también tiene como fecha el año 1950 es nombrado en el libro Historia de la República del Perú (1822-1933) de Jorge Basadre en donde se menciona la creación de los Símbolos Patrios que daba pie a la  Identidad Nacional y luego con fecha 23de septiembre de 1821 El Himno Nacional del Perú. Pero ¿cuándo no hubo Identidad Nacional? Las muestras notorias de un Estado y del líder del mismo, de quienes se supone deben representar a cada uno de nosotros hicieron que ninguno se sintiera orgulloso de su país e incluso hasta ahora se siguen oyendo las frases “esto solo pasa en el Perú”, “el enemigo de un peruano es otro peruano” y las constantes formas de corrupción que indignaban e indignan al ciudadano. Abordando nuevamente la migración encontramos un posible origen de la falta de Identidad Nacional en la xenofobia que podían haber sentido los limeños de aquella época acompañada de racismo. Xenofobia infringida contra los indígenas migrantes que tuvieron que aprender el español y olvidar su propia lengua, aprender nuevas costumbres, sentir temor, vergüenza, algo como estar en casa ajena y querer dar sus propias reglas, así de incómodo pero elevado a la  potencia tuvieron que sentir aquellos primeros migrantes que se sintieron orgullosos de sus proezas pero que las generaciones contiguas no entendieron y se avergonzaron de lo suyo, tal vez por temor, tal vez porque pensaron que era lo correcto.Si quisiera dar fecha de término de aquella ausencia de la Identidad Nacional tendríamos que honrar junto a la misma a un hombre que gracias a su rebeldía y errores supo encontrar que en el Perú real y oriundo está el verdadero sentimiento de Identidad Nacional, algo dormido y aún más dormido el limeño, pero que ha ido despertando y se está abriendo al mundo.Hablo de Gastón Acurio, quien vio no sólo en la cocina peruana sino también en los productos peruanos “sin procesar” la verdadera cuna de la riqueza peruana. Junto a este increíble chef que partió a Francia pensando que la única realidad era la comida francesa  y su rebeldía para estudiar algo que lo apasionaba y cuyo  padre pensaba que pagaba por otra carrera, se dio cuenta y a tiempo que la comida peruana es muy buena y que su riqueza está en los mismos productores, en el Perú profundo. Y  adyacentemente una lluvia de cosas gloriosas para el Perú como la campeona mundial de surf, la nuevamente coronada Maravilla del mundo, Machu Picchu; El éxito de la comida peruana en el exterior, otro premio mundial en el deporte con Kina Malpartida, ser el país menos afectado por la Crisis Mundial, están haciendo que el peruano vuelva a confiar en su país, el sentirse orgulloso de su pasado. El saber que la papa y la yuca alimentaron a Europa cuando ésta se encontraba en hambruna.Jóvenes talentos y rebeldes que dejaron atrás los prejuicios, abrieron los ojos a la realidad y la abrazaron para glorificarla. La Identidad Nacional aún no se afianza pero según una encuesta nacional urbana de El Comercio, elaborada por Ipsos Apoyo, el 95% de compatriotas dice estar orgulloso de ser peruano, 4% más con relación a una encuesta similar publicada hace un año en este Diario.<br />Conclusiones:<br />El desborde popular de Matos veinte años después es la consolidación de que esa movilización urbana popular tuvo frutos. <br />Un Perú que fue digno de sectores con sed de progreso y que colaboró con forjar una nación. Que huyó de los terroristas y migró, que se les culpó de generar más pobreza pero que actualmente es el sector emergente con tantas empresas inversionistas como la de cualquier sector A. <br />El Perú real sigue siendo impulsado por el desborde popular en cuya rebeldía va a seguir buscando un mejor orden y una mejor relación del Estado y esta sociedad. <br />Seguirán naciendo peruanos con Identidad Nacional, serán los hijos de los que están viviendo el origen de la nueva Identidad Nacional que no necesariamente tendrá que ver masacres pero que verá nuevos rubros en los cuales explotar como en la cocina, el turismo y la música. <br />La  Identidad Nacional está renaciendo cual ave fénix, estamos en el proceso. En la historia de los grandes sucesos hay alguien rebelde, que hace cambiar la vida de muchos actuando correctamente. Y fue alguien que tuvo que alejarse de su país para darse cuenta de lo valioso que era, tomemos la posta y sigamos cultivando nuestra identidad porque aun no es tarde. <br />Bibliografía: <br />“Desborde Popular y Crisis de Estado, veinte años después” José Matos Mar. <br />“Historia de la República del Perú (1822-1933)” Jorge Basadre.<br />www.elcomercio.pe/lima/615000/noticia-optimismo-nacional-95-peruanos-dijo-sentir-orgullo-peruano  <br />ÍNDICE: <br />Introducción ………………………………………………………………………………….. 1<br />Desarrollo ……………………………………………………………………………………….1<br />Conclusiones…………………………………………………………………………………...5<br />Bibliografía………………………………………………………………………………………6 <br />
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa
Ensayo Revolución Francesa

Más contenido relacionado

DOC
monografia negros mascogos
PDF
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
DOCX
Pueblos indígenas de méxico
PDF
Historiavnzla5
PDF
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
PDF
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
PPTX
1 realidad nacional peru
PPT
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
monografia negros mascogos
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Pueblos indígenas de méxico
Historiavnzla5
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
1 realidad nacional peru
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende

La actualidad más candente (19)

DOCX
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
DOCX
Ensayo de antropologia desarrollo
DOCX
Ecuador y el flautista de Hamelin
DOCX
Napalpí el lugar de los muertos
PDF
Los Pueblos Indigenas
PDF
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
PDF
Caqueteñidad
PDF
Pedro plaza
PDF
El jamaiquino en cr
PDF
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
PDF
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
PDF
Pueblos indígenas y estado
PPTX
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
PDF
Revista conexionesedicion2 2013
DOCX
Taller de cátedra afro 1
PDF
Boletin03afrodescendencia
PDF
Historia estadounidense
DOC
051 nóvita ciudad colonial en la ruta del bicentenario
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Ensayo de antropologia desarrollo
Ecuador y el flautista de Hamelin
Napalpí el lugar de los muertos
Los Pueblos Indigenas
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Caqueteñidad
Pedro plaza
El jamaiquino en cr
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Pueblos indígenas y estado
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Revista conexionesedicion2 2013
Taller de cátedra afro 1
Boletin03afrodescendencia
Historia estadounidense
051 nóvita ciudad colonial en la ruta del bicentenario
Publicidad

Similar a Ensayo Revolución Francesa (20)

PDF
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
PDF
Etapas en la construcción de la nación peruana
PDF
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
DOC
Nuestra identidad
PPT
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
PDF
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
PPTX
Trabajo final de filosofia
PPTX
Trabajo final de filosofia 11 B
DOCX
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
DOCX
mi filosofia
PPTX
bicentenario del peru y la independencia.pptx
PDF
El cholo que cholea al cholo
DOCX
La nacion y la patria
PDF
Conflicto mapuche
PDF
Ciencias sociales libro 1
PPTX
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
PDF
Ricardo rojas
DOCX
5. Anexos Estudios Sociales - Quinto - Mayo - 2023.docx
DOCX
México multicultural
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Etapas en la construcción de la nación peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Nuestra identidad
Antecedentes históricos de la cultura política peruana
Aproximaciones a la peruanidad, CLASE 2.pdf
Trabajo final de filosofia
Trabajo final de filosofia 11 B
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
mi filosofia
bicentenario del peru y la independencia.pptx
El cholo que cholea al cholo
La nacion y la patria
Conflicto mapuche
Ciencias sociales libro 1
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
Ricardo rojas
5. Anexos Estudios Sociales - Quinto - Mayo - 2023.docx
México multicultural
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Ensayo Revolución Francesa