SlideShare una empresa de Scribd logo
Rosa Sarón Mayorga López
rosasml2003@yahoo.com.mx
07 de Enero de 2008.


          TELEVISIÓN MEXICANA: CORPORACIÓN VS. ESTADO.


     Comprender     el   comportamiento   social   moldeado   por   la   televisión
  (programas y comerciales), engloba a todos los aparatos ideológicos dentro de
  un Sistema que es manejado por dos grupos radicales: EL ESTADO,
  representado por líderes que simbolizan la participación ciudadana, y los
  PODERES FÁCTICOS, ese reducido grupo de corporaciones que marcan una
  hegemonía comercial y política.
     Para comprender que la televisión es el medio de lucha cultural-ideológica
  de estos dos grupos y el ganador es el Poder Fáctico, es ineludible acudir al
  filósofo francés Louis Althusser:” la sociedad esta formada por una jerarquía de
  estructuras, diferentes unas de otras, que gozan de una relativa autonomía,
  aunque condicionada por consideraciones económicas en última instancia”.    1




     La televisión principalmente mexicana, es un fragmento cultural de la praxis
  estructural donde se busca el dominio al pueblo en los aspectos Político,
  Económico, Cultural, por ende Social y en ocasiones Militar, es la
  representación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de
  existencia; ¿quién no ha visto telenovelas que ofrecen una realidad no
  existente, productos milagrosos, ofertas de partidos políticos?, un ejemplo:
  Durante la transmisión del programa “La Fea más Bella”, Mientras se
  proyectaba la novela, uno de los protagonistas proponía votar por Felipe
  Calderón. En otro de los episodios presentaban a los actores ofreciendo
  calzado “Andrea”, es ahí donde se encuentra esa lucha ideológica, ¿Quién
  vende más?, otro ejemplo y quizá el más importante; durante los cambios a la
  Reforma Electoral, TV Azteca lanzó un spot contra el Senado de la República
  el 03 de octubre de 2007. Los resultados fueron personas convencidas de que
                            2




  su Gobierno era inservible, que la Corporación Televisiva era quien realmente
  velaba por ellos, ¿Quién ganó?.


                                                                                  1
Porfirio Muñoz Ledo, en su programa “Bitácora Mexicana”, afirmó: “hoy en
día el Estado está perdiendo poder frente a los Poderes Fácticos sobre la
ideología del pueblo” , José Fernández Santillán y José Luis Calva pautaron en
                     3




las Industrias Culturales que invaden los límites públicos y privados
remplazando al Estado, dentro de las industrias culturales hace hegemonía la
televisión y por ese medio: EL MERCADO.


   En el programa “Diálogos Políticos” dirigido por Fausto Zapata, proyectado
por Televisión Mexiquense a las 10:00 pm, el Ex Senador Manuel Bartlett Díaz,
tocó el tema referente a la Ley de Telecomunicación, en la entrevista señaló:
“el 80% del espectro aéreo se halla en manos de TV Azteca y Televisa, con
ello aproximadamente 110 millones de mexicanos son moldeados en su forma
de pensar, conocer y de saber, lo cual es intolerable, los diputados votaron a
favor de la Ley de Radio y Televisión sin saber lo que votaban ya que solo
pelean por un espacio en la pantalla” .
                                     4




   Los legistas mexicanos están dejando de ser árbitros que mantienen la
democracia, Alexis de Tocqueville marca en su libro “La Democracia en
América”, “La igualdad de condiciones y la representación serán las bases de
la democracia” , ¿de ello qué tanto funciona en México?, para empezar,
               5




igualdad de condiciones las hay en el marco jurídico, la aplicación es nula, la
representación gubernamental ha perdido legitimidad, si añadimos que
democracia es el sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su
soberanía y la soberanía es la preeminencia interior y la independencia exterior
la cuál no tenemos, ¿en manos de quién queda el pueblo?, si programas como
“Las Mangas del Chaleco” desacreditan a los representantes del Estado
haciendo mofa de sus actitudes, a las provocaciones que se mostraron en
tiempos de Elección Federal cuando “JÚMEX” en una de sus campañas
publicitarias usó a un joven quién representaba a López Obrador, que al
momento de hablar sobre el Sistema le caía un jugo gigante acabando con él,



                                                                              2
¿dónde queda la democracia y los valores de convivencia?, esa es otra riña
entre Corporación y Gobierno, el medio de proyección de nuevo es la
televisión, preguntémonos de nuevo, ¿es la televisión el campo de batalla entre
las Corporaciones y el Estado?, sí, no sólo porque los hechos lo muestran en
la televisión sino por el espacio y el tiempo; el espacio: México un país donde
se ha brindado a las corporaciones las posibilidades de ejercerse; y el tiempo
donde la globalización trae consigo un consumismo cuya cabeza líder es el
Mercado, el poder de la Corporación, el Goliat contra quien lucha el Estado.


   El 21 de mayo de 2007, el profesor Lenin Martell trató el tema “la
Corporación” y vimos el documental con el mismo nombre, la descripción
introductoria dice: “en el cambiante mundo actual, las grandes potencias se
encuentran manejadas por entes anónimos, globales y que poseen capitales
de millones de dólares. Los gobiernos han perdido autonomía frente a las
compañías que manejan la economía mundial” , además se hizo el rotundo
                                                 6




comentario de que las Corporaciones son los controladores de medios, entre
ellos el medio “TV” se encarga de moldear a la sociedad con un proceso de
similitud cultural.


   Efectivamente en la televisión vemos la lucha de estos dos componentes
vitales del sistema actual, sin embargo el ganador es y será La Corporación
aún cuando existan documentales emergentes como “¿Y tú, cuánto cuestas?”         7




que promueven mensajes de reflexión hacia la cultura consumista y marcan
cifras de la exposición humana frente al televisor en México y Estados Unidos.


   Podemos concluir en que las Corporaciones son los colosos políticos que
se valen de herramientas y métodos de manipulación y persuasión de los
medios electrónicos masivos en especial la televisión, para difundir un mensaje
de consumismo y poder sobre el Estado quien sólo es feliz apareciendo por
instantes y sentirse imponentes sin serlo y que pierde legitimidad frente a
quienes representa.



                                                                                 3
Los buitres de la política son las Corporaciones y los representantes de
   Estado sólo unos títeres limosneros dependientes de una simple imagen
   proyectada en televisión que está manejada por una empresa que influye en la
   vida diaria de millones de ciudadanos siendo así la empresa el actor principal y
   no el Estado.


      Es por ello que el pueblo se fía de lo que le ofrece la televisión, “si no lo veo
   no existe”, ovejas descarriadas sin verdadero líder sometido a una lucha de
   poder y sobrevivencia de una parte de la estructura que le ofrece pero no le
   garantiza una mejora general en su vida, dónde ya no son sujetos sociales sino
   objetos comerciales.


   Puntualizo así con una frase de Althusser:”el objetivo de la lucha de clases

concierne al poder de Estado y, en consecuencia, a la utilización del aparato de

Estado por las clases” .
                      8




   “Me parece que los mass-media en cierto modo agujerean la noción misma de

ideología que tenemos y la noción de aparato ideológico.”   9




      Nota: Basado en la lectura de “Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado”
   de Louis Althusser.




                                                                                     4
BIBLIOGRAFÍA.
1.- Louis Althusser. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2002. ©
1993-2001 Microsoft Corporation.


2.- TV Azteca lanza spot contra Senado. Cosme Haces. La hora Cósmica.
http://www.google.es/gwt/n?u=http%3a%2F%2Fdeperiodistas.blogspot.com
%2F2007%2F10%2Ftv-azteca-se –hace-senado.html&hl.


3.- Bitácora Mexicana. Televisión Mexiquense. Porfirio Muñoz Ledo. 14/09/07.


4.- Diálogos Políticos. Televisión Mexiquense. Fausto Zapata. 04/01/08.


5.- La democracia en América. Alexis de Tocqueville. Fondo de Cultura
Económica. México 1957.


6.- La Corporación. Película de Mark Achbar, Jennifer Abbott y Joel Bakan.
CONACULTA. Cineteca Nacional. Big Picture Media. Distrimax.


7.- ¿Y tú, cuánto cuestas?. Película de Olallo Rubio. Kung Fu Films. Films
House.


8.- Lo esencial de la teoría marxista del Estado. Ideología y aparatos
ideológicos de Estado. Louis Althusser. NOTA RELACIONADA: León
Rozichner:       la       tragedia      del       althuserianismo         teórico.
http://www.elortiba.org/althus.html

9.- Federico Jiménez.El psicoanálisis ante la pornografía:

http://www.eol.org.ar/virtualia/007/default.asp?notas/omasotta-03.html




                                                                                5

Más contenido relacionado

PDF
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
PDF
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
PPT
Pres Bienal
PPT
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
DOCX
UNA REALIDAD LATENTE
DOCX
Ensayo capitalismo una historia de amor
DOCX
Capitalismo “una historia de amor” sicko
PDF
Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
Pres Bienal
M E D I O S D E C O M U N I C A C I O N
UNA REALIDAD LATENTE
Ensayo capitalismo una historia de amor
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Ensayo sobre capitalismo una historia de amor (1)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
DOCX
Ensayo capitalimo una historia de amor
DOCX
Capitalismo una historia de amor
PDF
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
DOCX
Capitalismo una historia de amor
DOC
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
DOC
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
PPTX
Leo khoeler federalismo & nazionalismo
PDF
Capitalismo una historia by moore
PPTX
Socializacion en el ciberespacio
PPTX
Renan alejandro palma gordillo
DOCX
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
PPTX
Antonio cano
DOCX
Análisis discurso político
DOC
Capitalismo una historia de amor
DOC
Asamblea popular.
PDF
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
PDF
El poder de los medios o los medios al poder?
DOCX
Anderson capitalismo
Ensayo capitalismo una historia de amor & sicko
Ensayo capitalimo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
Capitalismo una historia de amor
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Leo khoeler federalismo & nazionalismo
Capitalismo una historia by moore
Socializacion en el ciberespacio
Renan alejandro palma gordillo
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Antonio cano
Análisis discurso político
Capitalismo una historia de amor
Asamblea popular.
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
El poder de los medios o los medios al poder?
Anderson capitalismo
Publicidad

Similar a Ensayo Rosa (2007) (20)

DOCX
Proyecto de investigacion termiando
DOCX
Proyecto de investigacion termiando
PDF
Regeneracion3
PDF
Regeneracion3
PDF
Regeneracion3
PDF
Periodico Regeneracion 03
PDF
Regeneración # 3 - Marzo de 2010
PDF
Regeneracion3
PDF
Regeneracion3
PDF
Regeneracion3
PDF
Regeneracion03web
PDF
Regeneracion3
PDF
Regeneración No.3
PDF
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
PDF
La comunicacion
DOCX
La democracia plitica vacia
DOCX
ECONOTIMEX.docx
PPTX
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
PDF
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Proyecto de investigacion termiando
Proyecto de investigacion termiando
Regeneracion3
Regeneracion3
Regeneracion3
Periodico Regeneracion 03
Regeneración # 3 - Marzo de 2010
Regeneracion3
Regeneracion3
Regeneracion3
Regeneracion03web
Regeneracion3
Regeneración No.3
México: TPP confirma situación gravísima en materia comunicativa y mediática
La comunicacion
La democracia plitica vacia
ECONOTIMEX.docx
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Ensayo Rosa (2007)

  • 1. Rosa Sarón Mayorga López rosasml2003@yahoo.com.mx 07 de Enero de 2008. TELEVISIÓN MEXICANA: CORPORACIÓN VS. ESTADO. Comprender el comportamiento social moldeado por la televisión (programas y comerciales), engloba a todos los aparatos ideológicos dentro de un Sistema que es manejado por dos grupos radicales: EL ESTADO, representado por líderes que simbolizan la participación ciudadana, y los PODERES FÁCTICOS, ese reducido grupo de corporaciones que marcan una hegemonía comercial y política. Para comprender que la televisión es el medio de lucha cultural-ideológica de estos dos grupos y el ganador es el Poder Fáctico, es ineludible acudir al filósofo francés Louis Althusser:” la sociedad esta formada por una jerarquía de estructuras, diferentes unas de otras, que gozan de una relativa autonomía, aunque condicionada por consideraciones económicas en última instancia”. 1 La televisión principalmente mexicana, es un fragmento cultural de la praxis estructural donde se busca el dominio al pueblo en los aspectos Político, Económico, Cultural, por ende Social y en ocasiones Militar, es la representación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia; ¿quién no ha visto telenovelas que ofrecen una realidad no existente, productos milagrosos, ofertas de partidos políticos?, un ejemplo: Durante la transmisión del programa “La Fea más Bella”, Mientras se proyectaba la novela, uno de los protagonistas proponía votar por Felipe Calderón. En otro de los episodios presentaban a los actores ofreciendo calzado “Andrea”, es ahí donde se encuentra esa lucha ideológica, ¿Quién vende más?, otro ejemplo y quizá el más importante; durante los cambios a la Reforma Electoral, TV Azteca lanzó un spot contra el Senado de la República el 03 de octubre de 2007. Los resultados fueron personas convencidas de que 2 su Gobierno era inservible, que la Corporación Televisiva era quien realmente velaba por ellos, ¿Quién ganó?. 1
  • 2. Porfirio Muñoz Ledo, en su programa “Bitácora Mexicana”, afirmó: “hoy en día el Estado está perdiendo poder frente a los Poderes Fácticos sobre la ideología del pueblo” , José Fernández Santillán y José Luis Calva pautaron en 3 las Industrias Culturales que invaden los límites públicos y privados remplazando al Estado, dentro de las industrias culturales hace hegemonía la televisión y por ese medio: EL MERCADO. En el programa “Diálogos Políticos” dirigido por Fausto Zapata, proyectado por Televisión Mexiquense a las 10:00 pm, el Ex Senador Manuel Bartlett Díaz, tocó el tema referente a la Ley de Telecomunicación, en la entrevista señaló: “el 80% del espectro aéreo se halla en manos de TV Azteca y Televisa, con ello aproximadamente 110 millones de mexicanos son moldeados en su forma de pensar, conocer y de saber, lo cual es intolerable, los diputados votaron a favor de la Ley de Radio y Televisión sin saber lo que votaban ya que solo pelean por un espacio en la pantalla” . 4 Los legistas mexicanos están dejando de ser árbitros que mantienen la democracia, Alexis de Tocqueville marca en su libro “La Democracia en América”, “La igualdad de condiciones y la representación serán las bases de la democracia” , ¿de ello qué tanto funciona en México?, para empezar, 5 igualdad de condiciones las hay en el marco jurídico, la aplicación es nula, la representación gubernamental ha perdido legitimidad, si añadimos que democracia es el sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía y la soberanía es la preeminencia interior y la independencia exterior la cuál no tenemos, ¿en manos de quién queda el pueblo?, si programas como “Las Mangas del Chaleco” desacreditan a los representantes del Estado haciendo mofa de sus actitudes, a las provocaciones que se mostraron en tiempos de Elección Federal cuando “JÚMEX” en una de sus campañas publicitarias usó a un joven quién representaba a López Obrador, que al momento de hablar sobre el Sistema le caía un jugo gigante acabando con él, 2
  • 3. ¿dónde queda la democracia y los valores de convivencia?, esa es otra riña entre Corporación y Gobierno, el medio de proyección de nuevo es la televisión, preguntémonos de nuevo, ¿es la televisión el campo de batalla entre las Corporaciones y el Estado?, sí, no sólo porque los hechos lo muestran en la televisión sino por el espacio y el tiempo; el espacio: México un país donde se ha brindado a las corporaciones las posibilidades de ejercerse; y el tiempo donde la globalización trae consigo un consumismo cuya cabeza líder es el Mercado, el poder de la Corporación, el Goliat contra quien lucha el Estado. El 21 de mayo de 2007, el profesor Lenin Martell trató el tema “la Corporación” y vimos el documental con el mismo nombre, la descripción introductoria dice: “en el cambiante mundo actual, las grandes potencias se encuentran manejadas por entes anónimos, globales y que poseen capitales de millones de dólares. Los gobiernos han perdido autonomía frente a las compañías que manejan la economía mundial” , además se hizo el rotundo 6 comentario de que las Corporaciones son los controladores de medios, entre ellos el medio “TV” se encarga de moldear a la sociedad con un proceso de similitud cultural. Efectivamente en la televisión vemos la lucha de estos dos componentes vitales del sistema actual, sin embargo el ganador es y será La Corporación aún cuando existan documentales emergentes como “¿Y tú, cuánto cuestas?” 7 que promueven mensajes de reflexión hacia la cultura consumista y marcan cifras de la exposición humana frente al televisor en México y Estados Unidos. Podemos concluir en que las Corporaciones son los colosos políticos que se valen de herramientas y métodos de manipulación y persuasión de los medios electrónicos masivos en especial la televisión, para difundir un mensaje de consumismo y poder sobre el Estado quien sólo es feliz apareciendo por instantes y sentirse imponentes sin serlo y que pierde legitimidad frente a quienes representa. 3
  • 4. Los buitres de la política son las Corporaciones y los representantes de Estado sólo unos títeres limosneros dependientes de una simple imagen proyectada en televisión que está manejada por una empresa que influye en la vida diaria de millones de ciudadanos siendo así la empresa el actor principal y no el Estado. Es por ello que el pueblo se fía de lo que le ofrece la televisión, “si no lo veo no existe”, ovejas descarriadas sin verdadero líder sometido a una lucha de poder y sobrevivencia de una parte de la estructura que le ofrece pero no le garantiza una mejora general en su vida, dónde ya no son sujetos sociales sino objetos comerciales. Puntualizo así con una frase de Althusser:”el objetivo de la lucha de clases concierne al poder de Estado y, en consecuencia, a la utilización del aparato de Estado por las clases” . 8 “Me parece que los mass-media en cierto modo agujerean la noción misma de ideología que tenemos y la noción de aparato ideológico.” 9 Nota: Basado en la lectura de “Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado” de Louis Althusser. 4
  • 5. BIBLIOGRAFÍA. 1.- Louis Althusser. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. 2.- TV Azteca lanza spot contra Senado. Cosme Haces. La hora Cósmica. http://www.google.es/gwt/n?u=http%3a%2F%2Fdeperiodistas.blogspot.com %2F2007%2F10%2Ftv-azteca-se –hace-senado.html&hl. 3.- Bitácora Mexicana. Televisión Mexiquense. Porfirio Muñoz Ledo. 14/09/07. 4.- Diálogos Políticos. Televisión Mexiquense. Fausto Zapata. 04/01/08. 5.- La democracia en América. Alexis de Tocqueville. Fondo de Cultura Económica. México 1957. 6.- La Corporación. Película de Mark Achbar, Jennifer Abbott y Joel Bakan. CONACULTA. Cineteca Nacional. Big Picture Media. Distrimax. 7.- ¿Y tú, cuánto cuestas?. Película de Olallo Rubio. Kung Fu Films. Films House. 8.- Lo esencial de la teoría marxista del Estado. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Louis Althusser. NOTA RELACIONADA: León Rozichner: la tragedia del althuserianismo teórico. http://www.elortiba.org/althus.html 9.- Federico Jiménez.El psicoanálisis ante la pornografía: http://www.eol.org.ar/virtualia/007/default.asp?notas/omasotta-03.html 5