4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
1
ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Taller de Responsabilidad Social: Ética Empresarial .
Sindy Figueroa
Programa de Administración de Empresas Distancia,
Semestre IV
Mg. Milena Margarita Cantillo Mejía.
9 de mayo de 2022
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Regional Atlántico
2
ENSAYO RESPOSNABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
INTRODUCCIÓN
La responsabilidad social se asocia estrechamente con la ética y la moral de las
personas y tambien influyen en las decisiones que se tomen ya que cada una de ella traerá
consecuencias tanto positivas como negativas.
Este tipo de responsabilidad pretende desarrollar una conciencia o moral del conjunto
de la sociedad a la vez que busca el bienestar común. Si bien esta idea o concepto de
Responsabilidad Social remite a la concienciación ética y moral, también busca la
participación ciudadana en cuestiones de carácter social, económico y medioambiental.
El presente ensayo tiene como finalidad definir la responsabilidad social
universitaria, el impacto y la importancia que tiene su aplicación dentro de un campus
universitario y los aporte a la sociedad.
3
ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
OBJETIVOS
 Explicar la importancia de la aplicación de la responsabilidad social en el campo
universitario.
Objetivos específicos
 Mencionar los beneficios de la aplicación de la responsabilidad social en la
universidad.
 Mostrar el impacto y cambio que ejerce la responsabilidad social sobre la universidad
y los aportes de esta a la sociedad.
4
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
La Responsabilidad Corporativa (RC) es un nuevo concepto de gestión integral – una
“nueva manera de hacer y comportarse” – de las organizaciones que ha tenido especial
desarrollo en el ámbito empresarial, dando lugar a la denominada Responsabilidad Social de
la Empresa (RSE) o, simplemente, Responsabilidad Empresarial (RE). Este nuevo concepto
se ha extendió hacia otros campos de aplicaciones tales como lo son el universitario, por ello
es de vital importancia preguntarse ¿qué es la Responsabilidad Social Universitaria y porque
razones se pretende aplicar este concepto en la universidad? .
La RSU se define como un nuevo modo de hacer y comportarse basado en una
relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se toma en
consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad
genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de administración y
estudiantes) como en la Sociedad, esta busca alinear la gestión, docencia, investigación,
extensión con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de
la congruencia institucional, la transparencia y la participación de toda la comunidad con los
múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario atrás vez de su
actuar como ente educador.
El concepto de RC se aplica en la universidad porque tiene la necesidad de repensar
su posición y su función en la Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y
culturales planteados, Porque la Universidad debe ser responsable y honesta al afrontar los
nuevos retos pues en su esencia está ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano, Porque en
los últimos años la relación entre la Universidad y la Sociedad no ha sido todo lo fluida que
era de esperar y estos debido a la poca conciencia que se tiene sobre la dimensión e
importancia de la RC , Porque la Universidad tiene la obligación de aparecer ante su
alumnado y ante la Sociedad en general como una comunidad socialmente responsable, capaz
5
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
de gestionarse a sí misma de acuerdo con valores humanos, democráticos, sociales y
ecológicos y he aquí donde nace la importancia de la aplicación de la RC ya que la
universidad debe reivindicarse con la sociedad, a lo largo de tiempo se ha visto grande
escándalos de corrupción tanto dentro de la instituciones universitaria como de su miembro y
egresados , por ello la universidad está en la obligación de brindar una oferta académica
innovadora y competitiva que además de formar profesionales en competencias propias de
cada disciplina lo haga de manera integral, sobre sólidas bases éticas que los hagan más
comprometidos con el desarrollo equitativo y sostenible de su entorno.
La RSU se aplica en la universidad para que esta defina su posición estratégica en la
Sociedad sin faltar a la coherencia con sus funciones académicas y de investigación, también
para que la universidad aporte un valor agregado a sus actividades y funciones tradicionales
al implementar criterios de gestión y además para que pueda incluir la excelencia y el
liderazgo social, cultural y científico entre sus objetivos, pues éstos forman parte esencial del
modelo de responsabilidad social de las organizaciones.
.
. El impacto que produce la Universidad sobre la Sociedad y su desarrollo económico,
político, social y cultural es claro. Por una parte, el futuro del entorno depende directamente
de los profesionales y actores que ésta forma en sus aulas; por otra parte, la Universidad está
llamada a ser un referente para la Sociedad, un actor social llamado a promover el
crecimiento y el desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus estudios y la
formación de sus estudiantes con la realidad social y profesional del exterior, y a hacer el
conocimiento accesible a todo. Por lo anterior, tal como lo afirma Morataya J.P. (2010) de la
Universidad Rafael Landívar “es indispensable desarrollar un método pedagógico que facilite
conjugar la dupla de elementos que conforman una formación integral: Ofrecer un
adiestramiento disciplinar de calidad, acoplado a un aprendizaje en valores”. Los modelos
6
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
pedagógicos se constituyen en los medios fundamentales para propiciar los cambios y
transformaciones de conciencias y actitudes requeridas en la comunidad educativa para
alcanzar los propósitos trazados.
Al identificar los impactos que tiene la universidad sobre la sociedad, la formación de
los jóvenes, sus colaboradores se hace posible la creación de los ejes sobre los cuales se hace
operativo la RSU y estos son:
 Gestión interna de la organización: tiene por objeto el cuidado del clima laboral, la
gestión de recursos humanos, el establecimiento y garantía de cauces de participación
y procesos democráticos internos.
 Gestión de la formación académica y la pedagogía: se selecciona el contenido, la
metodología, el enfoque de la enseñanza, este eje es total responsabilidad de la
universidad.
 Gestión de la producción y difusión del conocimiento: la Universidad está llamada
a ocupar una posición de relevancia y referencia en el campo de la investigación, de la
que viene siendo parcialmente desplazada en los últimos tiempos por instancias
externas al ámbito universitario; y de otra, se ve obligada a establecer lazos y
conexiones con agentes externos en un equilibrio complejo.
 Gestión de la participación social y relaciones de la Universidad con el exterior:
Se busca acercar la Universidad a la Sociedad, de mejorar los cauces de
comunicación entre ambas y los mecanismos de participación de actores externos.
Por lo tanto se puede concluir que la responsabilidad social universitaria es importante
porque ayuda a la universidad a responder ala necesidades de transformación de la sociedad
donde se encuentra inmersa mediante su función como ente formador atraves de la docencia,
investigación, extensión y gestión interna.
7
TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL.
REFERENCIAS
MORATAYA, J. “La experiencia educativa solidaria: recurso fundante de la Responsabilidad
Social Universitaria”. Revista Cultura de Guatemala, N° 31, Volumen 1, 2010. 105 -108.

Más contenido relacionado

PPT
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
PDF
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
PDF
Responsabilidad Social S5_20241222_201353_0000.pdf
PDF
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
PDF
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
PPTX
PPT
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
PDF
Jhosep Lopez-Responsabilidad-social-universitaria.pdf
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
Responsabilidad Social S5_20241222_201353_0000.pdf
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
Sinopsis primer paso RSU Gustavo baez tr
Segunda Clase Vallaeys_ Responsabilidad Social Universitaria 2010[1]
Jhosep Lopez-Responsabilidad-social-universitaria.pdf

Similar a ensayo RSU.docx (20)

PPTX
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
DOCX
GRUPO-1-LECTURA-10 (1).docx
PDF
La Universidad: Una Institución con Responsabilidad Social Tridimensional
PPTX
Responsabilidad Social Universitaria
PPTX
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
PPTX
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
DOCX
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
PPTX
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
PPTX
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
PDF
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.pdf
PPSX
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
DOCX
Ultimo trabajo de catedra
PDF
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
PPTX
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
PDF
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
PPTX
Sociologia educativa
DOCX
Tercer control de lectura resuelta
PDF
Emprendimiento social
PDF
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
DOCX
Articulo responsabilidad social
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
GRUPO-1-LECTURA-10 (1).docx
La Universidad: Una Institución con Responsabilidad Social Tridimensional
Responsabilidad Social Universitaria
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Responsabilidad Social Universitaria - Principales ideas
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.pdf
Responsabilidad social universitaria gustavo baez tr.
Ultimo trabajo de catedra
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Presentación en IAMCR 2010 Braga-Portugal
2008 Repensar la pedagogía en una Universidad socialmente responsable y compr...
Sociologia educativa
Tercer control de lectura resuelta
Emprendimiento social
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Articulo responsabilidad social
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Publicidad

ensayo RSU.docx

  • 1. 1 ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Taller de Responsabilidad Social: Ética Empresarial . Sindy Figueroa Programa de Administración de Empresas Distancia, Semestre IV Mg. Milena Margarita Cantillo Mejía. 9 de mayo de 2022 Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Atlántico
  • 2. 2 ENSAYO RESPOSNABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN La responsabilidad social se asocia estrechamente con la ética y la moral de las personas y tambien influyen en las decisiones que se tomen ya que cada una de ella traerá consecuencias tanto positivas como negativas. Este tipo de responsabilidad pretende desarrollar una conciencia o moral del conjunto de la sociedad a la vez que busca el bienestar común. Si bien esta idea o concepto de Responsabilidad Social remite a la concienciación ética y moral, también busca la participación ciudadana en cuestiones de carácter social, económico y medioambiental. El presente ensayo tiene como finalidad definir la responsabilidad social universitaria, el impacto y la importancia que tiene su aplicación dentro de un campus universitario y los aporte a la sociedad.
  • 3. 3 ENSAYO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA OBJETIVOS  Explicar la importancia de la aplicación de la responsabilidad social en el campo universitario. Objetivos específicos  Mencionar los beneficios de la aplicación de la responsabilidad social en la universidad.  Mostrar el impacto y cambio que ejerce la responsabilidad social sobre la universidad y los aportes de esta a la sociedad.
  • 4. 4 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. La Responsabilidad Corporativa (RC) es un nuevo concepto de gestión integral – una “nueva manera de hacer y comportarse” – de las organizaciones que ha tenido especial desarrollo en el ámbito empresarial, dando lugar a la denominada Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) o, simplemente, Responsabilidad Empresarial (RE). Este nuevo concepto se ha extendió hacia otros campos de aplicaciones tales como lo son el universitario, por ello es de vital importancia preguntarse ¿qué es la Responsabilidad Social Universitaria y porque razones se pretende aplicar este concepto en la universidad? . La RSU se define como un nuevo modo de hacer y comportarse basado en una relación más fluida y directa de la Universidad con su entorno social, para lo que se toma en consideración los efectos, repercusiones y expectativas que la actividad de la Universidad genera tanto en sus propios miembros (docentes, investigadores, personal de administración y estudiantes) como en la Sociedad, esta busca alinear la gestión, docencia, investigación, extensión con la misión universitaria, sus valores y compromiso social, mediante el logro de la congruencia institucional, la transparencia y la participación de toda la comunidad con los múltiples actores sociales interesados en el buen desempeño universitario atrás vez de su actuar como ente educador. El concepto de RC se aplica en la universidad porque tiene la necesidad de repensar su posición y su función en la Sociedad ante los grandes cambios económicos, sociales y culturales planteados, Porque la Universidad debe ser responsable y honesta al afrontar los nuevos retos pues en su esencia está ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano, Porque en los últimos años la relación entre la Universidad y la Sociedad no ha sido todo lo fluida que era de esperar y estos debido a la poca conciencia que se tiene sobre la dimensión e importancia de la RC , Porque la Universidad tiene la obligación de aparecer ante su alumnado y ante la Sociedad en general como una comunidad socialmente responsable, capaz
  • 5. 5 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. de gestionarse a sí misma de acuerdo con valores humanos, democráticos, sociales y ecológicos y he aquí donde nace la importancia de la aplicación de la RC ya que la universidad debe reivindicarse con la sociedad, a lo largo de tiempo se ha visto grande escándalos de corrupción tanto dentro de la instituciones universitaria como de su miembro y egresados , por ello la universidad está en la obligación de brindar una oferta académica innovadora y competitiva que además de formar profesionales en competencias propias de cada disciplina lo haga de manera integral, sobre sólidas bases éticas que los hagan más comprometidos con el desarrollo equitativo y sostenible de su entorno. La RSU se aplica en la universidad para que esta defina su posición estratégica en la Sociedad sin faltar a la coherencia con sus funciones académicas y de investigación, también para que la universidad aporte un valor agregado a sus actividades y funciones tradicionales al implementar criterios de gestión y además para que pueda incluir la excelencia y el liderazgo social, cultural y científico entre sus objetivos, pues éstos forman parte esencial del modelo de responsabilidad social de las organizaciones. . . El impacto que produce la Universidad sobre la Sociedad y su desarrollo económico, político, social y cultural es claro. Por una parte, el futuro del entorno depende directamente de los profesionales y actores que ésta forma en sus aulas; por otra parte, la Universidad está llamada a ser un referente para la Sociedad, un actor social llamado a promover el crecimiento y el desarrollo de su entorno, a crear Capital Social, a vincular sus estudios y la formación de sus estudiantes con la realidad social y profesional del exterior, y a hacer el conocimiento accesible a todo. Por lo anterior, tal como lo afirma Morataya J.P. (2010) de la Universidad Rafael Landívar “es indispensable desarrollar un método pedagógico que facilite conjugar la dupla de elementos que conforman una formación integral: Ofrecer un adiestramiento disciplinar de calidad, acoplado a un aprendizaje en valores”. Los modelos
  • 6. 6 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. pedagógicos se constituyen en los medios fundamentales para propiciar los cambios y transformaciones de conciencias y actitudes requeridas en la comunidad educativa para alcanzar los propósitos trazados. Al identificar los impactos que tiene la universidad sobre la sociedad, la formación de los jóvenes, sus colaboradores se hace posible la creación de los ejes sobre los cuales se hace operativo la RSU y estos son:  Gestión interna de la organización: tiene por objeto el cuidado del clima laboral, la gestión de recursos humanos, el establecimiento y garantía de cauces de participación y procesos democráticos internos.  Gestión de la formación académica y la pedagogía: se selecciona el contenido, la metodología, el enfoque de la enseñanza, este eje es total responsabilidad de la universidad.  Gestión de la producción y difusión del conocimiento: la Universidad está llamada a ocupar una posición de relevancia y referencia en el campo de la investigación, de la que viene siendo parcialmente desplazada en los últimos tiempos por instancias externas al ámbito universitario; y de otra, se ve obligada a establecer lazos y conexiones con agentes externos en un equilibrio complejo.  Gestión de la participación social y relaciones de la Universidad con el exterior: Se busca acercar la Universidad a la Sociedad, de mejorar los cauces de comunicación entre ambas y los mecanismos de participación de actores externos. Por lo tanto se puede concluir que la responsabilidad social universitaria es importante porque ayuda a la universidad a responder ala necesidades de transformación de la sociedad donde se encuentra inmersa mediante su función como ente formador atraves de la docencia, investigación, extensión y gestión interna.
  • 7. 7 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : ETICA EMPRESARIAL. REFERENCIAS MORATAYA, J. “La experiencia educativa solidaria: recurso fundante de la Responsabilidad Social Universitaria”. Revista Cultura de Guatemala, N° 31, Volumen 1, 2010. 105 -108.