SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MATURIN
El Servicio Comunitario como requisito y actividad complementaria obligatoria
en las Instituciones de Educación superior venezolanas de acuerdo a su marco
legal correspondiente
Autor:
Cesar Herrera C.I 27.873.084
Tutor:
Yolis Luna
JULIO 2020
En Venezuela,oficialmente se inicialaprácticadel ServicioComunitario,comoactividaduniversitaria,
desde el año2005; sinembargo,existenregistrossobre laprácticaanteriorde actividadesde asistencia
técnicay humanitaria,que guardanmuchasimilitudconlosfinesdelServicioComunitario. Esta
actividadcomodeberyobligaciónde la educaciónsuperior,se encuentra respaldadaporunaserie de
directricesyestatutoslegalesque rigenla correcta ejecución ycumplimientode lasexigencias que
supone tal requisito,paratodoaquel bachillerque esté cursandoestudios encualesquierade las
Universidadesde este país, siendo enprimera instanciala Constituciónde la RepúblicaBolivarianade
Venezuela(1999),másdirectamente ensu artículo 135, y en segundainstancialaLeyde Servicio
Comunitariodel Estudiantede EducaciónSuperior.Ambascomponenel marcolegal que dan los pilares
para la realización del mismo,y su previo análisispermitirácomprenderla finalidadde cada una de
las normas que lo integran ysu importancia de acatamiento.
En el marco de laConstituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela(1999),se expresaque la
sociedadvenezolanadebefundamentarseenlassiguientescaracterísticas:“democrática,participativa,
protagónica,multiétnicaypluriculturalenunEstadode justicia,federal ydescentralizado”(p9).Dichas
características permitieronel diseñode PolíticasEducativasenmarcadasenel Plande Desarrollo
Económicoy Social,conel pro-pósitode orientaryde elevarlacalidadeducativa,paraasí cristalizarel
ideal expresadoenel artículo103 de la mencionadaConstituciónque textualmentedice:“Todapersona
tiene derechoaunaeducaciónintegral de calidad,permanente,enigualdadde condicionesy
oportunidades,sinmáslimitacionesque lasderivadasde susaptitudes,vocaciónyaspiraciones”
(p.109).Asímismo,expresaque “El Estadotiene comofinesesencialesladefensayel desarrollode la
personay el respetoasu dignidad,el ejerciciodemocráticode lavoluntadpopular,laconstrucciónde
una sociedadjustayamante de la paz, lapromociónde la prosperidadybienestardel puebloyla
garantía del cumplimientode losprincipios,derechosydeberesreconocidosyconsagradosenesta
constitución”(p.9).
En tal sentidolaeducaciónyel trabajosonlos procesosfundamentalesparaalcanzardichosfines,
otorgándole ala educaciónuncarácter de prioridad fundamentalconunvalorestratégico. Porloque se
requiere unaeducaciónintegral comoprocesoque asegure laadquisiciónde conocimientos
significativos,y el desarrollode capacidadesque permitanal estudiante universitarioconcebirse como
inmersoen unarealidad social de laque esparte activay se desempeñanosólo comoexpertodel
conocimientoenunámbitoespecífico,sinocomociudadanocompetente.
Lo anteriormente expuestose complementaconlodispuestoenel artículo 135 de la citada ley, que
establece ensuparte infine que “Quienesaspirenal ejerciciode cualquierprofesión,tienenel deberde
prestarservicioala comunidaddurante el tiempo,lugarycondiciones que determinelaley”.Este
artículo se complementay se perfeccionacon lodispuestoenel artículo102, enel cual se expresaque,
la educacióntiene porfinalidaddesarrollarel potencialcreativode cadaserhumanoy el plenoejercicio
de su personalidadenunasociedaddemocráticabasadaenlavaloración éticadel trabajoy enla
participaciónactiva,conscienteysolidariaenlosprocesosde transformaciónsocial.
De igual forma,el artículo79 da por hechoque “Los jóvenesylasjóvenestienenel derechoyel
deberde sersujetosactivosdel procesode desarrollo.El Estado,conla participaciónsolidariade las
familiasylasociedad,crearáoportunidadesparaestimularsutránsitoproductivohacialavidaadultay,
enparticular,la capacitaciónyel acceso al primerempleo,de conformidadconlaley.”
Lo dispuestoen el artículo135 de la Constituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela,dio
pié a la iniciativalegislativaporparte de laComisiónPermanente de ParticipaciónCiudadana,
Descentralizacióny DesarrolloRegional, el desarrollo de la:“Ley de ServicioComunitariodel Estudiante
de EducaciónSuperior”,instrumentolegal destinadoaestablecerloslineamientosjurídicosylasbases
que permitanorganizare implementarlaprestacióndel ServicioComunitario,porparte del estudiante,
ensu condiciónde aspirante al ejerciciode suprofesión.
La mencionadaley fue publicadaenGacetaOficial Nº38.272 del 14 de septiembre de 2005) y se
elaborófundamentadaenel marcode nuestraCarta Magna, supremarectoradel ordenamientojurídico
venezolano, cuyoesquemaresultade unaltoy eminentecontenidosocial,apegadaalasnuevas
tendenciasprotectorasdel colectivoygarante de losderechoshumanos,sociales,civilesypolíticos,ala
vezque salvaguarday enaltece estosderechos,establece deberesde responsabilidadsocial paratodos
losvenezolanosyvenezolanas,asícomola obligaciónque tienenlosparticulares,de sersolidariosy
responsablesconlasociedad,tantoensu asistenciasocial comohumanitaria,entreotras,teniendo
como principales ejecutoresde tal deberypormandatoconstitucional expreso,atodosaquellosque
aspirenal ejerciciode cualquierprofesión.
El InstitutoUniversitarioPolitécnicoSantiagoMariño,defineel ServicioComunitariocomolas
actividades,programasyproyectosque ejecutanlosestudiantesde lasespecialidadesde Ingenieríay
Arquitectura,conasesoríasy orientacionesde losasesoresacadémicos,apoyoyrespaldodel Instituto
UniversitarioPolitécnico“SantiagoMariño”enlascomunidades,tendientesalaaplicaciónde los
conocimientosadquiridosy/oenmarcadosenel perfilintegral de lacarrera yque impliquenel ejercicio
de la práctica comunitariaenbeneficioe interésde lasociedad. En tal sentidonuestra universidada
travésdel ServicioComunitariobuscafomentarenel estudiante lasolidaridadyel compromisoconla
comunidadcomonorma éticay ciudadana,estando esto enestrecharelaciónconlo expresadoenel
artículo 4 de la Leyde ServicioComunitariodel Estudiantede EducaciónSuperior:“Se entiendepor
ServicioComunitario,laactividadque debendesarrollarenlascomunidadeslosestudiantesde
educaciónsuperiorque cursenestudiosde formaciónprofesional,aplicandolosconocimientos
científicos,técnicos,culturales,deportivos yhumanísticosadquiridosdurante suformaciónacadémica,
enbeneficiode lacomunidad,paracooperarconsu participaciónal cumplimientode losfinesdel
bienestarsocial,de acuerdoconloestablecidoenla Constitución de laRepúblicaBolivariana
de Venezuela”.De acuerdoala duración del Servicio Comunitario,laley establece un total de 120
horas académicas,lascualesse debencumplirenunlapsonomenorde tres (3) meses.Lasinstituciones
de educaciónsuperioradaptaránladuracióndel serviciocomunitarioasurégimenacadémico. Nosotros
como estudiantespara poder cursarlo, debemos habercumplidoal menos,conel cincuentapor
ciento(50%) del total de la carga académicade la carrera, así como cursar y aprobar previaejecución
del proyecto,uncurso,tallero seminarioque plantee larealidadde lascomunidades.
Nosotroscomo prestadoresde ServicioComunitario somos acreedoresde obligacionesparaconla
universidad, el Estadoypor supuestocon las normas legisladoras,éstasson lasde cumplircon realizar
dicho serviciopara que launiversidad pueda procederaotorgarel título,tambiéndebemosacatar
orientacionesydisposicionesque impartenlacoordinación yel asesor del servicio,respetando
además los conveniosque existanentre las diversas Institucionesde EducaciónSuperior,en este caso
podría mencionarse,que yahabiendocursadoel serviciocomunitarioencualquierinstituciónde
educaciónsuperior, este quedainmediatamente exonerado en tal caso de cursar adicionalmente
estudios enotra instituciónde educaciónsuperiordistinta,oenlamisma sin importarel año de
realización. Además de estas obligaciones tambiéngozamosde derechos,tales comoobtener
informaciónoportuna sobre requisitosytodolorelacionadocon la prestaciónde Servicio
Comunitario, asícomo recibirasesorías,tratodignodurante larealizacióndel mismo,cursar actividades
de servicio enrelaciónconlacarrera estudiadaypor supuesto recibirel aval correspondienteasu
culminación, que seráotorgadaporla universidadcorrespondiente.
Con estaleylas universidades tienenel beneficiode integrarasuscomunidades,sindesviarsede su
misiónprincipal,lacual noesotra que educar a susestudiantes,permitirformarenvaloresycumplircon
parte de suresponsabilidadsocial universitaria, asícomo lograruna mayor identificaciónysentidode
pertenenciaporparte de losestudiantesconlauniversidad. Encuantoa losestudiantes,estaley los
beneficiade tal formaque pueden mejorarlacalidadde suaprendizaje, losmotivaamejorarla
capacidadde buscar informaciónyles permite desarrollar nuevos aprendizajesencompetencias
genéricasde responsabilidadsocial.Mientrasque los beneficios que percibe lacomunidadsonlograrla
activaciónyrevitalizaciónde redes,crearEspaciosde co-educaciónyposibilidadde resolvernecesidades
con el apoyode Estudiantesyprofesionales.
En cuantoal ámbito geográficonos apegamosa loplanteadoenel artículo3 de la citada leyque deja
claro que el ServicioComunitarioserá aplicadoenel áreageográficadel territorionacionalque
determine laInstituciónde EducaciónSuperiorcorrespondiente.En nuestro caso enlasadyacencias de
Maturín, Estado Monagas.
La leyenfatiza la importanciade la realizacióndel ServicioComunitario,porparte de la comunidad
universitaria,porcuantoa que este es requisitofundamental parala obtencióndel títulouniversitario
de la o las carreras afines( artículo 6).
Por otra parte,entre losfines del ServicioComunitario(artículo 7) laLeyestablece laaplicaciónenla
comunidadde losconocimientoscientíficos,técnicos,culturales,deportivosyhumanísticosque se
supone tienenlosestudiantesuniversitarios,quienesdeberíanrecibirunaformaciónintegral alolargo
de toda su carrera, a travésde programas sistematizadosdentrode laspolíticasde laExtensión
Universitaria.
En relaciónconla necesidadde capacitara docentesyalumnosparala implementacióndelServicio
Comunitario,laLeyestablece laprogramacióncoordinadade cursos,seminariosotalleressobre la
realidadcomunitaria,porparte del Ministeriode EducaciónylaUniversidad,conel propósitode
impulsarla preparaciónde loscoordinadores,asesoresyestudiantesensusresponsabilidades,metasy
propósitosparala realizacióndel serviciocomunitario.
La presentacióndel proyectoserá de forma escrita,yel planteamientodelproblemadeberáincluirla
necesidaddetectadaenlacomunidad,lajustificación,losobjetivosgeneralesyel enfoque
metodológico,sinmenoscabode losrequisitosadicionalesque puedasolicitarlainstituciónde
educaciónsuperiorensureglamento.Laley es clara y hace hincapié enque todoproyecto será válido
siempre ycuandosea aprobadopor launiversidadque corresponda.( artículo22 y 23).
El cumplimientode losrequisitos ynormasdefinidos anteriormente sonde estrictanecesidad ysu
evasión implicasanciones aél o los autoresdel incumplimiento,de acuerdoalasleyesque regulanla
materia.
El compromisosocial,de lalaboreducativadebe guiarlaacción,con el finde transformarlas
institucionesycomunidadesverdaderamente democráticas,paralocual éstasdebenestarinmersasen
su contextoinmediatoyseractorespara el cambiodesde unaperspectivade ciudadaníasocial,
vinculadonecesariamente aunaperspectivaparticipativainclusiva,comoepicentrode unaconstrucción
de la convivenciacomunitaria.
En definitiva,lacolaboraciónactivade lasinstitucionesuniversitarias,noesmásque unapreocupación
éticapara una educaciónde calidad,que exige el desarrollode losvalores desde laconvivenciaconlas
comunidades,cómomaneramáscoherente de darle significadoal conceptode responsabilidad
universitaria,bajounacooperaciónque permitalaarmonizaciónycualificaciónde loscontextosdonde
éstase llevaacabo. Este debe serel finúltimode unaeducaciónque se definacomodemocrática,
siendonecesarioque todasytodosse planteenydenrespuestaalasdemandascomunitarias.
De acuerdocon loanterior,el éxitode laspolíticasde participaciónypoderpopularyparticularmentela
Leyde ServicioComunitarioparael estudiantede EducaciónSuperior,depende de laposibilidad
identidadcolectiva,lacual permite lamovilizaciónde losmiembrosde lacomunidadenbúsquedade
solucionesconjuntasconlacomunidaduniversitaria,permitiendolaposibilidadde enfrentarunestado
de ineficienciade recursos.
De aquí la importanciadel ServicioComunitarioyel cumplimientode este, bajolasnormas
predispuestas,con miras no soloa mejorar la integraciónde lasuniversidadesylacomunidad,sinode
inculcarle al estudiante el sentidoynecesidad de difundirel conocimiento adquiridoydesarrollar un
aprendizaje recíprocoque incluya el reforzamientode sus valores ysuéticaprofesional.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso comunitario de inclusión escolar
PDF
Dictamen de Minoría con modificaciones para la integración escolar de persona...
PDF
Ley51 Servicios Integrales Personas con Impedimentos
PDF
Ley de Servicios Sociales
PPT
Presentacion consejos educativos para defensores
PPTX
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
PPTX
Consejos estudiantiles
DOCX
Disposiciones grales. para las asociaciones de pf y formato
Proceso comunitario de inclusión escolar
Dictamen de Minoría con modificaciones para la integración escolar de persona...
Ley51 Servicios Integrales Personas con Impedimentos
Ley de Servicios Sociales
Presentacion consejos educativos para defensores
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
Consejos estudiantiles
Disposiciones grales. para las asociaciones de pf y formato

La actualidad más candente (13)

PDF
RO PETC 2015
PDF
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
PDF
Reglamento (2) def interno comité escolar convivencia
PDF
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
DOC
Análisis Soportes Legales Educación Venezuela
DOCX
Petitorio confech
DOCX
Leyes y decretos
PDF
Decreto 1860 de 1994
PDF
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
PDF
Ley para las Personas con Discapacidad
DOC
3 anexo definiciones
PDF
Leyes educacionales brigitte contreras.
PDF
Articles 327397 archivo-pdf_proyecto_decreto ley de convivencia escolar
RO PETC 2015
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Reglamento (2) def interno comité escolar convivencia
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Análisis Soportes Legales Educación Venezuela
Petitorio confech
Leyes y decretos
Decreto 1860 de 1994
Sintesis informativa viernes 29 de marzo de 2019
Ley para las Personas con Discapacidad
3 anexo definiciones
Leyes educacionales brigitte contreras.
Articles 327397 archivo-pdf_proyecto_decreto ley de convivencia escolar
Publicidad

Similar a Ensayo servicio (20)

PDF
Servicio comunitario karla martens
PPT
Presentación servicio comunitario
PPT
Ley de servicio comunitario (sintesis)
PPTX
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
PPTX
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
PPTX
El estudiante como servidor comunitario
PPTX
Servicio comunitario inducción para el MIC
PPT
iniciacion universxjxhghzdjhgjzgzjsnfzjssditaria1.ppt
PPT
Servicio comunitario
PPTX
Reglamento del servicio comunitario
PPT
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
PPT
Diapositiva del taller de induccion 2017.ppt
PDF
ley_del_servicio_comunitario.pdf
PPTX
Mapa conceptual de servico comunitari
PPTX
Marco legar servicio comunitario
DOCX
Ley de servicio comunitario
PDF
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
PDF
Serv comunitario leysc-gaceta
PPTX
Basamento legal que rige el servicio comunitario
PPTX
TALLER DE INDUCCION preparador para.pptx
Servicio comunitario karla martens
Presentación servicio comunitario
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Presentacion ley de servicio comunitario diplomado 2011
Presentacion ley de ser. comunitario diplomado 2011
El estudiante como servidor comunitario
Servicio comunitario inducción para el MIC
iniciacion universxjxhghzdjhgjzgzjsnfzjssditaria1.ppt
Servicio comunitario
Reglamento del servicio comunitario
Ley de servicio comunitario (sintesis) (3)
Diapositiva del taller de induccion 2017.ppt
ley_del_servicio_comunitario.pdf
Mapa conceptual de servico comunitari
Marco legar servicio comunitario
Ley de servicio comunitario
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO
Serv comunitario leysc-gaceta
Basamento legal que rige el servicio comunitario
TALLER DE INDUCCION preparador para.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Ciencia moderna. origen y características.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

Ensayo servicio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MATURIN El Servicio Comunitario como requisito y actividad complementaria obligatoria en las Instituciones de Educación superior venezolanas de acuerdo a su marco legal correspondiente Autor: Cesar Herrera C.I 27.873.084 Tutor: Yolis Luna JULIO 2020
  • 2. En Venezuela,oficialmente se inicialaprácticadel ServicioComunitario,comoactividaduniversitaria, desde el año2005; sinembargo,existenregistrossobre laprácticaanteriorde actividadesde asistencia técnicay humanitaria,que guardanmuchasimilitudconlosfinesdelServicioComunitario. Esta actividadcomodeberyobligaciónde la educaciónsuperior,se encuentra respaldadaporunaserie de directricesyestatutoslegalesque rigenla correcta ejecución ycumplimientode lasexigencias que supone tal requisito,paratodoaquel bachillerque esté cursandoestudios encualesquierade las Universidadesde este país, siendo enprimera instanciala Constituciónde la RepúblicaBolivarianade Venezuela(1999),másdirectamente ensu artículo 135, y en segundainstancialaLeyde Servicio Comunitariodel Estudiantede EducaciónSuperior.Ambascomponenel marcolegal que dan los pilares para la realización del mismo,y su previo análisispermitirácomprenderla finalidadde cada una de las normas que lo integran ysu importancia de acatamiento. En el marco de laConstituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela(1999),se expresaque la sociedadvenezolanadebefundamentarseenlassiguientescaracterísticas:“democrática,participativa, protagónica,multiétnicaypluriculturalenunEstadode justicia,federal ydescentralizado”(p9).Dichas características permitieronel diseñode PolíticasEducativasenmarcadasenel Plande Desarrollo Económicoy Social,conel pro-pósitode orientaryde elevarlacalidadeducativa,paraasí cristalizarel ideal expresadoenel artículo103 de la mencionadaConstituciónque textualmentedice:“Todapersona tiene derechoaunaeducaciónintegral de calidad,permanente,enigualdadde condicionesy oportunidades,sinmáslimitacionesque lasderivadasde susaptitudes,vocaciónyaspiraciones” (p.109).Asímismo,expresaque “El Estadotiene comofinesesencialesladefensayel desarrollode la personay el respetoasu dignidad,el ejerciciodemocráticode lavoluntadpopular,laconstrucciónde una sociedadjustayamante de la paz, lapromociónde la prosperidadybienestardel puebloyla garantía del cumplimientode losprincipios,derechosydeberesreconocidosyconsagradosenesta constitución”(p.9). En tal sentidolaeducaciónyel trabajosonlos procesosfundamentalesparaalcanzardichosfines, otorgándole ala educaciónuncarácter de prioridad fundamentalconunvalorestratégico. Porloque se requiere unaeducaciónintegral comoprocesoque asegure laadquisiciónde conocimientos significativos,y el desarrollode capacidadesque permitanal estudiante universitarioconcebirse como inmersoen unarealidad social de laque esparte activay se desempeñanosólo comoexpertodel conocimientoenunámbitoespecífico,sinocomociudadanocompetente. Lo anteriormente expuestose complementaconlodispuestoenel artículo 135 de la citada ley, que establece ensuparte infine que “Quienesaspirenal ejerciciode cualquierprofesión,tienenel deberde prestarservicioala comunidaddurante el tiempo,lugarycondiciones que determinelaley”.Este artículo se complementay se perfeccionacon lodispuestoenel artículo102, enel cual se expresaque, la educacióntiene porfinalidaddesarrollarel potencialcreativode cadaserhumanoy el plenoejercicio de su personalidadenunasociedaddemocráticabasadaenlavaloración éticadel trabajoy enla participaciónactiva,conscienteysolidariaenlosprocesosde transformaciónsocial.
  • 3. De igual forma,el artículo79 da por hechoque “Los jóvenesylasjóvenestienenel derechoyel deberde sersujetosactivosdel procesode desarrollo.El Estado,conla participaciónsolidariade las familiasylasociedad,crearáoportunidadesparaestimularsutránsitoproductivohacialavidaadultay, enparticular,la capacitaciónyel acceso al primerempleo,de conformidadconlaley.” Lo dispuestoen el artículo135 de la Constituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela,dio pié a la iniciativalegislativaporparte de laComisiónPermanente de ParticipaciónCiudadana, Descentralizacióny DesarrolloRegional, el desarrollo de la:“Ley de ServicioComunitariodel Estudiante de EducaciónSuperior”,instrumentolegal destinadoaestablecerloslineamientosjurídicosylasbases que permitanorganizare implementarlaprestacióndel ServicioComunitario,porparte del estudiante, ensu condiciónde aspirante al ejerciciode suprofesión. La mencionadaley fue publicadaenGacetaOficial Nº38.272 del 14 de septiembre de 2005) y se elaborófundamentadaenel marcode nuestraCarta Magna, supremarectoradel ordenamientojurídico venezolano, cuyoesquemaresultade unaltoy eminentecontenidosocial,apegadaalasnuevas tendenciasprotectorasdel colectivoygarante de losderechoshumanos,sociales,civilesypolíticos,ala vezque salvaguarday enaltece estosderechos,establece deberesde responsabilidadsocial paratodos losvenezolanosyvenezolanas,asícomola obligaciónque tienenlosparticulares,de sersolidariosy responsablesconlasociedad,tantoensu asistenciasocial comohumanitaria,entreotras,teniendo como principales ejecutoresde tal deberypormandatoconstitucional expreso,atodosaquellosque aspirenal ejerciciode cualquierprofesión. El InstitutoUniversitarioPolitécnicoSantiagoMariño,defineel ServicioComunitariocomolas actividades,programasyproyectosque ejecutanlosestudiantesde lasespecialidadesde Ingenieríay Arquitectura,conasesoríasy orientacionesde losasesoresacadémicos,apoyoyrespaldodel Instituto UniversitarioPolitécnico“SantiagoMariño”enlascomunidades,tendientesalaaplicaciónde los conocimientosadquiridosy/oenmarcadosenel perfilintegral de lacarrera yque impliquenel ejercicio de la práctica comunitariaenbeneficioe interésde lasociedad. En tal sentidonuestra universidada travésdel ServicioComunitariobuscafomentarenel estudiante lasolidaridadyel compromisoconla comunidadcomonorma éticay ciudadana,estando esto enestrecharelaciónconlo expresadoenel artículo 4 de la Leyde ServicioComunitariodel Estudiantede EducaciónSuperior:“Se entiendepor ServicioComunitario,laactividadque debendesarrollarenlascomunidadeslosestudiantesde educaciónsuperiorque cursenestudiosde formaciónprofesional,aplicandolosconocimientos científicos,técnicos,culturales,deportivos yhumanísticosadquiridosdurante suformaciónacadémica, enbeneficiode lacomunidad,paracooperarconsu participaciónal cumplimientode losfinesdel bienestarsocial,de acuerdoconloestablecidoenla Constitución de laRepúblicaBolivariana de Venezuela”.De acuerdoala duración del Servicio Comunitario,laley establece un total de 120 horas académicas,lascualesse debencumplirenunlapsonomenorde tres (3) meses.Lasinstituciones de educaciónsuperioradaptaránladuracióndel serviciocomunitarioasurégimenacadémico. Nosotros como estudiantespara poder cursarlo, debemos habercumplidoal menos,conel cincuentapor ciento(50%) del total de la carga académicade la carrera, así como cursar y aprobar previaejecución del proyecto,uncurso,tallero seminarioque plantee larealidadde lascomunidades.
  • 4. Nosotroscomo prestadoresde ServicioComunitario somos acreedoresde obligacionesparaconla universidad, el Estadoypor supuestocon las normas legisladoras,éstasson lasde cumplircon realizar dicho serviciopara que launiversidad pueda procederaotorgarel título,tambiéndebemosacatar orientacionesydisposicionesque impartenlacoordinación yel asesor del servicio,respetando además los conveniosque existanentre las diversas Institucionesde EducaciónSuperior,en este caso podría mencionarse,que yahabiendocursadoel serviciocomunitarioencualquierinstituciónde educaciónsuperior, este quedainmediatamente exonerado en tal caso de cursar adicionalmente estudios enotra instituciónde educaciónsuperiordistinta,oenlamisma sin importarel año de realización. Además de estas obligaciones tambiéngozamosde derechos,tales comoobtener informaciónoportuna sobre requisitosytodolorelacionadocon la prestaciónde Servicio Comunitario, asícomo recibirasesorías,tratodignodurante larealizacióndel mismo,cursar actividades de servicio enrelaciónconlacarrera estudiadaypor supuesto recibirel aval correspondienteasu culminación, que seráotorgadaporla universidadcorrespondiente. Con estaleylas universidades tienenel beneficiode integrarasuscomunidades,sindesviarsede su misiónprincipal,lacual noesotra que educar a susestudiantes,permitirformarenvaloresycumplircon parte de suresponsabilidadsocial universitaria, asícomo lograruna mayor identificaciónysentidode pertenenciaporparte de losestudiantesconlauniversidad. Encuantoa losestudiantes,estaley los beneficiade tal formaque pueden mejorarlacalidadde suaprendizaje, losmotivaamejorarla capacidadde buscar informaciónyles permite desarrollar nuevos aprendizajesencompetencias genéricasde responsabilidadsocial.Mientrasque los beneficios que percibe lacomunidadsonlograrla activaciónyrevitalizaciónde redes,crearEspaciosde co-educaciónyposibilidadde resolvernecesidades con el apoyode Estudiantesyprofesionales. En cuantoal ámbito geográficonos apegamosa loplanteadoenel artículo3 de la citada leyque deja claro que el ServicioComunitarioserá aplicadoenel áreageográficadel territorionacionalque determine laInstituciónde EducaciónSuperiorcorrespondiente.En nuestro caso enlasadyacencias de Maturín, Estado Monagas. La leyenfatiza la importanciade la realizacióndel ServicioComunitario,porparte de la comunidad universitaria,porcuantoa que este es requisitofundamental parala obtencióndel títulouniversitario de la o las carreras afines( artículo 6). Por otra parte,entre losfines del ServicioComunitario(artículo 7) laLeyestablece laaplicaciónenla comunidadde losconocimientoscientíficos,técnicos,culturales,deportivosyhumanísticosque se supone tienenlosestudiantesuniversitarios,quienesdeberíanrecibirunaformaciónintegral alolargo de toda su carrera, a travésde programas sistematizadosdentrode laspolíticasde laExtensión Universitaria. En relaciónconla necesidadde capacitara docentesyalumnosparala implementacióndelServicio Comunitario,laLeyestablece laprogramacióncoordinadade cursos,seminariosotalleressobre la realidadcomunitaria,porparte del Ministeriode EducaciónylaUniversidad,conel propósitode
  • 5. impulsarla preparaciónde loscoordinadores,asesoresyestudiantesensusresponsabilidades,metasy propósitosparala realizacióndel serviciocomunitario. La presentacióndel proyectoserá de forma escrita,yel planteamientodelproblemadeberáincluirla necesidaddetectadaenlacomunidad,lajustificación,losobjetivosgeneralesyel enfoque metodológico,sinmenoscabode losrequisitosadicionalesque puedasolicitarlainstituciónde educaciónsuperiorensureglamento.Laley es clara y hace hincapié enque todoproyecto será válido siempre ycuandosea aprobadopor launiversidadque corresponda.( artículo22 y 23). El cumplimientode losrequisitos ynormasdefinidos anteriormente sonde estrictanecesidad ysu evasión implicasanciones aél o los autoresdel incumplimiento,de acuerdoalasleyesque regulanla materia. El compromisosocial,de lalaboreducativadebe guiarlaacción,con el finde transformarlas institucionesycomunidadesverdaderamente democráticas,paralocual éstasdebenestarinmersasen su contextoinmediatoyseractorespara el cambiodesde unaperspectivade ciudadaníasocial, vinculadonecesariamente aunaperspectivaparticipativainclusiva,comoepicentrode unaconstrucción de la convivenciacomunitaria. En definitiva,lacolaboraciónactivade lasinstitucionesuniversitarias,noesmásque unapreocupación éticapara una educaciónde calidad,que exige el desarrollode losvalores desde laconvivenciaconlas comunidades,cómomaneramáscoherente de darle significadoal conceptode responsabilidad universitaria,bajounacooperaciónque permitalaarmonizaciónycualificaciónde loscontextosdonde éstase llevaacabo. Este debe serel finúltimode unaeducaciónque se definacomodemocrática, siendonecesarioque todasytodosse planteenydenrespuestaalasdemandascomunitarias. De acuerdocon loanterior,el éxitode laspolíticasde participaciónypoderpopularyparticularmentela Leyde ServicioComunitarioparael estudiantede EducaciónSuperior,depende de laposibilidad identidadcolectiva,lacual permite lamovilizaciónde losmiembrosde lacomunidadenbúsquedade solucionesconjuntasconlacomunidaduniversitaria,permitiendolaposibilidadde enfrentarunestado de ineficienciade recursos. De aquí la importanciadel ServicioComunitarioyel cumplimientode este, bajolasnormas predispuestas,con miras no soloa mejorar la integraciónde lasuniversidadesylacomunidad,sinode inculcarle al estudiante el sentidoynecesidad de difundirel conocimiento adquiridoydesarrollar un aprendizaje recíprocoque incluya el reforzamientode sus valores ysuéticaprofesional.