Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Componente Docente-Cohorte VI
Facilitador: MSc. Sharon Castillo
Alumno: Ing. Luisa Rodríguez
Estrategias de enseñanza aplicada en la Cátedra Informática del Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño de las Escuelas Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial
mediante un Enfoque Constructivista.
EL Constructivismo es una teoría de aprendizaje, que se basa en que para que se
produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto
que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que
simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona
(estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede
medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje.
El estudiante tiene como papel participar activamente en las actividades propuestas por
el docente, ya que éste es el responsable de su propio proceso de aprendizaje; siendo el docente
el encargado de estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y autonomía del estudiante,
fomentado la intervención activa de manera individual y grupal con el planteamiento de
cuestiones que necesitan respuestas bien reflexionadas.
El presente trabajo, está enmarcado en la puesta en práctica de este paradigma en la
Cátedra de Informática dictada en las escuelas de Ingeniería Industrial y Civil del Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño, con el objetivo fundamental de que el estudiante
comprenda la lógica de programación a través del desarrollo de algoritmos.
Si queremos que el alumno entienda la lógica de programación mediante el desarrollo
de algoritmos, podemos empezar definiendo el termino “Algoritmo” y la utilización del
mismo en la vida cotidiana, para luego describir los medios por el cual se pueden expresar; con
el fin de realizar ejercicios prácticos que conlleven a una comprensión del concepto.
Para aplicar este enfoque surgió una gran interrogante: ¿Qué técnicas de Enseñanza se
pueden emplear, que permitan cumplir con el objetivo de la temática expuesta? .La idea
fundamental era lograr que el estudiante participara activamente, con este fin se utilizó la lluvia
de ideas como herramienta en la construcción de la definición de algoritmos y se permitió que
estos además, aportaran ejemplos sobre el uso de algoritmos en la vida cotidiana. Una vez
finalizada la intervención de los estudiantes se resumió y complemento la información,
invitándolos a que presentaran sus comentarios finales.
Luego se explicó las diferentes maneras de expresar los algoritmos, y se ejemplificó
mediante la resolución de problemas matemáticos sencillos.
Para finalizar se usó la técnica “Obtención mediante Pista”, en el desarrollo de
ejercicios prácticos de algoritmos, con el fin de que los alumnos contribuyeran en la solución.
Esta Técnica consiste en conseguir respuesta o participaciones de los alumnos mediante pista
dadas por el docente de manera estratégica, buscando no decir la respuesta correcta sino
insinuándola, de modo que los alumnos se apoyen en ellas para dar con la idea que se está
solicitando.
Durante el desarrollo de la clase se pudo constatar que el estudiante se familiarizó con
el contenido expuesto, principalmente al relacionarlo con su vida cotidiana, expresando ideas
necesarias para la conceptualización del tema y en la resolución de ejercicios prácticos,
logrando así; un aprendizaje con comprensión.
Para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito es necesario planificar
con anticipación las técnicas de enseñanza que se aplicarán, las cuales se determinarán de
acuerdo a los objetivos que se persiguen con el desarrollo de la temática a impartir, sin olvidar
que en el enfoque constructivista el alumno es el principal protagonista.
A continuación se muestran imágenes de estudiantes desarrollando ejercicios prácticos:
Estudiantes de la Carrera Ingeniería Civil

Estudiantes de la Carrera Ingeniería Industrial.

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa conceptual educacion prohibida
PPTX
Positivismo Y EducacióN
PPTX
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPT
Pestalozzi
PDF
Pedagogia conceptual
PPTX
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PPTX
Fundamentos filosoficos del curriculo
Mapa conceptual educacion prohibida
Positivismo Y EducacióN
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Pestalozzi
Pedagogia conceptual
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
El Paradigma Psicogenético
Fundamentos filosoficos del curriculo

La actualidad más candente (20)

PPTX
La educacion bancaria
PDF
Folosofía de la Educación según San Agustín
PPTX
Pedagogía cognitiva y constructivista
PDF
Mapa paulo freire
PDF
2 la didactica objetivos
PPTX
Epistemologia de la Educación
PPTX
Epistemología genética de jean piaget
PPTX
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PPTX
Comunicacion educativa según autores
PPTX
Pedagogo immanuel kant
PPTX
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
PPTX
Pedagogia como ciencia
PPT
Filosofia de la Educacion
PPTX
Teoria de David Ausubel
PPTX
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
DOCX
Cuadro comparativo
RTF
Corrientes pedagógicas ensayo
PPTX
mapa mental pedagogia y educacion
PPT
Teoria de la educación
La educacion bancaria
Folosofía de la Educación según San Agustín
Pedagogía cognitiva y constructivista
Mapa paulo freire
2 la didactica objetivos
Epistemologia de la Educación
Epistemología genética de jean piaget
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
Comunicacion educativa según autores
Pedagogo immanuel kant
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Pedagogia como ciencia
Filosofia de la Educacion
Teoria de David Ausubel
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Cuadro comparativo
Corrientes pedagógicas ensayo
mapa mental pedagogia y educacion
Teoria de la educación
Publicidad

Similar a Ensayo sobre el Constructivismo (20)

DOCX
Grupo numero 5
DOCX
Aula invertida g5
DOCX
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
PPTX
S4 tarea4 garee
DOCX
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
DOCX
N1 s2tallerpractico 10 (6)
PPT
Presentación Detica
PPT
Algoritmos y programacion RIBIE
DOCX
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
PDF
Tallerpractico10 Sergio y Aura
PPT
Sed Algoritmos
PPT
Educacion Ecuador
DOCX
36282588
PDF
Tendencias Tecnológicas
PPT
Propuesta De Rafa
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico03
PDF
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
PPT
DOCX
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
Grupo numero 5
Aula invertida g5
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
S4 tarea4 garee
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
N1 s2tallerpractico 10 (6)
Presentación Detica
Algoritmos y programacion RIBIE
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Sed Algoritmos
Educacion Ecuador
36282588
Tendencias Tecnológicas
Propuesta De Rafa
Tallerpractico10
Tallerpractico03
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
Publicidad

Más de Luisa Rodriguez (8)

PPT
Simplificacion de Funciones Booleanas
PPT
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
PPT
Evolucion de la web
PPT
Teoria de Conjuntos
PDF
Notas corte 2
PDF
Notas corte1
PDF
Ensayo sobre las universidades
PPTX
Teoría de matrices
Simplificacion de Funciones Booleanas
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
Evolucion de la web
Teoria de Conjuntos
Notas corte 2
Notas corte1
Ensayo sobre las universidades
Teoría de matrices

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Ensayo sobre el Constructivismo

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Componente Docente-Cohorte VI Facilitador: MSc. Sharon Castillo Alumno: Ing. Luisa Rodríguez Estrategias de enseñanza aplicada en la Cátedra Informática del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño de las Escuelas Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial mediante un Enfoque Constructivista. EL Constructivismo es una teoría de aprendizaje, que se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje. El estudiante tiene como papel participar activamente en las actividades propuestas por el docente, ya que éste es el responsable de su propio proceso de aprendizaje; siendo el docente el encargado de estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y autonomía del estudiante, fomentado la intervención activa de manera individual y grupal con el planteamiento de cuestiones que necesitan respuestas bien reflexionadas. El presente trabajo, está enmarcado en la puesta en práctica de este paradigma en la Cátedra de Informática dictada en las escuelas de Ingeniería Industrial y Civil del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, con el objetivo fundamental de que el estudiante comprenda la lógica de programación a través del desarrollo de algoritmos. Si queremos que el alumno entienda la lógica de programación mediante el desarrollo de algoritmos, podemos empezar definiendo el termino “Algoritmo” y la utilización del mismo en la vida cotidiana, para luego describir los medios por el cual se pueden expresar; con el fin de realizar ejercicios prácticos que conlleven a una comprensión del concepto. Para aplicar este enfoque surgió una gran interrogante: ¿Qué técnicas de Enseñanza se pueden emplear, que permitan cumplir con el objetivo de la temática expuesta? .La idea fundamental era lograr que el estudiante participara activamente, con este fin se utilizó la lluvia de ideas como herramienta en la construcción de la definición de algoritmos y se permitió que estos además, aportaran ejemplos sobre el uso de algoritmos en la vida cotidiana. Una vez finalizada la intervención de los estudiantes se resumió y complemento la información, invitándolos a que presentaran sus comentarios finales. Luego se explicó las diferentes maneras de expresar los algoritmos, y se ejemplificó mediante la resolución de problemas matemáticos sencillos. Para finalizar se usó la técnica “Obtención mediante Pista”, en el desarrollo de ejercicios prácticos de algoritmos, con el fin de que los alumnos contribuyeran en la solución. Esta Técnica consiste en conseguir respuesta o participaciones de los alumnos mediante pista dadas por el docente de manera estratégica, buscando no decir la respuesta correcta sino
  • 2. insinuándola, de modo que los alumnos se apoyen en ellas para dar con la idea que se está solicitando. Durante el desarrollo de la clase se pudo constatar que el estudiante se familiarizó con el contenido expuesto, principalmente al relacionarlo con su vida cotidiana, expresando ideas necesarias para la conceptualización del tema y en la resolución de ejercicios prácticos, logrando así; un aprendizaje con comprensión. Para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito es necesario planificar con anticipación las técnicas de enseñanza que se aplicarán, las cuales se determinarán de acuerdo a los objetivos que se persiguen con el desarrollo de la temática a impartir, sin olvidar que en el enfoque constructivista el alumno es el principal protagonista. A continuación se muestran imágenes de estudiantes desarrollando ejercicios prácticos: Estudiantes de la Carrera Ingeniería Civil Estudiantes de la Carrera Ingeniería Industrial.