SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO<br />LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS<br />Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la Cultura Tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, amplían nuestras capacidades físicas, mentales y las posibilidades de desarrollo social.<br />Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax.<br />- FACIL ACCESO A TODO TIPO DE INFORMACION sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar.<br />- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos Los sistemas informáticos integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes. Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web.<br /> <br />- Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki.<br /> <br />- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (discos duros, portátiles, tarjetas de memoria…). <br /> <br />- Automatización de tareas mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. <br /> <br />- Interactividad Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... <br /> <br />- Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica  y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información,  procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. <br />- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.<br />TERMINOLOGIA<br />TECNOLOGÍA = Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. <br />INFORMACIÓN = Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.<br />COMUNICACIÓN = Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.<br />TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) = Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los \"
mas media\"
, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. <br />CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANCION DE LAS TICS<br />Las TIC, fruto del desarrollo científico, influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. <br />Por otra parte, aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento \"
con vivencial\"
 en el sentido que lo enuncia Iván Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales, respeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico.<br />La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se han producido a gran velocidad, y es un proceso que continúa ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. <br />- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet y la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas. <br />- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas. <br />- Problemas de seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a  Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.- Barreras económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias.- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet; la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.<br />PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC<br />A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:<br />- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles- Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN...- Omnipresencia de los accesos a Internet.- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.- Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: tele banco, telemedicina, ocio.- Generalización de la \"
pizarra digital\"
 en las aulas presenciales.<br />INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED <br />- Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la \"
sociedad en red\"
.<br />1.- Las lecciones de la historia de Internet. Se desarrolla (desde los años setenta) a partir de la interacción entre la investigación universitaria, los programas de investigación militar de los Estados Unidos y la contracultura radical, libertaria, que buscaban en ello un instrumento de liberación y autonomía respecto al Estado y las grandes empresas. <br />- Desde el principio se desarrolla como un instrumento libre de comunicación, a partir de una arquitectura informática abierta de libre acceso y auto gestionado, que fue progresivamente modificada <br />2.- La geografía de Internet. En Internet podemos distinguir dos tipos de geografía: la de los usuarios y la de los proveedores de contenido.<br />- Internet permite trabajar desde cualquier sitio, pero no se está desarrollando el trabajo en casa.<br />3.- La divisoria digital. Las personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez mayor en el mercado de trabajo. Los territorios no conectados pierden competitividad económica. <br />4.- Internet y la nueva economía. Internet ha permitido el desarrollo de las transacciones financieras electrónicas y de los mercados bursátiles virtuales, no obstante la nueva economía no es la de las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las empresas que funcionan con y a través de Internet. <br />5.- La sociabilidad en Internet. Internet desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales. En general cuanto mayor es la red física de una persona, mayor es su red virtual. Las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y de relaciones. Son comunidades de personas basadas en unos mismos intereses, afinidades y valores. Internet permite saltar las limitaciones físicas del espacio para buscar personas afines con las que establecer relación. Son tanto más exitosas cuanto más están ligadas a tareas o intereses comunes.<br />6.- Los movimientos sociales en Internet. Actualmente hay una crisis de las organizaciones tradicionales (partidos, asociaciones políticas...) en favor de los movimientos sociales en torno a valores y proyectos (medio ambiente, derechos humanos...). La mayor parte de estos movimientos sociales utilizan Internet como una forma privilegiada de acción y organización en red (cualquier persona puede lanzar un manifiesto en Internet y ver de aglutinar personas en torno a un proyecto). En ellos el poder funciona en redes locales que permiten organizar por ejemplo protestas globales.<br />7.- Relación directa de Internet con la actividad política. Internet podría ser un instrumento de participación ciudadana extraordinario, un ágora política de información de la clase política y los gobiernos a los ciudadanos, y de relación interactiva. Pero gobiernos y políticos solamente lo usan como tablón de anuncios. La sociedad modela Internet y no al contrario. Allí donde hay movilización social, Internet actúa como instrumento de cambio social; allí donde hay burocratización política y política estrictamente mediática de presentación ciudadana, Internet es simplemente un tablón de anuncios., <br />8.- La privacidad en Internet. Los gobiernos no pueden controlar Internet, pero en Internet no hay privacidad, todo puede ser rastreado (hay programas como Carnivore, USA)<br />9.- Internet y los medios de comunicación. Internet y TV seguirán siendo dos sistemas distintos (aunque podrán estar en un mismo mueble en el salón). No parece interesante transmitir TV por Internet por el gran ancho de banda que consumirían todos los canales, pero Internet si puede ser el sistema operativo con el que interactuemos para seleccionar la información que queramos ver...<br />- Aunque Internet está cortocircuitando los grandes medios de comunicación (periódicos digitales, radios...), parece que serán compatibles varios formatos: periódico en papel, online, por radio, por TV... Según los distintos momentos de utilización.<br />- Cuando todo está en Internet el principal problema es la credibilidad. Y es allí donde los grandes medios de comunicación deben defender su espacio.<br />10.-Internet constituye la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de formas de relación social que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos... ero que no podrían realizarse sin Internet.<br />ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN<br />La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:<br />- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. - Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...) - La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente \"
basura\"
 que contamina el medio dificultando su utilización.- Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información- Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados.- Algunas problemáticas analizadas en una ponencia del Dr. Francesc Torralba, URL-2002<br />- La necesaria alfabetización en TIC de todos los ciudadanos.- El coste de la adquisición de los equipos y programas.- Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet, mas media...) que requieren de una \"
ética mundial\"
- La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet- La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos - La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...)- La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio- La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normas - La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones económicas.- La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes...- Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías- La posibilidad de \"
falsificación de uno mismo\"
, construcción de un \"
alter ego\"
 en la red- Problemas relacionados con los idiomas- La selección de la información adecuada: buscar, valorar...- La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible- Los límites de la virtualidad frente a la presencial dad<br />Según el informe del MCYT \"
la Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo\"
, en lo que respecta a la creciente \"
brecha digital\"
, que separa a los países y personas que tienen un buen acceso a las TIC y los que no tienen este acceso, aunque los países más pobres también incrementan su acceso a las TIC, los países desarrollados lo hacen mucho más rápidamente. Igualmente ocurre dentro de los países entre núcleos urbanos y rurales, clases sociales más altas y más bajas...<br />La \"
brecha digital\"
 conlleva para los marginados perder una buena oportunidad para el desarrollo y para el progreso en todos los ámbitos, y retroalimenta otras brechas existentes aumentando las diferencias.<br />Hay que trabajar en aras de la \"
e-inclusión\"
, entendida como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión.<br />Nuevos retos.<br />En cualquier caso, no cabe duda que la sociedad de la información comporta nuevos retos para las personas, entre los que destacamos:<br />- El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal.<br />- La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección. <br />- La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información.<br />- Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio.<br />- Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para interpretar emitir mensajes en los nuevos medios.<br />- La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.<br />- Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas \"
irresolubles\"
 hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados.<br />- La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía.<br />- Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder nuestras raíces (tensión entre lo mundial y lo local)<br />- Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta.<br />- Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores.<br />- Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en todos los pueblos de la Tierra.- Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusión social.<br />
Ensayo tat!
Ensayo tat!
Ensayo tat!
Ensayo tat!
Ensayo tat!

Más contenido relacionado

PDF
Todo sobre las tic
PDF
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
DOCX
Aportaciones y limitaciones de las tic
DOCX
Trabajo de tic
ODT
Aportaciones y limitaciones de las tic
DOCX
Tic relacionas-con-otras-materias-y-en-la-educacion-inicial1
DOCX
Ensayos de las tics
ODP
Aportaciones de las TIC
Todo sobre las tic
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
Aportaciones y limitaciones de las tic
Trabajo de tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
Tic relacionas-con-otras-materias-y-en-la-educacion-inicial1
Ensayos de las tics
Aportaciones de las TIC

La actualidad más candente (18)

PDF
Examen practico tic 1º part
PDF
Examen práctico de TIC Part:1
DOCX
Aportaciones y limitaciones
ODT
Aportaciones y limitaciones de las tic
ODT
Aportaciones y limitaciones de las tic
PPTX
DOCX
PPT
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
DOCX
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
PPTX
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
PPTX
La integracion de las tic en la educación
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
PPTX
Las grandes aportaciones de las tic. Parte Práctica.
PPTX
La sociedad del conocimiento
DOC
Informe TIC/ NTIC
DOCX
PPTX
Teccnología de la información y la comunicación
Examen practico tic 1º part
Examen práctico de TIC Part:1
Aportaciones y limitaciones
Aportaciones y limitaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La integracion de las tic en la educación
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
Las grandes aportaciones de las tic. Parte Práctica.
La sociedad del conocimiento
Informe TIC/ NTIC
Teccnología de la información y la comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
The unsound learner
PPTX
Summit 2013 Keynote - Leading the Charge - Finnigan
PPTX
Assignment #4
PPT
Study Skills Cp F Eb 2010
PDF
Fr a700 instruction manual
PDF
Hrt
PDF
Cyber Warfare Europe 2011
PPT
Lect w10 abbrev_ thermochemistry_alg
PDF
Orgnicos na alimentação-
PDF
V Convencion de Agronegocios UPC - Rafael Ibarguren
PPT
Sistemas de Producción de Categoría Mundial
DOC
Course Outline Pom
PPT
Matt Hirata
PPT
consciousness
PDF
Building a One Stop Shop for Exceptional Constituent Service
PDF
Professional Competency
PDF
Orgânicos na alimentação escolar
PDF
Activitats. organización celular
PPTX
Investigación cualitativa1
DOC
Forex hedging
The unsound learner
Summit 2013 Keynote - Leading the Charge - Finnigan
Assignment #4
Study Skills Cp F Eb 2010
Fr a700 instruction manual
Hrt
Cyber Warfare Europe 2011
Lect w10 abbrev_ thermochemistry_alg
Orgnicos na alimentação-
V Convencion de Agronegocios UPC - Rafael Ibarguren
Sistemas de Producción de Categoría Mundial
Course Outline Pom
Matt Hirata
consciousness
Building a One Stop Shop for Exceptional Constituent Service
Professional Competency
Orgânicos na alimentação escolar
Activitats. organización celular
Investigación cualitativa1
Forex hedging
Publicidad

Similar a Ensayo tat! (20)

PPTX
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
DOCX
Las tecnologías de la información y las comunicación
DOCX
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
PDF
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
PPTX
Las aportaciones de las tics a la sociedad iris cardozo
DOCX
La cienci adesarrollo oprtunidades laborales y las tic
PPT
Aportaciones y limitaciones de las tic
PPTX
PPTX
Las grandes aportaciones de las tic
PPT
PDF
Las tic`s Claudia Olave
PPTX
Nuevas tecnologías y educación
PDF
Tic y aportaciones sociedad
PPT
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
PPTX
PPT
Sonia
PPT
Sonia
PPTX
examen practico 1
DOCX
Hipertextosobrentics
PPTX
Ti Cs
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
Las tecnologías de la información y las comunicación
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
Lasticysusaportacionesalasociedad.docx
Las aportaciones de las tics a la sociedad iris cardozo
La cienci adesarrollo oprtunidades laborales y las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
Las grandes aportaciones de las tic
Las tic`s Claudia Olave
Nuevas tecnologías y educación
Tic y aportaciones sociedad
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Sonia
Sonia
examen practico 1
Hipertextosobrentics
Ti Cs

Más de Tatiiana Bojaca (20)

XLSX
Finanzas.xls
XLSX
Cuentas.xls
DOCX
Diccionario 100 palabras
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
PPTX
Informáti..
DOCX
Plan mejoramiento
DOCX
Evaluacionsaludocupacionalcorregida 100621105849-phpapp02
DOCX
Talleres para subir![1]
DOCX
Talleres para subir!
DOCX
Taller empremdimiento[1]
DOCX
Taller empremdimiento finish
DOCX
Talleres para subir 772372378274
DOCX
Salud ocupacional
DOCX
Talleres para subir
PPTX
Presentacion empresariio
PPTX
Presentacion empresariio
PPTX
Presentacion empresariio
DOC
Perfil empresarial[1]
DOC
Perfil empresarial[1]
DOC
Perfil empresarial[1]
Finanzas.xls
Cuentas.xls
Diccionario 100 palabras
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
Informáti..
Plan mejoramiento
Evaluacionsaludocupacionalcorregida 100621105849-phpapp02
Talleres para subir![1]
Talleres para subir!
Taller empremdimiento[1]
Taller empremdimiento finish
Talleres para subir 772372378274
Salud ocupacional
Talleres para subir
Presentacion empresariio
Presentacion empresariio
Presentacion empresariio
Perfil empresarial[1]
Perfil empresarial[1]
Perfil empresarial[1]

Ensayo tat!

  • 1. ENSAYO<br />LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TICS<br />Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la Cultura Tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir, amplían nuestras capacidades físicas, mentales y las posibilidades de desarrollo social.<br />Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax.<br />- FACIL ACCESO A TODO TIPO DE INFORMACION sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar.<br />- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos Los sistemas informáticos integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes. Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web.<br /> <br />- Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki.<br /> <br />- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (discos duros, portátiles, tarjetas de memoria…). <br /> <br />- Automatización de tareas mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. <br /> <br />- Interactividad Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... <br /> <br />- Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. <br />- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.<br />TERMINOLOGIA<br />TECNOLOGÍA = Aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas. Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas. <br />INFORMACIÓN = Datos que tienen significado para determinados colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.<br />COMUNICACIÓN = Transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.<br />TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) = Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los \" mas media\" , las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. <br />CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANCION DE LAS TICS<br />Las TIC, fruto del desarrollo científico, influyen a su vez en su evolución, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigente. <br />Por otra parte, aún queda camino por recorrer hasta que las TIC constituyan un instrumento \" con vivencial\" en el sentido que lo enuncia Iván Illich: instrumento que se puede manipular sin dificultad, no constituye el monopolio de una única clase de profesionales, respeta la autonomía personal y no degrada el entorno físico.<br />La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad se han producido a gran velocidad, y es un proceso que continúa ya que van apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. <br />- Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet y la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas. <br />- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas. <br />- Problemas de seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.- Barreras económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias.- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet; la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.<br />PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC<br />A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:<br />- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles- Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN...- Omnipresencia de los accesos a Internet.- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet.- Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: tele banco, telemedicina, ocio.- Generalización de la \" pizarra digital\" en las aulas presenciales.<br />INTERNET Y LA SOCIEDAD EN RED <br />- Internet es más que una tecnología, un medio para todo: medio de comunicación, de interacción, de organización social. Un medio en el que se basa una nueva sociedad en la que ya vivimos: la \" sociedad en red\" .<br />1.- Las lecciones de la historia de Internet. Se desarrolla (desde los años setenta) a partir de la interacción entre la investigación universitaria, los programas de investigación militar de los Estados Unidos y la contracultura radical, libertaria, que buscaban en ello un instrumento de liberación y autonomía respecto al Estado y las grandes empresas. <br />- Desde el principio se desarrolla como un instrumento libre de comunicación, a partir de una arquitectura informática abierta de libre acceso y auto gestionado, que fue progresivamente modificada <br />2.- La geografía de Internet. En Internet podemos distinguir dos tipos de geografía: la de los usuarios y la de los proveedores de contenido.<br />- Internet permite trabajar desde cualquier sitio, pero no se está desarrollando el trabajo en casa.<br />3.- La divisoria digital. Las personas que no tienen acceso a Internet tienen una debilidad cada vez mayor en el mercado de trabajo. Los territorios no conectados pierden competitividad económica. <br />4.- Internet y la nueva economía. Internet ha permitido el desarrollo de las transacciones financieras electrónicas y de los mercados bursátiles virtuales, no obstante la nueva economía no es la de las empresas que producen o diseñan Internet, es la de las empresas que funcionan con y a través de Internet. <br />5.- La sociabilidad en Internet. Internet desarrolla, pero no cambia, los comportamientos sociales. En general cuanto mayor es la red física de una persona, mayor es su red virtual. Las comunidades virtuales tienen otro tipo de lógica y de relaciones. Son comunidades de personas basadas en unos mismos intereses, afinidades y valores. Internet permite saltar las limitaciones físicas del espacio para buscar personas afines con las que establecer relación. Son tanto más exitosas cuanto más están ligadas a tareas o intereses comunes.<br />6.- Los movimientos sociales en Internet. Actualmente hay una crisis de las organizaciones tradicionales (partidos, asociaciones políticas...) en favor de los movimientos sociales en torno a valores y proyectos (medio ambiente, derechos humanos...). La mayor parte de estos movimientos sociales utilizan Internet como una forma privilegiada de acción y organización en red (cualquier persona puede lanzar un manifiesto en Internet y ver de aglutinar personas en torno a un proyecto). En ellos el poder funciona en redes locales que permiten organizar por ejemplo protestas globales.<br />7.- Relación directa de Internet con la actividad política. Internet podría ser un instrumento de participación ciudadana extraordinario, un ágora política de información de la clase política y los gobiernos a los ciudadanos, y de relación interactiva. Pero gobiernos y políticos solamente lo usan como tablón de anuncios. La sociedad modela Internet y no al contrario. Allí donde hay movilización social, Internet actúa como instrumento de cambio social; allí donde hay burocratización política y política estrictamente mediática de presentación ciudadana, Internet es simplemente un tablón de anuncios., <br />8.- La privacidad en Internet. Los gobiernos no pueden controlar Internet, pero en Internet no hay privacidad, todo puede ser rastreado (hay programas como Carnivore, USA)<br />9.- Internet y los medios de comunicación. Internet y TV seguirán siendo dos sistemas distintos (aunque podrán estar en un mismo mueble en el salón). No parece interesante transmitir TV por Internet por el gran ancho de banda que consumirían todos los canales, pero Internet si puede ser el sistema operativo con el que interactuemos para seleccionar la información que queramos ver...<br />- Aunque Internet está cortocircuitando los grandes medios de comunicación (periódicos digitales, radios...), parece que serán compatibles varios formatos: periódico en papel, online, por radio, por TV... Según los distintos momentos de utilización.<br />- Cuando todo está en Internet el principal problema es la credibilidad. Y es allí donde los grandes medios de comunicación deben defender su espacio.<br />10.-Internet constituye la infraestructura tecnológica y el medio organizativo que permite el desarrollo de una serie de formas de relación social que no tienen su origen en Internet, que son fruto de una serie de cambios históricos... ero que no podrían realizarse sin Internet.<br />ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN<br />La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:<br />- Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.- Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.- La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. - Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...) - La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente \" basura\" que contamina el medio dificultando su utilización.- Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autrrorizados a la información- Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados.- Algunas problemáticas analizadas en una ponencia del Dr. Francesc Torralba, URL-2002<br />- La necesaria alfabetización en TIC de todos los ciudadanos.- El coste de la adquisición de los equipos y programas.- Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet, mas media...) que requieren de una \" ética mundial\" - La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet- La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos - La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...)- La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio- La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normas - La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones económicas.- La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes...- Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías- La posibilidad de \" falsificación de uno mismo\" , construcción de un \" alter ego\" en la red- Problemas relacionados con los idiomas- La selección de la información adecuada: buscar, valorar...- La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible- Los límites de la virtualidad frente a la presencial dad<br />Según el informe del MCYT \" la Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo\" , en lo que respecta a la creciente \" brecha digital\" , que separa a los países y personas que tienen un buen acceso a las TIC y los que no tienen este acceso, aunque los países más pobres también incrementan su acceso a las TIC, los países desarrollados lo hacen mucho más rápidamente. Igualmente ocurre dentro de los países entre núcleos urbanos y rurales, clases sociales más altas y más bajas...<br />La \" brecha digital\" conlleva para los marginados perder una buena oportunidad para el desarrollo y para el progreso en todos los ámbitos, y retroalimenta otras brechas existentes aumentando las diferencias.<br />Hay que trabajar en aras de la \" e-inclusión\" , entendida como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión.<br />Nuevos retos.<br />En cualquier caso, no cabe duda que la sociedad de la información comporta nuevos retos para las personas, entre los que destacamos:<br />- El cambio continuo, la rápida caducidad de la información y la necesidad de una formación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional y para reestructurar el conocimiento personal.<br />- La inmensidad de la información disponible y la necesidad de organizar un sistema personal de fuentes informativas y tener unas técnicas y criterios de búsqueda y selección. <br />- La necesidad de verificar la veracidad y actualidad de la información.<br />- Gestionar nuestra presencia en el ciberespacio.<br />- Los nuevos códigos comunicativos, que debemos aprender para interpretar emitir mensajes en los nuevos medios.<br />- La tensión entre el largo y el corto plazo en un momento en el que predomina lo efímero y se buscan rápidas soluciones pese a que muchos de los problemas requieren de estrategias a largo plazo.<br />- Ver de aprovechar los nuevos medios para resolver algunos de los problemas \" irresolubles\" hasta ahora: gran fracaso escolar, deficiente atención de las administraciones a los administrados.<br />- La tensión entre tradición y modernidad: adaptarnos al cambio sin negarnos a nosotros mismos y perder nuestra autonomía.<br />- Convertirnos en ciudadanos del mundo (y desarrollar una función social) sin perder nuestras raíces (tensión entre lo mundial y lo local)<br />- Los problemas de sostenibilidad a nivel del planeta.<br />- Tensión entre lo espiritual y lo material, ya que el mundo necesita ideales y valores.<br />- Procurar que los nuevos medios contribuyan a difundir la cultura y el bienestar en todos los pueblos de la Tierra.- Pensar en los puestos de trabajo que se necesitarán y preparar a la gente para ellos, contribuyendo así a evitar el desempleo y la exclusión social.<br />