La Huella Hídrica y la Crisis Medioambiental
La huella hídrica se define como el “indicador que mide el consumo de agua directo o
indirecto de un producto o un consumidor” y es un concepto relevante a la hora de
hablar de la crisis medioambiental que sufre nuestro planeta actualmente, ya que el
agua es un recurso importantísimo para todos nosotros y cubre el 71% de la
superficie terrestre. La población mundial se ha duplicado desde 1950, hecho que
repercute directamente en el consumo de agua de las personas y por ende, en la huella
hídrica, es por esto que en este ensayo explicaré el concepto de huella hídrica, la
importancia que este concepto tiene y su relación con la crisis medioambiental.
La huella hídrica o huella de agua se puede calcular para cualquier grupo definido de
consumidores o productores, sin embargo, es un indicador geográfico explícito, que
por un lado muestra volúmenes de uso y contaminación de agua pero por el otro,
también nos muestra las ubicaciones. Por ejemplo, la huella hídrica en China es de 700
metros cúbicos por año per cápita aproximadamente, en donde solo el 7%
aproximadamente de esta proviene de fuera de China. Otro ejemplo es la huella
hídrica de Japón, en donde esta equivale a 1150 metros cúbicos per cápita al año
aproximadamente y alrededor del 65% de esta huella proviene del exterior del país.
Como ya mencioné anteriormente, el agua cubre ¾ de la superficie de la tierra,
distribuyéndose en agua salada (97%), agua congelada (2%) y agua dulce (1%).
Nosotros consumimos directa o indirectamente esta agua ya sea para nosotros
mismos o para la fabricación de productos. En el caso de la fabricación de productos,
la huella hídrica total de un producto es la suma de los componentes azul, gris y verde.
En primer lugar, con componente azul nos referimos a la “cantidad de agua extraída
de cualquier cuerpo de agua usada en el proceso y que no regresa al mismo cuerpo”.
En segundo lugar, el componente gris es la “cantidad de agua dulce necesaria para
diluir los contaminantes generados en el agua por la producción hasta un nivel
adecuado para su posterior uso”. Y en tercer lugar, el componente verde de la huella
hídrica es la “cantidad de agua de lluvia que se consume en el proceso productivo”.
Se sorprenderán al saber la cantidad de agua que se emplea para producir productos
que consumimos a diario. Por ejemplo, se emplean 10 lt en un rollo de papel higiénico,
70 lt en una manzana, 135 lt en un huevo, 4100 lt en una polera de algodón, 140 lt en
una taza de café, 2800 lt en una libra de carne de res, 8000 lt en un par de zapatos de
piel, entre otros miles de ejemplos de diferentes productos que tenemos a nuestra
disposición día a día.
En conclusión, sabemos que la población humana se ha duplicado desde 1950 y por
ende, el consumo de agua se ha triplicado. Tenemos que generar conciencia en la
sociedad en que hay que reducir la huella hídrica para así cuidar este recurso natural
esencial en nuestras vidas que es el agua. Para reducir la huella de agua no es
necesario hacer un gran esfuerzo, todos podemos contribuir día a día con pequeñas
acciones como acortar el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras nos lavamos los
dientes, evitar el desperdicio de agua al lavar los platos, aprovechar el agua de la lluvia
para regar las plantas, entre muchas otras acciones que podemos hacer para cuidar
nuestro planeta, para reducir la huella hídrica e ir cada día tomando más conciencia
sobre la crisis medioambiental que estamos sufriendo actualmente.

Más contenido relacionado

PDF
La sobreexplotación de recursos naturales
PPT
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
DOCX
Ensayo huella hídrica
PPTX
como afecta el plástico en el medio ambiente
PPTX
Huella hídrica
PPTX
El cuidado del medio ambiente
PPTX
Cuidado del medio ambiente slideshare
PPTX
Cuidado del medio ambiente
La sobreexplotación de recursos naturales
Las Comunidades Y Los Recursos Naturales
Ensayo huella hídrica
como afecta el plástico en el medio ambiente
Huella hídrica
El cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contaminacion de-agua
PPTX
basura orgánica e inorgánica
PPTX
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
PPTX
"Medio ambiente"
PPTX
La crisis del agua
PPTX
Problemas ambientales globales.
PPTX
La huella ecológica
PPTX
Cuidado del agua
PPT
Importancia del agua
PPTX
El agua
PDF
La Crisis del Agua
PPTX
Desarrollo sustentable.
PPT
Contaminación Ambiental
PPT
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PPT
Normativa ambiental en Colombia
PPTX
la huella ecologica
PPTX
El Agua
PPTX
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
PPT
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Contaminacion de-agua
basura orgánica e inorgánica
Proyecto elaboracion de bolsas recicladas a base de lonas desechadas
"Medio ambiente"
La crisis del agua
Problemas ambientales globales.
La huella ecológica
Cuidado del agua
Importancia del agua
El agua
La Crisis del Agua
Desarrollo sustentable.
Contaminación Ambiental
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
Normativa ambiental en Colombia
la huella ecologica
El Agua
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Publicidad

Similar a Ensayo texto 5: Huella Hídrica (20)

DOCX
TEXTO 5: Huella hidrica
DOCX
Huella hídrica
PPT
Lastron3.0
PPTX
Elviajede lastrón.ppt
DOCX
Huella hídrica
PDF
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
PDF
Conferencia huella hidrica_completo
PPTX
La puesta en práctica de la huella hídrica
PPTX
Huella Hidrica y Huella Ecologica
PPTX
Huella hidrica.pptx
DOCX
La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioam...
DOCX
La huella de agua
DOC
Huella hidrica juan pablo Villarroel
DOC
Huella hidrica juan pablo villarroel
PDF
huellahdrica-150511030858-lva1-app6891.pdf
PPTX
Huella Hídrica (DOCUMENTACION SOBRE LA HUELLA HIDRICA)
PPTX
PP Huella Hidrica.pptx
PPTX
Qué es la huella hidrica
PDF
huella hidrica, huellla hidricaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
Lectura huella hidrica
TEXTO 5: Huella hidrica
Huella hídrica
Lastron3.0
Elviajede lastrón.ppt
Huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conferencia huella hidrica_completo
La puesta en práctica de la huella hídrica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella hidrica.pptx
La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioam...
La huella de agua
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
huellahdrica-150511030858-lva1-app6891.pdf
Huella Hídrica (DOCUMENTACION SOBRE LA HUELLA HIDRICA)
PP Huella Hidrica.pptx
Qué es la huella hidrica
huella hidrica, huellla hidricaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Lectura huella hidrica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
administracion-ganadera .pptx
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
administracion-ganadera .pptx
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
sistema felinos en medicina veterinaria docencia

Ensayo texto 5: Huella Hídrica

  • 1. La Huella Hídrica y la Crisis Medioambiental La huella hídrica se define como el “indicador que mide el consumo de agua directo o indirecto de un producto o un consumidor” y es un concepto relevante a la hora de hablar de la crisis medioambiental que sufre nuestro planeta actualmente, ya que el agua es un recurso importantísimo para todos nosotros y cubre el 71% de la superficie terrestre. La población mundial se ha duplicado desde 1950, hecho que repercute directamente en el consumo de agua de las personas y por ende, en la huella hídrica, es por esto que en este ensayo explicaré el concepto de huella hídrica, la importancia que este concepto tiene y su relación con la crisis medioambiental. La huella hídrica o huella de agua se puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores o productores, sin embargo, es un indicador geográfico explícito, que por un lado muestra volúmenes de uso y contaminación de agua pero por el otro, también nos muestra las ubicaciones. Por ejemplo, la huella hídrica en China es de 700 metros cúbicos por año per cápita aproximadamente, en donde solo el 7% aproximadamente de esta proviene de fuera de China. Otro ejemplo es la huella hídrica de Japón, en donde esta equivale a 1150 metros cúbicos per cápita al año aproximadamente y alrededor del 65% de esta huella proviene del exterior del país. Como ya mencioné anteriormente, el agua cubre ¾ de la superficie de la tierra, distribuyéndose en agua salada (97%), agua congelada (2%) y agua dulce (1%). Nosotros consumimos directa o indirectamente esta agua ya sea para nosotros mismos o para la fabricación de productos. En el caso de la fabricación de productos, la huella hídrica total de un producto es la suma de los componentes azul, gris y verde. En primer lugar, con componente azul nos referimos a la “cantidad de agua extraída de cualquier cuerpo de agua usada en el proceso y que no regresa al mismo cuerpo”. En segundo lugar, el componente gris es la “cantidad de agua dulce necesaria para diluir los contaminantes generados en el agua por la producción hasta un nivel adecuado para su posterior uso”. Y en tercer lugar, el componente verde de la huella hídrica es la “cantidad de agua de lluvia que se consume en el proceso productivo”. Se sorprenderán al saber la cantidad de agua que se emplea para producir productos que consumimos a diario. Por ejemplo, se emplean 10 lt en un rollo de papel higiénico, 70 lt en una manzana, 135 lt en un huevo, 4100 lt en una polera de algodón, 140 lt en una taza de café, 2800 lt en una libra de carne de res, 8000 lt en un par de zapatos de piel, entre otros miles de ejemplos de diferentes productos que tenemos a nuestra disposición día a día. En conclusión, sabemos que la población humana se ha duplicado desde 1950 y por ende, el consumo de agua se ha triplicado. Tenemos que generar conciencia en la sociedad en que hay que reducir la huella hídrica para así cuidar este recurso natural esencial en nuestras vidas que es el agua. Para reducir la huella de agua no es necesario hacer un gran esfuerzo, todos podemos contribuir día a día con pequeñas
  • 2. acciones como acortar el tiempo en la ducha, cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes, evitar el desperdicio de agua al lavar los platos, aprovechar el agua de la lluvia para regar las plantas, entre muchas otras acciones que podemos hacer para cuidar nuestro planeta, para reducir la huella hídrica e ir cada día tomando más conciencia sobre la crisis medioambiental que estamos sufriendo actualmente.