SlideShare una empresa de Scribd logo
0
1-6-2014
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“NORMALISMO MEXICANO”
CLAVE: 24DNL0004K
LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA A LOS
CENTRO ESCOLARES
ENSAYO: “ENTORNOS VIRTUALES, SU
POTENCIAL EDUCATIVO”
DOCENTE EN FORMACIÓN:
RUBÍ CITLALLI BARAJAS HERNÁNDEZ
RESPONSABLE:
PROF. VERONICA ALFARO LAVAT
1
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………..………………2
QUE SON AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES……………………….…….3
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE…………………………………….……..4
QUE SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE
COMUNIDADES…………………………………………………………….....…….………6
HERRAMIENTAS DIGITALES……………………….………………………….…………8
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENSEÑAR CON ENTORNOS VIRTUALES…....9
ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES…….....10
CONCLUSION……………………………………………………………………...……….12
2
INTRODUCCION
Los fundamentos teóricos y prácticos, las características y los resultados principales
de un estudio empírico. Se parte de una definición de lo que son las comunidades
virtuales y cuáles son sus características más significativas. Al mismo tiempo se
analizan que pueden garantizar su éxito de funcionamiento. Las Comunidades
Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los
miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos
geográficos.
Los entornos virtuales de aprendizaje resultan un escenario óptimo para promover
dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres dimensiones
básicas que la conforman. El uso de las Herramientas Digitales es muy importante
ya que hoy en día están presentes donde quiera que estemos, ya sea en la escuela,
en casa, en el trabajo.
3
QUE SON AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES
“Las plataformas para el aprendizaje en línea son herramientas tecnológicas
que funcionan ofreciendo un soporte para la enseñanza a distancia o, en otras
palabras, programas de cómputo que permiten distribuir contenidos didácticos y
organizar cursos en línea”. (Monti y San Vicente, 2007)
Estos sistemas para la administración del aprendizaje integran diversos componentes,
secciones y medios tecnológicos que también pueden aprovecharse de manera
unitaria.
ALUNAM es un programa abierto que puede ser compartido por la comunidad de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sin costo alguno.
“Entre las características generales que posee es que resulta accesible e
intuitivo, su estructura es ramificada, se apega a los estándares internacionales de
compatibilidad y puede trabajar con ambiente Windows, Unix, Linus y sistema Mac”.
(DGEP, 2007)
Cuenta con herramientas para la distribución de contenidos (v.gr. editor en línea,
repositorios y calendario), para la comunicación y colaboración entorno virtual para el
aprendizaje, manifiesta poca flexibilidad para la realización del trabajo cooperativo ya
que no dispone de un editor en equipo ni de comunicación sincrónica por medio de
Chat. Se llevó a cabo una investigación evaluativa durante la enseñanza
semipresencial de una unidad temática a alumnos universitarios contando con el apoyo
de un entorno virtual para el aprendizaje en línea. Para la planeación de la unidad
temática se conformó un diseño instruccional ex profeso y a lo largo de su impartición
se recogió a través de diversos instrumentos.
4
“La dinámica instruccional se articuló estrechamente con la dinámica
investigativa, y las labores para la recogida sistemática de datos acompañaron desde
el principio a la impartición de la unidad temática”. (Kerlinger y Lee, 2001).
Fueron diversos los instrumentos que se aplicaron para la captación de información en
torno a esta experiencia didáctica. Por tanto, son muy amplios los hallazgos y de una
gran riqueza las posibles interpretaciones. El uso de los ambientes virtuales de
aprendizaje nos abre un amplio abanico de posibilidades. Supone una importante dosis
de trabajo agregado pero puede reportarnos también beneficios enormes como
educadores y como educandos. Al igual que con otras herramientas tecnológicas no
podemos manifestarnos indiferentes, o denostarles desde una actitud cargada de
prejuicios, o magnificar su valor participando de una nueva tecnocracia.
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la Web,
conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción
didáctica.
Un entorno virtual de aprendizaje posee cuatro características básicas:
*Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por
tecnologías digitales.
*Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través
de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
*Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para
las actividades formativas de docentes y alumnos.
*La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza
presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el
5
desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan
en el espacio o en el tiempo.
La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones
informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de
soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas.
Están orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas:
la publicación de materiales y actividades, la comunicación o interacción entre los
miembros del grupo, la colaboración para la realización de tareas grupales y la
organización de la asignatura.
Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de
procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno-alumno/docente y
alumnos entre sí).
Los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-
elearning, blogs, wikis y redes sociales. Hay plataformas gratuitas y comerciales o de
pago. En todos los casos deben ser instalarlas en un servidor, ya sea propio o
contratado, por este motivo, la enseñanza a través de una plataforma.
Por otra parte, la instalación y administración de este tipo de entorno requiere de
conocimientos informáticos no necesariamente avanzados, casi siempre es el
resultado de un emprendimiento institucional.
La elección de un entorno u otro dependerá de distintos factores, que podrían
clasificarse en: - Institucionales, Didácticos, Tecnológicos, Personales. Por lo tanto,
cuando va a iniciarse un proyecto de integración curricular de la enseñanza virtual, ya
sea a nivel institucional o individual, y hay que seleccionar un EVA. La adopción de
la docencia virtual encuentra su justificación en razones específicamente educativas,
pero también se encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el
ámbito formativo. La integración curricular de un EVA nos permite brindar una
enseñanza más cercana o adaptada al perfil socio-cognitivo y tecnológico de los
alumnos, que son nativos digitales. Uno de los núcleos fundamentales del
multialfabetismo es la alfabetización digital. El trabajo en un EVA, a través de las
distintas actividades que puede proponer el profesor.
6
El concepto de innovación curricular no es sinónimo simplemente de cambio o de
hacer algo novedoso. Sólo podemos hablar estrictamente de innovación, si el cambio
que hemos implementado en nuestras prácticas se traduce en una optimización de
nuestro propio desempeño. Los entornos virtuales ofrecen múltiples oportunidades
para sustentar un modelo didáctico centrado en el alumno, Participar, crear, compartir,
colaborar, son las principales claves de un modelo centrado en el aprendizaje del
estudiante.
Cuando la tecnología se usa sólo como soporte de un modelo centrado en el profesor,
el riesgo se encuentra en reproducir en la virtualidad la propuesta de enseñanza
expositiva y aprendizaje memorístico y reproductivo. En un modelo de enseñanza-
aprendizaje centrado en el aprendizaje del alumno, el papel del profesor es ante todo,
facilitar el aprendizaje.
Más allá de estos aspectos que tienen que ver con cuestiones didácticas, es muy
probable que el docente también tenga que asumir el rol de asesor o soporte técnico.
Algunas de las actividades que pueden proponerse en un EVA son: discusión, debate,
juego de rol, resolución de problemas, estudio de casos, entrevista electrónica, diario
de aprendizaje, portfolio electrónico, formulación de reseñas.
Entendemos aquí por “virtualizar”, incluir progresivamente en las prácticas docentes
situaciones de aprendizaje en la virtualidad. Cuando se desarrolla un proyecto de
introducción de entornos virtuales en la enseñanza presencial, es importante no
vivenciarlo como un enfrentamiento entre lo tradicional y la virtual, sino como dos vías
que hay que integrar para lograr una mejor enseñanza.
QUE SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE
COMUNIDADES
El término comunidad es muy complejo de definir, "Ya que tiene connotaciones
descriptivas, normativas e ideológicas y abarca tanto dimensiones materiales como
simbólicas." Como señala Baym (2002, 55).
7
En su uso corriente, el término virtual, se suele emplear para expresar la
ausencia pura y simple de existencia, presuponiendo la “realidad” como una
realización material, y una presencia tangible. Lo real estaría en el orden del “yo
lo tengo”, en tanto que lo virtual estaría dentro del orden “tú lo tendrás” o de la
ilusión. Levy (1999, 17)
“Algunas personas se sienten más comprometidas con sus compañeros de
grupo en la red y los vínculos que forman pueden llegar a ser mucho más fuertes que
los que les unen con otros grupos en la vida real”. Walace (2001, 83)
El término comunidad es que la interacción entre sus miembros se realiza a través de
una serie de instrumentos tecnológicos: los ordenadores y las redes telemáticas.
De ventajas que las virtuales tienen respecto a las otras, como son:
1) Las posibilidades de sincronismo y asincronismo que las redes permiten, facilitan
independientemente del tiempo en el que se encuentren los miembros de la CV, la
comunicación entre ellos
2) La posibilidad de revisar el histórico de la comunicación realizado.
3) Facilita la comunicación entre personas de diferente espacio geográfico
4) Interactividad ilimitada
5) Y que la comunicación no está obligada a realizarse en un sitio concreto, sino en
aquel donde exista un ordenador y una conexión a la red.
A grandes rasgos podemos clasificar las CV en tres grandes categorías: de ocio,
profesionales y de aprendizaje.
Pueden darse: Centrada en las personas. Las personas se reúnen fundamentalmente
para disfrutar del placer de la mutua compañía, Centrada en el tema, O centrada en
un acontecimiento. Personas centradas en acontecimientos externos.
El tema de la Comunidad y se pueden dividir en:
8
Geográficas, Temáticas, Demográficas, De ocio y entretenimiento, Profesionales,
Gubernamentales, Eclécticas.
También podemos establecer una división de las CV de acuerdo a las normas de
funcionamiento, así podríamos hablar de CV abiertas o restringidas.
HERRAMIENTAS DIGITALES
Son, todo aquel software o programas intangibles que se encuentran en las
computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de
actividades.
Ventajas Que nos trae las herramientas digitales es que nos pueden ayudar a
interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda comunicarnos y hacer otro
tipo de cosas por medio de ellas
La digitalización es un pilar para que la juventud tenga acceso a la tecnología. Las
tecnologías de la información y la comunicación han tenido un desarrollo rapidísimo,
cada vez, hay más innovadoras herramientas digitales que facilitan el aprendizaje, si
son bien usadas en el aula. Estas profundas transformaciones están planteando
nuevas necesidades y respuestas desde lo pedagógico. Los docentes debemos
pensar en el porqué del uso de las nuevas tecnologías en el aula y sobre todo en cómo
emplearlas.
Clasificación CMS (Content MAnagementv System)
• Redes sociales
• Lector de RSS • Marcadores sociales
• Edición multimedia
•Publicar 2.0
• FTP Gratuitos
• Acortadores de URL
9
•Disco virtual
•Streaming.
Función existen algunas aplicaciones o herramientas de autor que nos permiten
elaborar nuestras propias actividades interactivas o incluso diseñar completas
Unidades Digitales interactivas. Estas aplicaciones están dirigidas a su uso educativo
y disponemos de muchos proyectos o Unidades Didácticas desarrollados por otros
docentes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENSEÑAR CON ENTORNOS VIRTUALES
Para lograr aprendizajes sistémicos en la educación en entornos virtuales, es
necesario avanzar hacia un modelo de pedagogía que se identifique con los aspectos
sociales que se espera, impacten este tipo de educación, para lograr así, una
transformación de la realidad a través de la educación.
En general la educación en entornos virtuales y a distancia debe ser una educación
para la vida y para la producción social. En la actualidad la demanda de la ecuación
para la producción social toma otro contexto; el de la generación de su propio trabajo,
el del trabajo productivo pero por sí mismo, el de la autogeneración de procesos
productivos, sociales y hasta culturales con identidad propia, integrando la enseñanza
de las competencias con su proyecto de vida.
Las TIC en la educación: la transformación de los entornos tradicionales y la creación
de nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje. La formación virtual es de más
dedicación, pues se debe tener más conocimiento del uso de las TIC, más motivación,
dedicación por parte del tutor para poder abarcar tantos aprendices que son asignados
en el medio virtual, y esto hace que sea más dispendioso el trabajo, además, revisando
el tiempo es corto para la formación y siempre se debe dar atención a todos y sus
múltiples inquietudes aun sin conocer o tener contacto directo con los aprendices,
siempre por escrito. Para algunas Universidades y Centros Educativos la educación
virtual ha fallado porque intentan cambiar la visión centrada en el docente por una
10
visión centrada en el estudiante, que le permita un trabajo más autónomo, colaborativo
y constructivo y necesita promover un modelo de gestión del conocimiento que apoye
en el proceso del aprendizaje del aprendiz.
ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
Las posibilidades que las redes telemáticas nos están ofreciendo para la interacción
entre las personas, está teniendo una enorme repercusión para se conviertan en un
espacio de interacción social y de intercambio de información, y no sólo entre
profesores y estudiantes, sino también entre pares o iguales. El comportamiento de
los miembros de las CV preocupadas por temas de formación, y las estrategias que se
apliquen para su organización y desarrollo, van a ser notablemente diferentes según
estemos hablando de CV de carácter abierto y libre, aprender en CV, es aprender en
grupo, y aprender de forma colaborativa y no competitiva, donde todos los miembros
de la comunidad aportan su conocimiento y su visión de los problemas, para alcanzar
unas metas comunes, que pueden ir desde la resolución de un problema o proyecto.
“Existen cinco tipos de aulas a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
las que denomina: presencia, teleenseñanza, curso on-line, grupo virtual y comunidad,
Ardizzone y Rivoltella”. (2004, 47-59).
Las dos últimas, son las que más se relacionan con la problemática que aquí estamos
tratando; la primera se desarrolla cuando el profesor estimula y organiza la enseñanza
centrándose en actividades colaborativas por parte de los alumnos, y la segunda son
más específicamente las que estamos aquí denominando como CV.
A diferencia de otro tipo de CV, las expresamente creadas para la formación requieren
que el profesor, coordinador, moderador, etc., desarrolle en los alumnos al menos
cuatro aspectos básicos: la implicación de todos los miembros de la CV y su
11
participación activa en el proceso, el incremento de la autonomía de los participantes.
Son por tanto comunidades creadas para resolver o analizar problemas, buscar
soluciones, comprender un fenómeno, o construir conocimiento de forma conjunta. En
líneas generales podemos decir que los profesores desempeñarán diferentes roles que
a grandes rasgos podemos sintetizar en los siguientes: consultor de información,
moderador y tutor virtual, evaluador continuo y asesor, orientadores, evaluador y
formador en herramientas de comunicación tecnológicas. Por lo que respecta a la
formulación de preguntas, es importante contemplar que éstas pueden ser de
diferentes tipos (memorísticas, reinterpretación, de aplicación, de evaluación, de
síntesis,..).
Como es sabido las TIC nos permiten romper las barreras espacio-temporales donde
se ubican el emisor y el receptor, y ello se ha percibido, y es cierto, en definitiva, tener
la formación necesaria para conocer y reconocer culturas diferentes con las que
pretendemos interactuar en nuestro proceso de aproximación al conocimiento.
12
CONCLUSION
En los procesos de gestión y administración del trabajo académico; en la satisfacción
de necesidades operativas; en la economía de tiempos y de esfuerzos, de recursos
monetarios, materiales y ecológicos; pero sobre todo, en la enseñanza y en el
aprendizaje.
En la actualidad ya no es posible plantear la disyuntiva entre incorporar o no las NT a
la educación. Sería como cuestionar si los beneficios de la medicina deben llegar a
todos los habitantes del mundo o sólo a algunos. El uso de las NT es un derecho para
todos los estudiantes del mundo y un recurso valioso para la educación,
independientemente de la modalidad de que se trate. Cuando se desarrolla un
proyecto de introducción de entornos virtuales en la enseñanza presencial, es
importante no vivenciarlo como un enfrentamiento entre lo tradicional y la virtual, sino
como dos vías que hay que integrar para lograr una mejor enseñanza.
En conclusión las Herramientas Digitales siempre estarán presentes en nuestra vida,
nosotras como futuras docentes tenemos la meta o finalidad de enseñarles a los niños
más pequeños el uso de estas herramientas de forma correcta y haciendo que
aprendan y tengan un conocimiento que más adelante les
servirá.

Más contenido relacionado

PPT
WIKIMASTERL
PPT
WIKIMASTER
PDF
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
DOCX
Artefactos digitales
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje evas
PDF
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
PPT
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
PDF
El Aprendizaje Virtual
WIKIMASTERL
WIKIMASTER
Aprendizaje Social en Red: la Educación como Colaboración
Artefactos digitales
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
ESTRATEGIAS DE TRABAJO ACADÉMICO EN EL AULA VIRTUAL
El Aprendizaje Virtual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
DOCX
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
PPTX
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
PPT
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
PDF
Tutoria en plataformas virtuales
PDF
La educación virtual en las instituciones ccesa007
DOCX
Resumen fatla.. trabajo final
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje uno
DOCX
Optativa
PPT
Recursos educativos abiertos y Educación Expandida
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje docente
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPT
Portafoliosilviadiaz
PPTX
Didactic@
PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
DOCX
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
DOCX
Entornos virtuales
PDF
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
S5 tarea5 bemaj
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Educación digital en la Universidad (Uso Avanzado de Moodle)
Tutoria en plataformas virtuales
La educación virtual en las instituciones ccesa007
Resumen fatla.. trabajo final
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Optativa
Recursos educativos abiertos y Educación Expandida
Entornos virtuales de aprendizaje docente
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Portafoliosilviadiaz
Didactic@
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
Entornos virtuales
Ambientes virtuales de aprendizaje
S5 tarea5 bemaj
Publicidad

Similar a Ensayo tic (20)

DOCX
ensayo las comunidades virtuales
DOCX
Ensayo maestra vero (1)
DOCX
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
DOCX
Ensayo de las tic
DOCX
Ensayo de veronika
DOCX
Ensayo de tics
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
DOCX
Escuela normal experimental
PPT
ENTORNOS PRES.ppt
DOCX
Entornos virtuales
DOCX
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
EL APRENDIZAJE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.pptx
PDF
Entornos Virtuales De Aprendizaje
DOCX
Ensayo
PDF
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
PDF
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
ensayo las comunidades virtuales
Ensayo maestra vero (1)
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Ensayo de las tic
Ensayo de veronika
Ensayo de tics
Escuela normal experimental
ENTORNOS PRES.ppt
Entornos virtuales
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Entornos virtuales de aprendizaje
EL APRENDIZAJE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.pptx
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Ensayo
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Ensayo tic

  • 1. 0 1-6-2014 ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTRO ESCOLARES ENSAYO: “ENTORNOS VIRTUALES, SU POTENCIAL EDUCATIVO” DOCENTE EN FORMACIÓN: RUBÍ CITLALLI BARAJAS HERNÁNDEZ RESPONSABLE: PROF. VERONICA ALFARO LAVAT
  • 2. 1 INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………..………………2 QUE SON AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES……………………….…….3 ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE…………………………………….……..4 QUE SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE COMUNIDADES…………………………………………………………….....…….………6 HERRAMIENTAS DIGITALES……………………….………………………….…………8 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENSEÑAR CON ENTORNOS VIRTUALES…....9 ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES…….....10 CONCLUSION……………………………………………………………………...……….12
  • 3. 2 INTRODUCCION Los fundamentos teóricos y prácticos, las características y los resultados principales de un estudio empírico. Se parte de una definición de lo que son las comunidades virtuales y cuáles son sus características más significativas. Al mismo tiempo se analizan que pueden garantizar su éxito de funcionamiento. Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos. Los entornos virtuales de aprendizaje resultan un escenario óptimo para promover dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres dimensiones básicas que la conforman. El uso de las Herramientas Digitales es muy importante ya que hoy en día están presentes donde quiera que estemos, ya sea en la escuela, en casa, en el trabajo.
  • 4. 3 QUE SON AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES “Las plataformas para el aprendizaje en línea son herramientas tecnológicas que funcionan ofreciendo un soporte para la enseñanza a distancia o, en otras palabras, programas de cómputo que permiten distribuir contenidos didácticos y organizar cursos en línea”. (Monti y San Vicente, 2007) Estos sistemas para la administración del aprendizaje integran diversos componentes, secciones y medios tecnológicos que también pueden aprovecharse de manera unitaria. ALUNAM es un programa abierto que puede ser compartido por la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sin costo alguno. “Entre las características generales que posee es que resulta accesible e intuitivo, su estructura es ramificada, se apega a los estándares internacionales de compatibilidad y puede trabajar con ambiente Windows, Unix, Linus y sistema Mac”. (DGEP, 2007) Cuenta con herramientas para la distribución de contenidos (v.gr. editor en línea, repositorios y calendario), para la comunicación y colaboración entorno virtual para el aprendizaje, manifiesta poca flexibilidad para la realización del trabajo cooperativo ya que no dispone de un editor en equipo ni de comunicación sincrónica por medio de Chat. Se llevó a cabo una investigación evaluativa durante la enseñanza semipresencial de una unidad temática a alumnos universitarios contando con el apoyo de un entorno virtual para el aprendizaje en línea. Para la planeación de la unidad temática se conformó un diseño instruccional ex profeso y a lo largo de su impartición se recogió a través de diversos instrumentos.
  • 5. 4 “La dinámica instruccional se articuló estrechamente con la dinámica investigativa, y las labores para la recogida sistemática de datos acompañaron desde el principio a la impartición de la unidad temática”. (Kerlinger y Lee, 2001). Fueron diversos los instrumentos que se aplicaron para la captación de información en torno a esta experiencia didáctica. Por tanto, son muy amplios los hallazgos y de una gran riqueza las posibles interpretaciones. El uso de los ambientes virtuales de aprendizaje nos abre un amplio abanico de posibilidades. Supone una importante dosis de trabajo agregado pero puede reportarnos también beneficios enormes como educadores y como educandos. Al igual que con otras herramientas tecnológicas no podemos manifestarnos indiferentes, o denostarles desde una actitud cargada de prejuicios, o magnificar su valor participando de una nueva tecnocracia. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la Web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica. Un entorno virtual de aprendizaje posee cuatro características básicas: *Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. *Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet. *Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos. *La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el
  • 6. 5 desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas. Están orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas: la publicación de materiales y actividades, la comunicación o interacción entre los miembros del grupo, la colaboración para la realización de tareas grupales y la organización de la asignatura. Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno-alumno/docente y alumnos entre sí). Los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e- elearning, blogs, wikis y redes sociales. Hay plataformas gratuitas y comerciales o de pago. En todos los casos deben ser instalarlas en un servidor, ya sea propio o contratado, por este motivo, la enseñanza a través de una plataforma. Por otra parte, la instalación y administración de este tipo de entorno requiere de conocimientos informáticos no necesariamente avanzados, casi siempre es el resultado de un emprendimiento institucional. La elección de un entorno u otro dependerá de distintos factores, que podrían clasificarse en: - Institucionales, Didácticos, Tecnológicos, Personales. Por lo tanto, cuando va a iniciarse un proyecto de integración curricular de la enseñanza virtual, ya sea a nivel institucional o individual, y hay que seleccionar un EVA. La adopción de la docencia virtual encuentra su justificación en razones específicamente educativas, pero también se encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo. La integración curricular de un EVA nos permite brindar una enseñanza más cercana o adaptada al perfil socio-cognitivo y tecnológico de los alumnos, que son nativos digitales. Uno de los núcleos fundamentales del multialfabetismo es la alfabetización digital. El trabajo en un EVA, a través de las distintas actividades que puede proponer el profesor.
  • 7. 6 El concepto de innovación curricular no es sinónimo simplemente de cambio o de hacer algo novedoso. Sólo podemos hablar estrictamente de innovación, si el cambio que hemos implementado en nuestras prácticas se traduce en una optimización de nuestro propio desempeño. Los entornos virtuales ofrecen múltiples oportunidades para sustentar un modelo didáctico centrado en el alumno, Participar, crear, compartir, colaborar, son las principales claves de un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante. Cuando la tecnología se usa sólo como soporte de un modelo centrado en el profesor, el riesgo se encuentra en reproducir en la virtualidad la propuesta de enseñanza expositiva y aprendizaje memorístico y reproductivo. En un modelo de enseñanza- aprendizaje centrado en el aprendizaje del alumno, el papel del profesor es ante todo, facilitar el aprendizaje. Más allá de estos aspectos que tienen que ver con cuestiones didácticas, es muy probable que el docente también tenga que asumir el rol de asesor o soporte técnico. Algunas de las actividades que pueden proponerse en un EVA son: discusión, debate, juego de rol, resolución de problemas, estudio de casos, entrevista electrónica, diario de aprendizaje, portfolio electrónico, formulación de reseñas. Entendemos aquí por “virtualizar”, incluir progresivamente en las prácticas docentes situaciones de aprendizaje en la virtualidad. Cuando se desarrolla un proyecto de introducción de entornos virtuales en la enseñanza presencial, es importante no vivenciarlo como un enfrentamiento entre lo tradicional y la virtual, sino como dos vías que hay que integrar para lograr una mejor enseñanza. QUE SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE COMUNIDADES El término comunidad es muy complejo de definir, "Ya que tiene connotaciones descriptivas, normativas e ideológicas y abarca tanto dimensiones materiales como simbólicas." Como señala Baym (2002, 55).
  • 8. 7 En su uso corriente, el término virtual, se suele emplear para expresar la ausencia pura y simple de existencia, presuponiendo la “realidad” como una realización material, y una presencia tangible. Lo real estaría en el orden del “yo lo tengo”, en tanto que lo virtual estaría dentro del orden “tú lo tendrás” o de la ilusión. Levy (1999, 17) “Algunas personas se sienten más comprometidas con sus compañeros de grupo en la red y los vínculos que forman pueden llegar a ser mucho más fuertes que los que les unen con otros grupos en la vida real”. Walace (2001, 83) El término comunidad es que la interacción entre sus miembros se realiza a través de una serie de instrumentos tecnológicos: los ordenadores y las redes telemáticas. De ventajas que las virtuales tienen respecto a las otras, como son: 1) Las posibilidades de sincronismo y asincronismo que las redes permiten, facilitan independientemente del tiempo en el que se encuentren los miembros de la CV, la comunicación entre ellos 2) La posibilidad de revisar el histórico de la comunicación realizado. 3) Facilita la comunicación entre personas de diferente espacio geográfico 4) Interactividad ilimitada 5) Y que la comunicación no está obligada a realizarse en un sitio concreto, sino en aquel donde exista un ordenador y una conexión a la red. A grandes rasgos podemos clasificar las CV en tres grandes categorías: de ocio, profesionales y de aprendizaje. Pueden darse: Centrada en las personas. Las personas se reúnen fundamentalmente para disfrutar del placer de la mutua compañía, Centrada en el tema, O centrada en un acontecimiento. Personas centradas en acontecimientos externos. El tema de la Comunidad y se pueden dividir en:
  • 9. 8 Geográficas, Temáticas, Demográficas, De ocio y entretenimiento, Profesionales, Gubernamentales, Eclécticas. También podemos establecer una división de las CV de acuerdo a las normas de funcionamiento, así podríamos hablar de CV abiertas o restringidas. HERRAMIENTAS DIGITALES Son, todo aquel software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades. Ventajas Que nos trae las herramientas digitales es que nos pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ellas La digitalización es un pilar para que la juventud tenga acceso a la tecnología. Las tecnologías de la información y la comunicación han tenido un desarrollo rapidísimo, cada vez, hay más innovadoras herramientas digitales que facilitan el aprendizaje, si son bien usadas en el aula. Estas profundas transformaciones están planteando nuevas necesidades y respuestas desde lo pedagógico. Los docentes debemos pensar en el porqué del uso de las nuevas tecnologías en el aula y sobre todo en cómo emplearlas. Clasificación CMS (Content MAnagementv System) • Redes sociales • Lector de RSS • Marcadores sociales • Edición multimedia •Publicar 2.0 • FTP Gratuitos • Acortadores de URL
  • 10. 9 •Disco virtual •Streaming. Función existen algunas aplicaciones o herramientas de autor que nos permiten elaborar nuestras propias actividades interactivas o incluso diseñar completas Unidades Digitales interactivas. Estas aplicaciones están dirigidas a su uso educativo y disponemos de muchos proyectos o Unidades Didácticas desarrollados por otros docentes. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENSEÑAR CON ENTORNOS VIRTUALES Para lograr aprendizajes sistémicos en la educación en entornos virtuales, es necesario avanzar hacia un modelo de pedagogía que se identifique con los aspectos sociales que se espera, impacten este tipo de educación, para lograr así, una transformación de la realidad a través de la educación. En general la educación en entornos virtuales y a distancia debe ser una educación para la vida y para la producción social. En la actualidad la demanda de la ecuación para la producción social toma otro contexto; el de la generación de su propio trabajo, el del trabajo productivo pero por sí mismo, el de la autogeneración de procesos productivos, sociales y hasta culturales con identidad propia, integrando la enseñanza de las competencias con su proyecto de vida. Las TIC en la educación: la transformación de los entornos tradicionales y la creación de nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje. La formación virtual es de más dedicación, pues se debe tener más conocimiento del uso de las TIC, más motivación, dedicación por parte del tutor para poder abarcar tantos aprendices que son asignados en el medio virtual, y esto hace que sea más dispendioso el trabajo, además, revisando el tiempo es corto para la formación y siempre se debe dar atención a todos y sus múltiples inquietudes aun sin conocer o tener contacto directo con los aprendices, siempre por escrito. Para algunas Universidades y Centros Educativos la educación virtual ha fallado porque intentan cambiar la visión centrada en el docente por una
  • 11. 10 visión centrada en el estudiante, que le permita un trabajo más autónomo, colaborativo y constructivo y necesita promover un modelo de gestión del conocimiento que apoye en el proceso del aprendizaje del aprendiz. ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO EN LOS ENTORNOS VIRTUALES Las posibilidades que las redes telemáticas nos están ofreciendo para la interacción entre las personas, está teniendo una enorme repercusión para se conviertan en un espacio de interacción social y de intercambio de información, y no sólo entre profesores y estudiantes, sino también entre pares o iguales. El comportamiento de los miembros de las CV preocupadas por temas de formación, y las estrategias que se apliquen para su organización y desarrollo, van a ser notablemente diferentes según estemos hablando de CV de carácter abierto y libre, aprender en CV, es aprender en grupo, y aprender de forma colaborativa y no competitiva, donde todos los miembros de la comunidad aportan su conocimiento y su visión de los problemas, para alcanzar unas metas comunes, que pueden ir desde la resolución de un problema o proyecto. “Existen cinco tipos de aulas a utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las que denomina: presencia, teleenseñanza, curso on-line, grupo virtual y comunidad, Ardizzone y Rivoltella”. (2004, 47-59). Las dos últimas, son las que más se relacionan con la problemática que aquí estamos tratando; la primera se desarrolla cuando el profesor estimula y organiza la enseñanza centrándose en actividades colaborativas por parte de los alumnos, y la segunda son más específicamente las que estamos aquí denominando como CV. A diferencia de otro tipo de CV, las expresamente creadas para la formación requieren que el profesor, coordinador, moderador, etc., desarrolle en los alumnos al menos cuatro aspectos básicos: la implicación de todos los miembros de la CV y su
  • 12. 11 participación activa en el proceso, el incremento de la autonomía de los participantes. Son por tanto comunidades creadas para resolver o analizar problemas, buscar soluciones, comprender un fenómeno, o construir conocimiento de forma conjunta. En líneas generales podemos decir que los profesores desempeñarán diferentes roles que a grandes rasgos podemos sintetizar en los siguientes: consultor de información, moderador y tutor virtual, evaluador continuo y asesor, orientadores, evaluador y formador en herramientas de comunicación tecnológicas. Por lo que respecta a la formulación de preguntas, es importante contemplar que éstas pueden ser de diferentes tipos (memorísticas, reinterpretación, de aplicación, de evaluación, de síntesis,..). Como es sabido las TIC nos permiten romper las barreras espacio-temporales donde se ubican el emisor y el receptor, y ello se ha percibido, y es cierto, en definitiva, tener la formación necesaria para conocer y reconocer culturas diferentes con las que pretendemos interactuar en nuestro proceso de aproximación al conocimiento.
  • 13. 12 CONCLUSION En los procesos de gestión y administración del trabajo académico; en la satisfacción de necesidades operativas; en la economía de tiempos y de esfuerzos, de recursos monetarios, materiales y ecológicos; pero sobre todo, en la enseñanza y en el aprendizaje. En la actualidad ya no es posible plantear la disyuntiva entre incorporar o no las NT a la educación. Sería como cuestionar si los beneficios de la medicina deben llegar a todos los habitantes del mundo o sólo a algunos. El uso de las NT es un derecho para todos los estudiantes del mundo y un recurso valioso para la educación, independientemente de la modalidad de que se trate. Cuando se desarrolla un proyecto de introducción de entornos virtuales en la enseñanza presencial, es importante no vivenciarlo como un enfrentamiento entre lo tradicional y la virtual, sino como dos vías que hay que integrar para lograr una mejor enseñanza. En conclusión las Herramientas Digitales siempre estarán presentes en nuestra vida, nosotras como futuras docentes tenemos la meta o finalidad de enseñarles a los niños más pequeños el uso de estas herramientas de forma correcta y haciendo que aprendan y tengan un conocimiento que más adelante les servirá.