SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

       MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

             UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

                        ALDEA ESCUELA “CARIPE”

                              MATURIN- MONAGAS




                                    ENSAYO


              TIC APLICADAS A LA
               ADMINISTRACIÓN



Facilitadora: Rosibel Viana

                                            Realizado por: Luis C. Rodríguez

                                                          C.I: 17.091.462




                              Maturín, Marzo del 2012
INTRODUCCIÓN



       Entender la comunicación como oportunidad de encuentro con la
organización, plantea una amplia gama de posibilidades de interacción en el
ámbito social, porque es allí donde tiene su razón de ser, ya que es a través de ella
como las personas logran el entendimiento, la coordinación y la cooperación que
posibilitan el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.


       La Relación entre los miembros de una organización y su entorno, a través
de la administración, se establecen gracias a la comunicación; en esos procesos
de intercambio se asignan y se delegan funciones, se establecen compromisos, y
se le encuentra sentido a ser parte de aquella. Las comunicaciones predicen e
interpretan comportamientos, se evalúan y planifican estrategias que movilicen el
cambio, se proponen metas individuales y grupales en un esfuerzo conjunto, de
beneficio común, a través de una comunicación motivada, consentida y eficaz.


       Las comunicaciones institucionales internas promueven la participación, la
integración y la convivencia en el marco de la cultura organizacional, en donde
cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento de las capacidades
individuales y grupales. Haciéndose necesario para ello, el empleo de técnicas
innovadoras para procesos de trasmisión de información, veraz y confiable, así
como oportuna y certera.


       Los    avances   tecnológicos     de   hoy   en   día     permiten   establecer
comunicaciones de cualquier tipo, entre las empresas, organizaciones y entes
públicos o privados, mejorando así el trafico de información necesaria para
emprender proyectos, desarrollar estrategias orientadas hacia el logro de objetivos
rendimiento de cuentas y entregas de informes de gestión como resultado del
proceso administrativo organizacional.
DESARROLLO


       La carencia de estrategias comunicativas al interior de la institución, la
falta de canales o la subutilización de los mismos, genera lentitud en los procesos
y en las acciones, retardo en las respuestas y desinformación acerca de las
políticas, todo lo cual imposibilita la verdadera interacción a nivel interno. Por
otra parte, son indispensables para que no se pierda la coherencia entre las
acciones que se realizan dentro de la institución con la realidad del entorno.


       Las comunicaciones internas son una construcción diaria como dice Daniel
Prieto Castillo: en las reuniones, en el intercambio diario, permanente, en los
espacios de discusión y de reflexión ( seminarios, reuniones, clases), en la
difusión de mensajes (notas, memorandos, teléfono, carteleras, afiches), en los
encuentros casuales, en el reconocimiento y respeto por las expresiones del otro.


               Daniel Prieto Castillo (2002) investigó acerca del
               significado de las Comunicaciones Internas.


       El Proceso comunicativo cumple con una serie de funciones dentro de la
institución como: proporcionar información de procesos internos, posibilitar
funciones de mando, toma de decisiones, soluciones de problemas, diagnóstico de
la realidad. El término función se refiere a lo que una organización realiza o logra
mediante la comunicación.


       Se debe concebir el papel de la comunicación en la empresa como
determinante en el mantenimiento de las buenas relaciones interpersonales,
asumiendo una posición en contra de las prácticas administrativas que fomenten la
existencia de una única forma de comunicación. Es así como el valor y la
importancia de las buenas comunicaciones en la organización se puede apreciar en
situaciones críticas o de conflictos
Cada día que pasa se emplea más las tecnologías de la información y la
comunicación, a través de chats en que intervienen varias personas de la
institución consideradas como herramientas alternativas para intercambio de
información, cercanas o lejanas. En las empresas puede seguir faltando fluidez en
la información y el conocimiento, aun y cuando se emplean las tics pero sigue,
sobre todo, fallando la comunicación, porque la tecnología no transmite
comunicación, sino información generada por las fuentes.
       MsC. Antonio Rodriguez Perez, Dra. Belkis Frenis
       Mederos, Lic. Mercedes Rodriguez Y Lic. Michael
       Perez Rodriguez. Comunicación Organizacional
       [Documento en línea]. (18-05-2010).
       http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/
       comunicacion-informacion-importancia-impacto-
       institucion.html[Consulta: 2012, Marzo 20]


       Pese a que la comunicación es un proceso evolutivo e innovador tiene
como tal desventajas en el ámbito electrónico por que existe la dificultad para
resolver problemas complejos, que requieren interacción más amplia, cara a cara y
la incapacidad para captar claves sutiles, no verbales o de inflexión acerca de lo
que el comunicador está pensando o transmitiendo.


       No obstante también existen cantidades de ventajas y aportes de la
comunicación electrónica, dentro de ellas se sitúa la comprensión de la
distribución de más información, velocidad y eficiencia en la entrega de mensajes
de rutina a grandes cantidades de personas a través de bastas áreas geográficas,
donde se ubican muchas empresas o en su defecto filiales de la misma empresa.
CONCLUSIÓN


       El papel protagónico que ejercen las TIC se visualiza a través de las
influencias de éstas en la vida de la sociedad venezolana en especial en el sector
gerencial y organizacional. Dentro de las ventajas que proporcionan las
Tecnologías de Información y Comunicación a los gerentes está la de movilizar
las capacidades de la organización gerencial, constituyéndose en una instancia de
generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes
áreas administrativas, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que
modifica y reelabora las competencias en la organización gerencial.


       Las Tecnologías de Información y Comunicación influyen en los cambios
que alcanzan todos los ámbitos de las actividades gerenciales donde todo debe ser
revisado. El aporte de las Tecnologías de Información y Comunicación en el
desempeño profesional del gerente en el campo laboral organizacional se refleja
por el desarrollo del conocimiento de este profesional, el cual adquiere
significativa vigencia para el empleo de estrategias para dar orientación, visión y
pertinencia   a   la   integración   del   trabajo   administrativo   y   académico,
considerándolas como un recurso que complementa y que puede transformar el
entorno organizacional de una empresa.


       Existe la necesidad de hacer seguimientos posteriores a las jornadas de
actualización y capacitación, así como al desarrollo de las estrategias con la
finalidad de orientar a los directivos en las dificultades que se presenten en el
desarrollo de su acción gerencial. La utilización de las Tecnologías de la
Información y Comunicación implica la elevación del nivel de eficiencia en la
realización de las actividades gerenciales. Intercambio de información y mejora
continúa de los procedimientos administrativos.
BIBLIOGRAFÍA




B   Bettetine, G. (2007), Tecnología y Comunicación. Nuevas Tecnologías de la
Comunicación: Editorial Paidós. Barcelona. España.
•   Zerpa, A (2005), La Aplicación de Las Tecnologías de Información y Comunicación
    (TIC) en la Función Gerencial del Directivo. Ensayo. No publicado.
•   http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218
•   http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/comunicacion-informacion-
    importancia-impacto-institucion.htm
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
Principios de la planeación
PPT
Que es administración enfonques de la administración
 
DOCX
La importancia de la matematica en la administracion
PPT
Racionalización en la administración
PPTX
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
DOCX
1.1) administración como arte
Teoria de la burocracia
Principios de la planeación
Que es administración enfonques de la administración
 
La importancia de la matematica en la administracion
Racionalización en la administración
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
1.1) administración como arte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencias entre los tipos de organizaciones
PPTX
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
PPTX
Globalizacion y la administracion
DOCX
PPTX
Teoria de sistemas en la administracion
DOCX
Gestion empresarial mapa conceptual
PPTX
teoria del desarrollo organizacional el DO
PPTX
Manuales organizacion y procedimientos
PPTX
Control administrativo
DOCX
Linea de tiempo
DOCX
Conclusión sistemas de informacion
PPTX
Administracion karen
PPTX
tipos de estructura organizativa
PPTX
Enfoque de-contingencias
PPTX
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
PPTX
Mapa mental planificacion
PPT
Fundamentos de-administracion
PPTX
El manual de organización
PPTX
Caracteristicas administracion
DOCX
Trabajo de prosesos administrativos
Diferencias entre los tipos de organizaciones
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Globalizacion y la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Gestion empresarial mapa conceptual
teoria del desarrollo organizacional el DO
Manuales organizacion y procedimientos
Control administrativo
Linea de tiempo
Conclusión sistemas de informacion
Administracion karen
tipos de estructura organizativa
Enfoque de-contingencias
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Mapa mental planificacion
Fundamentos de-administracion
El manual de organización
Caracteristicas administracion
Trabajo de prosesos administrativos
Publicidad

Similar a Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION (20)

PDF
Gestion mirandamendoza reporte_g1docedu_zitacuaro
PDF
Gestion gardunogarcia reporte_g1docedu_zitacuaro
DOC
Herrera comunicaciones 5
PPT
Solemne 2
PPTX
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
PDF
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
PPTX
Iso_angel_peñaloza
PDF
Importancia de las tic en la administración
PPTX
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
PPTX
Informatica, Sociedad y Organizacion
PPSX
Las tic en la sociedad
DOCX
Influencia de las t.i.c en la gestión y reingeniería de procesos
PPT
Solemne II Tics
DOC
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
PDF
Gestion basica de_la_informacion
DOCX
Propuesta para ticsd
PPTX
Informatica y sociedad organizaiva
DOCX
Propuesta para ticsd
DOCX
Fundamentos de las tics Ventajas y desventajas
PPTX
Galvan cruz nestoralejandro_m01s3ai6
Gestion mirandamendoza reporte_g1docedu_zitacuaro
Gestion gardunogarcia reporte_g1docedu_zitacuaro
Herrera comunicaciones 5
Solemne 2
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Técnicas de aprendizaje en la modalidad semi presencial. Por YAMILETH MÁRQUEZ...
Iso_angel_peñaloza
Importancia de las tic en la administración
Tamarizcelaya izedpahri m01_s4pi
Informatica, Sociedad y Organizacion
Las tic en la sociedad
Influencia de las t.i.c en la gestión y reingeniería de procesos
Solemne II Tics
Dónde se hace la comunicación para el desarrollo
Gestion basica de_la_informacion
Propuesta para ticsd
Informatica y sociedad organizaiva
Propuesta para ticsd
Fundamentos de las tics Ventajas y desventajas
Galvan cruz nestoralejandro_m01s3ai6
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
concepto de Dios em el Islam .
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx

Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA ESCUELA “CARIPE” MATURIN- MONAGAS ENSAYO TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN Facilitadora: Rosibel Viana Realizado por: Luis C. Rodríguez C.I: 17.091.462 Maturín, Marzo del 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN Entender la comunicación como oportunidad de encuentro con la organización, plantea una amplia gama de posibilidades de interacción en el ámbito social, porque es allí donde tiene su razón de ser, ya que es a través de ella como las personas logran el entendimiento, la coordinación y la cooperación que posibilitan el crecimiento y desarrollo de las organizaciones. La Relación entre los miembros de una organización y su entorno, a través de la administración, se establecen gracias a la comunicación; en esos procesos de intercambio se asignan y se delegan funciones, se establecen compromisos, y se le encuentra sentido a ser parte de aquella. Las comunicaciones predicen e interpretan comportamientos, se evalúan y planifican estrategias que movilicen el cambio, se proponen metas individuales y grupales en un esfuerzo conjunto, de beneficio común, a través de una comunicación motivada, consentida y eficaz. Las comunicaciones institucionales internas promueven la participación, la integración y la convivencia en el marco de la cultura organizacional, en donde cobra sentido el ejercicio de funciones y el reconocimiento de las capacidades individuales y grupales. Haciéndose necesario para ello, el empleo de técnicas innovadoras para procesos de trasmisión de información, veraz y confiable, así como oportuna y certera. Los avances tecnológicos de hoy en día permiten establecer comunicaciones de cualquier tipo, entre las empresas, organizaciones y entes públicos o privados, mejorando así el trafico de información necesaria para emprender proyectos, desarrollar estrategias orientadas hacia el logro de objetivos rendimiento de cuentas y entregas de informes de gestión como resultado del proceso administrativo organizacional.
  • 3. DESARROLLO La carencia de estrategias comunicativas al interior de la institución, la falta de canales o la subutilización de los mismos, genera lentitud en los procesos y en las acciones, retardo en las respuestas y desinformación acerca de las políticas, todo lo cual imposibilita la verdadera interacción a nivel interno. Por otra parte, son indispensables para que no se pierda la coherencia entre las acciones que se realizan dentro de la institución con la realidad del entorno. Las comunicaciones internas son una construcción diaria como dice Daniel Prieto Castillo: en las reuniones, en el intercambio diario, permanente, en los espacios de discusión y de reflexión ( seminarios, reuniones, clases), en la difusión de mensajes (notas, memorandos, teléfono, carteleras, afiches), en los encuentros casuales, en el reconocimiento y respeto por las expresiones del otro. Daniel Prieto Castillo (2002) investigó acerca del significado de las Comunicaciones Internas. El Proceso comunicativo cumple con una serie de funciones dentro de la institución como: proporcionar información de procesos internos, posibilitar funciones de mando, toma de decisiones, soluciones de problemas, diagnóstico de la realidad. El término función se refiere a lo que una organización realiza o logra mediante la comunicación. Se debe concebir el papel de la comunicación en la empresa como determinante en el mantenimiento de las buenas relaciones interpersonales, asumiendo una posición en contra de las prácticas administrativas que fomenten la existencia de una única forma de comunicación. Es así como el valor y la importancia de las buenas comunicaciones en la organización se puede apreciar en situaciones críticas o de conflictos
  • 4. Cada día que pasa se emplea más las tecnologías de la información y la comunicación, a través de chats en que intervienen varias personas de la institución consideradas como herramientas alternativas para intercambio de información, cercanas o lejanas. En las empresas puede seguir faltando fluidez en la información y el conocimiento, aun y cuando se emplean las tics pero sigue, sobre todo, fallando la comunicación, porque la tecnología no transmite comunicación, sino información generada por las fuentes. MsC. Antonio Rodriguez Perez, Dra. Belkis Frenis Mederos, Lic. Mercedes Rodriguez Y Lic. Michael Perez Rodriguez. Comunicación Organizacional [Documento en línea]. (18-05-2010). http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/ comunicacion-informacion-importancia-impacto- institucion.html[Consulta: 2012, Marzo 20] Pese a que la comunicación es un proceso evolutivo e innovador tiene como tal desventajas en el ámbito electrónico por que existe la dificultad para resolver problemas complejos, que requieren interacción más amplia, cara a cara y la incapacidad para captar claves sutiles, no verbales o de inflexión acerca de lo que el comunicador está pensando o transmitiendo. No obstante también existen cantidades de ventajas y aportes de la comunicación electrónica, dentro de ellas se sitúa la comprensión de la distribución de más información, velocidad y eficiencia en la entrega de mensajes de rutina a grandes cantidades de personas a través de bastas áreas geográficas, donde se ubican muchas empresas o en su defecto filiales de la misma empresa.
  • 5. CONCLUSIÓN El papel protagónico que ejercen las TIC se visualiza a través de las influencias de éstas en la vida de la sociedad venezolana en especial en el sector gerencial y organizacional. Dentro de las ventajas que proporcionan las Tecnologías de Información y Comunicación a los gerentes está la de movilizar las capacidades de la organización gerencial, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas administrativas, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias en la organización gerencial. Las Tecnologías de Información y Comunicación influyen en los cambios que alcanzan todos los ámbitos de las actividades gerenciales donde todo debe ser revisado. El aporte de las Tecnologías de Información y Comunicación en el desempeño profesional del gerente en el campo laboral organizacional se refleja por el desarrollo del conocimiento de este profesional, el cual adquiere significativa vigencia para el empleo de estrategias para dar orientación, visión y pertinencia a la integración del trabajo administrativo y académico, considerándolas como un recurso que complementa y que puede transformar el entorno organizacional de una empresa. Existe la necesidad de hacer seguimientos posteriores a las jornadas de actualización y capacitación, así como al desarrollo de las estrategias con la finalidad de orientar a los directivos en las dificultades que se presenten en el desarrollo de su acción gerencial. La utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación implica la elevación del nivel de eficiencia en la realización de las actividades gerenciales. Intercambio de información y mejora continúa de los procedimientos administrativos.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA B Bettetine, G. (2007), Tecnología y Comunicación. Nuevas Tecnologías de la Comunicación: Editorial Paidós. Barcelona. España. • Zerpa, A (2005), La Aplicación de Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Función Gerencial del Directivo. Ensayo. No publicado. • http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218 • http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/comunicacion-informacion- importancia-impacto-institucion.htm