UniversidadLibre Seccional Cali 1
Contenido Pág.
¿Actuó bien Calvin? ¿Qué hubiera hecho yo en esta situación? ..................................................2
Ética.................................................................................................................................................3
Éxito.................................................................................................................................................5
Principio...........................................................................................................................................5
Actuar de Calvin..............................................................................................................................5
Tomar posición................................................................................................................................6
Conclusiones...................................................................................................................................6
Bibliografía.......................................................................................................................................7
Indice de Figuras Pág.
Figura1…………………………………………………………………………………………….2
UniversidadLibre Seccional Cali 2
Figura 1
¿Actuó bien Calvin? ¿Qué hubiera hecho yo en esta situación?
Calvin en primera instancia se pregunta si hacer trampa o no, pero no solo hace un
análisis de una situación con la pregunta ¿Es mejor hacer lo correcto y fallar o hacer lo
incorrecto y tener éxito?; de esto se trata de un asunto de ética.
Veamos algunas definiciones de Ética:
Ser ético según Sócrates (470-399 a.C) consiste en dejarse y guiarse por la razón, en
torno a lo que esté bien y renunciando a lo que está mal.
Ser ético significa encontrar la felicidad sólo si se actúa en conformidad con las propias
convicciones; de allí que ser feliz consiste en ser ético, es entonces saber lo que está bien
y en conformidad con ese saber hacer el bien. Pues no hacer el bien significa ser infeliz o
no ser ético.
UniversidadLibre Seccional Cali 3
La ética para Platón (Atenas o Egina 427-347) es que el alma humana está compuesta
por tres elementos.
1. Intelecto
2. Voluntad
3. Emoción
Cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un
papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la
vida, la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar y la de las emociones es la
templanza o el autocontrol.1
La ética de Aristóteles (384 a.C.-322 a.C) tiene un fin que se resume en la búsqueda de la
felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas;
pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre,
es decir, en la vida intelectiva.
De algunos libros podemos encontrar:
El término ética normalmente se refiere a las:
“reglas o principios que definen una conducta buena o mala. La
palabra ética, viene del latín aethica que significa "estudio de la
moral y de las obligaciones del hombre", y es el conjunto de
principios y normas morales que regulan las actividades humanas”.
2
Ética
La ética es:
“la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser
humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el
individuo”. 3
1
La Republica de Platón IV, V VI
2
Gestión empresarial del sector solidario. Autonomía, autocontrol y autogobierno, Gobierno Corporativo, Hernán Cardozo Cuenca, Adriana
Gutiérrez (Coord. Editorial) Colección Textos Univ ersitarios, CEP - Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango Primera edición, Ed.
ECOE EDICIONES, 2007, Pág. 210
3
Ética médica: interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte, Luis Alf onso Vélez Correa, Juan José Sarmiento Díaz, Ed.
Corporación para Inv estigaciones Biológicas, 2003, Pág. 19.
UniversidadLibre Seccional Cali 4
Si se conceptualizan todas estas definiciones se llega a entender que la ética en el
estudio de la moral. En este punto nos surge otra pregunta ¿Y qué es la moral?
Si se busca en el diccionario de la real academia española se define como:
“Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las
personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia”.4
Una de las definiciones de “moral” es el conjunto de creencias y normas de una persona o
grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca
del bien o del mal de una acción. 5
Si escudriñamos en el origen del término viene de
“Mores”, cuyo significado es “costumbre”. Moralis. Por lo tanto la moral no solo es lo malo
o lo bueno si no las costumbres, las que son virtuosas o perniciosas.
La ética es el estudio de una situación moral y la moral es un conjunto de creencias,
costumbres, valores y normas de un individuo o de un grupo social, que funciona como
guía para obrar.
En este orden de ideas si se piensa en el actuar de Calvin repercute en lo que son sus
principios, Calvin no tenía claro sus principios de lo contrario habría tomado una decisión
sin vacilar tanto, pero al final Calvin no hace nada.
Lo que Calvin hizo fue el análisis de una situación o más bien de su situación de hacer
trampa o no en el examen esto lo llevo a preguntarse y cuestionarse cosas como
-¿Es mejor hacer lo correcto y fallar…o hacer lo incorrecto y tener éxito?
-Por un lado el éxito inmerecido no da satisfacción por otro lado, el fracaso merecido
tampoco da satisfacción.
-Por supuesto, casi todos hacemos trampa en algún momento. La gente siempre tuerce
las reglas si piensa que nadie lo sabrá…pero eso no justifica MI trampa
-Claro, en el mundo real la gente da importancia al Éxito que a los principios.6
De la Viñeta (Figura 1) hay palabras que llaman mucho la atención Éxito, Principio, Ética y
Moral.
De las dos últimas palabras ya se ha hablado ahora hagamos relevancia al
4 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014.
5 Palacios de Torres, C. La moral: un concepto, muchas interpretaciones, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. febrero 2009 PDF.
6 Texto de la Figura 1
UniversidadLibre Seccional Cali 5
Éxito
El éxito es el efecto o la consecuencia de una acción acertada de una acción o de un
emprendimiento. Como dice Calvin en la viñeta “Claro, en el mundo real la gente da
importancia al Éxito que a los principios”. Y tal vez tenga razón en el mundo real la gente
teme al fracaso que es lo contrario al éxito y por ello la gente actúa en contra de sus
principios. El diccionario de la Real Lengua Española nos dice que tener éxito es lograr el
resultado que deseamos, pero nuestra cultura, la occidental ha utilizado la palabra éxito,
casi como sinónimo de poder y de grandes logros económicos y sociales, es decir, de ser
alguien que “Vale la Pena” en esta vida.
Esta forma de ver el éxito provoca:
Solo se le da importancia al resultado.
La búsqueda del éxito puede volverse estresante.
Lo utilizan para demostrar nuestro valor personal.
Se quiere alcanzar como sea.
Se considera éxito, riqueza material.
Lo que no dice el diccionario es que el éxito se alcanza con esfuerzo y constancia sin
pasar por encima de los demás ni de uno mismo (atentando contra nuestros principios);
una persona es exitosa cuando cumple esto y sobre todo si es Feliz. LA MEDIDA DEL
ÉXITO ES LA FELICIDAD.7
Principio
Los principios son normas universales que buscan guiar las acciones del propio ser
humano.8
Los principios ayudan a un individuo a desenvolverse en el día a día, y gracias
a ellos se puede actuar a la hora de enfrentar un dilema. Cabe destacar que los principios
y la ética están muy relacionados. La ética se encarga de estudiar los aspectos de la
moral, y los principios hacer parte de la moral del individuo. Un individuo sin principios
será una persona vacía, sin normas ni reglas y sus conductas no estarán regidas por
nada ni nadie.
Actuar de Calvin
Sobre el Actuar de Calvin pienso que Éticamente estuvo bien porque analizo una
situación moral, se sabe que hacer trampa en un examen está mal ya que al hacerlo se
está atentando contra los principios del individuo, si no fuera así no habría sanciones por
7 Leandro Meñaca
8 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014.
UniversidadLibre Seccional Cali 6
hacer trampas en los exámenes. Esta no actuación de Calvin se evidencia ya que no
tenía claro sus principios, de lo contrario hubiera actuado sin importar la situación.
Tomar posición
Si me encontrara en una situación como la de Calvin no haría trampa por que estaría
atentando contra mis principios, aunque esto implicara el fracaso en la prueba, ya que no
sería merecedor del éxito porque:
1. Me estaría mintiendo a mi mismo
2. Y Me preguntaría ¿Y Jesús que haría en un momento así?
Conclusiones
Calvin analizo su situación y no actuó, esto es lo que precisamente hace la Ética estudia
una situación moral determinada.
Calvin no tenía claro sus principios éticos.
La ética, la moral y los principios están estrechamente ligados ya que en sus definiciones
una ayuda a definir y sostener a la otra de una u otra manera.
Los principios son normas universales que buscan guiar las acciones del propio ser
humano.9
Los principios ayudan a un individuo a desenvolverse en el día a día, y gracias
a ellos se puede actuar a la hora de enfrentar un dilema.
El fin no justifica los medios si conseguimos el éxito atentando contra nuestros principios
no habrá hombres felices.
9 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014.
UniversidadLibre Seccional Cali 7
Bibliografía
Hernán Cardozo Cuenca, Adriana Gutiérrez. Gestión empresarial del sector solidario.
Autonomía, autocontrol y autogobierno, Gobierno Corporativo, (Coord. Editorial) Colección
Textos Universitarios, CEP - Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango
Primera edición, Ed. ECOE EDICIONES, 2007, Pág. 210
Luis Alfonso Vélez Correa, Juan José Sarmiento Díaz. Ética médica: interrogantes acerca
de la medicina, la vida y la muerte, Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas,
2003, Pág. 19.
La Republica de Platón IV, V VI. Edición de Patricio de Azcarate, Tomo 7, Madrid 1872
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia
del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014.
WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. “Principio” encontrado en
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio
WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. “Éxito” encontrado en
http://es.wikipedia.org/wiki/Éxito
UniversidadLibre Seccional Cali 8

Más contenido relacionado

PPTX
Community development
PDF
Paparan Akhir RKPKP Kota surakarta 2015 dalam penanganan kumuh
PPT
Defining Urban, Urbanism and Urbanization
PDF
Sistem Pengelolaan Air Limbah Sistem Setempat (SPAL) – Peran Masyarakat dan B...
PPT
Islam and Social Work Practice
PDF
National youth policy
PPTX
Socialisation (Sociology)
PPTX
E governance in ULB
Community development
Paparan Akhir RKPKP Kota surakarta 2015 dalam penanganan kumuh
Defining Urban, Urbanism and Urbanization
Sistem Pengelolaan Air Limbah Sistem Setempat (SPAL) – Peran Masyarakat dan B...
Islam and Social Work Practice
National youth policy
Socialisation (Sociology)
E governance in ULB

Similar a Ensayo viñeta (20)

DOCX
éTica empresarial de un ingeniero industrial
RTF
DOCX
Etica
DOCX
ENSAYO DE LA UNIDAD 1.docx
DOCX
PPSX
Primero lo primero - Liderazgo
DOCX
Analisis sobre etica
DOCX
La etica y la moral
PPTX
la moral en Kant, mileidis
PPT
Ética,valores y moral
PDF
Etica moral deodontologia
DOC
Comentarios de diapositivas
PPT
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
PPT
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
PDF
Ruiz - Ética y Deontología-4-10 (1).pdf.
PPTX
Unidad1 clase1
PDF
ETICA EN MEXICO.pdf
PDF
Etica a Nicómaco
PPTX
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
PPT
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
éTica empresarial de un ingeniero industrial
Etica
ENSAYO DE LA UNIDAD 1.docx
Primero lo primero - Liderazgo
Analisis sobre etica
La etica y la moral
la moral en Kant, mileidis
Ética,valores y moral
Etica moral deodontologia
Comentarios de diapositivas
Gestion_Etica_Negocios_reducido_-_Grado.ppt
Gestion_Etica_-_Conflicto_de_valores.ppt
Ruiz - Ética y Deontología-4-10 (1).pdf.
Unidad1 clase1
ETICA EN MEXICO.pdf
Etica a Nicómaco
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Publicidad

Ensayo viñeta

  • 1. UniversidadLibre Seccional Cali 1 Contenido Pág. ¿Actuó bien Calvin? ¿Qué hubiera hecho yo en esta situación? ..................................................2 Ética.................................................................................................................................................3 Éxito.................................................................................................................................................5 Principio...........................................................................................................................................5 Actuar de Calvin..............................................................................................................................5 Tomar posición................................................................................................................................6 Conclusiones...................................................................................................................................6 Bibliografía.......................................................................................................................................7 Indice de Figuras Pág. Figura1…………………………………………………………………………………………….2
  • 2. UniversidadLibre Seccional Cali 2 Figura 1 ¿Actuó bien Calvin? ¿Qué hubiera hecho yo en esta situación? Calvin en primera instancia se pregunta si hacer trampa o no, pero no solo hace un análisis de una situación con la pregunta ¿Es mejor hacer lo correcto y fallar o hacer lo incorrecto y tener éxito?; de esto se trata de un asunto de ética. Veamos algunas definiciones de Ética: Ser ético según Sócrates (470-399 a.C) consiste en dejarse y guiarse por la razón, en torno a lo que esté bien y renunciando a lo que está mal. Ser ético significa encontrar la felicidad sólo si se actúa en conformidad con las propias convicciones; de allí que ser feliz consiste en ser ético, es entonces saber lo que está bien y en conformidad con ese saber hacer el bien. Pues no hacer el bien significa ser infeliz o no ser ético.
  • 3. UniversidadLibre Seccional Cali 3 La ética para Platón (Atenas o Egina 427-347) es que el alma humana está compuesta por tres elementos. 1. Intelecto 2. Voluntad 3. Emoción Cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida, la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar y la de las emociones es la templanza o el autocontrol.1 La ética de Aristóteles (384 a.C.-322 a.C) tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. De algunos libros podemos encontrar: El término ética normalmente se refiere a las: “reglas o principios que definen una conducta buena o mala. La palabra ética, viene del latín aethica que significa "estudio de la moral y de las obligaciones del hombre", y es el conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas”. 2 Ética La ética es: “la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo”. 3 1 La Republica de Platón IV, V VI 2 Gestión empresarial del sector solidario. Autonomía, autocontrol y autogobierno, Gobierno Corporativo, Hernán Cardozo Cuenca, Adriana Gutiérrez (Coord. Editorial) Colección Textos Univ ersitarios, CEP - Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango Primera edición, Ed. ECOE EDICIONES, 2007, Pág. 210 3 Ética médica: interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte, Luis Alf onso Vélez Correa, Juan José Sarmiento Díaz, Ed. Corporación para Inv estigaciones Biológicas, 2003, Pág. 19.
  • 4. UniversidadLibre Seccional Cali 4 Si se conceptualizan todas estas definiciones se llega a entender que la ética en el estudio de la moral. En este punto nos surge otra pregunta ¿Y qué es la moral? Si se busca en el diccionario de la real academia española se define como: “Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia”.4 Una de las definiciones de “moral” es el conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal de una acción. 5 Si escudriñamos en el origen del término viene de “Mores”, cuyo significado es “costumbre”. Moralis. Por lo tanto la moral no solo es lo malo o lo bueno si no las costumbres, las que son virtuosas o perniciosas. La ética es el estudio de una situación moral y la moral es un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de un individuo o de un grupo social, que funciona como guía para obrar. En este orden de ideas si se piensa en el actuar de Calvin repercute en lo que son sus principios, Calvin no tenía claro sus principios de lo contrario habría tomado una decisión sin vacilar tanto, pero al final Calvin no hace nada. Lo que Calvin hizo fue el análisis de una situación o más bien de su situación de hacer trampa o no en el examen esto lo llevo a preguntarse y cuestionarse cosas como -¿Es mejor hacer lo correcto y fallar…o hacer lo incorrecto y tener éxito? -Por un lado el éxito inmerecido no da satisfacción por otro lado, el fracaso merecido tampoco da satisfacción. -Por supuesto, casi todos hacemos trampa en algún momento. La gente siempre tuerce las reglas si piensa que nadie lo sabrá…pero eso no justifica MI trampa -Claro, en el mundo real la gente da importancia al Éxito que a los principios.6 De la Viñeta (Figura 1) hay palabras que llaman mucho la atención Éxito, Principio, Ética y Moral. De las dos últimas palabras ya se ha hablado ahora hagamos relevancia al 4 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014. 5 Palacios de Torres, C. La moral: un concepto, muchas interpretaciones, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. febrero 2009 PDF. 6 Texto de la Figura 1
  • 5. UniversidadLibre Seccional Cali 5 Éxito El éxito es el efecto o la consecuencia de una acción acertada de una acción o de un emprendimiento. Como dice Calvin en la viñeta “Claro, en el mundo real la gente da importancia al Éxito que a los principios”. Y tal vez tenga razón en el mundo real la gente teme al fracaso que es lo contrario al éxito y por ello la gente actúa en contra de sus principios. El diccionario de la Real Lengua Española nos dice que tener éxito es lograr el resultado que deseamos, pero nuestra cultura, la occidental ha utilizado la palabra éxito, casi como sinónimo de poder y de grandes logros económicos y sociales, es decir, de ser alguien que “Vale la Pena” en esta vida. Esta forma de ver el éxito provoca: Solo se le da importancia al resultado. La búsqueda del éxito puede volverse estresante. Lo utilizan para demostrar nuestro valor personal. Se quiere alcanzar como sea. Se considera éxito, riqueza material. Lo que no dice el diccionario es que el éxito se alcanza con esfuerzo y constancia sin pasar por encima de los demás ni de uno mismo (atentando contra nuestros principios); una persona es exitosa cuando cumple esto y sobre todo si es Feliz. LA MEDIDA DEL ÉXITO ES LA FELICIDAD.7 Principio Los principios son normas universales que buscan guiar las acciones del propio ser humano.8 Los principios ayudan a un individuo a desenvolverse en el día a día, y gracias a ellos se puede actuar a la hora de enfrentar un dilema. Cabe destacar que los principios y la ética están muy relacionados. La ética se encarga de estudiar los aspectos de la moral, y los principios hacer parte de la moral del individuo. Un individuo sin principios será una persona vacía, sin normas ni reglas y sus conductas no estarán regidas por nada ni nadie. Actuar de Calvin Sobre el Actuar de Calvin pienso que Éticamente estuvo bien porque analizo una situación moral, se sabe que hacer trampa en un examen está mal ya que al hacerlo se está atentando contra los principios del individuo, si no fuera así no habría sanciones por 7 Leandro Meñaca 8 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014.
  • 6. UniversidadLibre Seccional Cali 6 hacer trampas en los exámenes. Esta no actuación de Calvin se evidencia ya que no tenía claro sus principios, de lo contrario hubiera actuado sin importar la situación. Tomar posición Si me encontrara en una situación como la de Calvin no haría trampa por que estaría atentando contra mis principios, aunque esto implicara el fracaso en la prueba, ya que no sería merecedor del éxito porque: 1. Me estaría mintiendo a mi mismo 2. Y Me preguntaría ¿Y Jesús que haría en un momento así? Conclusiones Calvin analizo su situación y no actuó, esto es lo que precisamente hace la Ética estudia una situación moral determinada. Calvin no tenía claro sus principios éticos. La ética, la moral y los principios están estrechamente ligados ya que en sus definiciones una ayuda a definir y sostener a la otra de una u otra manera. Los principios son normas universales que buscan guiar las acciones del propio ser humano.9 Los principios ayudan a un individuo a desenvolverse en el día a día, y gracias a ellos se puede actuar a la hora de enfrentar un dilema. El fin no justifica los medios si conseguimos el éxito atentando contra nuestros principios no habrá hombres felices. 9 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014.
  • 7. UniversidadLibre Seccional Cali 7 Bibliografía Hernán Cardozo Cuenca, Adriana Gutiérrez. Gestión empresarial del sector solidario. Autonomía, autocontrol y autogobierno, Gobierno Corporativo, (Coord. Editorial) Colección Textos Universitarios, CEP - Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango Primera edición, Ed. ECOE EDICIONES, 2007, Pág. 210 Luis Alfonso Vélez Correa, Juan José Sarmiento Díaz. Ética médica: interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte, Ed. Corporación para Investigaciones Biológicas, 2003, Pág. 19. La Republica de Platón IV, V VI. Edición de Patricio de Azcarate, Tomo 7, Madrid 1872 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> Agosto 9 2014. WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. “Principio” encontrado en http://es.wikipedia.org/wiki/Principio WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE. “Éxito” encontrado en http://es.wikipedia.org/wiki/Éxito