SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad de ingeniería industrial
Principios de economía 2
Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3
TEMA: las escuelas económicas
INTRODUCCIÓN:
Economía
La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades
asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van
a satisfacer sus necesidades. Las cuestiones económicas han preocupado a
muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y
platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el
comercio.
Para hablar de una escuela económica, ésta
debe cumplir con los criterios stiglerianos: la
escuela perdura mientras trabajan los
fundadores; dispone de un cuerpo de análisis
económico original; el aislamiento de una
variable estratégica tiene gran importancia;
disponen de un modelo; por último, existen unas
conclusiones de política económica que los
discípulos llevan a la práctica.
Así se han basado las escuelas económicas para surgir y mantenerse con el
tiempo, viendo estos principios esenciales. En este blog, explicaremos con
detalle ciertas escuelas económicas que se han visto con el tiempo. Siga
después del salto, las diferentes escuelas y su descripción más pertinente.
CONTENIDO:
Escuela económica
Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento
económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No
tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas
adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que
ENSAYO # 1
todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre
sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde
alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también
períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna
predominante.
Se entiende por escuelas económicas a las corrientes del pensamiento
económico.
Las principales escuelas económicas son:
Mercantilismo
Escuela Clasica
Escuela Marxista
Escuela Neoclasica
Escuela Keynesiana
Característica principales Época
Mercantilismo Se preocuparon principalmente
sobre la forma de financiar los
gastos de la monarquía. Su
recomendación fue aumentar las
exportaciones a cambio de
metales preciosos (oro y plata) y
reducir las importaciones
(proteccionismo).
Siglos XVI, XVII y
mediados del siglo
XVIII.
Juan
Bodino
Jean-
Baptiste
Colbert
Escuela
Clásica
Analizan agregados económicos.
El valor surge del coste de
producción para producir una
mercancía. Proponen eliminar
algunas barreras al comercio
internacional. Desregulación de
la economía.
1776 - 1870 Adam
Smith
Jean-
Baptiste
Say
David
Ricardo
Thomas
Malthus
John
Stuart
Mill
Escuela
Marxista
Al igual que la escuela clásica,
el valor de la mercancía surge
del trabajo, por esto muchos la
consideran una corriente de la
escuela clásica, por su método.
El capitalista obtiene una
Aproximadamente
1850 - actualidad
Karl
Marx
Friedich
Engels
plusvalía al vender la mercadería
a un precio superior al costo de
producirla. Predice el fin del
capitalismo por fuerzas
intrínsecas al mismo.
Escuela
Neoclásica
Se concentran en analizar el
comportamiento de unidades
económicas individuales. El
valor no surge del trabajo o del
coste de producción, sino de la
utilidad que brinda y de su
escasez relativa.
1850 - actualidad Karl
Menger
Alfred
Marshall
Stanley
Jevons
Leon
Walras
Wilfredo
Pareto
Eugen
von
Böhm-
Bawerk
Friedrich
von
Wieser
Escuela
Keynesiana
Se concentra en el estudio de
agregados. La demanda
agregada no necesariamente es
igual a la oferta agregada. Un
aumento de la demanda
agregada es necesario para
reducir el desempleo. El
gobierno puede aumentar la
demanda agregada aumentando
el gasto público. El gasto
público tiene un impacto mucho
mayor en la demanda agregada,
porque el multiplicador
keynesiano expande el mismo.
1930 - Actualidad John
Maynard
Keynes
Escuela
Monetarista
Enfatiza el rol del gobierno en su
función de regulador de los
agregados monetarios. Una
expansión del gasto público
financiada con emisión
monetaria causará inflación, lo
1970 - Actualidad Milton
Friedman
cual tendrá un efecto negativo en
el nivel de producción. Reducir
la intervención del mercado en
la economía. Libertad de
precios. El mercado, sin
intervención del estado,
solucionará las crisis. El Banco
Central debe ser independiente.
CONCLUSIONES:
Hemos observados los diferentes planteamientos de la diferentes escuelas de
pensamiento económico. Estos temas estaban orientados a la teoría del
desarrollo económico, planteados por estas escuelas. Hemos planteados la
evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo económico,
que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía
mundial y los problemas que a esta le afectan.
GLOSARIO DE TÉRMINO:
BIENES: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o
grupo.
PERTINENTE: Que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión
determinados.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
http://entornoeconomicoutb.wordpress.com/category/escuelas-economicas/
http://es.slideshare.net/pitrineca/escuelas-economicas-3637233
http://html.rincondelvago.com/principales-escuelas-de-pensamiento-
economico.html
Universidad de Guayaquil
Facultad de ingeniería industrial
Principios de economía 2
Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3
FUENTE: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101744991/-
1/Ecuador_firma_acuerdo_con_productora_de_aluminio_de_China.html#.
VGFlZMkmwtw
FECHA: 31 de octubre 2014
TITULO: Ecuador firma acuerdo con productora de aluminio de China
CONTENIDO:
Ecuador ha suscrito un acuerdo con el gigante del aluminio Chinalco, el mayor
productor de este metal primario en China y el tercer mayor proveedor del
mundo, por el que se estudiará la cooperación de la firma china en la planta de
producción que pretende construir el país latinoamericano.
Así lo confirmó hoy el ministro coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador,
Rafael Poveda, en una entrevista en Pekín, en el último día de su viaje al país
asiático, donde ha buscado inversiones para el plan gubernamental de industrias
estratégicas y para el sector energético y el petrolero.
"Hemos tenido una agenda muy fructífera... En nuestro plan de desarrollo, China
juega un rol muy relevante", señaló Poveda, quien estos días se ha reunido con
inversores chinos que puedan ayudar a materializar objetivos clave para la
economía de su país.
TAREA DE LAS ESCUELAS ECONÓMICAS # 1
Entre ellos, se encuentra la construcción de una planta de aluminio, en la que el
gigante chino Chinalco estudiará involucrarse según el "memorándum de
entendimiento" firmado, que compromete a la firma y a Ecuador a cooperar
conjuntamente para mejorar el modelo de negocio y las perspectivas
comerciales de este proyecto para que Chinalco pueda pasar a ser "un socio
inversionista a corto plazo".
Además, como parte de su plan de industrias estratégicas, Ecuador también
prevé levantar plantas de producción de cobre, acero, petroquímicas o un
astillero.
El país espera, igualmente, cambiar su "matriz eléctrica", un objetivo en el que
ha avanzado Poveda durante su visita, al culminar las negociaciones con el
Eximbank, la entidad china que financiará un sistema de transmisión de la
energía eléctrica producida por Coca Codo Sinclair, la mayor planta
hidroeléctrica del país latinoamericano, según un acuerdo firmado esta semana.
"El acuerdo marca un hito", subrayó el ministro al respecto.
Parte de la agenda de Poveda, cuya visita se produce meses después de la del
vicepresidente Jorge Glas en enero, también se centró en promocionar el
potencial minero de Ecuador, por lo que el ministro mantuvo reuniones con
importantes empresas del sector.
"Estamos trabajando en otorgar incentivos económicos para mejorar las
condiciones de rentabilidad de minería en el Ecuador, pensando en la visión a
largo plazo", explicó Poveda, quien no concretó ningún acuerdo en este sentido.
El ministro destacó que ha recibido una "muy positiva respuesta" en todos sus
encuentros y consideró que la relación con China ha llegado a un nivel "muy
bueno": "Hay mucha confianza, y hay una mutua decisión política de trabajar
conjuntamente".
Respecto a la deuda que sostiene Ecuador con China -en la que el país
latinoamericano se ha apoyado tras abandonar organismos como el Banco
Mundial o el Fondo Monetario Internacional-, el ministro defendió que "los niveles
de endeudamiento de Ecuador son totalmente razonables" y rechazó que "exista
un sobreendeudamiento".
Sobre el actual panorama en el sector petrolero, el ministro de Ecuador -país
cuya recaudación está altamente ligada al crudo- expresó la esperanza de que
en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
"se analice la situación para tratar de mantener un precio razonable".
Manifestó, además, que Ecuador está tratando de incrementar sus reservas y
optimizar su producción petrolera para asegurar los ingresos y evitar que el país
se vea
CONCLUSIONES:
Gracias a la intervención del gobierno, tuvo una nueva concepción del Estado
como regulador de la vida económica y social, genero un levantamiento en el
desarrollo económico, obteniendo bienes y servicios upara una mejor calidad de
vida.
SECTOR PRODUCTIVIDAD: primario
ACTIVIDAD ECONOMICA: producción
Firma:

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo ciencias politicas .
PPS
Diapositivas de Economia
DOCX
Escuela del pensamiento económico mercantilista
PPTX
Escuela economica keynesiana.
DOCX
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
DOCX
Escuela Monetarista
PDF
Solucionarios P.I 1
PPTX
Unidad 2 ppt
Trabajo ciencias politicas .
Diapositivas de Economia
Escuela del pensamiento económico mercantilista
Escuela economica keynesiana.
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Escuela Monetarista
Solucionarios P.I 1
Unidad 2 ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Keynesianismo
PPT
Semana 1. Doctrinas
DOCX
Keynesianismo
PPT
Diapositivas introducción a la economía
DOCX
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
DOCX
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
PPTX
John Maynard Keynes
PPTX
Teoría keinesiana y la gran depresión
PPTX
La Resurrección de J. M Keynes en consecuencia de la crisis del 2009
DOC
Teoria keynesiana
PPTX
Keynesianismo
PPT
Fundamentos de economia
PPTX
John maynard keynes
PDF
Escuela keynesiana
PDF
Keynesianismo
DOCX
PPT
Introducción a la economía 1
DOC
Curso economia general. i parte. fiee
PPT
¿Que es la Economia?
DOC
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION EN HIA CONTEMP de CA
Keynesianismo
Semana 1. Doctrinas
Keynesianismo
Diapositivas introducción a la economía
Teoría del crecimiento y el desarrollo económico
TEORIA DEL CRECIMIENTO ECOMÓMICO
John Maynard Keynes
Teoría keinesiana y la gran depresión
La Resurrección de J. M Keynes en consecuencia de la crisis del 2009
Teoria keynesiana
Keynesianismo
Fundamentos de economia
John maynard keynes
Escuela keynesiana
Keynesianismo
Introducción a la economía 1
Curso economia general. i parte. fiee
¿Que es la Economia?
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION EN HIA CONTEMP de CA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
My space sonia
PPTX
Enfermedades
PPTX
One direection
PPTX
Sonido en cine para clase
PPTX
Software para las ciencias sociales
PPTX
Algf m4 portafolio actividad integradora
PPTX
Ejercicios gimp
DOCX
PROYECTO DE VIDA
PPT
Jerga y Argot del Acordeonista
PPT
Tecnología de la información y la comunicación unidad i a.v
PPTX
Tibisay Guédez
PPTX
Calculo de área rectángulo
PDF
Ihadfa drogas
PPTX
Redes semanticas
PPT
1 valores y educación (1)
PPTX
Corrientes filosoficos
PPTX
Los medios de comunicación
PPTX
Modelo relacional
PPT
Datos generales
DOC
Examen informatica educativa
My space sonia
Enfermedades
One direection
Sonido en cine para clase
Software para las ciencias sociales
Algf m4 portafolio actividad integradora
Ejercicios gimp
PROYECTO DE VIDA
Jerga y Argot del Acordeonista
Tecnología de la información y la comunicación unidad i a.v
Tibisay Guédez
Calculo de área rectángulo
Ihadfa drogas
Redes semanticas
1 valores y educación (1)
Corrientes filosoficos
Los medios de comunicación
Modelo relacional
Datos generales
Examen informatica educativa
Publicidad

Similar a Ensayo y tarea # 1 (20)

DOCX
ECUADOR ECONOMIA
PPTX
Sistemas economicos.pptx
PPTX
Sistemas economicos.pptx
PPTX
Trabajo de tic carlitos
PDF
Investigacion1 de Proyecto de inversiones
PPTX
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
PPTX
Las-Escuelas-y-Doctrinas-Economicas (1).pptx
PPTX
Nuevo modelo económico
PPT
Panorama del pensamiento economico
DOC
Tarea de economia
PPTX
Significación de la participación del estado en la
PDF
laseconomiasdelcusco:ddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
ok5 unidad miss gavy
PDF
Las opciones de la política económica
PPTX
Presentación economía.pptx
PPTX
Laeconomiaenlainnovacion.pptx
DOCX
Mapas Conceptuales Economia
DOC
Ensayo del pensamiento economico
PPTX
Maricela ayala
PPT
Economía
ECUADOR ECONOMIA
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
Trabajo de tic carlitos
Investigacion1 de Proyecto de inversiones
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Las-Escuelas-y-Doctrinas-Economicas (1).pptx
Nuevo modelo económico
Panorama del pensamiento economico
Tarea de economia
Significación de la participación del estado en la
laseconomiasdelcusco:ddddddddddddddddddddddddddddddddd
ok5 unidad miss gavy
Las opciones de la política económica
Presentación economía.pptx
Laeconomiaenlainnovacion.pptx
Mapas Conceptuales Economia
Ensayo del pensamiento economico
Maricela ayala
Economía

Más de juan jorge herrer (18)

DOCX
Ensayo y terea #15
DOCX
Ensayo y tarea #16
DOCX
Ensayo y tarea #14
DOCX
Ensayo y tarea # 13
DOCX
Ensayo y tarea # 12
DOCX
Ensayo y tarea # 11
DOCX
Ensayo y tarea # 10
DOCX
Ensayo y tarea # 9
DOCX
Ensayo y tarea # 8
DOCX
Ensayo y tarea # 6
DOCX
Ensayo y tarea # 5
DOCX
Ensayo y tarea # 4
DOCX
Ensayo y tarea # 3
DOCX
Ensayo y tarea # 2
DOCX
personajes de la historia de la quimica
DOCX
Leyes de los gase1
DOCX
Universidad de guayaquil
PPTX
Presentación1
Ensayo y terea #15
Ensayo y tarea #16
Ensayo y tarea #14
Ensayo y tarea # 13
Ensayo y tarea # 12
Ensayo y tarea # 11
Ensayo y tarea # 10
Ensayo y tarea # 9
Ensayo y tarea # 8
Ensayo y tarea # 6
Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 4
Ensayo y tarea # 3
Ensayo y tarea # 2
personajes de la historia de la quimica
Leyes de los gase1
Universidad de guayaquil
Presentación1

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Ensayo y tarea # 1

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de ingeniería industrial Principios de economía 2 Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3 TEMA: las escuelas económicas INTRODUCCIÓN: Economía La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristóteles y platón disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Para hablar de una escuela económica, ésta debe cumplir con los criterios stiglerianos: la escuela perdura mientras trabajan los fundadores; dispone de un cuerpo de análisis económico original; el aislamiento de una variable estratégica tiene gran importancia; disponen de un modelo; por último, existen unas conclusiones de política económica que los discípulos llevan a la práctica. Así se han basado las escuelas económicas para surgir y mantenerse con el tiempo, viendo estos principios esenciales. En este blog, explicaremos con detalle ciertas escuelas económicas que se han visto con el tiempo. Siga después del salto, las diferentes escuelas y su descripción más pertinente. CONTENIDO: Escuela económica Las escuelas económicas, también llamadas corrientes de pensamiento económico, son grandes sistemas filosóficos o doctrinas sobre la economía.. No tomes la palabra "escuela" en su sentido literal. En general, los economistas adhieren a alguna escuela económica en particular, aunque esto no significa que ENSAYO # 1
  • 2. todos los adhirientes a una misma escuela económica estén de acuerdo entre sí, aunque tengan muchos puntos en común. Hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo predominancia sobre las demás, y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente, sin que haya alguna predominante. Se entiende por escuelas económicas a las corrientes del pensamiento económico. Las principales escuelas económicas son: Mercantilismo Escuela Clasica Escuela Marxista Escuela Neoclasica Escuela Keynesiana Característica principales Época Mercantilismo Se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata) y reducir las importaciones (proteccionismo). Siglos XVI, XVII y mediados del siglo XVIII. Juan Bodino Jean- Baptiste Colbert Escuela Clásica Analizan agregados económicos. El valor surge del coste de producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional. Desregulación de la economía. 1776 - 1870 Adam Smith Jean- Baptiste Say David Ricardo Thomas Malthus John Stuart Mill Escuela Marxista Al igual que la escuela clásica, el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método. El capitalista obtiene una Aproximadamente 1850 - actualidad Karl Marx Friedich Engels
  • 3. plusvalía al vender la mercadería a un precio superior al costo de producirla. Predice el fin del capitalismo por fuerzas intrínsecas al mismo. Escuela Neoclásica Se concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste de producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa. 1850 - actualidad Karl Menger Alfred Marshall Stanley Jevons Leon Walras Wilfredo Pareto Eugen von Böhm- Bawerk Friedrich von Wieser Escuela Keynesiana Se concentra en el estudio de agregados. La demanda agregada no necesariamente es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agregada es necesario para reducir el desempleo. El gobierno puede aumentar la demanda agregada aumentando el gasto público. El gasto público tiene un impacto mucho mayor en la demanda agregada, porque el multiplicador keynesiano expande el mismo. 1930 - Actualidad John Maynard Keynes Escuela Monetarista Enfatiza el rol del gobierno en su función de regulador de los agregados monetarios. Una expansión del gasto público financiada con emisión monetaria causará inflación, lo 1970 - Actualidad Milton Friedman
  • 4. cual tendrá un efecto negativo en el nivel de producción. Reducir la intervención del mercado en la economía. Libertad de precios. El mercado, sin intervención del estado, solucionará las crisis. El Banco Central debe ser independiente. CONCLUSIONES: Hemos observados los diferentes planteamientos de la diferentes escuelas de pensamiento económico. Estos temas estaban orientados a la teoría del desarrollo económico, planteados por estas escuelas. Hemos planteados la evolución del pensamiento económico relacionado con el desarrollo económico, que es, en nuestros tiempos un tema de mucha importancia en la economía mundial y los problemas que a esta le afectan. GLOSARIO DE TÉRMINO: BIENES: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo. PERTINENTE: Que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://entornoeconomicoutb.wordpress.com/category/escuelas-economicas/ http://es.slideshare.net/pitrineca/escuelas-economicas-3637233 http://html.rincondelvago.com/principales-escuelas-de-pensamiento- economico.html
  • 5. Universidad de Guayaquil Facultad de ingeniería industrial Principios de economía 2 Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3 FUENTE: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101744991/- 1/Ecuador_firma_acuerdo_con_productora_de_aluminio_de_China.html#. VGFlZMkmwtw FECHA: 31 de octubre 2014 TITULO: Ecuador firma acuerdo con productora de aluminio de China CONTENIDO: Ecuador ha suscrito un acuerdo con el gigante del aluminio Chinalco, el mayor productor de este metal primario en China y el tercer mayor proveedor del mundo, por el que se estudiará la cooperación de la firma china en la planta de producción que pretende construir el país latinoamericano. Así lo confirmó hoy el ministro coordinador de Sectores Estratégicos de Ecuador, Rafael Poveda, en una entrevista en Pekín, en el último día de su viaje al país asiático, donde ha buscado inversiones para el plan gubernamental de industrias estratégicas y para el sector energético y el petrolero. "Hemos tenido una agenda muy fructífera... En nuestro plan de desarrollo, China juega un rol muy relevante", señaló Poveda, quien estos días se ha reunido con inversores chinos que puedan ayudar a materializar objetivos clave para la economía de su país. TAREA DE LAS ESCUELAS ECONÓMICAS # 1
  • 6. Entre ellos, se encuentra la construcción de una planta de aluminio, en la que el gigante chino Chinalco estudiará involucrarse según el "memorándum de entendimiento" firmado, que compromete a la firma y a Ecuador a cooperar conjuntamente para mejorar el modelo de negocio y las perspectivas comerciales de este proyecto para que Chinalco pueda pasar a ser "un socio inversionista a corto plazo". Además, como parte de su plan de industrias estratégicas, Ecuador también prevé levantar plantas de producción de cobre, acero, petroquímicas o un astillero. El país espera, igualmente, cambiar su "matriz eléctrica", un objetivo en el que ha avanzado Poveda durante su visita, al culminar las negociaciones con el Eximbank, la entidad china que financiará un sistema de transmisión de la energía eléctrica producida por Coca Codo Sinclair, la mayor planta hidroeléctrica del país latinoamericano, según un acuerdo firmado esta semana. "El acuerdo marca un hito", subrayó el ministro al respecto. Parte de la agenda de Poveda, cuya visita se produce meses después de la del vicepresidente Jorge Glas en enero, también se centró en promocionar el potencial minero de Ecuador, por lo que el ministro mantuvo reuniones con importantes empresas del sector. "Estamos trabajando en otorgar incentivos económicos para mejorar las condiciones de rentabilidad de minería en el Ecuador, pensando en la visión a largo plazo", explicó Poveda, quien no concretó ningún acuerdo en este sentido. El ministro destacó que ha recibido una "muy positiva respuesta" en todos sus
  • 7. encuentros y consideró que la relación con China ha llegado a un nivel "muy bueno": "Hay mucha confianza, y hay una mutua decisión política de trabajar conjuntamente". Respecto a la deuda que sostiene Ecuador con China -en la que el país latinoamericano se ha apoyado tras abandonar organismos como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional-, el ministro defendió que "los niveles de endeudamiento de Ecuador son totalmente razonables" y rechazó que "exista un sobreendeudamiento". Sobre el actual panorama en el sector petrolero, el ministro de Ecuador -país cuya recaudación está altamente ligada al crudo- expresó la esperanza de que en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo "se analice la situación para tratar de mantener un precio razonable". Manifestó, además, que Ecuador está tratando de incrementar sus reservas y optimizar su producción petrolera para asegurar los ingresos y evitar que el país se vea
  • 8. CONCLUSIONES: Gracias a la intervención del gobierno, tuvo una nueva concepción del Estado como regulador de la vida económica y social, genero un levantamiento en el desarrollo económico, obteniendo bienes y servicios upara una mejor calidad de vida. SECTOR PRODUCTIVIDAD: primario ACTIVIDAD ECONOMICA: producción Firma: