2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
 La prueba consta de 30 preguntas. 
 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. 
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. 
 Tienes 90 minutos para contestar. 
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas. 
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
Recursos Educativos VillaEduca® 
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 2 
ENSAYO Nº1 TIPO SIMCE CIENCIAS NATURALES Octavo Año Básico 
Contesta las preguntas 1 a 5 teniendo en cuenta el siguiente esquema: 
1. El esquema representa los modelos de átomos postulados por diferentes científicos lo que permite: 
A) Evidenciar la evolución de los átomos 
B) Considerar los cambios tecnológicos 
C) Demostrar el ingenio y creatividad de las ciencias 
D) Dar a conocer una idea de la estructura del átomo 
2. Dalton, afirma en su teoría que: 
A) Los átomos están constituidos por cargas eléctricas negativas y positivas 
B) Los átomos son estructuras indivisibles 
C) Los átomos están hechos de partículas subatómicas 
D) El átomo es una partícula observable a simple vista 
3. La teoría que considera que el átomo está constituido por cargas positivas y negativas en igual cantidad para mantener estable la materia, la postuló: 
A) Bohr 
B) Rutherford 
C) Thomson 
D) Dalton 
4. El primer modelo postulado que tiene gran relación con la estructura del átomo 
considerado en la actualidad es el de : 
A) Rutherford 
B) Dalton 
C) Thomson 
D) Bohr 
5. En 1913 el científico ________postulo que mientras un _____ se mueve en su órbita, su energía permanece a un nivel ______. 
A) Bohr - protón – variable 
B) Rutherford - electrón – diferente 
C) Rutherford - neutrón – similar 
D) Bohr - electrón – constante
Recursos Educativos VillaEduca® 
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 3 
6. La parte del átomo que determina su masa es: 
A) Protones 
B) Electrones 
C) Neutrones 
D) Núcleo 
7. Cuando se habla de número atómico se refiere a: 
A) El número de partículas cargadas positivamente dentro del átomo 
B) El número de partículas eléctricamente neutras dentro del átomo 
C) El número de partículas cargadas negativamente en el átomo 
D) El número de cargas totales dentro del átomo 
8. Las partículas subatómicas forman parte de los átomos, si por alguna razón un átomo pierde un neutrón lo que sucede es que : 
A) Disminuye las cargas negativas 
B) Disminuye la masa atómica 
C) Aumento de las cargas positivas 
D) Aumento de la masa atómica 
9. Cuando pasa un electrón de un nivel superior a un inferior se puede afirmar que: 
A) Se produce un desprendimiento de energía 
B) El estado del átomo es excitado 
C) La configuración electrónica puede variar 
D) Todas las anteriores 
10. El átomo de Cloro cumple con la caracterización Z = 17 y A = 35 lo que significa que respectivamente tiene: 
A) 17 electrones y 35 orbitales 
B) 17 protones y 18 neutrones 
C) 17 neutrones y 35 electrones 
D) 17 orbitales y 18 protones 
11. Si el A de un átomo X corresponde a 50 y su número de neutrones corresponde a 25 se puede determinar que: 
A) Su número de electrones es 50 
B) Su número atómico es 50 
C) Su número másico es 25 
D) Su número de protones es 25 
12. Cuando los átomos ganan o pierden electrones, varía su carga. Si un átomo neutro de Cloro con numero atómico 17 ganara un electrón, se obtendrá como resultado un átomo de 
A) Cloro (Z=17), cargado negativamente 
B) Argón (Z=18), cargado positivamente 
C) Argón (Z=18), neutro 
D) Cloro (Z=17), neutro
Recursos Educativos VillaEduca® 
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 4 
13. En el caso expuesto en la pregunta anterior el nombre que adquiere dicho átomo se conoce como: 
A) Catión 
B) Neutro 
C) Anión 
D) Protón 
14. Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser: 
A) Iónico y covalente 
B) Iónico, covalente y metálico 
C) Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals 
D) Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno 
15. En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para enlazarse y producir nuevas sustancias son los: 
A) Electrones que hay en el núcleo 
B) Protones del último nivel de energía 
C) Neutrones de los orbitales enlazados 
D) Electrones de valencia 
16. La teoría que considera que los gases están compuestos por las moléculas, partículas discretas, individuales y separadas se conoce como: 
A) Atómica de los gases B) Molecular de los gases C) Cinética de los gases D) Química de los gases 
A partir de la siguiente imagen conteste las preguntas 16 a 18 
17. Las características básicas de los gases que se observa en el sistema son: 
A) Volumen, presión, temperatura y n° de moles o moléculas 
B) Compresión, movimiento y calor 
C) Masa, fuerza y n° de moles 
D) Aire, calor y fuerza
Recursos Educativos VillaEduca® 
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 5 
18. La presión de un gas que se encuentra dentro de un recipiente, se mide con el aparato denominado: 
A) Termómetro 
B) Pignómetro 
C) Higrómetro 
D) Barómetro 
19. Una atmósfera de presión equivale a: 
A) 560 mm Hg 
B) 760 Torr 
C) 760 mm Hg 
D) 1.033 Torr 
20. Las unidades de medida con las cuales generalmente expreso las características los gases son: 
A) Mililitros, grados Celsius, Atmósferas de presión y moléculas 
B) Litros, grados Fahrenheit y milímetros de mercurio 
C) Litros, grados Kelvin, atmosferas de presión y moles 
D) Mililitros, grados centígrados y milímetros de mercurio 
Teniendo en cuenta la siguiente situación conteste las preguntas 20 y 21 
“Un globo lleno de nitrógeno se expone al sol. Transcurrido cierto tiempo se observa que éste ha aumentado su tamaño” 
21. Cuando los gases aumentan su volumen al aumentar la temperatura se manifiesta la propiedad llamada: 
A) Difusión 
B) Dilatación 
C) Elasticidad 
D) Compresión 
22. Se pide a tres personas que expliquen lo que pasa con las partículas en el fenómeno, 
a lo que contestan: 
Persona 1: las partículas de nitrógeno se agrandan ocupando más espacio 
Persona 2: las partículas de nitrógeno se mueven más rápido separándose entre sí 
Persona 3: el calor hace que las fuerzas de atracción entre las partículas aumenten y por eso éstas se separan 
De las afirmaciones anteriores se puede concluir que únicamente 
A) La explicación dada por la persona 1 es acertada, ya que cuando se incrementa la energía cinética de las partículas éstas tienden a incrementar su tamaño, pero no su velocidad ni el espacio entre ellas
Recursos Educativos VillaEduca® 
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 6 
B) Las explicaciones dadas por las personas 1 y 3 son acertadas, ya que un aumento en la energía cinética produce un aumento en la vibración de las partículas haciendo que su radio y su distancia relativa sean mayores sin cambiar su tamaño 
C) La explicación dada por la persona 2 es acertada, ya que cuando se incrementa la energía cinética de las partículas se incrementa también su velocidad, pero las fuerzas de repulsión y el tamaño de la partícula permanecen constantes 
D) Las explicaciones dadas por los estudiantes 2 y 3 son acertadas ya que al incrementarse la energía cinética de una partícula, se incrementan su velocidad y vibración, por lo que éstas tienden a repelerse, manteniendo su tamaño constante 
23. A temperatura y n° de moles o moléculas constante el volumen de un gas se comporta de manera inversamente proporcional a la presión ejercida sobre este, el nombre de esta ley es : 
A) Avogadro 
B) Charles 
C) Gay Lussac 
D) Boyle y Mariotte 
24. En 1802, Joseph Gay-Lussac publicó los resultados de sus experimentos que, ahora conocemos como Ley de Gay-Lussac. Esta ley establece que: 
A) El volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, asumiendo que la presión se mantiene constante B) A volumen constante, la presión de una masa fija de un gas dado es directamente proporcional a la temperatura C) La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente D) En una mezcla de gases cada gas ejerce su presión como si los restantes gases no estuvieran presentes 
25. A presión de 3 atmósferas, el volumen de un gas es 500 ml a temperatura constante. ¿Cuál será el volumen a una presión de 1 atmósfera? 
A) 250 ml 
B) 1 litro 
C) 750 ml 
D) 1 500 ml 
26. Una propiedad característica de los gases es la: 
A) Compresibilidad 
B) Alta energía potencial 
C) Baja energía de activación 
D) Incompresibilidad
Recursos Educativos VillaEduca® 
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 7 
27. Si la temperatura de un gas se triplica, a presión constante, su volumen: 
A) Se reduce a la tercera parte. 
B) Se duplica 
C) Se triplica 
D) No cambia 
28. A continuación se plantean unas afirmaciones de las cuales la verdadera es: 
A) La energía no puede crearse ni destruirse 
B) Los choques de las moléculas en los gases determinan la presión de estos 
C) A condiciones normales una mol de cualquier clase de gas ocupa un volumen de 22,4 litros 
D) Algunos átomos desaparecen en las reacciones químicas 
29. El principio de Avogadro hace referencia a: 
A) La conducción del calor por los gases 
B) El volumen molecular de los líquidos 
C) La distribución de velocidades moleculares 
D) El volumen molar de los gases a condiciones normales 
30. A partir del siguiente texto se puede inferir que: 
“El volumen de un gas disminuye si aumenta la presión si se mantiene constantes su temperatura y moles” 
A) Cuando la temperatura y moles son constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional a la presión 
B) Cuando la temperatura y moles son constantes, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión 
C) Cuando la presión y moles son constantesel volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura 
D) Cuando la presión es constante el volumen de un gas es inversamente proporcional a 
la temperatura
Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 
Nombre Alumno : 
R.U.T. : 
Curso: 
Sexo (F/M): 
Edad: 
Establecimiento : 
Comuna : 
1 
A 
B 
C 
D 
16 
A 
B 
C 
D 
2 
A 
B 
C 
D 
17 
A 
B 
C 
D 
3 
A 
B 
C 
D 
18 
A 
B 
C 
D 
4 
A 
B 
C 
D 
19 
A 
B 
C 
D 
5 
A 
B 
C 
D 
20 
A 
B 
C 
D 
6 
A 
B 
C 
D 
21 
A 
B 
C 
D 
7 
A 
B 
C 
D 
22 
A 
B 
C 
D 
8 
A 
B 
C 
D 
23 
A 
B 
C 
D 
9 
A 
B 
C 
D 
24 
A 
B 
C 
D 
10 
A 
B 
C 
D 
25 
A 
B 
C 
D 
11 
A 
B 
C 
D 
26 
A 
B 
C 
D 
12 
A 
B 
C 
D 
27 
A 
B 
C 
D 
13 
A 
B 
C 
D 
28 
A 
B 
C 
D 
14 
A 
B 
C 
D 
29 
A 
B 
C 
D 
15 
A 
B 
C 
D 
30 
A 
B 
C 
D 
ENSAYO Nº1 TIPO SIMCE CIENCIAS NATURALES 
Octavo Año Básico

Más contenido relacionado

PDF
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
PDF
SIMCE ciencias 8vo...
PDF
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
PDF
prueba saber reproduccion animal -2.pdf
PPT
el origen de la vida 2
PDF
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
DOCX
Fuentes de energía - crucigrama
DOCX
tiempo atmosferico 7 basico.docx
ENSAYOS SIMCE CIENCIAS NATURALES 2° MEDIO
SIMCE ciencias 8vo...
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
prueba saber reproduccion animal -2.pdf
el origen de la vida 2
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Fuentes de energía - crucigrama
tiempo atmosferico 7 basico.docx

Destacado (7)

DOC
Ensayo Simce 2
DOC
Cuestionario enlace quimico
PDF
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
PDF
Master simce-2ºmedio
PDF
Cuaderno de actividades: Segundo ciclo de primaria (8-10 años)
PDF
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Ensayo Simce 2
Cuestionario enlace quimico
Ensayo1 simce lenguaje_1_medio_2014
Master simce-2ºmedio
Cuaderno de actividades: Segundo ciclo de primaria (8-10 años)
QUÍMICA III DE BACHILLERATO
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Publicidad

Similar a Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014 (20)

DOCX
1º ensayo ciencias naturales 8°
DOC
Prueba semestral 2° c.nat. 8°
PDF
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PDF
Estructura interna de la materia
DOCX
Guia de examen de regulariacion bloque ii
PDF
Guía # 2 Gases.pdf
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Estructura interna de la materia
PPTX
Tema 2 - Cambios de energía. Bioquímica estructura atomica
PPTX
LOS GASES, 2018.pptxsdfew45REEEEEEEEEEEE
PPT
Aire y propiedades de la materia
DOCX
PDF
LOS GASES EL ESTADO GASEOSO1- CONCEPTO  PROPIEDADES PARA DESCRIBIRLOS  LA T...
PDF
QUÍMICA Semana2.pdf
1º ensayo ciencias naturales 8°
Prueba semestral 2° c.nat. 8°
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guía # 2 Gases.pdf
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Tema 2 - Cambios de energía. Bioquímica estructura atomica
LOS GASES, 2018.pptxsdfew45REEEEEEEEEEEE
Aire y propiedades de la materia
LOS GASES EL ESTADO GASEOSO1- CONCEPTO  PROPIEDADES PARA DESCRIBIRLOS  LA T...
QUÍMICA Semana2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Introducción a la fisiopatologia ...
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan

Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014

  • 1.  La prueba consta de 30 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 2 ENSAYO Nº1 TIPO SIMCE CIENCIAS NATURALES Octavo Año Básico Contesta las preguntas 1 a 5 teniendo en cuenta el siguiente esquema: 1. El esquema representa los modelos de átomos postulados por diferentes científicos lo que permite: A) Evidenciar la evolución de los átomos B) Considerar los cambios tecnológicos C) Demostrar el ingenio y creatividad de las ciencias D) Dar a conocer una idea de la estructura del átomo 2. Dalton, afirma en su teoría que: A) Los átomos están constituidos por cargas eléctricas negativas y positivas B) Los átomos son estructuras indivisibles C) Los átomos están hechos de partículas subatómicas D) El átomo es una partícula observable a simple vista 3. La teoría que considera que el átomo está constituido por cargas positivas y negativas en igual cantidad para mantener estable la materia, la postuló: A) Bohr B) Rutherford C) Thomson D) Dalton 4. El primer modelo postulado que tiene gran relación con la estructura del átomo considerado en la actualidad es el de : A) Rutherford B) Dalton C) Thomson D) Bohr 5. En 1913 el científico ________postulo que mientras un _____ se mueve en su órbita, su energía permanece a un nivel ______. A) Bohr - protón – variable B) Rutherford - electrón – diferente C) Rutherford - neutrón – similar D) Bohr - electrón – constante
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 3 6. La parte del átomo que determina su masa es: A) Protones B) Electrones C) Neutrones D) Núcleo 7. Cuando se habla de número atómico se refiere a: A) El número de partículas cargadas positivamente dentro del átomo B) El número de partículas eléctricamente neutras dentro del átomo C) El número de partículas cargadas negativamente en el átomo D) El número de cargas totales dentro del átomo 8. Las partículas subatómicas forman parte de los átomos, si por alguna razón un átomo pierde un neutrón lo que sucede es que : A) Disminuye las cargas negativas B) Disminuye la masa atómica C) Aumento de las cargas positivas D) Aumento de la masa atómica 9. Cuando pasa un electrón de un nivel superior a un inferior se puede afirmar que: A) Se produce un desprendimiento de energía B) El estado del átomo es excitado C) La configuración electrónica puede variar D) Todas las anteriores 10. El átomo de Cloro cumple con la caracterización Z = 17 y A = 35 lo que significa que respectivamente tiene: A) 17 electrones y 35 orbitales B) 17 protones y 18 neutrones C) 17 neutrones y 35 electrones D) 17 orbitales y 18 protones 11. Si el A de un átomo X corresponde a 50 y su número de neutrones corresponde a 25 se puede determinar que: A) Su número de electrones es 50 B) Su número atómico es 50 C) Su número másico es 25 D) Su número de protones es 25 12. Cuando los átomos ganan o pierden electrones, varía su carga. Si un átomo neutro de Cloro con numero atómico 17 ganara un electrón, se obtendrá como resultado un átomo de A) Cloro (Z=17), cargado negativamente B) Argón (Z=18), cargado positivamente C) Argón (Z=18), neutro D) Cloro (Z=17), neutro
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 4 13. En el caso expuesto en la pregunta anterior el nombre que adquiere dicho átomo se conoce como: A) Catión B) Neutro C) Anión D) Protón 14. Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser: A) Iónico y covalente B) Iónico, covalente y metálico C) Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals D) Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno 15. En las reacciones químicas, las partículas de los átomos que interactúan para enlazarse y producir nuevas sustancias son los: A) Electrones que hay en el núcleo B) Protones del último nivel de energía C) Neutrones de los orbitales enlazados D) Electrones de valencia 16. La teoría que considera que los gases están compuestos por las moléculas, partículas discretas, individuales y separadas se conoce como: A) Atómica de los gases B) Molecular de los gases C) Cinética de los gases D) Química de los gases A partir de la siguiente imagen conteste las preguntas 16 a 18 17. Las características básicas de los gases que se observa en el sistema son: A) Volumen, presión, temperatura y n° de moles o moléculas B) Compresión, movimiento y calor C) Masa, fuerza y n° de moles D) Aire, calor y fuerza
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 5 18. La presión de un gas que se encuentra dentro de un recipiente, se mide con el aparato denominado: A) Termómetro B) Pignómetro C) Higrómetro D) Barómetro 19. Una atmósfera de presión equivale a: A) 560 mm Hg B) 760 Torr C) 760 mm Hg D) 1.033 Torr 20. Las unidades de medida con las cuales generalmente expreso las características los gases son: A) Mililitros, grados Celsius, Atmósferas de presión y moléculas B) Litros, grados Fahrenheit y milímetros de mercurio C) Litros, grados Kelvin, atmosferas de presión y moles D) Mililitros, grados centígrados y milímetros de mercurio Teniendo en cuenta la siguiente situación conteste las preguntas 20 y 21 “Un globo lleno de nitrógeno se expone al sol. Transcurrido cierto tiempo se observa que éste ha aumentado su tamaño” 21. Cuando los gases aumentan su volumen al aumentar la temperatura se manifiesta la propiedad llamada: A) Difusión B) Dilatación C) Elasticidad D) Compresión 22. Se pide a tres personas que expliquen lo que pasa con las partículas en el fenómeno, a lo que contestan: Persona 1: las partículas de nitrógeno se agrandan ocupando más espacio Persona 2: las partículas de nitrógeno se mueven más rápido separándose entre sí Persona 3: el calor hace que las fuerzas de atracción entre las partículas aumenten y por eso éstas se separan De las afirmaciones anteriores se puede concluir que únicamente A) La explicación dada por la persona 1 es acertada, ya que cuando se incrementa la energía cinética de las partículas éstas tienden a incrementar su tamaño, pero no su velocidad ni el espacio entre ellas
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 6 B) Las explicaciones dadas por las personas 1 y 3 son acertadas, ya que un aumento en la energía cinética produce un aumento en la vibración de las partículas haciendo que su radio y su distancia relativa sean mayores sin cambiar su tamaño C) La explicación dada por la persona 2 es acertada, ya que cuando se incrementa la energía cinética de las partículas se incrementa también su velocidad, pero las fuerzas de repulsión y el tamaño de la partícula permanecen constantes D) Las explicaciones dadas por los estudiantes 2 y 3 son acertadas ya que al incrementarse la energía cinética de una partícula, se incrementan su velocidad y vibración, por lo que éstas tienden a repelerse, manteniendo su tamaño constante 23. A temperatura y n° de moles o moléculas constante el volumen de un gas se comporta de manera inversamente proporcional a la presión ejercida sobre este, el nombre de esta ley es : A) Avogadro B) Charles C) Gay Lussac D) Boyle y Mariotte 24. En 1802, Joseph Gay-Lussac publicó los resultados de sus experimentos que, ahora conocemos como Ley de Gay-Lussac. Esta ley establece que: A) El volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, asumiendo que la presión se mantiene constante B) A volumen constante, la presión de una masa fija de un gas dado es directamente proporcional a la temperatura C) La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente D) En una mezcla de gases cada gas ejerce su presión como si los restantes gases no estuvieran presentes 25. A presión de 3 atmósferas, el volumen de un gas es 500 ml a temperatura constante. ¿Cuál será el volumen a una presión de 1 atmósfera? A) 250 ml B) 1 litro C) 750 ml D) 1 500 ml 26. Una propiedad característica de los gases es la: A) Compresibilidad B) Alta energía potencial C) Baja energía de activación D) Incompresibilidad
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico 7 27. Si la temperatura de un gas se triplica, a presión constante, su volumen: A) Se reduce a la tercera parte. B) Se duplica C) Se triplica D) No cambia 28. A continuación se plantean unas afirmaciones de las cuales la verdadera es: A) La energía no puede crearse ni destruirse B) Los choques de las moléculas en los gases determinan la presión de estos C) A condiciones normales una mol de cualquier clase de gas ocupa un volumen de 22,4 litros D) Algunos átomos desaparecen en las reacciones químicas 29. El principio de Avogadro hace referencia a: A) La conducción del calor por los gases B) El volumen molecular de los líquidos C) La distribución de velocidades moleculares D) El volumen molar de los gases a condiciones normales 30. A partir del siguiente texto se puede inferir que: “El volumen de un gas disminuye si aumenta la presión si se mantiene constantes su temperatura y moles” A) Cuando la temperatura y moles son constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional a la presión B) Cuando la temperatura y moles son constantes, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión C) Cuando la presión y moles son constantesel volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura D) Cuando la presión es constante el volumen de un gas es inversamente proporcional a la temperatura
  • 9. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Nº1 Tipo SIMCE – C.Naturales - 8º Básico Nombre Alumno : R.U.T. : Curso: Sexo (F/M): Edad: Establecimiento : Comuna : 1 A B C D 16 A B C D 2 A B C D 17 A B C D 3 A B C D 18 A B C D 4 A B C D 19 A B C D 5 A B C D 20 A B C D 6 A B C D 21 A B C D 7 A B C D 22 A B C D 8 A B C D 23 A B C D 9 A B C D 24 A B C D 10 A B C D 25 A B C D 11 A B C D 26 A B C D 12 A B C D 27 A B C D 13 A B C D 28 A B C D 14 A B C D 29 A B C D 15 A B C D 30 A B C D ENSAYO Nº1 TIPO SIMCE CIENCIAS NATURALES Octavo Año Básico