SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
 La prueba consta de 30 preguntas.
 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de
Respuestas que está en la última hoja.
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa
goma de borrar.
 Tienes 90 minutos para contestar.
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir
tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para
hacerlo en la Hoja de Respuestas.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con
una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres
correcta.
6º Básico
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 2 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 16.
Iván Luis Zamorano Zamora,
futbolista, nació en Maipú, el
año 1967. En su infancia, su
escasa fortaleza física nunca
hubiese permitido augurar
ningún triunfo deportivo; pero a
los 17 años comenzó a jugar ya
en la Primera División chilena
con el Cobresal. Después formó
parte de diversos equipos: el
Cobre Andino, el Bolonia de
Italia, el Saint-Gall suizo y el Sevilla, un equipo de la Primera División de España.
En el club sevillano confirmó sus aptitudes hasta el punto de que, en julio de 1992,
fue fichado por el Real Madrid, que estaba a la búsqueda un delantero que
pudiese sustituir al mexicano Hugo Sánchez.
El rendimiento de Iván Zamorano fue excelente en su primer año como jugador
madridista (jugó 34 partidos y marcó 26 goles en la temporada 1992-1993,
además de conquistar la Copa del Rey), y no tan bueno en su segundo año (36
partidos y 11 goles en la temporada 1993-1994; uno de dichos tantos fue el gol
4.000 del Real Madrid en la Liga Española). Zamorano se confirmó como un
delantero centro de sobresaliente capacidad goleadora, especialmente por su
remate de cabeza.
En la temporada siguiente, el nuevo entrenador del Real Madrid, Jorge Alberto
Valdano, anunció que no contaba con Iván y que debía buscarse otro equipo.
Iván Zamorano respondió con una extraordinaria pretemporada, y acabó siendo
titular del equipo desde el primer partido de la Liga hasta el último. El delantero
consiguió 28 goles (ganó el Pichichi como máximo goleador del torneo) y el
equipo madridista se alzó con el campeonato después de cuatro años de triunfos
sucesivos del eterno rival, el FC Barcelona.
En el Real Madrid, Iván Zamorano demostró una enorme agresividad en el área,
una gran capacidad de sacrificio y una excelente resolución de cara al gol. En
julio de 1996 fichó por el Inter de Milán (equipo con el que ganó la Copa de la
UEFA en 1998) y en diciembre de 2000 fue fichado por el América mexicano.
Zamorano consiguió convertirse en el gran ídolo de la afición futbolística de Chile
gracias a sus triunfos en el viejo continente y a su habitual presencia en la
selección nacional de su país. Con la selección chilena, formando una temible
pareja atacante con Marcelo Salas, participó en la fase final del Campeonato
del Mundo de Francia, disputado en 1998, y en la Copa América de 1999,
celebrada en Paraguay. Iván Zamorano también formó parte de la selección
olímpica chilena que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de
Sydney del año 2000.
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 3 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
1. El texto leído corresponde a uno de tipo:
A) instructivo
B) biográfico
C) dramático
D) narrativo
2. ¿De qué se trata principalmente el texto?
A) Del rendimiento deportivo de Iván Zamorano.
B) De la vida de una gran futbolista.
C) De la experiencia de Zamorano como seleccionado nacional.
D) De la importancia del deporte en Chile.
3. El propósito comunicativo de este tipo de textos es:
A) entretener
B) explicar
C) informar
D) persuadir
4. “En su infancia, su escasa fortaleza física nunca hubiese permitido augurar
ningún triunfo deportivo”. Del fragmento anterior, podemos concluir que Iván:
A) era un tanto sedentario, por lo que no había desarrollado fuerza para jugar a la
pelota.
B) no contaba con el ánimo suficiente para llegar a ser un grande del fútbol.
C) no había desarrollado su musculatura, por lo que no tenía fuerza para patear una
pelota.
D) no contaba con las condiciones físicas necesarias para ser un gran futbolista.
5. ¿Cuál fue el primer equipo en el que jugó Zamorano?
A) Cobresal
B) Sevilla
C) Cobre Andino
D) Real Madrid
6. ¿A qué se denominaba “Pichichi”?
A) A los futbolistas chilenos que jugaban en España.
B) Al jugador que más goles marcaba en un torneo.
C) A quien se destacaba por hacer remates de cabeza.
D) A los jugadores humildes que alcanzaban la fama.
7. La expresión “augurar” que aparece en el texto significa:
A) predecir
B) resolver
C) interpretar
D) traducir
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 4 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
8. ¿Por qué en el texto, la palabra Real Madrid se escribe con mayúscula?
A) Porque es un extranjerismo.
B) Porque es un sustantivo propio.
C) Porque es un sustantivo colectivo.
D) Porque se necesita destacar en el texto.
9. En la frase “acabó siendo titular del equipo desde el primer partido de la Liga
hasta el último”, la mejor definición para la expresión subrayada es:
A) Cinta o banda de tejido elástico, a veces con hebilla, para asegurar las medias o
los calcetines.
B) Confederación que hacen entre sí los príncipes o Estados para defenderse de sus
enemigos o para ofenderlos.
C) Agrupación o concierto de individuos o colectividades humanas con algún designio
común.
D) Competición deportiva en que cada uno de los equipos admitidos ha de jugar con
todos los de su categoría.
10. En la oración “Iván Zamorano demostró una enorme agresividad en el área”, el
núcleo del predicado es:
A) Iván
B) Zamorano
C) demostró
D) enorme
11. ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda?
A) triunfos
B) final
C) contaba
D) delantero
12. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un adverbio de modo?
A) especialmente
B) alzó
C) habitual
D) primer
13. ¿Cuál de las siguientes frases tiene destacada una preposición?
A) confirmó sus aptitudes hasta el punto de que
B) Después formó parte de diversos equipos
C) anunció que no contaba con Iván y que debía buscarse otro
D) también formó parte de la selección olímpica
14. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un adjetivo calificativo?
A) agresividad
B) escasa
C) sacrificio
D) remate
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 5 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
15. La palabra “ídolo” podemos clasificarla como:
A) aguda
B) grave
C) esdrújula
D) sobreesdrújula
16. ¿Cuál de las siguientes palabras lleva un prefijo?
A) atacante
B) campeonato
C) goleadora
D) extraordinaria
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a la 22.
Empanadas de Horno
Preparación : 2 horas
Rendimiento : 12 empanadas
Ingredientes
1/2 kilo de posta negra o lomo
2 tazas de cebolla en cuadros chicos
2 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite
1/4 taza de pasas
1/2 taza de caldo de carne
1/4 cucharadita de ají seco
1/2 cucharadita de ají de color
1/4 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de orégano
3/4 cucharadita de sal
pimienta al gusto
aceitunas
3 huevos duros
1 huevo, batido
Preparación
Pique la carne finita en cuadros. Lave las
pasas y deje en remojo con agua caliente
durante 1 hora, y luego escurra. En una sartén
grande fría la carne en el aceite. Agregue la
cebolla y ajo, y cueza hasta que la cebolla se
ponga ligeramente transparente, revolviendo
frecuentemente. Agregue el caldo, comino,
orégano, sal, pimienta, ají seco, y ají de color.
Deje cocer por 3 minutos. Retire y deje enfriar
para que mantenga el jugo y será más fácil
rellenar las empanadas.
Con ayuda de un uslero estire cada porción de
la masa, dejándola de 3 mm de grosor y córtela
en forma de discos de 20 cm
aproximadamente. Corte los huevos en
rodajas. Comience a rellenar las empanadas
colocando en el centro del disco una
cucharada de pino, una rodaja de huevo duro,
una aceituna y unas pasas.
Moje la mitad del borde de la masa, doble y
cierre formando un doblez en los bordes.
Píntelas con un huevo batido y pinche en dos o
tres partes para evitar que se abran.
Lleve a horno precalentado a 400 F (200 C),
durante 20 minutos, más o menos.
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 6 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
17. El texto anterior es:
A) una narración.
B) un texto instructivo.
C) un texto publicitario.
D) un texto normativo.
18. La finalidad del texto es:
A) relatar cómo se cocinan empanadas.
B) indicar un procedimiento para hacer empanadas.
C) informar acerca de la importancia de las empanadas.
D) convencer al lector para hacer empanadas.
19. Al leer el texto, podemos concluir que uno de los ingredientes fundamentales de las
empanadas es:
A) el aceite
B) la carne
C) el ajo
D) los huevos
20. ¿A qué se denomina “pino” de la empanada?
A) Es la forma que se le da a la masa con el uslero.
B) A la mezcla de carne con los demás ingredientes.
C) A la masa.
D) Al jugo que resulta de la preparación de la carne.
21. La expresión “luego escurra” que se menciona en el texto significa:
A) Dejar sin agua.
B) Ocultar algo.
C) Ablandar algo.
D) Dejar que se pase en aceite.
22. La forma correcta de escribir el plural de la palabra “doblez” es:
A) doblezes
B) dobleses
C) dobleces
D) doblecez
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 7 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
Lee atentamente y responde las preguntas 23 a la 30.
23. El texto podemos clasificarlo como:
A) propagandístico
B) publicitario
C) expositivo
D) expresivo
24. La finalidad del texto es:
A) describir
B) informar
C) persuadir
D) explicar
25. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde al eslogan del producto?
A) Un producto Numancia.
B) Flex esponja de acero.
C) ¡Colchones como en América!
D) …para descansar más, en menos horas.
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl 8 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico
6º
BásicoNº1
26. Al observar la imagen, podemos concluir que los colchones son:
A) resistentes y muy duros.
B) cómodos y blandos.
C) peligrosos e incómodos.
D) grandes y abrigadores.
27. Según el texto, los colchones en su interior llevan:
A) géneros muy suaves.
B) esponjas picadas.
C) alambres de acero.
D) nudos e hilos enredados.
28. ¿Por qué en el texto la frase “¡Colchones como en América!” se escribió signos de
exclamación?
A) Para destacar la frase dentro del texto.
B) Para dar a conocer algo sobresaliente o asombroso.
C) Porque así todos mirarán el texto.
D) Porque los colchones sólo existen en América.
29. La palabra “descansar”, es un verbo que se encuentra en:
A) presente
B) pasado
C) futuro
D) infinitivo
30. Podemos inferir, que quienes compren uno de estos colchones:
A) lograrán tener un descanso reparador.
B) dormirán mucho más tiempo.
C) no necesitarán dormir.
D) serán personas famosas.
Ensayo1 simce lenguaje 6 basico 2016
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016
www.villaeduca.cl Lenguaje y Comunicación – 6°Básico
6º
Básico
ENSAYO TIPO SIMCE N°1
1 A B C D 16 A B C D
2 A B C D 17 A B C D
3 A B C D 18 A B C D
4 A B C D 19 A B C D
5 A B C D 20 A B C D
6 A B C D 21 A B C D
7 A B C D 22 A B C D
8 A B C D 23 A B C D
9 A B C D 24 A B C D
10 A B C D 25 A B C D
11 A B C D 26 A B C D
12 A B C D 27 A B C D
13 A B C D 28 A B C D
14 A B C D 29 A B C D
15 A B C D 30 A B C D

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo simce n lenguaje sexto
PPT
Textos No Literarios
PPTX
Métodos anticonceptivos
DOC
Registro pie 2012_8vo
PPT
Tenencia responsable
PDF
Lecturas comprensivas 3 4
DOCX
Planificaciones 6° básico primer semestre (abril, mayo junio y julio)
PDF
Cuadernillo lenguaje casa del saber
Ensayo simce n lenguaje sexto
Textos No Literarios
Métodos anticonceptivos
Registro pie 2012_8vo
Tenencia responsable
Lecturas comprensivas 3 4
Planificaciones 6° básico primer semestre (abril, mayo junio y julio)
Cuadernillo lenguaje casa del saber

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba de lenguaje poemas 111111
DOCX
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
DOC
prueba matematica segundo basico
PDF
Cuaderno de trabajo periodo 1
DOCX
Prueba el terror del sexto b
DOCX
guia de lenguaje SUSTANTIVOS -convertido.docx
DOCX
Lenguaje gramatica 3 basico
DOCX
La fábula prueba 17 05 con respuestas
DOCX
Taller de repaso de lengua castellana
DOCX
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
DOC
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
DOCX
Guia de ecuaciones 4° año básico
DOC
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
DOC
Prueba género lírico
DOC
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
DOC
Prueba mitos y leyendas
DOCX
Prueba leyendas chilenas
DOC
El terror del sexto b
DOCX
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
DOCX
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
prueba matematica segundo basico
Cuaderno de trabajo periodo 1
Prueba el terror del sexto b
guia de lenguaje SUSTANTIVOS -convertido.docx
Lenguaje gramatica 3 basico
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Taller de repaso de lengua castellana
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Guia de ecuaciones 4° año básico
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Prueba género lírico
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Prueba leyendas chilenas
El terror del sexto b
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Pruebacomprension lectora el-terror-del-sexto-b
Publicidad

Similar a Ensayo1 simce lenguaje 6 basico 2016 (19)

PPTX
UNIDAD 3 LA NOTICIA 6 LENG.pptx LA NOTICIA SEXTO LENGUAJE
PPTX
Informatica..(futbol colombiano)..
PDF
Ponte buzo
PDF
Revista "Recuperando Viejas Leyendas"
PDF
Materiales para la clase de ELE 2016 Niveles A-B
DOCX
Guía1 4to Grado B-1
DOC
Un mundo desigual
PDF
Guia1 4to Grado B-1
PPTX
Lionel Messi
PDF
Examen cuarto grado primer bimestre
PDF
1 bim sexto
PPTX
El futbol
PPTX
El futbol
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº12
PDF
Examn aprobado
PDF
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
PDF
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
PDF
7 ensayos completos
UNIDAD 3 LA NOTICIA 6 LENG.pptx LA NOTICIA SEXTO LENGUAJE
Informatica..(futbol colombiano)..
Ponte buzo
Revista "Recuperando Viejas Leyendas"
Materiales para la clase de ELE 2016 Niveles A-B
Guía1 4to Grado B-1
Un mundo desigual
Guia1 4to Grado B-1
Lionel Messi
Examen cuarto grado primer bimestre
1 bim sexto
El futbol
El futbol
Ensayo lenguaje Simce nº12
Examn aprobado
6ensayossimce2consolucionarios1 130810205454-phpapp02
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
7 ensayos completos
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Ensayo1 simce lenguaje 6 basico 2016

  • 1.  La prueba consta de 30 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. 6º Básico
  • 2. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 2 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 16. Iván Luis Zamorano Zamora, futbolista, nació en Maipú, el año 1967. En su infancia, su escasa fortaleza física nunca hubiese permitido augurar ningún triunfo deportivo; pero a los 17 años comenzó a jugar ya en la Primera División chilena con el Cobresal. Después formó parte de diversos equipos: el Cobre Andino, el Bolonia de Italia, el Saint-Gall suizo y el Sevilla, un equipo de la Primera División de España. En el club sevillano confirmó sus aptitudes hasta el punto de que, en julio de 1992, fue fichado por el Real Madrid, que estaba a la búsqueda un delantero que pudiese sustituir al mexicano Hugo Sánchez. El rendimiento de Iván Zamorano fue excelente en su primer año como jugador madridista (jugó 34 partidos y marcó 26 goles en la temporada 1992-1993, además de conquistar la Copa del Rey), y no tan bueno en su segundo año (36 partidos y 11 goles en la temporada 1993-1994; uno de dichos tantos fue el gol 4.000 del Real Madrid en la Liga Española). Zamorano se confirmó como un delantero centro de sobresaliente capacidad goleadora, especialmente por su remate de cabeza. En la temporada siguiente, el nuevo entrenador del Real Madrid, Jorge Alberto Valdano, anunció que no contaba con Iván y que debía buscarse otro equipo. Iván Zamorano respondió con una extraordinaria pretemporada, y acabó siendo titular del equipo desde el primer partido de la Liga hasta el último. El delantero consiguió 28 goles (ganó el Pichichi como máximo goleador del torneo) y el equipo madridista se alzó con el campeonato después de cuatro años de triunfos sucesivos del eterno rival, el FC Barcelona. En el Real Madrid, Iván Zamorano demostró una enorme agresividad en el área, una gran capacidad de sacrificio y una excelente resolución de cara al gol. En julio de 1996 fichó por el Inter de Milán (equipo con el que ganó la Copa de la UEFA en 1998) y en diciembre de 2000 fue fichado por el América mexicano. Zamorano consiguió convertirse en el gran ídolo de la afición futbolística de Chile gracias a sus triunfos en el viejo continente y a su habitual presencia en la selección nacional de su país. Con la selección chilena, formando una temible pareja atacante con Marcelo Salas, participó en la fase final del Campeonato del Mundo de Francia, disputado en 1998, y en la Copa América de 1999, celebrada en Paraguay. Iván Zamorano también formó parte de la selección olímpica chilena que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000.
  • 3. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 3 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 1. El texto leído corresponde a uno de tipo: A) instructivo B) biográfico C) dramático D) narrativo 2. ¿De qué se trata principalmente el texto? A) Del rendimiento deportivo de Iván Zamorano. B) De la vida de una gran futbolista. C) De la experiencia de Zamorano como seleccionado nacional. D) De la importancia del deporte en Chile. 3. El propósito comunicativo de este tipo de textos es: A) entretener B) explicar C) informar D) persuadir 4. “En su infancia, su escasa fortaleza física nunca hubiese permitido augurar ningún triunfo deportivo”. Del fragmento anterior, podemos concluir que Iván: A) era un tanto sedentario, por lo que no había desarrollado fuerza para jugar a la pelota. B) no contaba con el ánimo suficiente para llegar a ser un grande del fútbol. C) no había desarrollado su musculatura, por lo que no tenía fuerza para patear una pelota. D) no contaba con las condiciones físicas necesarias para ser un gran futbolista. 5. ¿Cuál fue el primer equipo en el que jugó Zamorano? A) Cobresal B) Sevilla C) Cobre Andino D) Real Madrid 6. ¿A qué se denominaba “Pichichi”? A) A los futbolistas chilenos que jugaban en España. B) Al jugador que más goles marcaba en un torneo. C) A quien se destacaba por hacer remates de cabeza. D) A los jugadores humildes que alcanzaban la fama. 7. La expresión “augurar” que aparece en el texto significa: A) predecir B) resolver C) interpretar D) traducir
  • 4. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 4 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 8. ¿Por qué en el texto, la palabra Real Madrid se escribe con mayúscula? A) Porque es un extranjerismo. B) Porque es un sustantivo propio. C) Porque es un sustantivo colectivo. D) Porque se necesita destacar en el texto. 9. En la frase “acabó siendo titular del equipo desde el primer partido de la Liga hasta el último”, la mejor definición para la expresión subrayada es: A) Cinta o banda de tejido elástico, a veces con hebilla, para asegurar las medias o los calcetines. B) Confederación que hacen entre sí los príncipes o Estados para defenderse de sus enemigos o para ofenderlos. C) Agrupación o concierto de individuos o colectividades humanas con algún designio común. D) Competición deportiva en que cada uno de los equipos admitidos ha de jugar con todos los de su categoría. 10. En la oración “Iván Zamorano demostró una enorme agresividad en el área”, el núcleo del predicado es: A) Iván B) Zamorano C) demostró D) enorme 11. ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda? A) triunfos B) final C) contaba D) delantero 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un adverbio de modo? A) especialmente B) alzó C) habitual D) primer 13. ¿Cuál de las siguientes frases tiene destacada una preposición? A) confirmó sus aptitudes hasta el punto de que B) Después formó parte de diversos equipos C) anunció que no contaba con Iván y que debía buscarse otro D) también formó parte de la selección olímpica 14. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un adjetivo calificativo? A) agresividad B) escasa C) sacrificio D) remate
  • 5. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 5 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 15. La palabra “ídolo” podemos clasificarla como: A) aguda B) grave C) esdrújula D) sobreesdrújula 16. ¿Cuál de las siguientes palabras lleva un prefijo? A) atacante B) campeonato C) goleadora D) extraordinaria Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a la 22. Empanadas de Horno Preparación : 2 horas Rendimiento : 12 empanadas Ingredientes 1/2 kilo de posta negra o lomo 2 tazas de cebolla en cuadros chicos 2 dientes de ajo 2 cucharadas de aceite 1/4 taza de pasas 1/2 taza de caldo de carne 1/4 cucharadita de ají seco 1/2 cucharadita de ají de color 1/4 cucharadita de comino 1/2 cucharadita de orégano 3/4 cucharadita de sal pimienta al gusto aceitunas 3 huevos duros 1 huevo, batido Preparación Pique la carne finita en cuadros. Lave las pasas y deje en remojo con agua caliente durante 1 hora, y luego escurra. En una sartén grande fría la carne en el aceite. Agregue la cebolla y ajo, y cueza hasta que la cebolla se ponga ligeramente transparente, revolviendo frecuentemente. Agregue el caldo, comino, orégano, sal, pimienta, ají seco, y ají de color. Deje cocer por 3 minutos. Retire y deje enfriar para que mantenga el jugo y será más fácil rellenar las empanadas. Con ayuda de un uslero estire cada porción de la masa, dejándola de 3 mm de grosor y córtela en forma de discos de 20 cm aproximadamente. Corte los huevos en rodajas. Comience a rellenar las empanadas colocando en el centro del disco una cucharada de pino, una rodaja de huevo duro, una aceituna y unas pasas. Moje la mitad del borde de la masa, doble y cierre formando un doblez en los bordes. Píntelas con un huevo batido y pinche en dos o tres partes para evitar que se abran. Lleve a horno precalentado a 400 F (200 C), durante 20 minutos, más o menos.
  • 6. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 6 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 17. El texto anterior es: A) una narración. B) un texto instructivo. C) un texto publicitario. D) un texto normativo. 18. La finalidad del texto es: A) relatar cómo se cocinan empanadas. B) indicar un procedimiento para hacer empanadas. C) informar acerca de la importancia de las empanadas. D) convencer al lector para hacer empanadas. 19. Al leer el texto, podemos concluir que uno de los ingredientes fundamentales de las empanadas es: A) el aceite B) la carne C) el ajo D) los huevos 20. ¿A qué se denomina “pino” de la empanada? A) Es la forma que se le da a la masa con el uslero. B) A la mezcla de carne con los demás ingredientes. C) A la masa. D) Al jugo que resulta de la preparación de la carne. 21. La expresión “luego escurra” que se menciona en el texto significa: A) Dejar sin agua. B) Ocultar algo. C) Ablandar algo. D) Dejar que se pase en aceite. 22. La forma correcta de escribir el plural de la palabra “doblez” es: A) doblezes B) dobleses C) dobleces D) doblecez
  • 7. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 7 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 Lee atentamente y responde las preguntas 23 a la 30. 23. El texto podemos clasificarlo como: A) propagandístico B) publicitario C) expositivo D) expresivo 24. La finalidad del texto es: A) describir B) informar C) persuadir D) explicar 25. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde al eslogan del producto? A) Un producto Numancia. B) Flex esponja de acero. C) ¡Colchones como en América! D) …para descansar más, en menos horas.
  • 8. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl 8 Lenguaje y Comunicación – 6º Básico 6º BásicoNº1 26. Al observar la imagen, podemos concluir que los colchones son: A) resistentes y muy duros. B) cómodos y blandos. C) peligrosos e incómodos. D) grandes y abrigadores. 27. Según el texto, los colchones en su interior llevan: A) géneros muy suaves. B) esponjas picadas. C) alambres de acero. D) nudos e hilos enredados. 28. ¿Por qué en el texto la frase “¡Colchones como en América!” se escribió signos de exclamación? A) Para destacar la frase dentro del texto. B) Para dar a conocer algo sobresaliente o asombroso. C) Porque así todos mirarán el texto. D) Porque los colchones sólo existen en América. 29. La palabra “descansar”, es un verbo que se encuentra en: A) presente B) pasado C) futuro D) infinitivo 30. Podemos inferir, que quienes compren uno de estos colchones: A) lograrán tener un descanso reparador. B) dormirán mucho más tiempo. C) no necesitarán dormir. D) serán personas famosas.
  • 10. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016 www.villaeduca.cl Lenguaje y Comunicación – 6°Básico 6º Básico ENSAYO TIPO SIMCE N°1 1 A B C D 16 A B C D 2 A B C D 17 A B C D 3 A B C D 18 A B C D 4 A B C D 19 A B C D 5 A B C D 20 A B C D 6 A B C D 21 A B C D 7 A B C D 22 A B C D 8 A B C D 23 A B C D 9 A B C D 24 A B C D 10 A B C D 25 A B C D 11 A B C D 26 A B C D 12 A B C D 27 A B C D 13 A B C D 28 A B C D 14 A B C D 29 A B C D 15 A B C D 30 A B C D