SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jonathan Jose Ayona Suarez
Ci:29852924
PROCESOS BASICOS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información
valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la
inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se
puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido más
general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un
determinado tema o asunto.
ara Martín (1998) “es un proceso mental, una actividad humana orientada a reflejar
la realidad objetiva en la conciencia del hombre”
Mientras que para Sabino (2000) es: un proceso intelectual por el cual se
establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad).
El método científico corresponde a una forma rigurosa, ordenada y sistemática de
trabajar, la cual permite obtener datos, resultados y conclusiones que sean
confiables.
Si este método no se trabaja en forma seria y por etapas, se llega a conclusiones
que no son objetivas ni reales, ya que se alteró el procedimiento. Esta forma de
trabajo ha sido usada por los científicos desde hace muchos años. Lógicamente, se
ha ido perfeccionando y puliendo en la medida que el conocimiento y el avance
tecnológico han progresado, especialmente en los últimos años.
Es bueno aclarar que los procesos científicos son técnicas especiales que se utilizan
para desarrollar el método científico. Para resolver problemas en el aprendizaje de
las ciencias, usted debe adquirir una serie de habilidades, destrezas y actitudes
relacionadas con la observación, la medición, la clasificación, la formulación de
hipótesis, la experimentación, la obtención de conclusiones a través de la inducción
o la deducción y el análisis, o la síntesis.
El método científico está integrado o conformado por:
a) Procesos básicos: corresponden a procesos más sencillos y fáciles, y pueden
llegar a ser aprendidos sin mayor dificultad. Algunos procesos básicos son:
observar, medir, clasificar, comunicar, inferir y predecir.
b) Procesos integrados: corresponden a procesos más complejos, están integrados
por procesos básicos, y son más difíciles de aprender y aplicar. Esto no indica que
no se logren en la medida que las personas usen y practiquen; así se va facilitando
su uso. Los procesos integrados son: formular hipótesis, definir operacionalmente,
controlar variables, interpretar datos y experimentar.
Observar
El proceso de observar es fundamental en el aprendizaje de las ciencias y es
la base de los demás procesos. Para observar adecuadamente es necesario utilizar
el máximo de sentidos posibles, y no sólo el de la vista, al que en la mayoría de las
veces se reduce.
Medir
Este consiste en comparar las propiedades de los cuerpos y de los
fenómenos, tales como el peso, la luminosidad y la longitud. ¿Qué otras
propiedades se pueden medir? Podemos apreciar que este proceso es un
complemento de la observación.
Para comparar las magnitudes de objetos, eventos y fenómenos se utilizan
unidades de medidas, las cuales pueden ser arbitrarias o unidades de patrón. ¿Qué
unidades de medida son consideradas como arbitrarias? ¿Cuáles son conocidas
como unidades estándar?.
Inferir
Inferir es interpretar o explicar un fenómeno con base en una o varias
observaciones. Una buena inferencia debe ser apoyada o comprobada con nuevas
observaciones. De lo contrario se convierte en un solo una suposición o adivinanza.
Comunicar
En términos generales, comunicar es transmitir o recibir ideas. Esto ocurre
cuando hablamos, escribimos, leemos o escuchamos. Es así como este proceso se
constituye en el vehículo fundamental para la difusión y el intercambio de los
conocimientos científicos.
Predecir
Predecir es anunciar con anticipación la realización de un fenómeno. Para
que este proceso se pueda dar es necesario hacer previamente observaciones y
mediciones. Cuando a través de observaciones repetidas y sistemáticas de un
fenómeno, llegamos a descubrir una regularidad en su producción, entonces
estamos en la posibilidad de predecir su curso futuro.
En conclusión, el Conocimiento Científico aspira a establecer en forma de leyes la
mayor generalidad posible; se compone de reglas sobre el funcionamiento de la
naturaleza y la especie humana. En otras palabras, es el obtenido mediante una
búsqueda intencionada en la cual se delimitan los objetivos perseguidos, se prevén
los medios de búsqueda, basándose en la verificación de la realidad y se caracteriza
por ser objetivo, sistemático, predictivo y acumulativo.

Más contenido relacionado

DOCX
ensayo.docx
PDF
Comparto 'Explorando las fronteras del conocimiento Ciencia y curiosidad' con...
DOCX
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
DOCX
procesos básicos del conocimiento científico - Jesus Quintero.docx
PDF
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
PDF
Procesos básicos del conocimiento científico
DOCX
proceso basicos del conocimiento.docx
DOCX
Ensayo procesos básicos del conocimiento científico - Fernando Flores.docx
ensayo.docx
Comparto 'Explorando las fronteras del conocimiento Ciencia y curiosidad' con...
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
procesos básicos del conocimiento científico - Jesus Quintero.docx
PROCESOS DEL METODO CIENTIFICO.pdf
Procesos básicos del conocimiento científico
proceso basicos del conocimiento.docx
Ensayo procesos básicos del conocimiento científico - Fernando Flores.docx

Similar a Ensayo.docx (20)

DOCX
Esleiter Fajardo - Procesos básicos del conocimiento científico.docx
PPTX
Eqipo 5
PPTX
Eqipo 5
PPTX
Eqipo 5
PPTX
Compuesto
DOCX
Jesus Cordero.docx
PPT
08 Metodo Cientifico 310809
DOCX
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
DOCX
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
PDF
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
DOCX
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENDO CIENTIFICO BY ALEJANDRA HEVIA.docx
DOCX
Maria José Chávez Rincón.docx
DOCX
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
DOCX
Ensayo - Jesús Sánchez.MetodologiaIIdocx
PPTX
Herramientas
PPTX
Metodos generales de investigacion
DOCX
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
DOCX
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
DOCX
Primera evaluacion de los procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
PPTX
Los 5 temas de metodología (new version)
Esleiter Fajardo - Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Eqipo 5
Eqipo 5
Eqipo 5
Compuesto
Jesus Cordero.docx
08 Metodo Cientifico 310809
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
ANDRES.BALLEN.29943212.ENSAYOMETD.INVES.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENDO CIENTIFICO BY ALEJANDRA HEVIA.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Ensayo - Jesús Sánchez.MetodologiaIIdocx
Herramientas
Metodos generales de investigacion
Ensayo - Procesos Básicos del Conocimiento Científico. Diego A. Ocando M. C.I...
tarea de teoria de la investigacion tarea 1 2023.docx
Primera evaluacion de los procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
Los 5 temas de metodología (new version)
Publicidad

Más de jonathanayona (6)

PPTX
corte2.pptx
PPTX
unidad Central De Procesamiento
PPTX
unidad central
PPTX
PPTX
sistema de informacion
PPTX
Mapa conceptual de carta de belgrado
corte2.pptx
unidad Central De Procesamiento
unidad central
sistema de informacion
Mapa conceptual de carta de belgrado
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Software para la educación instituciones superiores
silabos de colegio privado para clases tema2
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf

Ensayo.docx

  • 1. Nombre: Jonathan Jose Ayona Suarez Ci:29852924 PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido más general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un determinado tema o asunto. ara Martín (1998) “es un proceso mental, una actividad humana orientada a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre” Mientras que para Sabino (2000) es: un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). El método científico corresponde a una forma rigurosa, ordenada y sistemática de trabajar, la cual permite obtener datos, resultados y conclusiones que sean confiables. Si este método no se trabaja en forma seria y por etapas, se llega a conclusiones que no son objetivas ni reales, ya que se alteró el procedimiento. Esta forma de trabajo ha sido usada por los científicos desde hace muchos años. Lógicamente, se ha ido perfeccionando y puliendo en la medida que el conocimiento y el avance tecnológico han progresado, especialmente en los últimos años. Es bueno aclarar que los procesos científicos son técnicas especiales que se utilizan para desarrollar el método científico. Para resolver problemas en el aprendizaje de las ciencias, usted debe adquirir una serie de habilidades, destrezas y actitudes
  • 2. relacionadas con la observación, la medición, la clasificación, la formulación de hipótesis, la experimentación, la obtención de conclusiones a través de la inducción o la deducción y el análisis, o la síntesis. El método científico está integrado o conformado por: a) Procesos básicos: corresponden a procesos más sencillos y fáciles, y pueden llegar a ser aprendidos sin mayor dificultad. Algunos procesos básicos son: observar, medir, clasificar, comunicar, inferir y predecir. b) Procesos integrados: corresponden a procesos más complejos, están integrados por procesos básicos, y son más difíciles de aprender y aplicar. Esto no indica que no se logren en la medida que las personas usen y practiquen; así se va facilitando su uso. Los procesos integrados son: formular hipótesis, definir operacionalmente, controlar variables, interpretar datos y experimentar. Observar El proceso de observar es fundamental en el aprendizaje de las ciencias y es la base de los demás procesos. Para observar adecuadamente es necesario utilizar el máximo de sentidos posibles, y no sólo el de la vista, al que en la mayoría de las veces se reduce. Medir Este consiste en comparar las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos, tales como el peso, la luminosidad y la longitud. ¿Qué otras propiedades se pueden medir? Podemos apreciar que este proceso es un complemento de la observación. Para comparar las magnitudes de objetos, eventos y fenómenos se utilizan unidades de medidas, las cuales pueden ser arbitrarias o unidades de patrón. ¿Qué unidades de medida son consideradas como arbitrarias? ¿Cuáles son conocidas como unidades estándar?.
  • 3. Inferir Inferir es interpretar o explicar un fenómeno con base en una o varias observaciones. Una buena inferencia debe ser apoyada o comprobada con nuevas observaciones. De lo contrario se convierte en un solo una suposición o adivinanza. Comunicar En términos generales, comunicar es transmitir o recibir ideas. Esto ocurre cuando hablamos, escribimos, leemos o escuchamos. Es así como este proceso se constituye en el vehículo fundamental para la difusión y el intercambio de los conocimientos científicos. Predecir Predecir es anunciar con anticipación la realización de un fenómeno. Para que este proceso se pueda dar es necesario hacer previamente observaciones y mediciones. Cuando a través de observaciones repetidas y sistemáticas de un fenómeno, llegamos a descubrir una regularidad en su producción, entonces estamos en la posibilidad de predecir su curso futuro. En conclusión, el Conocimiento Científico aspira a establecer en forma de leyes la mayor generalidad posible; se compone de reglas sobre el funcionamiento de la naturaleza y la especie humana. En otras palabras, es el obtenido mediante una búsqueda intencionada en la cual se delimitan los objetivos perseguidos, se prevén los medios de búsqueda, basándose en la verificación de la realidad y se caracteriza por ser objetivo, sistemático, predictivo y acumulativo.