SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Diseño y Evaluación de Proyecto
Profesor: Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Autor: Eukaris Escudero
C.I.27926802
En este trabajo se va a hablar de un tema muy relevante como es la economía naranja,
por ser un fenómeno que se encarga de convertir el talento en dinero mediante proyectos
que desarrollen las ideas en acciones productivas para el bien común de la comunidad.
Tomando en cuenta que entiende un punto esencial en la economía de los países tanto
por los ingresos que pueden producir mediante su propia cultura y que poco a poco estos
han crecido exponencialmente debido al nivel de vida gracias al fomento de las personas.
Para comenzar tenemos que explicar que su idea primordial que es obtener todos los
ingresos resultantes de las artes, todos aquellos productos y servicios resultantes de la
actividad artística y cultural del país. El color naranja viene porque suele asociarse a ser un
símbolo de la cultura, la creatividad y la identidad viene a ser lo más cercano a identificar
estas manifestaciones. Por esto en ocasiones desglosar a la economía naranja puede ser
un concepto relativamente nuevo que consiste en englobar y que actualmente se trata de
remarcar esa idea, para dar como resultado un concepto innovador. Así, podemos resumir
las actividades que integra esta economía:
 Economía cultural.
 Industrias creativas.
 Soporte a la creatividad.
 Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la
cultura.
Por consiguiente es un concepto que se la pasa revolucionando el sector creativo y que
hoy en día son varios los casos que siguen en aumento de emprendimiento y empresas
formadas con base a la economía naranja.
El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) donde se presentó la publicación de un libro que
trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro
denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago,
consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como
“una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la
economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en
los países.
Pero que hoy en día lamentablemente se le ha ido quitando valor a las disciplinas
artísticas como un medio para monetizar grandes cantidades de dinero o no se le toma
como un área potencialmente valiosa para la economía del país y que especialmente en
América Latina, en donde la riqueza y la diversidad cultural es mucha, resulta conveniente
adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de
las artes y que además brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su
producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro oficio solamente por
dinero.
La economía naranja o creativa posee características que la distinguen como son:
 Los productos se distinguen por sus cualidades únicas, y no solamente por su
funcionalidad y precio.
 Posee una gran incertidumbre en cuanto a qué productos funcionarán y cuáles desean
los clientes.
 El rápido progreso del conocimiento y la sociedad hacen que el factor tiempo sea
crucial.
 Los trabajadores creativos valoran fuertemente el motivo y significado de su esfuerzo,
más allá del crédito económico y social.
 La economía creativa exige un enfoque de trabajo multidisciplinario.
La economía naranja es justificable y positiva por razón a la cantidad de personas que se
dedican a alguna actividad relacionada con la cultura que ocasiona a que los países que
han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un
crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y su calidad de vida,
lo que demuestra el éxito de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los
demás países del mundo que quieran crecer para y con sus habitantes.
Sin dejar de lado que es una rama de la economía, pues actualmente genera una gran
cantidad de empleos, tributa millones en impuestos y que poco a poco puede presentar
un impulso económico para los países en desarrollo entre otros, adquirir tecnologías con
las que no cuentan y mover la economía con el desarrollo de las ideas sin dejar de buscar
la economía naranja potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está
potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas
economías emergentes transmitiendo su conocimiento. Así como la idea que se basa en el
desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo
Resulta imperante la necesidad de afianzar una economía amigable con estas áreas, para
garantizar así una calidad de vida óptima para las personas que se dedican a esto. El
desafío es grande pues son actividades muy heterogéneas y que incluyen desde artesanos
y microempresas hasta grandes empresas multinacionales. Las críticas vienen desde dos
polos opuestos. Pues innovación, ideas y creatividad se encuentran en todos los sectores
económicos y no puede ser la base de una política económica. Se puedan generar
aumentos sostenidos en el crecimiento siempre y cuando se ofrezcan incentivos y apoyos
adecuados a través de políticas e instrumentos que favorezcan la aplicación efectiva del
conocimiento en soluciones reales que impacten a la sociedad y los consumidores de
productos y servicios acordes a sus necesidades y requerimientos.
Como hemospodidoobservareste tipode economíapuede traergrandesbeneficiosalasociedad
conjugandounaecuaciónde elementoscomoloson:La ciencia,latecnología,el arte y la
creatividad.Siendoendefinitivalaeconomíanaranjaapareciendocomounmovimientoque busca
dar voz a este sectorrepresenta unariquezaenorme basadaenel talento,lapropiedad
intelectual,laconectividadyporsupuestolaherenciacultural de nuestraregión.Dejandoa
destacarla importanciade estaeconomíacreativapor su aporte para la economíadel país y el
papel de las tecnologíascomoaliadasde la políticacultural,posibilitandolaposteriorinserciónde
sectorestecnológicosenel rol de lasindustriascreativas.

Más contenido relacionado

PDF
Diseno y evaluacion_de_proyecto
PDF
Economia naranja
PDF
EcONOMIA NARANJA
PDF
Economia naranja alejandro bastida convertido
PDF
Economia naranja
PDF
ECONOMÍA NARANJA
PDF
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
PDF
Ensayo economia naranja
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Economia naranja
EcONOMIA NARANJA
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja
ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
Ensayo economia naranja

La actualidad más candente (20)

PDF
Economia naranja andrea
PDF
Economía Naranja
PDF
Economia naranja
PDF
Ensayo
DOCX
Economia naranja
PDF
La economia naranja
PDF
Ensayo economia naranja jhoanny freites
PDF
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
PDF
Economia Naranja
PDF
Economia naranja
DOCX
Trabajo de conomia azul y blanca
PPTX
La economía creativa (Economía naranja)
DOCX
Economia Naranja: Estabilidad
PDF
Universidad panamericana del puerto
PDF
Ensayo economia naranja
PDF
PDF
Economia naranja
PDF
Economia naranja
PDF
Economia naranja
Economia naranja andrea
Economía Naranja
Economia naranja
Ensayo
Economia naranja
La economia naranja
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia Naranja
Economia naranja
Trabajo de conomia azul y blanca
La economía creativa (Economía naranja)
Economia Naranja: Estabilidad
Universidad panamericana del puerto
Ensayo economia naranja
Economia naranja
Economia naranja
Economia naranja
Publicidad

Similar a Ensayoeuka (20)

PDF
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
PDF
La economía Naranja - Medio económico creativo
PDF
Economia naranja
PDF
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
PDF
Ensayo Economía Naranja
PDF
Economia naranja convertido (1)
PDF
ensayo economia naranja.pdf
PDF
ensayo.pdf
PDF
economia naranja..
PDF
Ensayo economia naranja
PDF
Act 1, corte I. DEP, Ensayo. Economía Naranja.pdf
PDF
ECONOMIA NARANJA DAYERLIN FERNANDEZ UNIPAP
PDF
Economía Naranja
PDF
Economia naranja
PDF
ECONOMIA NARANJA
PDF
ensayo economia naranja.pdf
PDF
La Economia Naranja nazaret fernandez Quesada
PDF
Diseño y Evaluación de Proyectos
PDF
Economia naranja ensayo (1)
PDF
Ensayo gabriela querales
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía Naranja - Medio económico creativo
Economia naranja
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
Ensayo Economía Naranja
Economia naranja convertido (1)
ensayo economia naranja.pdf
ensayo.pdf
economia naranja..
Ensayo economia naranja
Act 1, corte I. DEP, Ensayo. Economía Naranja.pdf
ECONOMIA NARANJA DAYERLIN FERNANDEZ UNIPAP
Economía Naranja
Economia naranja
ECONOMIA NARANJA
ensayo economia naranja.pdf
La Economia Naranja nazaret fernandez Quesada
Diseño y Evaluación de Proyectos
Economia naranja ensayo (1)
Ensayo gabriela querales
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Ensayoeuka

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Diseño y Evaluación de Proyecto Profesor: Luis Alfredo Gómez Rodríguez Autor: Eukaris Escudero C.I.27926802
  • 2. En este trabajo se va a hablar de un tema muy relevante como es la economía naranja, por ser un fenómeno que se encarga de convertir el talento en dinero mediante proyectos que desarrollen las ideas en acciones productivas para el bien común de la comunidad. Tomando en cuenta que entiende un punto esencial en la economía de los países tanto por los ingresos que pueden producir mediante su propia cultura y que poco a poco estos han crecido exponencialmente debido al nivel de vida gracias al fomento de las personas.
  • 3. Para comenzar tenemos que explicar que su idea primordial que es obtener todos los ingresos resultantes de las artes, todos aquellos productos y servicios resultantes de la actividad artística y cultural del país. El color naranja viene porque suele asociarse a ser un símbolo de la cultura, la creatividad y la identidad viene a ser lo más cercano a identificar estas manifestaciones. Por esto en ocasiones desglosar a la economía naranja puede ser un concepto relativamente nuevo que consiste en englobar y que actualmente se trata de remarcar esa idea, para dar como resultado un concepto innovador. Así, podemos resumir las actividades que integra esta economía:  Economía cultural.  Industrias creativas.  Soporte a la creatividad.  Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. Por consiguiente es un concepto que se la pasa revolucionando el sector creativo y que hoy en día son varios los casos que siguen en aumento de emprendimiento y empresas formadas con base a la economía naranja. El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países. Pero que hoy en día lamentablemente se le ha ido quitando valor a las disciplinas artísticas como un medio para monetizar grandes cantidades de dinero o no se le toma como un área potencialmente valiosa para la economía del país y que especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la diversidad cultural es mucha, resulta conveniente adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de
  • 4. las artes y que además brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro oficio solamente por dinero. La economía naranja o creativa posee características que la distinguen como son:  Los productos se distinguen por sus cualidades únicas, y no solamente por su funcionalidad y precio.  Posee una gran incertidumbre en cuanto a qué productos funcionarán y cuáles desean los clientes.  El rápido progreso del conocimiento y la sociedad hacen que el factor tiempo sea crucial.  Los trabajadores creativos valoran fuertemente el motivo y significado de su esfuerzo, más allá del crédito económico y social.  La economía creativa exige un enfoque de trabajo multidisciplinario. La economía naranja es justificable y positiva por razón a la cantidad de personas que se dedican a alguna actividad relacionada con la cultura que ocasiona a que los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y su calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que quieran crecer para y con sus habitantes. Sin dejar de lado que es una rama de la economía, pues actualmente genera una gran cantidad de empleos, tributa millones en impuestos y que poco a poco puede presentar un impulso económico para los países en desarrollo entre otros, adquirir tecnologías con las que no cuentan y mover la economía con el desarrollo de las ideas sin dejar de buscar la economía naranja potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes transmitiendo su conocimiento. Así como la idea que se basa en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo Resulta imperante la necesidad de afianzar una economía amigable con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima para las personas que se dedican a esto. El desafío es grande pues son actividades muy heterogéneas y que incluyen desde artesanos
  • 5. y microempresas hasta grandes empresas multinacionales. Las críticas vienen desde dos polos opuestos. Pues innovación, ideas y creatividad se encuentran en todos los sectores económicos y no puede ser la base de una política económica. Se puedan generar aumentos sostenidos en el crecimiento siempre y cuando se ofrezcan incentivos y apoyos adecuados a través de políticas e instrumentos que favorezcan la aplicación efectiva del conocimiento en soluciones reales que impacten a la sociedad y los consumidores de productos y servicios acordes a sus necesidades y requerimientos.
  • 6. Como hemospodidoobservareste tipode economíapuede traergrandesbeneficiosalasociedad conjugandounaecuaciónde elementoscomoloson:La ciencia,latecnología,el arte y la creatividad.Siendoendefinitivalaeconomíanaranjaapareciendocomounmovimientoque busca dar voz a este sectorrepresenta unariquezaenorme basadaenel talento,lapropiedad intelectual,laconectividadyporsupuestolaherenciacultural de nuestraregión.Dejandoa destacarla importanciade estaeconomíacreativapor su aporte para la economíadel país y el papel de las tecnologíascomoaliadasde la políticacultural,posibilitandolaposteriorinserciónde sectorestecnológicosenel rol de lasindustriascreativas.