SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma intercultural de
Sinaloa
Materia:
Herramientas para la búsqueda y manejo de
la información
Trabajo:
Ensayo de la unidad 1
Nombre:
Araneli Bravo Roblero
Matricula: 18010278
Carrera:
Ingeniería en sistemas de calidad
grupo:2
INTRODUCCION:
Una investigación es indagar, inspeccionar, explorar, examinar, rastrear
responder a preguntas que sean formulados sobre un determinado tema o asunto
para ello es importante conocer cómo podemos realizar una buena investigación
a veces no sabemos recopilar información ya que encontramos datos que no son
tan concretos y reales y buscamos en lugares o fuentes que no son confiables ya
que hay investigaciones que se deben seguir sobre un determinado proceso a
base de métodos podemos utilizar los distintos tipo de métodos según lo requiera
la investigación al igual que se podemos utilizar las diferentes técnicas según los
tipos de datos que deseamos recabar de esta manera nuestro investigación será
un trabajo creíble con información verdadera de igual manera otorgar los créditos
a quien corresponda para que no se convierta en plagio o piratería, pero todos
estos términos los podremos observar más delante de una manera detallada.
UNIDAD 1
Una investigación es la acción de investigar persigue la finalidad de indagar sobre
un determinado tema o asunto en la cual se tiene poco conocimiento o ningún
conocimiento de ello, la finalidad de la investigación es encontrar respuestas a
nuestras preguntas, a nivel académico nos sirve para recopilar información y
realizar un trabajo más robusto y verdadero de esta manera adquirimos nuevos
conocimientos, se logra a través de un conjunto de métodos y técnicas para poder
realizar una mejor investigación.
Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos o
bien podemos decir que es un camino para llegar a un fin o un objetivo de la
misma manera se apoya en técnicas de investigación podemos encontrar varios
métodos de la investigación como son: inductivo, deductivo, cualitativo,
cuantitativo, analítico, sintético, científico, dialectico, todos nos sirve para
cuestionar un tema de interés y llegar a conclusiones.
Método cuantitativo:
La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de
un caso mediante datos detallados y principios teóricos.
Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este
método el objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier
pensamiento individual para garantizar la mayor objetividad posible.
Método cualitativo:
Es el estudio de los valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer
una teoría planteada.
Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística,
mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos.
En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las
situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la
física, entre otras.
Método Inductivo:
A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un
estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan
al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación
sistemática de la realidad.
Método deductivo:
Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico
mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar
conclusiones finales.
Las técnicas de investigación es el conjunto de instrumentos y medios, es la
manera correcta de colectar información. La diferencia entre métodos y técnicas
es que el método es el conjunto de pasos los cuales debe de cumplir una
investigación. Mientras que las técnicas es el conjunto de instrumentos que
efectúan al método los cuales son: entrevista, test, encuesta, observación las
técnicas utilizadas dependerán del tipo de información o datos que nosotros
deseamos recopilar.
La entrevista:
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una
conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de
lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los
resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de
comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.
La encuesta:
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede
conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un
asunto dado.
El cuestionario:
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la
entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten
medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración
que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación
a las valoraciones subjetivas de éste.
El test:
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr
información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados
comportamientos y características individuales o colectivas de la persona
(inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación,
etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son
observadas y evaluadas por el investigador.
Para realizar una buena investigación es necesario llevar a cabo un proceso lo
cual debe ser llevado paso a paso para ello lo primero es seleccionar el tema,
comenzar a recopilar los datos o la información, refinar el tema, seleccionar el
material, evaluar el material, notas, realizar el proyecto, es necesario realizar cada
uno de los pasos para que nuestra investigación tenga datos verdaderos que nos
ayuden a tener conclusiones correctas de nuestra investigación.
Para ello nos podemos apoyar en las fuentes de información los cuales son
diversas fuentes que contiene datos útiles, las fuentes primarias contienen
información nueva y original resultado de un trabajo intelectual los cuales son:
libros, periódicos, revistas, diarios o documentos oficiales de instituciones
públicas, las fuentes secundarias contienen información elaborada producto de
análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales
los cuales son: enciclopedias, antologías, directorios o artículos de divulgación.
Las fuentes terciarias son aquellas que recopilan documentos secundarios nos
guían a fuentes secundarias y primarias por ejemplo banco de datos bibliográficos.
De la misma nos podemos basar en recursos informáticos lo cuales son: todos
aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios
para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y
Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de
lado el buen funcionamiento de los mismos de los cuales podemos utilizar para la
búsqueda de información.
El resultado de nuestra investigación nos dará un trabajo ya sea académico o de
otro tipo lo cual mostrara la profundidad del tema los textos realizados aplicando
normas establecidas. El aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la
educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje
deseados como el centro del proceso de aprendizaje de la persona, De la misma
manera obtenemos competencias en información ya que obtenemos un conjunto
de conocimientos, habilidades, actitudes y conductas lo cual nos aran personas
con habilidades para la búsqueda de información al mismo tiempo analizarla de
una forma eficiente y organizada pero lo más importante de forma ética y legal.
Tampoco debemos de olvidar algo muy importante en nuestro trabajo tener ética
lo cual es tener conciencia de lo que está mal y lo que está bien, al terminar
nuestro trabajo debemos de agregar bibliografías y citas; las fuentes consultadas
si se recurrieron a los libros citar a los autores ya que si no es considerado plagio
porque que estamos tomando obras ajenas sin autorización o de manera
incorrecta.
algunos autores poseen propiedades intelectuales ya que se refiere al gozo de
beneficios y a la protección jurídica tiene como prioridad combatir la falsificación,
la piratería y el plagio por eso a la hora de redactar un trabajo académico es
imprescindible hacer las referencias a las fuentes de información que se hayan
consultado para apoyar nuestros argumentos de esta manera reconocemos y
agradecemos el valor de otros autores por sus trabajos y evitamos el plagio.
Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad
intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que
nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás
intermediarios que las distribuyen y el público que las consume.
Al final de todo obtendremos trabajos de investigación con datos correctos
trabajos con ética y de una forma legal.
Conclusión:
Las investigaciones se basan de procesos organizados para la buena recolección
de datos es necesario seleccionar las técnicas y los métodos que se utilizaran
para la recolección de datos es muy importante seguir cada uno de los pasos
para obtener trabajos con información verdadera como ya emos visto un trabajo se
basa en la ética es muy importante reconocer el esfuerzo de los autores y sus
trabajos para ello es importante darle los créditos por medio de citas y referencias
bibliográficas ya que muchos cuentan con derechos de autor y están registrados
sus trabajos legalmente para evitar el plagio de la misma manera también
nosotros podemos registrar nuestros trabajos siempre y cuando sean hechos por
nosotros mismos de la misma manera obtenemos habilidades y podremos
recolectar información y datos de una manera profesional.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayoooooooooo
DOCX
transcripción de la libreta
PDF
PDF
Ensayo unidad 1
PDF
Ensayo de la unidad 1
DOCX
Ensayo de investigacion
PPTX
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Ensayoooooooooo
transcripción de la libreta
Ensayo unidad 1
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de investigacion
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto de investigacion social
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
PPTX
Investigación social
PPT
Diapositivas de Investigación Social I.
PDF
Ensayo primera unidad joel
PPTX
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
PPTX
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
PPTX
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
PDF
Recoleccion de Datos Cualitativos
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Investigación
PDF
Ensayos
DOCX
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
PPS
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
DOCX
Recopilacion de trabajos
PDF
ENSAYOS
PPTX
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
PPTX
Metodología de la investigación 1
PPTX
Investigaciones importantes.nava
PDF
3 ensayos
Proyecto de investigacion social
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Investigación social
Diapositivas de Investigación Social I.
Ensayo primera unidad joel
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Recoleccion de Datos Cualitativos
Técnicas e Instrumentos de Investigación
Ensayos
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Recopilacion de trabajos
ENSAYOS
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
Metodología de la investigación 1
Investigaciones importantes.nava
3 ensayos
Publicidad

Similar a Ensayos (20)

PDF
Ensayo unidad 1
PDF
Ensayo 1
PPTX
Tendencias Y Productos
PDF
Ensayo unidad 1
DOCX
Recopilacion de datos
DOCX
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
PPTX
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
PPTX
PPTX
PDF
Ensayo 1 tema i
PPTX
Metodologia -
PDF
ACTIVIDAD 7 TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.pdf
PDF
investigacion cualitativa.pdf
PDF
Unidad i convertido
PPTX
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
PDF
Expo #3.pdf
PDF
Expo #3.pdf
PDF
Metodologias de la investigacion
Ensayo unidad 1
Ensayo 1
Tendencias Y Productos
Ensayo unidad 1
Recopilacion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
Ensayo 1 tema i
Metodologia -
ACTIVIDAD 7 TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.pdf
investigacion cualitativa.pdf
Unidad i convertido
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Expo #3.pdf
Expo #3.pdf
Metodologias de la investigacion
Publicidad

Más de Dannystg (6)

DOCX
Ensayo tres
PDF
Ensayo tres (1)
PDF
Ensayo dos
DOCX
Ensayo de investigacionn
PDF
Ensayo tres
PDF
Ensayo dos
Ensayo tres
Ensayo tres (1)
Ensayo dos
Ensayo de investigacionn
Ensayo tres
Ensayo dos

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Ensayos

  • 1. Universidad autónoma intercultural de Sinaloa Materia: Herramientas para la búsqueda y manejo de la información Trabajo: Ensayo de la unidad 1 Nombre: Araneli Bravo Roblero Matricula: 18010278 Carrera: Ingeniería en sistemas de calidad grupo:2
  • 2. INTRODUCCION: Una investigación es indagar, inspeccionar, explorar, examinar, rastrear responder a preguntas que sean formulados sobre un determinado tema o asunto para ello es importante conocer cómo podemos realizar una buena investigación a veces no sabemos recopilar información ya que encontramos datos que no son tan concretos y reales y buscamos en lugares o fuentes que no son confiables ya que hay investigaciones que se deben seguir sobre un determinado proceso a base de métodos podemos utilizar los distintos tipo de métodos según lo requiera la investigación al igual que se podemos utilizar las diferentes técnicas según los tipos de datos que deseamos recabar de esta manera nuestro investigación será un trabajo creíble con información verdadera de igual manera otorgar los créditos a quien corresponda para que no se convierta en plagio o piratería, pero todos estos términos los podremos observar más delante de una manera detallada.
  • 3. UNIDAD 1 Una investigación es la acción de investigar persigue la finalidad de indagar sobre un determinado tema o asunto en la cual se tiene poco conocimiento o ningún conocimiento de ello, la finalidad de la investigación es encontrar respuestas a nuestras preguntas, a nivel académico nos sirve para recopilar información y realizar un trabajo más robusto y verdadero de esta manera adquirimos nuevos conocimientos, se logra a través de un conjunto de métodos y técnicas para poder realizar una mejor investigación. Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos o bien podemos decir que es un camino para llegar a un fin o un objetivo de la misma manera se apoya en técnicas de investigación podemos encontrar varios métodos de la investigación como son: inductivo, deductivo, cualitativo, cuantitativo, analítico, sintético, científico, dialectico, todos nos sirve para cuestionar un tema de interés y llegar a conclusiones. Método cuantitativo: La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos. Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este método el objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual para garantizar la mayor objetividad posible. Método cualitativo: Es el estudio de los valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada. Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos.
  • 4. En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras. Método Inductivo: A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Método deductivo: Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales. Las técnicas de investigación es el conjunto de instrumentos y medios, es la manera correcta de colectar información. La diferencia entre métodos y técnicas es que el método es el conjunto de pasos los cuales debe de cumplir una investigación. Mientras que las técnicas es el conjunto de instrumentos que efectúan al método los cuales son: entrevista, test, encuesta, observación las técnicas utilizadas dependerán del tipo de información o datos que nosotros deseamos recopilar. La entrevista: La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma. La encuesta: La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede
  • 5. conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. El cuestionario: El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste. El test: Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador. Para realizar una buena investigación es necesario llevar a cabo un proceso lo cual debe ser llevado paso a paso para ello lo primero es seleccionar el tema, comenzar a recopilar los datos o la información, refinar el tema, seleccionar el material, evaluar el material, notas, realizar el proyecto, es necesario realizar cada uno de los pasos para que nuestra investigación tenga datos verdaderos que nos ayuden a tener conclusiones correctas de nuestra investigación. Para ello nos podemos apoyar en las fuentes de información los cuales son diversas fuentes que contiene datos útiles, las fuentes primarias contienen información nueva y original resultado de un trabajo intelectual los cuales son: libros, periódicos, revistas, diarios o documentos oficiales de instituciones públicas, las fuentes secundarias contienen información elaborada producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales los cuales son: enciclopedias, antologías, directorios o artículos de divulgación.
  • 6. Las fuentes terciarias son aquellas que recopilan documentos secundarios nos guían a fuentes secundarias y primarias por ejemplo banco de datos bibliográficos. De la misma nos podemos basar en recursos informáticos lo cuales son: todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos de los cuales podemos utilizar para la búsqueda de información. El resultado de nuestra investigación nos dará un trabajo ya sea académico o de otro tipo lo cual mostrara la profundidad del tema los textos realizados aplicando normas establecidas. El aprendizaje basado en competencias es un enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje de la persona, De la misma manera obtenemos competencias en información ya que obtenemos un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y conductas lo cual nos aran personas con habilidades para la búsqueda de información al mismo tiempo analizarla de una forma eficiente y organizada pero lo más importante de forma ética y legal. Tampoco debemos de olvidar algo muy importante en nuestro trabajo tener ética lo cual es tener conciencia de lo que está mal y lo que está bien, al terminar nuestro trabajo debemos de agregar bibliografías y citas; las fuentes consultadas si se recurrieron a los libros citar a los autores ya que si no es considerado plagio porque que estamos tomando obras ajenas sin autorización o de manera incorrecta. algunos autores poseen propiedades intelectuales ya que se refiere al gozo de beneficios y a la protección jurídica tiene como prioridad combatir la falsificación, la piratería y el plagio por eso a la hora de redactar un trabajo académico es imprescindible hacer las referencias a las fuentes de información que se hayan consultado para apoyar nuestros argumentos de esta manera reconocemos y agradecemos el valor de otros autores por sus trabajos y evitamos el plagio.
  • 7. Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos de propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el público que las consume. Al final de todo obtendremos trabajos de investigación con datos correctos trabajos con ética y de una forma legal.
  • 8. Conclusión: Las investigaciones se basan de procesos organizados para la buena recolección de datos es necesario seleccionar las técnicas y los métodos que se utilizaran para la recolección de datos es muy importante seguir cada uno de los pasos para obtener trabajos con información verdadera como ya emos visto un trabajo se basa en la ética es muy importante reconocer el esfuerzo de los autores y sus trabajos para ello es importante darle los créditos por medio de citas y referencias bibliográficas ya que muchos cuentan con derechos de autor y están registrados sus trabajos legalmente para evitar el plagio de la misma manera también nosotros podemos registrar nuestros trabajos siempre y cuando sean hechos por nosotros mismos de la misma manera obtenemos habilidades y podremos recolectar información y datos de una manera profesional.