SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Universidad Autónoma de Tlaxcala, Campus Calpulalpan




ENSEÑANZA SITUADA
VALERIA DOMINIC LARA GARCÍA




                                                       13
ÍNDICE


INTRODUCCIÓN                                    2

CAPÍTULO 1

TEORÍA DE LA ENSEÑANZA SITUADA                  3

  1.1 ¿ENSEÑANZA SITUADA ES?                    4
  1.2 FACTORES QUE MAXIMIZAN EL APRENDIZAJE     4

CAPÍTULO 2

COMPONENTES DE LA ENSEÑANZA SITUADA             5

CAPÍTULO 3

COMPETENCIAS PARA LOS DOCENTES                  6

CAPÍTULO 4

ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA ENSEÑANZA SITUADA   7

CONCLUSIONES                                    8

FICHAS BIBLIOGRAFICAS Y PAGINAS WEB             9




                                                1
INTRODUCCIÓN



      Este pequeño ensayo tiene como propósito analizar de una forma breve la
Teoría de la Enseñanza Situada.

      Hoy en día existen algunas necesidades de modificar nuestro entorno.
Existen diferentes teorías cognitivas del aprendizaje que se centran en el
estudiante, una de ellas es la “Enseñanza Situada” donde Los aprendizajes
necesitan    un   contexto   para   ser   adquiridos   por   una   persona.   Es
necesarioreflexionar   el rol del maestro dentro del aula con una muy clara
perspectiva, en nuestro quehacer cotidiano, para poder adquirir habilidades y
actitudes.




                                                                               2
CAPÍTULO 1

                            ENSEÑANZA SITUADA


      El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que
cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Lo más
importante del método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del
contenido que se va aprender y de las relaciones con sus elementos, facilitando
con ello la retención del conocimiento.

      La “Teoría de Enseñanza Situada” enfatiza el contexto cultural en el que
tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la
adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su
vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a
una visión diferente de la transferencia.

      La transferencia de este sistema busca unir, una situación de aprendizaje a
un contexto real de aplicación.




                                                                                   3
La enseñanza situada, es entonces, aquel aprendizaje donde los
conocimientos y habilidades se basan en el contexto. Este aprendizaje tiene lugar
a través de la interacción con otros, en un contexto de resolución de problemas
que es auténtico.

      El aprendizaje se produce a través de la reflexión de la experiencia, a partir
del diálogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un
espacio y tiempo concreto, como por ejemplo, el contexto.

1.1 ¿¿EL APRENDIZAJE SITUADO ES??:

          1. Un aprendizaje social más que un aprendizaje individual.
          2. Un aprendizaje basado en herramientas más que un aprendizaje
             independiente de herramientas.
          3. Un aprendizaje ocupado en los objetos más que un aprendizaje
             dependiente de símbolos.
          4. Un aprendizaje basado en una situación específica más que un
             aprendizaje teórico.

1.2 FACTORES QUE MAXIMIZAN EL APRENDIZAJE




                                                                                   4
El aprendizaje situado integra cuatro factores críticos que maximizan el
aprendizaje                         potencial                      del   alumno:




                                                   Participación
                                       Comunidad


                         Contexto



          Satisfacción




CAPÍTULO 2

              COMPONENTES DE LA ENSEÑANZA SITUADA




                                                                               5
EL SUJETO               QUE APRENDE


     LOS INSTRUMENTOS       QUE SE UTILIZAN EN LA
                                 ACTIVIDAD


        EL OBJETO        POR APROPIARSE U OBJETIVO
                          QUE REGULA LA ACTIVIDAD


                           DE REFERENCIA DONDE SE
      UNA COMUNIDAD       INSERTAN LA ACTIVIDAD Y EL
                                   SUJETO


    NORMAS Y REGLAS DE   QUE REGULAN LAS RELACIONES
     COMPORTAMIENTO              SOCIALES


         REGLAS           QUE REGULAN LA DIVISIÓN DE
                         TAREAS EN LA MISMA ACTIVIDAD




CAPÍTULO 3


                                                        6
COMPETENCIAS PARA LOS DOCENTES


  1. Organizar y animar situación de aprendizaje: Construir y planificar
     dispositivos y secuencias didácticas e implicar a los alumnos en actividades
     de investigación, en proyectos de conocimiento.

  2. Gestionar la progresión de los aprendizajes: Observar y evaluar los
     alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo y
     establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de
     progresión.

  3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Practicar un
     apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades y
     desarrollar la cooperación entre alumnos u ciertas formas simples de
     enseñanza mutua

  4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo: favoreciendo la
     definición de un proyecto personal del alumno.

  5. Trabajar en equipo: Afrontando y analizando conjuntamente situaciones
     complejas, prácticas y problemas profesionales y hacer frente a crisis
     conflictos entre personas.

  6. Participar en la gestión de la escuela: Con la finalidad de organizar y hacer
     evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos

  7. Informar e implicar a los padres: Favorecer reuniones informativas y de
     debate (dirigir las reuniones)

  8. Utilizar las nuevas tecnologías: Utilizar los programas de edición de
     documentos, utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza, etc.

  9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Prevenir la
     violencia en cualquier lugar, luchar contra los prejuicios y las
     discriminaciones en general, y desarrollando a su vez valores.

  10. Organizar la propia formación continua:Establecer un control             de
      competencias y un programa personal de formación continua propios.

CAPÍTULO 4
                                                                                 7
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA ENSEÑANZA SITUADA


   Para el desarrollo de capacidades reflexivas y críticas, así como en la
participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad, es necesario
llevar a cabo las siguientes estrategias.

       Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
       Análisis de casos.
       Método de proyectos.
       Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.
       Aprendizaje en el servicio.
       Trabajo en equipos cooperativos.
       Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
       Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información.

   Es importante considerar estas estrategias, ya que las actividades resultan
significativas cuando el aprendiz, entre otros aspectos, disfruta con lo que hace,
participa con interés, se muestra seguro y confiado, pone atención a lo que hace,
trabaja en grupo con agrado, trabaja con autonomía, desafía a sus propias
habilidades, propicia la creatividad y sobre todo la imaginación.




                                                                                 8
CONCLUSIÓN

   La enseñanza debe estar basada en un contexto real, con conocimientos útiles
que se apliquen a la vida cotidiana y si el individuo (alumno) vive su aprendizaje es
significativo para él ya que los alumnos construyen sus propios aprendizajes y
saberes los cuales dependen de la observación, imitación y experiencia propia.

   El profesor debe ordenar los saberes y respetar el ritmo de aprendizaje de los
alumnos que tiene a su cargo y así aprender a construir las herramientas de lo
nuevo.

       Si el conocimiento es poco significativo, el estudiante no le encontrará
sentido a la escuela porque no aplica lo que aprende. Es justo ahí donde la
enseñanza se debe de basar en las prácticas educativas reales las cuales
necesitan ser coherentes y significativas; es lo que vive el estudiante a diario su
nivel de actividad social y cultural.




                                                                                   9
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS (APA) Y PÁGINAS WEB


Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa.

El paradigma constructivista en el diseño de actividades y productos informáticos
para ambientes de aprendizaje on-line”. Revista de pedagogía. Vol. 21 No. 66.

https://sites.google.com/site/competenciaseinovaciones09/ensenanza-situada

http://www.slideshare.net/reyna.martinez/ensenanza-situada




                                                                                10

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de estudios 2011
DOCX
Guía de observación (general)
PDF
Currículo modelo pedagógico tradicional
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
PPTX
Acuerdo 592 resumen
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
DOCX
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
PPTX
Evaluación según tres autores
Plan de estudios 2011
Guía de observación (general)
Currículo modelo pedagógico tradicional
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Acuerdo 592 resumen
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Evaluación según tres autores

La actualidad más candente (20)

PPT
Evaluacion de la didactica nueva escuela
DOCX
Importancia del contexto en el trabajo docente
PPTX
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
PPTX
Curriculum cerrado
DOCX
Mapa conceptual
PPT
PPTX
Enfoque pedagogico en preescolar
DOCX
Diario de campo de escuela primaria
DOCX
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
DOCX
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
PPTX
Principios de Planificación Educativa
PPTX
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
PPTX
Diarios de clase, Zabalza
PPT
La agenda clásica y la agenda nueva
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
PPTX
Currículo real
DOCX
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
PPT
LA PRACTICA DOCENTE
DOCX
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Importancia del contexto en el trabajo docente
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Curriculum cerrado
Mapa conceptual
Enfoque pedagogico en preescolar
Diario de campo de escuela primaria
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Principios de Planificación Educativa
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Diarios de clase, Zabalza
La agenda clásica y la agenda nueva
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Currículo real
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Informe de mis practicas docentes.
LA PRACTICA DOCENTE
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Publicidad

Similar a Enseñanza situada (20)

PDF
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
DOCX
Articulo aprendizaje situad ognv
DOCX
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
PPTX
Aprendizaje significativo
DOCX
Tallerpractico10 patricia narvaez
DOCX
Tallerpractico10 patricia narvaez
PDF
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
PDF
Aprendizaje de adultos
PDF
formulacion conceptual garcia
DOCX
34567448.
DOCX
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
PPTX
Exposiciòn.sistematizacion
DOC
Fanny azucena martinez gomez copia
DOC
Gloria cecilia molina lopera
PDF
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA PRACTICA PEDAGPOGICA EN EL AULA
PPTX
Modelo pedagogico constructivista
DOCX
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
PPT
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
DOCX
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
DOCX
7700789
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Articulo aprendizaje situad ognv
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Aprendizaje significativo
Tallerpractico10 patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
Separata Sesión de Aprendizaje, silabo.pdf
Aprendizaje de adultos
formulacion conceptual garcia
34567448.
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Exposiciòn.sistematizacion
Fanny azucena martinez gomez copia
Gloria cecilia molina lopera
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA PRACTICA PEDAGPOGICA EN EL AULA
Modelo pedagogico constructivista
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
7700789
Publicidad

Enseñanza situada

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala, Campus Calpulalpan ENSEÑANZA SITUADA VALERIA DOMINIC LARA GARCÍA 13
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO 1 TEORÍA DE LA ENSEÑANZA SITUADA 3 1.1 ¿ENSEÑANZA SITUADA ES? 4 1.2 FACTORES QUE MAXIMIZAN EL APRENDIZAJE 4 CAPÍTULO 2 COMPONENTES DE LA ENSEÑANZA SITUADA 5 CAPÍTULO 3 COMPETENCIAS PARA LOS DOCENTES 6 CAPÍTULO 4 ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA ENSEÑANZA SITUADA 7 CONCLUSIONES 8 FICHAS BIBLIOGRAFICAS Y PAGINAS WEB 9 1
  • 3. INTRODUCCIÓN Este pequeño ensayo tiene como propósito analizar de una forma breve la Teoría de la Enseñanza Situada. Hoy en día existen algunas necesidades de modificar nuestro entorno. Existen diferentes teorías cognitivas del aprendizaje que se centran en el estudiante, una de ellas es la “Enseñanza Situada” donde Los aprendizajes necesitan un contexto para ser adquiridos por una persona. Es necesarioreflexionar el rol del maestro dentro del aula con una muy clara perspectiva, en nuestro quehacer cotidiano, para poder adquirir habilidades y actitudes. 2
  • 4. CAPÍTULO 1 ENSEÑANZA SITUADA El aprendizaje viene a ser un procesamiento activo de la información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. Lo más importante del método, es hacer que los alumnos se percaten de la estructura del contenido que se va aprender y de las relaciones con sus elementos, facilitando con ello la retención del conocimiento. La “Teoría de Enseñanza Situada” enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a una visión diferente de la transferencia. La transferencia de este sistema busca unir, una situación de aprendizaje a un contexto real de aplicación. 3
  • 5. La enseñanza situada, es entonces, aquel aprendizaje donde los conocimientos y habilidades se basan en el contexto. Este aprendizaje tiene lugar a través de la interacción con otros, en un contexto de resolución de problemas que es auténtico. El aprendizaje se produce a través de la reflexión de la experiencia, a partir del diálogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto, como por ejemplo, el contexto. 1.1 ¿¿EL APRENDIZAJE SITUADO ES??: 1. Un aprendizaje social más que un aprendizaje individual. 2. Un aprendizaje basado en herramientas más que un aprendizaje independiente de herramientas. 3. Un aprendizaje ocupado en los objetos más que un aprendizaje dependiente de símbolos. 4. Un aprendizaje basado en una situación específica más que un aprendizaje teórico. 1.2 FACTORES QUE MAXIMIZAN EL APRENDIZAJE 4
  • 6. El aprendizaje situado integra cuatro factores críticos que maximizan el aprendizaje potencial del alumno: Participación Comunidad Contexto Satisfacción CAPÍTULO 2 COMPONENTES DE LA ENSEÑANZA SITUADA 5
  • 7. EL SUJETO QUE APRENDE LOS INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN EN LA ACTIVIDAD EL OBJETO POR APROPIARSE U OBJETIVO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE REFERENCIA DONDE SE UNA COMUNIDAD INSERTAN LA ACTIVIDAD Y EL SUJETO NORMAS Y REGLAS DE QUE REGULAN LAS RELACIONES COMPORTAMIENTO SOCIALES REGLAS QUE REGULAN LA DIVISIÓN DE TAREAS EN LA MISMA ACTIVIDAD CAPÍTULO 3 6
  • 8. COMPETENCIAS PARA LOS DOCENTES 1. Organizar y animar situación de aprendizaje: Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas e implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes: Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo y establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades y desarrollar la cooperación entre alumnos u ciertas formas simples de enseñanza mutua 4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo: favoreciendo la definición de un proyecto personal del alumno. 5. Trabajar en equipo: Afrontando y analizando conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales y hacer frente a crisis conflictos entre personas. 6. Participar en la gestión de la escuela: Con la finalidad de organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos 7. Informar e implicar a los padres: Favorecer reuniones informativas y de debate (dirigir las reuniones) 8. Utilizar las nuevas tecnologías: Utilizar los programas de edición de documentos, utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza, etc. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Prevenir la violencia en cualquier lugar, luchar contra los prejuicios y las discriminaciones en general, y desarrollando a su vez valores. 10. Organizar la propia formación continua:Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios. CAPÍTULO 4 7
  • 9. ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LA ENSEÑANZA SITUADA Para el desarrollo de capacidades reflexivas y críticas, así como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad, es necesario llevar a cabo las siguientes estrategias. Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos. Análisis de casos. Método de proyectos. Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales. Aprendizaje en el servicio. Trabajo en equipos cooperativos. Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas. Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información. Es importante considerar estas estrategias, ya que las actividades resultan significativas cuando el aprendiz, entre otros aspectos, disfruta con lo que hace, participa con interés, se muestra seguro y confiado, pone atención a lo que hace, trabaja en grupo con agrado, trabaja con autonomía, desafía a sus propias habilidades, propicia la creatividad y sobre todo la imaginación. 8
  • 10. CONCLUSIÓN La enseñanza debe estar basada en un contexto real, con conocimientos útiles que se apliquen a la vida cotidiana y si el individuo (alumno) vive su aprendizaje es significativo para él ya que los alumnos construyen sus propios aprendizajes y saberes los cuales dependen de la observación, imitación y experiencia propia. El profesor debe ordenar los saberes y respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos que tiene a su cargo y así aprender a construir las herramientas de lo nuevo. Si el conocimiento es poco significativo, el estudiante no le encontrará sentido a la escuela porque no aplica lo que aprende. Es justo ahí donde la enseñanza se debe de basar en las prácticas educativas reales las cuales necesitan ser coherentes y significativas; es lo que vive el estudiante a diario su nivel de actividad social y cultural. 9
  • 11. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS (APA) Y PÁGINAS WEB Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. El paradigma constructivista en el diseño de actividades y productos informáticos para ambientes de aprendizaje on-line”. Revista de pedagogía. Vol. 21 No. 66. https://sites.google.com/site/competenciaseinovaciones09/ensenanza-situada http://www.slideshare.net/reyna.martinez/ensenanza-situada 10