2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
APRENDEMOS A
RECICLAR!
¿Qué es reciclar?
Es recuperar lo que se tira, para
después volver a ser utilizado.
¿Qué PODEMOS RECICLAR?
MATERIA ORGANICA:
RESTOS DE COMIDA.
RECIPIENTES DE VIDRIO Y
BOTELLAS DE VIDRIO.
BOTELLAS DE PLASTICO,
LATAS.
PAPELES, PERIÓDICOS,
REVISTAS, CAJAS…
¿PORQUE TENEMOS QUE
RECICLAR RESIDUOS?
POR QUE EL RECICLAR EXISTE
PARA EVITAR DESTRUIR
NUESTRO MEDIO AMBIENTE
¿Qué podemos hacer nosotros?
PODEMOS UTILIZAR LA REGLAS DE LAS
CUATRO R.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
Y RECUPERAR
REDUCIR
• Elegir los productos con menos envoltorios
• Reducir el uso de bolsas de plásticos
• Reducir el uso del papel de aluminio.
• Reducir el consumo de productos de usar y tirar.
• Y cuando llevemos los residuos al contenedor:
• *Papel: Romper en trocitos pequeños
*Envases: Plegarlos lo máximo que podamos
*Vidrio: echarlos con mucha fuerza en el
contendor para que se rompa
REUTILIZAR
• La ropa que ya no nos sirve para que otro la
aproveche
• Dar juguetes que ya no queremos a otros niños
• Usar las bolsas plásticos de la compra como
bolsas de basura.
• Usar la ropa vieja como trapos para limpiar.
• Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo
en una cara y luego tires la hoja
RECICLAR
• Consiste en volver a utilizar materiales para
fabricar de nuevo productos similares.
• ¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema?
*Papel y Cartón Para volver hacer papel y
cartón
• Vidrio Para obtener nuevos envases de vidrio
Restos de comida Para hacer abono orgánico
(compost).
• Plástico Para volver a obtener envases.
RECUPERAR
• Comprar bebidas en botellas
recuperables.
• Usar lámparas de bajo consumo.
• Difundir sus experiencias de reciclaje con
los amigos e familiares
PODEMOS SELECCIONAR LA
BASURA Y DONDE DEBEMOS
DEPOSITARLA.
EN 5 GRUPOS
CONTENEDOR VERDE
Destinado para el vidrio y el cristal.
CONTENEDOR AMARILLO
Destinado para los envases de plástico y latas aparte del metal.
CONTENEDOR GRIS
Para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también
para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la
tierra, las cenizas, las colillas, etc.
CONTENEDOR
COMPLEMENTARIO
Para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
CONTENEDOR AZUL
Destinado para el papel y cartón
Razones para reciclar:
1. Se disminuye considerablemente el volumen de
2. Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al
separar nuestros residuos evitamos que se acumulen en
ríos, orillas, acantilados y barrancos.
3. Se evita la contaminación y focos de infección dentro de
nuestra comunidad.
4. Se disminuye el acarreo de los residuos.
5. El personal de recolección de residuos puede realizar su
trabajo más dignamente. De hecho, se crea nuevas
fuentes de trabajo.
6. Se disminuye la extracción de recursos naturales no
renovables. Se evita la sobre explotación de recursos
naturales.
7. ¿Por qué reciclar los envases? A el plástico está hecho
de petróleo y de carbón que no se disuelven. Su
versatilidad le permite una gran variedad de aplicaciones,
especialmente en envases desechables. Esto significa un
enorme volumen en los vertederos. Generalmente cuentan
con un código de identificación que va del 1 al 7
dependiendo su caracteristica.
8. Al separar nuestros residuos orgánicos, podemos
elaborar abono o acondicionador de suelo para usar en
nuestros jardines y/o cultivos, lo cual evita el uso de
fertilizantes químicos innecesarios y reduce la
contaminación de las aguas.
9. ¿Por qué reciclar el papel? El papel fabricado con
celulosa de los árboles, se procesa con materiales líquidos
convirtiéndolo en una pulpa, desde donde se recupera la
fibra de papel. Esta fibra luego es presionada por enormes
rodillos donde termina de botar los restos de líquido, para
luego ser enviada a secadores a vapor.
10. Se aprovechan los recursos presentes en los
materiales reciclables.

Más contenido relacionado

PPS
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
PPT
Reciclaje Niños
PPT
Power point reciclaje
PPSX
Aprendemos a reciclar
PPT
Presentación Power Point
PPSX
¿Qué es el Reciclaje?
PPTX
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
PPTX
Presentacion ( importancia del reciclaje)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
Reciclaje Niños
Power point reciclaje
Aprendemos a reciclar
Presentación Power Point
¿Qué es el Reciclaje?
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
Presentacion ( importancia del reciclaje)

La actualidad más candente (20)

PDF
Materiales naturales y artificiales (1)
PPTX
Reciclaje para niños
PPTX
Los recursos naturales
PPTX
Cuidado del medio ambiente
DOCX
Triptico el reciclaje
PPTX
Reducir , reutilizar y reciclar
PPTX
Medidas de peso
PDF
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
DOCX
Clasificación de las plantas según su utilidad
PPTX
Respeto
PDF
residuos sólidos para niños
PDF
Mapa conceptual de el respeto
PPTX
Cuidados del medio ambiente
PPTX
Exposicion residuos
PPTX
Que Es La Contaminacion Ambiental
DOCX
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
PPTX
Ciclo vitales
DOCX
Triptico sobre el agua
PDF
Manejo de residuos solidos
PDF
Las 3 r de comunicacion treysi
Materiales naturales y artificiales (1)
Reciclaje para niños
Los recursos naturales
Cuidado del medio ambiente
Triptico el reciclaje
Reducir , reutilizar y reciclar
Medidas de peso
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Clasificación de las plantas según su utilidad
Respeto
residuos sólidos para niños
Mapa conceptual de el respeto
Cuidados del medio ambiente
Exposicion residuos
Que Es La Contaminacion Ambiental
Canción " El Agua es vida ... ¡Cuídala! "
Ciclo vitales
Triptico sobre el agua
Manejo de residuos solidos
Las 3 r de comunicacion treysi
Publicidad

Similar a Enseñemos a los niños a reciclar. (20)

PPT
aprendamos a reciclar
PPSX
Aprendemos a reciclar
PPSX
Aprendemosareciclar 100614002412-phpapp02
PPSX
Aprendemosareciclar 100614002311 phpapp01 (1)
PPSX
PRESENTACION EL RECICLAJE- RECURSO EDUCATIVO
ODP
Presentacion reciclaje-alvaro y mari
PDF
Reciclaje
PPT
Aprendemosareciclar mdg
PPTX
Reciclaje presentacion
DOCX
DIPTICO DRECICLAJE.docx
ODP
T103 reciclar
ODP
PresentacióN BáSica Reciclaje 6.4
PPT
Recicla Ntae
PDF
Presentación1.pdf
PPTX
Grupo por que es importante reciclar
PPTX
Sesión de educación ambiental
ODP
Reciclaje
ODP
Presentación Reciclaje
DOCX
La importancia de reciclar
ODP
T104 reciclar
aprendamos a reciclar
Aprendemos a reciclar
Aprendemosareciclar 100614002412-phpapp02
Aprendemosareciclar 100614002311 phpapp01 (1)
PRESENTACION EL RECICLAJE- RECURSO EDUCATIVO
Presentacion reciclaje-alvaro y mari
Reciclaje
Aprendemosareciclar mdg
Reciclaje presentacion
DIPTICO DRECICLAJE.docx
T103 reciclar
PresentacióN BáSica Reciclaje 6.4
Recicla Ntae
Presentación1.pdf
Grupo por que es importante reciclar
Sesión de educación ambiental
Reciclaje
Presentación Reciclaje
La importancia de reciclar
T104 reciclar
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Enseñemos a los niños a reciclar.

  • 2. ¿Qué es reciclar? Es recuperar lo que se tira, para después volver a ser utilizado.
  • 3. ¿Qué PODEMOS RECICLAR? MATERIA ORGANICA: RESTOS DE COMIDA.
  • 4. RECIPIENTES DE VIDRIO Y BOTELLAS DE VIDRIO.
  • 7. ¿PORQUE TENEMOS QUE RECICLAR RESIDUOS? POR QUE EL RECICLAR EXISTE PARA EVITAR DESTRUIR NUESTRO MEDIO AMBIENTE
  • 8. ¿Qué podemos hacer nosotros? PODEMOS UTILIZAR LA REGLAS DE LAS CUATRO R. REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR Y RECUPERAR
  • 9. REDUCIR • Elegir los productos con menos envoltorios • Reducir el uso de bolsas de plásticos • Reducir el uso del papel de aluminio. • Reducir el consumo de productos de usar y tirar. • Y cuando llevemos los residuos al contenedor: • *Papel: Romper en trocitos pequeños *Envases: Plegarlos lo máximo que podamos *Vidrio: echarlos con mucha fuerza en el contendor para que se rompa
  • 10. REUTILIZAR • La ropa que ya no nos sirve para que otro la aproveche • Dar juguetes que ya no queremos a otros niños • Usar las bolsas plásticos de la compra como bolsas de basura. • Usar la ropa vieja como trapos para limpiar. • Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja
  • 11. RECICLAR • Consiste en volver a utilizar materiales para fabricar de nuevo productos similares. • ¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema? *Papel y Cartón Para volver hacer papel y cartón • Vidrio Para obtener nuevos envases de vidrio Restos de comida Para hacer abono orgánico (compost). • Plástico Para volver a obtener envases.
  • 12. RECUPERAR • Comprar bebidas en botellas recuperables. • Usar lámparas de bajo consumo. • Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares
  • 13. PODEMOS SELECCIONAR LA BASURA Y DONDE DEBEMOS DEPOSITARLA. EN 5 GRUPOS
  • 14. CONTENEDOR VERDE Destinado para el vidrio y el cristal.
  • 15. CONTENEDOR AMARILLO Destinado para los envases de plástico y latas aparte del metal.
  • 16. CONTENEDOR GRIS Para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
  • 17. CONTENEDOR COMPLEMENTARIO Para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
  • 18. CONTENEDOR AZUL Destinado para el papel y cartón
  • 19. Razones para reciclar: 1. Se disminuye considerablemente el volumen de 2. Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al separar nuestros residuos evitamos que se acumulen en ríos, orillas, acantilados y barrancos. 3. Se evita la contaminación y focos de infección dentro de nuestra comunidad. 4. Se disminuye el acarreo de los residuos.
  • 20. 5. El personal de recolección de residuos puede realizar su trabajo más dignamente. De hecho, se crea nuevas fuentes de trabajo. 6. Se disminuye la extracción de recursos naturales no renovables. Se evita la sobre explotación de recursos naturales. 7. ¿Por qué reciclar los envases? A el plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven. Su versatilidad le permite una gran variedad de aplicaciones, especialmente en envases desechables. Esto significa un enorme volumen en los vertederos. Generalmente cuentan con un código de identificación que va del 1 al 7 dependiendo su caracteristica.
  • 21. 8. Al separar nuestros residuos orgánicos, podemos elaborar abono o acondicionador de suelo para usar en nuestros jardines y/o cultivos, lo cual evita el uso de fertilizantes químicos innecesarios y reduce la contaminación de las aguas. 9. ¿Por qué reciclar el papel? El papel fabricado con celulosa de los árboles, se procesa con materiales líquidos convirtiéndolo en una pulpa, desde donde se recupera la fibra de papel. Esta fibra luego es presionada por enormes rodillos donde termina de botar los restos de líquido, para luego ser enviada a secadores a vapor. 10. Se aprovechan los recursos presentes en los materiales reciclables.