Enseñar ELE en una clase
  HETEROGÉNEA
       Principios prácticos
Penny Ur, (2012) A course in English
  Language Teaching, Cambridge:
    Cambridge University Press.
Los   siguientes   principios   prácticos   no
resuelven todas las dificultades del trabajo
con grupos heterogéneos, pero le pueden
ayudar a enfrentarse a ellas.
Principios prácticos
•   Variación
•   Interés
•   Individualización
•   Personalización
•   Colaboración
•   Final abierto
•   Obligatorio y opcional
Variación
• En grupos heterogéneos es normal (des)atender a
  unos alumnos en beneficio/perjuicio de otros.
  Asegúrese de que lo hace de un modo equilibrado.
  Lo puede conseguir variando…
Lo puede conseguir variando…
   o El nivel de las tareas y el ritmo de ejecución (más o
   menos difíciles, más o menos rápidas).

   o Los agrupamientos dentro de una misma sesión:
   pequeños grupos, trabajo individual y en plenaria.

   o Las actividades comunicativas de la lengua (leer,
   escuchar, escribir, hablar)

   o Los temas de comunicación.

   o La tarea, el tipo de operación mental (aplicar reglas, crear,
   comprender, evaluar, etc.)
Interés
• Cuando atiende más a unos alumnos, los otros
  pueden perder el interés y aburrirse. Atraiga su
  atención proponiendo tareas interesantes.
Tareas interesantes son aquellas
donde…
    o Los alumnos exponen sus propias ideas, experiencias,
    opiniones, etc., y todas estas ideas son correctas
    o Colaboran para conseguir un producto mejor
    o Consiguen realizarla con éxito
    o Se les pide llevar a cabo operaciones mentales de
    orden superior (no solo repetir, identificar, etc.)
    o Interactúan para compartir

    o Hay un ingrediente de carácter lúdico
    o Tienen un estímulo (audio)visual que sirve de base.
Individualización
• Cuando los alumnos tienen niveles y ritmos diferentes,
  individualice la tarea…
Individualice la tarea…
    oPermita empezar la actividad por el lugar que elijan los
    alumnos (no necesariamente por el primer ítem), así
    seleccionarán lo más fácil al principio.

    o Establezca un tiempo para la realización y no una
    actividad.
    Diga: “trabajad en esta tarea 10 minutos” o “haced todo
    lo que podáis de la tarea 6 en 5 minutos”
Personalización
• Teniendo en cuenta los diferentes bagajes de cada
  alumno, personalidades, gustos, etc., proporcione
  espacios para que se expresen…
Proporcione espacios para que
se expresen, por ejemplo:

    o Hágales hablar sobre sus gustos, pídales sus
    opiniones sobre temas de interés, pregúnteles por el
    significado que algo tiene para ellos (como aprender
    una lengua), qué representa mejor para ellos la amistad,
    etc. metáfora
    (adáptelo al nivel de los alumnos)
Colaboración
• Trabajar colaborativamente promueve el aprendizaje
  entre iguales y les ayuda a lograr mejores resultados
  en la tarea. Cuando proponga trabajo colaborativo,
  asegúrese de que:
Cuando proponga aprendizaje
colaborativo, asegúrese de que:

    o El mayor número posible de alumnos se beneficia de
    la colaboración con independencia del nivel que tengan:
    actividades de generar ideas, de memorizar, etc.
Final abierto
• Las actividades de final cerrado, solo tienen una
  respuesta correcta (ej.: rellenar huecos con el verbo
  en el tiempo apropiado).Los alumnos con menos
  nivel quizás no logran hacerlo bien; aquellos más
  competentes, a lo mejor lo encuentran demasiado
  fácil:
Trasforme actividades de final cerrado,
en actividades de final abierto.

   Susana está preocupada. …………..(perder) su bolso




   Susana está preocupada, ¿qué le habrá pasado?

                    ¿…?
Obligatorio y opcional
• Proponga un trabajo obligatorio para todos y que sea
  alcanzado por el conjunto, pero además ofrezca a
  los alumnos que lo deseen ir más allá.
Una idea para dar alas…
 o Utilice “al menos” en la instrucción de la tarea:

 ”Responded al menos a 5 preguntas”
 “Escribe una anécdota de al menos 100 palabras”
 “Escucha y anota al menos 5 datos que comprendas”
 “Rellena estas columnas con al menos 3 palabras en
 cada una”
Ensenar clase heterogenea

Más contenido relacionado

PDF
dificultades de aprendizaje libertad-jt
PDF
Perazza estrategias frente a dificultades opt
PDF
Com u2 1g_sesion08
DOC
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
PPT
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
PPTX
Escritura creativa
PPT
Técnicas de estudio.
PPT
Canales de aprendizaje
dificultades de aprendizaje libertad-jt
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Com u2 1g_sesion08
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Habitos De Estudios Irma Reyes Ricra
Escritura creativa
Técnicas de estudio.
Canales de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escritura creativa
PDF
Canales de percepcion
PPTX
Canales y estilos de aprendizaje
PPTX
Aci para un alumno con tdah
DOCX
Estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendizaje
DOCX
Fecha de la activida1jes
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Canales de estilos de aprendizaje
PPT
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
PPTX
estilos de aprendizaje
PPTX
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
PPT
Hábitos De Estudio
PPT
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
PPTX
Mi rendimiento escolar
PPT
Tecnicas de estudio
DOCX
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
PPT
Hábitos de estudio
PDF
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
PPT
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Escritura creativa
Canales de percepcion
Canales y estilos de aprendizaje
Aci para un alumno con tdah
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Fecha de la activida1jes
Estilos de aprendizaje
Canales de estilos de aprendizaje
1ra Estilos De Aprendizaje Y MoctivacióN
estilos de aprendizaje
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Hábitos De Estudio
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Mi rendimiento escolar
Tecnicas de estudio
Test estilo de recordar: Visual/Auditivo/Cinético
Hábitos de estudio
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Publicidad

Similar a Ensenar clase heterogenea (20)

PPT
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
DOCX
Intervención del docente.
DOCX
Intervención del docente.
PDF
Tareas competenciales. del aula a la vida
PDF
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
DOCX
Innovación
PPS
Módulo 10
DOC
Op alumnado con tdah
PPT
Metodologias cooperativas
PPTX
COMPENDIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE ATIENDEN A LA.pptx
PPTX
Recomendaciones
PPT
Programación con Enfoque de Competencias
PDF
Aprendizaje cooperativo y escuela inclusiva
DOCX
Practica nexticapan
DOCX
Practica nexticapan
PDF
Como trabajar-en-el-aula-las-ac
PPT
Aprendizaje Significativo
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
PPT
Aulas multigrado
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Intervención del docente.
Intervención del docente.
Tareas competenciales. del aula a la vida
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Innovación
Módulo 10
Op alumnado con tdah
Metodologias cooperativas
COMPENDIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE ATIENDEN A LA.pptx
Recomendaciones
Programación con Enfoque de Competencias
Aprendizaje cooperativo y escuela inclusiva
Practica nexticapan
Practica nexticapan
Como trabajar-en-el-aula-las-ac
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje colaborativo
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Aulas multigrado
Publicidad

Ensenar clase heterogenea

  • 1. Enseñar ELE en una clase HETEROGÉNEA Principios prácticos Penny Ur, (2012) A course in English Language Teaching, Cambridge: Cambridge University Press.
  • 2. Los siguientes principios prácticos no resuelven todas las dificultades del trabajo con grupos heterogéneos, pero le pueden ayudar a enfrentarse a ellas.
  • 3. Principios prácticos • Variación • Interés • Individualización • Personalización • Colaboración • Final abierto • Obligatorio y opcional
  • 4. Variación • En grupos heterogéneos es normal (des)atender a unos alumnos en beneficio/perjuicio de otros. Asegúrese de que lo hace de un modo equilibrado. Lo puede conseguir variando…
  • 5. Lo puede conseguir variando… o El nivel de las tareas y el ritmo de ejecución (más o menos difíciles, más o menos rápidas). o Los agrupamientos dentro de una misma sesión: pequeños grupos, trabajo individual y en plenaria. o Las actividades comunicativas de la lengua (leer, escuchar, escribir, hablar) o Los temas de comunicación. o La tarea, el tipo de operación mental (aplicar reglas, crear, comprender, evaluar, etc.)
  • 6. Interés • Cuando atiende más a unos alumnos, los otros pueden perder el interés y aburrirse. Atraiga su atención proponiendo tareas interesantes.
  • 7. Tareas interesantes son aquellas donde… o Los alumnos exponen sus propias ideas, experiencias, opiniones, etc., y todas estas ideas son correctas o Colaboran para conseguir un producto mejor o Consiguen realizarla con éxito o Se les pide llevar a cabo operaciones mentales de orden superior (no solo repetir, identificar, etc.) o Interactúan para compartir o Hay un ingrediente de carácter lúdico o Tienen un estímulo (audio)visual que sirve de base.
  • 8. Individualización • Cuando los alumnos tienen niveles y ritmos diferentes, individualice la tarea…
  • 9. Individualice la tarea… oPermita empezar la actividad por el lugar que elijan los alumnos (no necesariamente por el primer ítem), así seleccionarán lo más fácil al principio. o Establezca un tiempo para la realización y no una actividad. Diga: “trabajad en esta tarea 10 minutos” o “haced todo lo que podáis de la tarea 6 en 5 minutos”
  • 10. Personalización • Teniendo en cuenta los diferentes bagajes de cada alumno, personalidades, gustos, etc., proporcione espacios para que se expresen…
  • 11. Proporcione espacios para que se expresen, por ejemplo: o Hágales hablar sobre sus gustos, pídales sus opiniones sobre temas de interés, pregúnteles por el significado que algo tiene para ellos (como aprender una lengua), qué representa mejor para ellos la amistad, etc. metáfora (adáptelo al nivel de los alumnos)
  • 12. Colaboración • Trabajar colaborativamente promueve el aprendizaje entre iguales y les ayuda a lograr mejores resultados en la tarea. Cuando proponga trabajo colaborativo, asegúrese de que:
  • 13. Cuando proponga aprendizaje colaborativo, asegúrese de que: o El mayor número posible de alumnos se beneficia de la colaboración con independencia del nivel que tengan: actividades de generar ideas, de memorizar, etc.
  • 14. Final abierto • Las actividades de final cerrado, solo tienen una respuesta correcta (ej.: rellenar huecos con el verbo en el tiempo apropiado).Los alumnos con menos nivel quizás no logran hacerlo bien; aquellos más competentes, a lo mejor lo encuentran demasiado fácil:
  • 15. Trasforme actividades de final cerrado, en actividades de final abierto. Susana está preocupada. …………..(perder) su bolso Susana está preocupada, ¿qué le habrá pasado? ¿…?
  • 16. Obligatorio y opcional • Proponga un trabajo obligatorio para todos y que sea alcanzado por el conjunto, pero además ofrezca a los alumnos que lo deseen ir más allá.
  • 17. Una idea para dar alas… o Utilice “al menos” en la instrucción de la tarea: ”Responded al menos a 5 preguntas” “Escribe una anécdota de al menos 100 palabras” “Escucha y anota al menos 5 datos que comprendas” “Rellena estas columnas con al menos 3 palabras en cada una”