SlideShare una empresa de Scribd logo
Gossipiun raymondy : algodón silvestre
Ropalosiphum maidis: pulgón del mosaico
de la caña de azúcar Limite de control: es
el nivel sobre el cual los daños q ocasionan
los insectos empiezan a adquirir
significación económica Control físico:
conformado por el uso de algún agente
físico para reprimir el desarrollo de las
plagas Borer: larva de diatraea parasitada
Campo: unidad de un área determinado
Pucho: fibra adherida a la bellota para
empupar la larva Cocopa: es la
malformación q se produce de la fibra
como consecuencia de la penetración de
los estiletes puede ser cocopa blanca o
negra Gossipina glauca: cochinilla o
pulgón harinoso del algodón Plaga
indirecta: el insecto daña a órganos de la
planta q no son las partes q el hombre
cosecha Poblacion remanente:
constituida por individuos q permanecen
de una campaña a otra alternándose en
algunas malezas Prosaldius sp: gorgojo
negro de la caña de azúcar.
Comportamientosgrillos:
Los adultopermaneceninactivosdurante
el diasiendoporel contrariodurante la
noche realizandolacopulaoviposiciony
alimentacióndurante lanoche lashembras
ovipositandebajodelsueloaprovechando
lasindidurasocaban huecospara
depositarlosde 1a 3 huevosenhilerayde
2 a 3 cm de profundidadoviposita
alrededorde 300 huevoslaincubación
oscilaalrededorde 20 diasdependiendode
la tº y humedaddel suelolasninfaspasan
por 8 a 12 mudasninfalessushavitos
alimenticiossonsimilaresal del adulto
apartir del setimoestadioempiezana
formarse lasgenitaliasenlasembrasyen
el onceavoestadiolasalasan alcasado
lamitaddel abdomen ladiapausaen
algunascircunstanciasse realisaenel
estadode huevoocurriendouna
generaciónal añoperosi la diapausaesal
estadode ninfapuede haber3
generaciones.
Gusanomayor del algodonero:Alabama
argillacea.
Los adultossoninactivosdurante el dia
realizansusactividadesenhoras
crepusculareslasposturaslasrealizanen
lashojastiernassuculentas
indistintamente enel hasoen el envezla
hembraovipositaalrededorde 400 a 700
huevoslaincubaciónduraentre 2 a 5 dias
dependiendode latemperaturayla
humedadlaslarvasiniciansudaño
raspandolas hojaspasanpor 6 estadios
larvaleslaslarvassonmuyvivasesdurando
su periodolarval entre 10a 25 diasluego
empupansobre el follajeconstruyendo
previamenteuncoconcon hilosde seda
este periodopupal duraentre 10 a 25 dias
para luegotransformarse enadulto.
Metamasiushemipterus:Gorgojorallado
de la caña de azucar
Despuésde laemergencialosadultosson
vivaseslaalimentaciónlacopulay
oviposicionlasrealizanenhoras
crepuscularesyenla noche
permaneciendoenel diaescondidosenla
hojarascala hembraovipositaenel tallode
la caña de azucar a la alturadel cuello
aprovechando finasrajadurasoheridasq
realizanlosadultosestospuedenvivir
entre 7 a 8 meseslashembrasdepositan
loshuevosenlasrajadurasdel talloy
cuellode laraíz el periodode incubaciónes
de 7 a 10 diasemergiendolaslarvaslasq
inicianaalimentarse viviendodentrodel
entrenudopasanpor4 estadioslarvales3
mudasq lo cumplenentre 2o 3 meses
luegoempupanenel túnel construyendo
un cocon con fibrasde caña escomún
encontrarvarioscoconesdentrode una
mismagaleríadurando23 a 25 diasluego
el cicloviologicoesentre 3a 4 meses
produciendomasde tre generacionesal
año
El barreno de la caña de azucar: diatraea
saccharalis.
Los adultossonde vidanocturna
mimetizándose conhojassecasde lacaña
son activosdurante lanoche ovipositan
300 huevosenvariasposturas a los3 a 4
diasde la eclocionlashembraspueden
iniciarel procesode preoviposicionel
adultotiene lalongevidadde 10 diaslas
posturaslorealizanenlashojasdel tercio
superiorcercade lanervaduracentral y en
muy pocos casos ovipositanenel mismo
tallolaincubaciónduraentre 6 a 10 dias
luegoemergenlaslarvaslascualesinican
su dañobarrenandolanervaduracentral
de la hojaen direcciónhaciael talloy
enpiesanabarrenarel tallogeneralmente
enla base del entrenudopasapor6
estadioslarvalesenunperiodode 25a 35
diasenel tercer estadiolaslarvasbarrenan
el talloconstruyendogaleríasluegoantes
de entrar al estadode pupaconstruye una
cámara pupal el estadode pupa dura 10 a
15 diasronpe lacubiertaprotectoraysale
al exteriorporconvulsiones.
Gusanorosado: Pectinophoragossypiella
Son de avitosnocturnosde diase
encuentranescondidosdebajode las
hojarascasovipositanentre 200 a 400
huevosenformaaisladaa razón de 15 a 20
huevosdiariosporuntiempode 5 a8 dias
enbotonesfloralesperoprincipalmente en
lasbellotasunavesq eclosionanloshuvos
laslrvas perforanlabellotaypenetranal
interiorocasionandodañosenformatotal
laslarvas pasanpor 4 estadioslarvalesen
un tiempode 8 a 20 dias puedende
ademásde perforarlas bellotasperforar
ramas y pedúnculosbrácteaspenetrando
al interiorycausar el dañototal de la
bellotalocaracterísticode estalarva una
vesde producirse laeclosionpenetraenun
ienpode mediahoradentrode la bellota
ademásestaslarvaspuedenentraren
diapausapor 2 años laslarvasinicialmente
son de colorblancobrillosoconla cabeza
negray apartir del tercerestadiolarval
tomanel color rosadorazón por la cual
toma el nombre gusanorosado.
Perkinsiellasaccharicida:salta hojas de la
caña deazucar.
Son muyactivospuedendispersarse por
vueloscortosde una plantaaotra y por
vuelossostenidosovipositan enlas
nervadurascentral de lashojasen una
iniciaciónpuedenhaberde 1a12 huevos
una hembrapuede ovipositarasta300
huevoslaincubcionesalrededorde 15dias
pasan por5 estadiosninfalesenuntiempo
de 20 a 45 diasluegose produce lamuda
imaginal paradar origenal adulto.
Control biológico:arañita roja: chrysopa
califórnica,oriussp,somathiumsp
Control biolg:Gusano rosado:hemerobius
sp,chrysoperlasp;bracon sp
Contro biolgic.Barreno de la caña de
azuca
Telenomussp,cotesiaflavisps;trichograma
brasiliensis.
Enrollador de las hojas de caña de azucar;
Apantalessp,eucelatoria sp;braconsp
Daños; metamasius hemipterus:
1 quebradoytumbadode tallos
2 destrucción del contenidointernode los
tallosformandounamasa de bagazo
putrefacto;
Daños Buculatrix gossypiella:
En su primerafase se comporta como
minadorde hojasy luegose conporta
como perforadoresde hojasal comerel
harea foliarvaa producirdefoliacióny
caída de hojascaída de botonesybellotas
cuandolas minaslorealizanenbalbaslas
bellotasse puedenabrirprematuramente
ocasionandoladeformaciónde lafibra

Más contenido relacionado

DOC
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Los insectoslos
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Enterobius vermicularis
PPTX
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
PPTX
Ascaris
PDF
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Ascaris lumbricoides
Los insectoslos
Ascaris lumbricoides
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Ascaris
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia

La actualidad más candente (20)

DOC
Guias de Ascaris y Tricocefalos
PDF
La reproduccion asexual
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPT
Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
PDF
Imagenes de parasitologia
PDF
Proceso gestion academica_abril_20-24
DOCX
La alimentación y excreción en paramecium
PPT
Nematodes intestinales ucsur
PDF
Atlas de parasitologia veterinaria
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Desarrollo embrionario de las ranas
PPTX
Hymenolepys spp
DOCX
PPTX
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPT
Acarina
PPSX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Ubal trabajo final
Guias de Ascaris y Tricocefalos
La reproduccion asexual
Ascaris lumbricoides
Presentacionmorulayblastula 090413222511 Phpapp01
Imagenes de parasitologia
Proceso gestion academica_abril_20-24
La alimentación y excreción en paramecium
Nematodes intestinales ucsur
Atlas de parasitologia veterinaria
Ascaris lumbricoides
Desarrollo embrionario de las ranas
Hymenolepys spp
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Acarina
Ascaris lumbricoides
Ubal trabajo final
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Tuta absoluta
PDF
Folleto tuta absoluta
PDF
Tuta Absoluta, Origen, Biologia I Control Xii Jornada De Lhorta Sta. Susanna ...
PDF
Recetas Con Guanabana (Graviola)
PDF
Sanoplant presentation picudo
PPTX
Clasedealgodón22
PDF
Manejo del gusano cogollero
PPTX
Aparato bucal masticador , coleoptero
DOCX
La annona muricata
PPT
Coleopteros
PPT
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
PDF
Órdenes de insectos
Tuta absoluta
Folleto tuta absoluta
Tuta Absoluta, Origen, Biologia I Control Xii Jornada De Lhorta Sta. Susanna ...
Recetas Con Guanabana (Graviola)
Sanoplant presentation picudo
Clasedealgodón22
Manejo del gusano cogollero
Aparato bucal masticador , coleoptero
La annona muricata
Coleopteros
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Órdenes de insectos
Publicidad

Similar a Ento agricola..dddd (20)

PPT
Control de plagas
PDF
Semana2TeoriaPlagasenGramineas,CAÑAYMAIZ.pdf
PPTX
Taller de plagas y enfermedades en el cultivo de caña.pptx
PPTX
MANEJO INTGRADO DE PLAGAS AGRO (MIP).pptx
PDF
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
PDF
Crianza de Insectos Benéficos
PDF
Identificación de malezas aeta 2011
PDF
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PDF
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
PPTX
Descripción y control de plagas en cultivos tropicales
PPTX
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
PPTX
Exposicion_de_manejo integrado de plagas_de_maiz.pptx
DOCX
Gusano trozador
PDF
Ponencia biocontroladores modificada 2010
DOCX
Estudio de caso de diatrea indiginella
PDF
Control de plagas en el cultivo del maiz
PDF
Crianza Insectos Benéficos II
PPTX
ANYME.pptx
PDF
Plagasdelacañadeazúcar
Control de plagas
Semana2TeoriaPlagasenGramineas,CAÑAYMAIZ.pdf
Taller de plagas y enfermedades en el cultivo de caña.pptx
MANEJO INTGRADO DE PLAGAS AGRO (MIP).pptx
Plagas en el cultivo de caña de azúcar - Ecuador.
Crianza de Insectos Benéficos
Identificación de malezas aeta 2011
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Descripción y control de plagas en cultivos tropicales
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
Exposicion_de_manejo integrado de plagas_de_maiz.pptx
Gusano trozador
Ponencia biocontroladores modificada 2010
Estudio de caso de diatrea indiginella
Control de plagas en el cultivo del maiz
Crianza Insectos Benéficos II
ANYME.pptx
Plagasdelacañadeazúcar

Más de Roger Miguel Jaimes Huerta (18)

DOCX
costo/ beneficio
DOC
Tecnologia lacteos en peru
DOCX
Fiorela es la voz
DOCX
New document word2007 balance general
DOCX
Cultivo de la arvejadsds
PPTX
El problema de programacion de las maquina shdsdsa
DOCX
Matriz de consistencia del poes unjfsc
DOCX
El corazón del hombre
PDF
Planificación 2014-i
DOCX
Universidad nacional
DOCX
Sistema tecnico de una empresa
DOCX
Sistema tecnico de una empresa 2
PDF
Capacitacion pastos
PDF
DOCX
Bebida alcoholica de arroz[1]
DOCX
Análisis porter de las cinco fuerzas
DOCX
Analisis de yogurt
costo/ beneficio
Tecnologia lacteos en peru
Fiorela es la voz
New document word2007 balance general
Cultivo de la arvejadsds
El problema de programacion de las maquina shdsdsa
Matriz de consistencia del poes unjfsc
El corazón del hombre
Planificación 2014-i
Universidad nacional
Sistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresa 2
Capacitacion pastos
Bebida alcoholica de arroz[1]
Análisis porter de las cinco fuerzas
Analisis de yogurt

Último (20)

PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
S07 - Morfología urbana..........................
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Mapa mental de cultura social Historia Economica
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V

Ento agricola..dddd

  • 1. Gossipiun raymondy : algodón silvestre Ropalosiphum maidis: pulgón del mosaico de la caña de azúcar Limite de control: es el nivel sobre el cual los daños q ocasionan los insectos empiezan a adquirir significación económica Control físico: conformado por el uso de algún agente físico para reprimir el desarrollo de las plagas Borer: larva de diatraea parasitada Campo: unidad de un área determinado Pucho: fibra adherida a la bellota para empupar la larva Cocopa: es la malformación q se produce de la fibra como consecuencia de la penetración de los estiletes puede ser cocopa blanca o negra Gossipina glauca: cochinilla o pulgón harinoso del algodón Plaga indirecta: el insecto daña a órganos de la planta q no son las partes q el hombre cosecha Poblacion remanente: constituida por individuos q permanecen de una campaña a otra alternándose en algunas malezas Prosaldius sp: gorgojo negro de la caña de azúcar. Comportamientosgrillos: Los adultopermaneceninactivosdurante el diasiendoporel contrariodurante la noche realizandolacopulaoviposiciony alimentacióndurante lanoche lashembras ovipositandebajodelsueloaprovechando lasindidurasocaban huecospara depositarlosde 1a 3 huevosenhilerayde 2 a 3 cm de profundidadoviposita alrededorde 300 huevoslaincubación oscilaalrededorde 20 diasdependiendode la tº y humedaddel suelolasninfaspasan por 8 a 12 mudasninfalessushavitos alimenticiossonsimilaresal del adulto apartir del setimoestadioempiezana formarse lasgenitaliasenlasembrasyen el onceavoestadiolasalasan alcasado lamitaddel abdomen ladiapausaen algunascircunstanciasse realisaenel estadode huevoocurriendouna generaciónal añoperosi la diapausaesal estadode ninfapuede haber3 generaciones. Gusanomayor del algodonero:Alabama argillacea. Los adultossoninactivosdurante el dia realizansusactividadesenhoras crepusculareslasposturaslasrealizanen lashojastiernassuculentas indistintamente enel hasoen el envezla hembraovipositaalrededorde 400 a 700 huevoslaincubaciónduraentre 2 a 5 dias dependiendode latemperaturayla humedadlaslarvasiniciansudaño raspandolas hojaspasanpor 6 estadios larvaleslaslarvassonmuyvivasesdurando su periodolarval entre 10a 25 diasluego empupansobre el follajeconstruyendo previamenteuncoconcon hilosde seda este periodopupal duraentre 10 a 25 dias para luegotransformarse enadulto. Metamasiushemipterus:Gorgojorallado de la caña de azucar Despuésde laemergencialosadultosson vivaseslaalimentaciónlacopulay oviposicionlasrealizanenhoras crepuscularesyenla noche permaneciendoenel diaescondidosenla hojarascala hembraovipositaenel tallode la caña de azucar a la alturadel cuello aprovechando finasrajadurasoheridasq realizanlosadultosestospuedenvivir entre 7 a 8 meseslashembrasdepositan loshuevosenlasrajadurasdel talloy cuellode laraíz el periodode incubaciónes de 7 a 10 diasemergiendolaslarvaslasq inicianaalimentarse viviendodentrodel entrenudopasanpor4 estadioslarvales3 mudasq lo cumplenentre 2o 3 meses luegoempupanenel túnel construyendo un cocon con fibrasde caña escomún encontrarvarioscoconesdentrode una mismagaleríadurando23 a 25 diasluego el cicloviologicoesentre 3a 4 meses produciendomasde tre generacionesal año
  • 2. El barreno de la caña de azucar: diatraea saccharalis. Los adultossonde vidanocturna mimetizándose conhojassecasde lacaña son activosdurante lanoche ovipositan 300 huevosenvariasposturas a los3 a 4 diasde la eclocionlashembraspueden iniciarel procesode preoviposicionel adultotiene lalongevidadde 10 diaslas posturaslorealizanenlashojasdel tercio superiorcercade lanervaduracentral y en muy pocos casos ovipositanenel mismo tallolaincubaciónduraentre 6 a 10 dias luegoemergenlaslarvaslascualesinican su dañobarrenandolanervaduracentral de la hojaen direcciónhaciael talloy enpiesanabarrenarel tallogeneralmente enla base del entrenudopasapor6 estadioslarvalesenunperiodode 25a 35 diasenel tercer estadiolaslarvasbarrenan el talloconstruyendogaleríasluegoantes de entrar al estadode pupaconstruye una cámara pupal el estadode pupa dura 10 a 15 diasronpe lacubiertaprotectoraysale al exteriorporconvulsiones. Gusanorosado: Pectinophoragossypiella Son de avitosnocturnosde diase encuentranescondidosdebajode las hojarascasovipositanentre 200 a 400 huevosenformaaisladaa razón de 15 a 20 huevosdiariosporuntiempode 5 a8 dias enbotonesfloralesperoprincipalmente en lasbellotasunavesq eclosionanloshuvos laslrvas perforanlabellotaypenetranal interiorocasionandodañosenformatotal laslarvas pasanpor 4 estadioslarvalesen un tiempode 8 a 20 dias puedende ademásde perforarlas bellotasperforar ramas y pedúnculosbrácteaspenetrando al interiorycausar el dañototal de la bellotalocaracterísticode estalarva una vesde producirse laeclosionpenetraenun ienpode mediahoradentrode la bellota ademásestaslarvaspuedenentraren diapausapor 2 años laslarvasinicialmente son de colorblancobrillosoconla cabeza negray apartir del tercerestadiolarval tomanel color rosadorazón por la cual toma el nombre gusanorosado. Perkinsiellasaccharicida:salta hojas de la caña deazucar. Son muyactivospuedendispersarse por vueloscortosde una plantaaotra y por vuelossostenidosovipositan enlas nervadurascentral de lashojasen una iniciaciónpuedenhaberde 1a12 huevos una hembrapuede ovipositarasta300 huevoslaincubcionesalrededorde 15dias pasan por5 estadiosninfalesenuntiempo de 20 a 45 diasluegose produce lamuda imaginal paradar origenal adulto. Control biológico:arañita roja: chrysopa califórnica,oriussp,somathiumsp Control biolg:Gusano rosado:hemerobius sp,chrysoperlasp;bracon sp Contro biolgic.Barreno de la caña de azuca Telenomussp,cotesiaflavisps;trichograma brasiliensis. Enrollador de las hojas de caña de azucar; Apantalessp,eucelatoria sp;braconsp Daños; metamasius hemipterus: 1 quebradoytumbadode tallos 2 destrucción del contenidointernode los tallosformandounamasa de bagazo putrefacto; Daños Buculatrix gossypiella: En su primerafase se comporta como minadorde hojasy luegose conporta como perforadoresde hojasal comerel harea foliarvaa producirdefoliacióny caída de hojascaída de botonesybellotas cuandolas minaslorealizanenbalbaslas bellotasse puedenabrirprematuramente ocasionandoladeformaciónde lafibra