SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION EQUIPO DOCENTE

ENCARGO 0. EJERCICIO DIAGNOSTICO PARA ALUMNOS DEL TALLER Y EVALUACION DE COMPETENCIAS

                           La Idea es uno de los componentes de lo que llamamos “Proyecto de
                           Arquitectura”. Nos interesa revisar esa relación entre “forma pensada” –
                           “Espacios y Actos” y “Cuerpo material”, entendiendo este último en su dimensión
                           bidimensional (grafica), tridimensional (modelos, maqueta) y de experiencia
                           arquitectónica (tiempo, espacios y recorridos). En un ambiente formativo
                           revisaremos que lugar se le asigna a cada componente en la formulación de la
                           pregunta inicial que origina el “Proyecto”. (GSB, Prof. Taller).


EL ALUMNO DEBERA PRESENTAR UNA LAMINA DE 42x60 UNA SINTESIS QUE LE PERMITA EXPONER SU
ULTIMO EJERCIO ANUAL O SEMESTRAL.
NO DEBERA INDICAR NI SEÑALAR CALIFICACION OBTENIDA. A LAS 15:00 DEBERA ESTAR COLGADA EN EL
TALLER LA LAMINA EN FORMATO A2 (420mm X 600 mm.) INDICANDO PROYECTO, NOMBRE ALUMNO Y
TALLER DE PROCEDENCIA. SE ELEGIRA AL AZAR PARA QUE EXPÓNGA SU TRABAJO DEBIENDO AJUSTAR SU
EXPOSICION A UN TIEMPO LIMITE (MAX 3 min:) QUE LE PERMITA EXPONER CLARAMENTE SU PROPUESTA,
DEBIENDO SINTETIZAR LAS FORTALEZAS Y LAS DEBILIDADES DE SU PROPUESTA CON UN JUICIO CRITICO
FUNDAMENTADO.
ENTREGA: LAMINA A2 42 x 60, COLGADA A LA HORA INICIO DEL TALLER.

EJERCICIO 1: LOS ALUMNOS SE CONSTITUIRAN EN GRUPOS PARA PRESENTAR Y EXPONER LO QUE EL
EQUIPO DOCENTE HA PREPARADO PARA ESTA SESION EN EL CONTEXTO DEL PRIMER ENCARGO DEL
SEMESTRE.

TOTAL 24 ALUMNOS: 20 NIVEL 301 (TERCER SEMESTRE) Y 4 NIVEL 401 (CUARTO SEMESTRE)

GR.1   ABARCA – BARRERA –ASTUDILLO

GR.2   CORTEZ – DIAZ – FERNANDEZ

GR.3   FIGUEROA – GONZALEZ – GUTIERREZ

GR.4   JIMENEZ – MATUS – MEJIAS

GR.5   MIRANDA – MODER – HERNANDEZ

GR.6   MORALES – ORTIZ – ROJAS

GR.7   SEPULVEDA – SOTO – LOPEZ

GR.8   TELLEZ – TRINCADO – ZOMOSA

REF : Revisar PLATAFORMA U-CURSOS - BLOG : Tallersanchezuchile.blogspot.com
                                      MAIL: sanchez.taller@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Principios y Divisiones diseño
PPT
C:\Comedor Para Trabajadores Agricolas
DOCX
Contenidos de la prueba 3
PPT
TSanchez_Primer Año2015_Charla Christopher Caceres
PPSX
Osvaldo Moreno taller sanchez
PPS
G1 Ej1 Ref 2703
PPS
El material 2009
PDF
Puentes Rio Mapocho
Principios y Divisiones diseño
C:\Comedor Para Trabajadores Agricolas
Contenidos de la prueba 3
TSanchez_Primer Año2015_Charla Christopher Caceres
Osvaldo Moreno taller sanchez
G1 Ej1 Ref 2703
El material 2009
Puentes Rio Mapocho

Destacado (20)

DOCX
Enunciado tema 3 cierre semestre
DOCX
Enunciado tema 3 cierre semestre 012011
PDF
Contenidos prueba 1 bim2
PPS
Arqy naturaleza
PPS
G2 Ej1 Ref 2703
PDF
Contenidos de la prueba 2
PDF
Evaluación 1
PPS
G6 Ej1 R E F 2603
PPSX
Estructura Pagina Web Taller Sanchez
PDF
Especies de espacios
PDF
Especies de Epacios - Perec
PPS
Ts 2011 sem 02 ej.01
DOCX
Enunciado tema 3 cierre sem01_ 2011
PPT
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
DOCX
Enunciado enc. 1 ej.3
PDF
Rubrica evaluación bim2
PDF
Entrega 1er sem2014
PDF
Notas bim 02 tecnologia 4.a
PDF
G2 tt4 Casos_GSalinas_KValenzuela_SCorvelein
PDF
Nicole Arancibia, Diseño de mobiliario+Charla en Taller Sanchez Primer Año 2015
Enunciado tema 3 cierre semestre
Enunciado tema 3 cierre semestre 012011
Contenidos prueba 1 bim2
Arqy naturaleza
G2 Ej1 Ref 2703
Contenidos de la prueba 2
Evaluación 1
G6 Ej1 R E F 2603
Estructura Pagina Web Taller Sanchez
Especies de espacios
Especies de Epacios - Perec
Ts 2011 sem 02 ej.01
Enunciado tema 3 cierre sem01_ 2011
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
Enunciado enc. 1 ej.3
Rubrica evaluación bim2
Entrega 1er sem2014
Notas bim 02 tecnologia 4.a
G2 tt4 Casos_GSalinas_KValenzuela_SCorvelein
Nicole Arancibia, Diseño de mobiliario+Charla en Taller Sanchez Primer Año 2015
Publicidad

Similar a Enunciado enc.0 ej. 1 (20)

PDF
Propuesta l.bravo
PDF
Dt01 presentacion de_materia teoria
PPTX
Presentación iii sem 2013 1
PDF
Proyecto Germinalia
PDF
Sillabus
DOCX
Cátedra derecho ex sassone
DOCX
Gestión Diseño V 1 2014-2015
DOC
Encuadres de materia
DOCX
Cbc p2 saldaña
DOCX
Cbc p1 saldaña
PPTX
Taller sustentable
PDF
guia_Ap2 u1_2013
PDF
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
PDF
Ia u4-2014 proyecto
PPTX
Taller hábitat sustentable
DOC
Cbc dibujo garcia_stella_maris
PPT
Proceso metodológico utilizando las tic's
PDF
Ejercicio 1 2do.2012
PDF
Publicacion
Propuesta l.bravo
Dt01 presentacion de_materia teoria
Presentación iii sem 2013 1
Proyecto Germinalia
Sillabus
Cátedra derecho ex sassone
Gestión Diseño V 1 2014-2015
Encuadres de materia
Cbc p2 saldaña
Cbc p1 saldaña
Taller sustentable
guia_Ap2 u1_2013
MANIFIESTO FINAL TALLER 4 UDEFADAC NICARAGUA 2010
Ia u4-2014 proyecto
Taller hábitat sustentable
Cbc dibujo garcia_stella_maris
Proceso metodológico utilizando las tic's
Ejercicio 1 2do.2012
Publicacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Enunciado enc.0 ej. 1

  • 1. PRESENTACION EQUIPO DOCENTE ENCARGO 0. EJERCICIO DIAGNOSTICO PARA ALUMNOS DEL TALLER Y EVALUACION DE COMPETENCIAS La Idea es uno de los componentes de lo que llamamos “Proyecto de Arquitectura”. Nos interesa revisar esa relación entre “forma pensada” – “Espacios y Actos” y “Cuerpo material”, entendiendo este último en su dimensión bidimensional (grafica), tridimensional (modelos, maqueta) y de experiencia arquitectónica (tiempo, espacios y recorridos). En un ambiente formativo revisaremos que lugar se le asigna a cada componente en la formulación de la pregunta inicial que origina el “Proyecto”. (GSB, Prof. Taller). EL ALUMNO DEBERA PRESENTAR UNA LAMINA DE 42x60 UNA SINTESIS QUE LE PERMITA EXPONER SU ULTIMO EJERCIO ANUAL O SEMESTRAL. NO DEBERA INDICAR NI SEÑALAR CALIFICACION OBTENIDA. A LAS 15:00 DEBERA ESTAR COLGADA EN EL TALLER LA LAMINA EN FORMATO A2 (420mm X 600 mm.) INDICANDO PROYECTO, NOMBRE ALUMNO Y TALLER DE PROCEDENCIA. SE ELEGIRA AL AZAR PARA QUE EXPÓNGA SU TRABAJO DEBIENDO AJUSTAR SU EXPOSICION A UN TIEMPO LIMITE (MAX 3 min:) QUE LE PERMITA EXPONER CLARAMENTE SU PROPUESTA, DEBIENDO SINTETIZAR LAS FORTALEZAS Y LAS DEBILIDADES DE SU PROPUESTA CON UN JUICIO CRITICO FUNDAMENTADO. ENTREGA: LAMINA A2 42 x 60, COLGADA A LA HORA INICIO DEL TALLER. EJERCICIO 1: LOS ALUMNOS SE CONSTITUIRAN EN GRUPOS PARA PRESENTAR Y EXPONER LO QUE EL EQUIPO DOCENTE HA PREPARADO PARA ESTA SESION EN EL CONTEXTO DEL PRIMER ENCARGO DEL SEMESTRE. TOTAL 24 ALUMNOS: 20 NIVEL 301 (TERCER SEMESTRE) Y 4 NIVEL 401 (CUARTO SEMESTRE) GR.1 ABARCA – BARRERA –ASTUDILLO GR.2 CORTEZ – DIAZ – FERNANDEZ GR.3 FIGUEROA – GONZALEZ – GUTIERREZ GR.4 JIMENEZ – MATUS – MEJIAS GR.5 MIRANDA – MODER – HERNANDEZ GR.6 MORALES – ORTIZ – ROJAS GR.7 SEPULVEDA – SOTO – LOPEZ GR.8 TELLEZ – TRINCADO – ZOMOSA REF : Revisar PLATAFORMA U-CURSOS - BLOG : Tallersanchezuchile.blogspot.com MAIL: sanchez.taller@gmail.com