SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACION A LAS 
SOCIEDADES DEL 
CONOCIMIENTO 
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Dr. JUAN PUJOL 
CARRERA: Profesorado de la Educación Secundaria en Informática 
ESPACIO CURRICULAR: Espacio de Opción Institucional 
Profesor: Gustavo Martínez 
Alumnos: Benítez, Lucas; Galarza, Hernán; Pacheco, Omar
1) Conceptualice BRECHA DIGITAL Y BRECHA COGNITIVA. 
Brecha digital: hace referencia a las diferencias tecnológicas que existen entre 
miembros de distintos países, e incluso entre individuos que habitan un mismo 
territorio. 
Brecha cognitiva: hace referencia a la diferencia entre los niveles de conocimiento 
en el manejo de las nuevas tecnologías que existen entre miembros de una misma 
sociedad. 
2) Nombre y explique el primero de los cuatro principios que la UNESCO enuncio 
en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. 
El primero de los cuatro principios enunciados por la UNESCO es el acceso 
universal a la información. 
El acceso a la información por parte de todos, tendera a reducir la brecha cognitiva 
en aquellos grupos menos privilegiados, tanto a aquellos individuos con escasos 
recursos como a los habitantes de países tecnológicamente no avanzados. 
3) Elabore un cuadro referenciando los factores más relevantes de la BRECHA 
DIGITAL MILTIFORME. 
Brecha digital multiforme 
La geografía La asimetría entre las ciudades y el campo crea 
situaciones de profunda desigualdad 
La edad Los jóvenes se sitúan a menudo a la cabeza con respecto 
a la utilización de las innovaciones tecnológicas 
El sexo La desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de 
nuevas tecnologías es otra faceta de la brecha digital. En 
los países en desarrollo, la mujer está en clara desventaja 
con respecto al hombre 
La lengua El inglés es lengua predominante en el ciberespacio. Eso 
limita enormemente el acceso a la información para 
aquellos que no manejan el idioma.
La educación y la 
procedencia 
sociológica o cultural 
Sociedades que aún se encuentran en etapa 
“postindustrial” deberán invertir mucho dinero para 
equiparar su educación para llevarla a una sociedad de 
conocimiento. 
El empleo En muchos países, el acceso a internet solo se produce 
en los lugares de empleo y los cibercafés, que distan 
mucho de estar al alcance de todos los bolsillos. 
La integridad física Las personas con cierta discapacidad pierden ventajas, 
pues no todas las tecnologías son amigables. 
4) Sintetice la importancia de los Derechos Humanos en las Sociedades del 
Conocimiento. 
El auge de las sociedades del conocimiento exige que se anuden nuevos vínculos 
entre el conocimiento y el desarrollo, ya que el conocimiento es tanto un instrumento 
para satisfacer las necesidades económicas como un componente pleno del 
desarrollo. La dinámica política, económica y social subyacente al desarrollo de las 
sociedades del conocimiento pone de manifiesto la íntima relación que existe entre 
la lucha contra la pobreza y la promoción de las libertades civiles y políticas. 
El saber, el pensamiento y la conciencia son elementos constitutivos de la 
dignidad específica del ser humano que hace de éste un sujeto de derecho.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
PDF
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
PPTX
Sociedades del conocimiento
PDF
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
PPTX
Brecha digital (ambar)
DOCX
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
PPT
Conocimiento De La Informacion
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
Sociedades del conocimiento
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Brecha digital (ambar)
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
Conocimiento De La Informacion

La actualidad más candente (18)

PPT
Conocimiento De La Informacion
PDF
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
PPS
Seminario De TecnologíAs De Medios ElectróNicos
PPTX
Cultura,sociedad y comunicación digital1
DOCX
PDF
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
PPTX
Instituto superior tics
PPTX
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
PPTX
Power point
PPTX
Power poin luci informatica
PPTX
LAS tics en el ámbito social cultural
PPTX
Hacia las Sociedades del Conocimiento
PDF
Ensayo 1
PPTX
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
PPTX
Rasgos de la Sociedad de la Información
PPT
The Technologies
PPTX
Power tic
PPTX
Cuestionario equipo 1
Conocimiento De La Informacion
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
Seminario De TecnologíAs De Medios ElectróNicos
Cultura,sociedad y comunicación digital1
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
Instituto superior tics
Libertad de expresión en las sociedades del conocimiento
Power point
Power poin luci informatica
LAS tics en el ámbito social cultural
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Ensayo 1
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
Rasgos de la Sociedad de la Información
The Technologies
Power tic
Cuestionario equipo 1
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Brecha digital y cognitiva
PPTX
Power explicació mesur at
PPT
Presentación 2015
PPTX
Intelliware Colombia E.U.
DOC
зміни № 57 2012 до дкт
PPTX
Question one
DOCX
Practica de ensamble y desnsamble
PPT
Protagonista de la setmana
PPTX
Font ideas
PDF
Novetats infantils - Sant Jordi 2015
PPTX
Psychic
PDF
Windermere Science Project Stakeholder Meeting
PDF
PPTX
Reunión padres ei2
PPTX
Tríptico blog 11 12
Brecha digital y cognitiva
Power explicació mesur at
Presentación 2015
Intelliware Colombia E.U.
зміни № 57 2012 до дкт
Question one
Practica de ensamble y desnsamble
Protagonista de la setmana
Font ideas
Novetats infantils - Sant Jordi 2015
Psychic
Windermere Science Project Stakeholder Meeting
Reunión padres ei2
Tríptico blog 11 12
Publicidad

Similar a Eoi practico 2 (20)

PDF
Trabajo Practico OEI - Nº 2
PDF
brecha digitalycognitiva
PDF
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
PDF
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
PDF
Sic segundo practico
DOCX
Ensayo
PDF
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
PPTX
Tic 5to trabajo
PDF
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
PDF
PDF
PDF
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
PDF
Practico UNESCO
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PDF
PPTX
Exposición final tics
DOCX
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
PPS
Internet y Educación
PPTX
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
PDF
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Trabajo Practico OEI - Nº 2
brecha digitalycognitiva
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
Sic segundo practico
Ensayo
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
Tic 5to trabajo
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Practico UNESCO
Introducción a la tecnología educativa
Exposición final tics
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Internet y Educación
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento

Eoi practico 2

  • 1. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Dr. JUAN PUJOL CARRERA: Profesorado de la Educación Secundaria en Informática ESPACIO CURRICULAR: Espacio de Opción Institucional Profesor: Gustavo Martínez Alumnos: Benítez, Lucas; Galarza, Hernán; Pacheco, Omar
  • 2. 1) Conceptualice BRECHA DIGITAL Y BRECHA COGNITIVA. Brecha digital: hace referencia a las diferencias tecnológicas que existen entre miembros de distintos países, e incluso entre individuos que habitan un mismo territorio. Brecha cognitiva: hace referencia a la diferencia entre los niveles de conocimiento en el manejo de las nuevas tecnologías que existen entre miembros de una misma sociedad. 2) Nombre y explique el primero de los cuatro principios que la UNESCO enuncio en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. El primero de los cuatro principios enunciados por la UNESCO es el acceso universal a la información. El acceso a la información por parte de todos, tendera a reducir la brecha cognitiva en aquellos grupos menos privilegiados, tanto a aquellos individuos con escasos recursos como a los habitantes de países tecnológicamente no avanzados. 3) Elabore un cuadro referenciando los factores más relevantes de la BRECHA DIGITAL MILTIFORME. Brecha digital multiforme La geografía La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones de profunda desigualdad La edad Los jóvenes se sitúan a menudo a la cabeza con respecto a la utilización de las innovaciones tecnológicas El sexo La desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de nuevas tecnologías es otra faceta de la brecha digital. En los países en desarrollo, la mujer está en clara desventaja con respecto al hombre La lengua El inglés es lengua predominante en el ciberespacio. Eso limita enormemente el acceso a la información para aquellos que no manejan el idioma.
  • 3. La educación y la procedencia sociológica o cultural Sociedades que aún se encuentran en etapa “postindustrial” deberán invertir mucho dinero para equiparar su educación para llevarla a una sociedad de conocimiento. El empleo En muchos países, el acceso a internet solo se produce en los lugares de empleo y los cibercafés, que distan mucho de estar al alcance de todos los bolsillos. La integridad física Las personas con cierta discapacidad pierden ventajas, pues no todas las tecnologías son amigables. 4) Sintetice la importancia de los Derechos Humanos en las Sociedades del Conocimiento. El auge de las sociedades del conocimiento exige que se anuden nuevos vínculos entre el conocimiento y el desarrollo, ya que el conocimiento es tanto un instrumento para satisfacer las necesidades económicas como un componente pleno del desarrollo. La dinámica política, económica y social subyacente al desarrollo de las sociedades del conocimiento pone de manifiesto la íntima relación que existe entre la lucha contra la pobreza y la promoción de las libertades civiles y políticas. El saber, el pensamiento y la conciencia son elementos constitutivos de la dignidad específica del ser humano que hace de éste un sujeto de derecho.