SlideShare una empresa de Scribd logo
La Epiqueya es una actitud (virtud o acto) del 
hombre que se siente dispensado del cumplimiento 
literal de la ley para ser fiel a su sentido profundo. 
La etimología de la palabra Epiqueya significa en 
primer lugar lo que es justo, conveniente, habitual 
(equidad).
Aristóteles 
Platón 
S. Alberto Magno 
S. Tomás 
Suárez
Aristóteles 
El objeto de la virtud de la epiqueya dice Aristóteles es lo equitativo 
algo justo aunque no según la ley sino como rectificación de lo justo 
legal, esta necesidad comprende varios planos. 
Primero, acontece que de un lado la ley se da universalmente y de otro 
lado, los casos particulares son infinitos. 
Segundo, ni el intelecto humano puede abarcar todos los casos, ni la ley 
puede aplicarse a cada caso en particular. 
Tercero, por eso es preciso que la ley se dicte en universal, por ejemplo 
que todo el que cometa un homicidio sufra pena de cadena perpetua.
Platón manifiesta a lo largo de su vida una cierta evolución en la república 
y el hombre político opina que la sabiduría práctica del hombre al frente de 
los asuntos públicos está sobre las leyes. 
Para Platón la epiqueya se sale del campo del derecho para situarse en la 
mera misericordia, para Aristóteles la Epiqueya es la expresión de un 
derecho más profundo y auténtico que el de la ley y sirve para corregir y 
completar la ley 
Aristóteles hace una crítica constructiva de la doctrina de Platón sobre la 
Epiqueya pero para ambos la ley general no puede prever todos los casos 
posibles sino que ha de atender sólo a lo que ocurre en la mayoría de ellos, 
lo universal no puede incluir todos los casos concretos.
S. Alberto Magno el primero entre los escolásticos que conoció 
la ética de Aristóteles con su doctrina sobre la epiqueya y 
hasta 1245 entre los padres se hablaba sólo de la equidad 
romana (jurídica) o cristiana (bíblica). 
la primera era una interpretación al margen del derecho que 
el interpretador hacía dejándose llevar de la benignidad 
cuando este consideraba la ley injusta o demasiado dura.
S. Alberto tiene el mérito de haber considerado con relieve en 
teología una doctrina sobre la epiqueya por su misma naturaleza 
los actos humanos son inestables y están sin cesar sometidos al 
cambio. 
Según pues Alberto Magno hay dos especies de justicia; una que 
dirige las acciones humanas según la letra de la ley válida en la 
mayoría de los casos y otra que corrige la ley en ciertos casos 
imprevistos de acuerdo con el sentido profundo de la ley, esta es 
una súper justicia o epiqueya
S. Tomás ha perfeccionado la doctrina de S. Alberto sobre la epiqueya con 
fórmulas más precisas y rigurosas siguiendo a Aristóteles, Tomás define la 
epiqueya como la virtud que por encima de la letra de la ley sigue lo que 
exige la justicia y el bien. 
Esta interpretación de la ley le parece incluso más perfecta que la simplista 
y unilateral aplicación del texto de la ley pero S. Tomás exige la certeza de 
que el caso considerado constituye una excepción a la norma general de la 
ley y en caso de duda se debe recurrir al superior para su consejo y 
decisión esta acentuación de la E. como servicio al bien común hace que su 
aplicación en la práctica deba ser restrictiva.
Suárez es sin duda el más importante de los comentadores de S. 
Tomás en lo que se refiere a la doctrina de la epiqueya. Suárez 
también ha aplicado la doctrina sobre la e. de un modo más liberal 
que S. Tomás admitiéndola no sólo cuando es necesaria para evitar 
un mal sino también en otros casos razonables en los que sólo parece 
mejor aplicarla sin ser absolutamente necesaria. 
en realidad Suárez, inspirándose en la doctrina de S. Tomás sobre la 
Epiqueya se separa bastante de él en su manera de concebirla 
mientras que para éste la epiqueya es sobre todo una súper justicia al 
servicio del bien común, para Suárez la epiqueya se ordena más al 
bien del individuo.
Epiqueya

Más contenido relacionado

DOC
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna 2
PDF
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
PPTX
Filosofia helenistica
PPT
3.2 san anselmo
PPT
Presentación paco los cínicos
PPTX
Resumen explicativo apologia de socrates
PPS
El Argumento Ontológico 2 0
PlatóN AnáLisis El Mito De La Caverna 2
05/28 “Las Siete Cartas De Jesús, Con Mensajes Olvidados” SEMINARIO DE ESTUDI...
Filosofia helenistica
3.2 san anselmo
Presentación paco los cínicos
Resumen explicativo apologia de socrates
El Argumento Ontológico 2 0

La actualidad más candente (6)

PPTX
TEORÍAS ÉTICAS
PPTX
Søren kierkegaard filosofia
DOCX
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
PDF
Santo Tomas, pensamiento
PPTX
"La glorificacion"
TEORÍAS ÉTICAS
Søren kierkegaard filosofia
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Santo Tomas, pensamiento
"La glorificacion"
Publicidad

Similar a Epiqueya (15)

PPT
Epiqueya
PPTX
La virtud de la epiqueya
PPTX
Presentaciones para el blog epiqueya
PPTX
Epiqueya y conciencia moral
PPTX
Presentación ethic..
DOCX
La justicia de aristoteles
PPTX
éTica uac
PPTX
Filosofia del derecho justicia
DOCX
Tarea etica
PDF
Justicia.pdf santo tomas justicia
PDF
Justicia
PDF
Justicia
DOCX
Tomás Ética
Epiqueya
La virtud de la epiqueya
Presentaciones para el blog epiqueya
Epiqueya y conciencia moral
Presentación ethic..
La justicia de aristoteles
éTica uac
Filosofia del derecho justicia
Tarea etica
Justicia.pdf santo tomas justicia
Justicia
Justicia
Tomás Ética
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Epiqueya

  • 1. La Epiqueya es una actitud (virtud o acto) del hombre que se siente dispensado del cumplimiento literal de la ley para ser fiel a su sentido profundo. La etimología de la palabra Epiqueya significa en primer lugar lo que es justo, conveniente, habitual (equidad).
  • 2. Aristóteles Platón S. Alberto Magno S. Tomás Suárez
  • 3. Aristóteles El objeto de la virtud de la epiqueya dice Aristóteles es lo equitativo algo justo aunque no según la ley sino como rectificación de lo justo legal, esta necesidad comprende varios planos. Primero, acontece que de un lado la ley se da universalmente y de otro lado, los casos particulares son infinitos. Segundo, ni el intelecto humano puede abarcar todos los casos, ni la ley puede aplicarse a cada caso en particular. Tercero, por eso es preciso que la ley se dicte en universal, por ejemplo que todo el que cometa un homicidio sufra pena de cadena perpetua.
  • 4. Platón manifiesta a lo largo de su vida una cierta evolución en la república y el hombre político opina que la sabiduría práctica del hombre al frente de los asuntos públicos está sobre las leyes. Para Platón la epiqueya se sale del campo del derecho para situarse en la mera misericordia, para Aristóteles la Epiqueya es la expresión de un derecho más profundo y auténtico que el de la ley y sirve para corregir y completar la ley Aristóteles hace una crítica constructiva de la doctrina de Platón sobre la Epiqueya pero para ambos la ley general no puede prever todos los casos posibles sino que ha de atender sólo a lo que ocurre en la mayoría de ellos, lo universal no puede incluir todos los casos concretos.
  • 5. S. Alberto Magno el primero entre los escolásticos que conoció la ética de Aristóteles con su doctrina sobre la epiqueya y hasta 1245 entre los padres se hablaba sólo de la equidad romana (jurídica) o cristiana (bíblica). la primera era una interpretación al margen del derecho que el interpretador hacía dejándose llevar de la benignidad cuando este consideraba la ley injusta o demasiado dura.
  • 6. S. Alberto tiene el mérito de haber considerado con relieve en teología una doctrina sobre la epiqueya por su misma naturaleza los actos humanos son inestables y están sin cesar sometidos al cambio. Según pues Alberto Magno hay dos especies de justicia; una que dirige las acciones humanas según la letra de la ley válida en la mayoría de los casos y otra que corrige la ley en ciertos casos imprevistos de acuerdo con el sentido profundo de la ley, esta es una súper justicia o epiqueya
  • 7. S. Tomás ha perfeccionado la doctrina de S. Alberto sobre la epiqueya con fórmulas más precisas y rigurosas siguiendo a Aristóteles, Tomás define la epiqueya como la virtud que por encima de la letra de la ley sigue lo que exige la justicia y el bien. Esta interpretación de la ley le parece incluso más perfecta que la simplista y unilateral aplicación del texto de la ley pero S. Tomás exige la certeza de que el caso considerado constituye una excepción a la norma general de la ley y en caso de duda se debe recurrir al superior para su consejo y decisión esta acentuación de la E. como servicio al bien común hace que su aplicación en la práctica deba ser restrictiva.
  • 8. Suárez es sin duda el más importante de los comentadores de S. Tomás en lo que se refiere a la doctrina de la epiqueya. Suárez también ha aplicado la doctrina sobre la e. de un modo más liberal que S. Tomás admitiéndola no sólo cuando es necesaria para evitar un mal sino también en otros casos razonables en los que sólo parece mejor aplicarla sin ser absolutamente necesaria. en realidad Suárez, inspirándose en la doctrina de S. Tomás sobre la Epiqueya se separa bastante de él en su manera de concebirla mientras que para éste la epiqueya es sobre todo una súper justicia al servicio del bien común, para Suárez la epiqueya se ordena más al bien del individuo.