SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Gerardo Valdez Vargas R2MI
Asesor: Dr. Ernesto Atenógenes Vargas Neumólogo
Enfermedad Pulmonar obstructive
Cronica (EPOC)
►Actualmente es la cuarta causa de muerte en el mundo.
►Para el 2020 se proyecta como la tercera causa de muerte a nivel
mundial.
1. Lozano R, Naghavi M, Foreman K, et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380(9859):
2095-128.
2. Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med 2006; 3(11): e442.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
GOLD Objectives
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Para evaluar las metas a corto plazo
y largo plazo del tratamiento la GOLD
organizo dos grupos:
Disminuir y reducer
el impacto de los
sintomas
Reducir el riesgo
de eventos
adversos que
puedan aumentar
la comorbilidad.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Capitulos GOLD 2019
1. Definicion
2. Diagnostico y evaluacion inicial
3. Evidencia que respaldaTerpaia
de prevencion y mantenimieto
4. Tratamiento de EPOC estable
5. Tratamiento de exacerbaciones
6. EPOC y comorbilidades
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Definición de EPOC
► Es una enfermedad común,
prevenible y tratable que
se caracteriza por sintomas
persistentes del tracto
respiratorio y una limitacion
del flujo de aire, debido a
anormalidades de la via
aérea y/o a nivel alveolar,
usualmente causado por la
exposición significativa de
particulas o gases nocivos.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Etiologia, fisiopatologia del EPOC que lleva a limitacion del flujo de
aire y manifestaciones clinicas
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Prevalencia
Mathers CD. (2017). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1 de diciembre de 2017, de WHO Sitio web:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
►De acuerdo con el estudio de la Carga mundial de morbilidad, la
prevalencia de EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos.
►Se estima que en 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17
millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5%
de todas las muertes registradas ese año.
►Más del 90% de las muertes por EPOC se producen en países de
bajos y medianos ingresos.
►Se estiman 284 millones de casos de EPOC en el 2010
►Estimado global de 11.7%
►Con tres millones de muertes anualmente.
►Con prevalencia en aumento del habito tabaquico en paises en
Desarrollo, se espera un aumento en la prevalencia de EPOC en
los proximos 30 años.
►Para el 2030 se predicen 4.5 millones de defunciones
relacionadas al EPOC
Prevalencia
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Factores que influyen la progresión de la
enfermedad
► Factores genéticos
► Edad y sexo
► Crecimiento pulmonar
► Exposición a particulas tóxicas
► Estatus socioeconomico
► Hiperreactividad de la via aerea y asma
► Bronquitis cronica
► Infecciones
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Patologia, patogenesis, fisiopatologia.
► Patologia
 Inflamación crónica
 Cambios estructurales
► Patogénesis
 Estres oxidativo
 Desbalance entre proteasa y antiproteasas
 Celulas inflamatorias
 Mediadores inflamatorios
 Fibrosis peribronquiolar e intersticial
► Patofisiología
 Limitación en el flujo del aire con atrapamiento.
 Anormalidades en el intercambio de gases
 Hipersecresión de moco
 Hipertensión pulmonar
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Capitulos GOLD 2019
1. Definición
2. Diagnostico y evaluacion inicial
3. Evidencia que respaldaTerpaia
de prevencion y mantenimieto
4. Tratamiento de EPOC estable
5. Tratamiento de exacerbaciones
6. EPOC y comorbilidades
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Diagnostico y evaluacion inicial
Puntos clave:
►El EPOC debe considerarse en cualquier paciente con disnea, tos crónica o
producción de esputo, con exposición de factores de riesgo para esta
enfermedad.
►La espirometria es necesaria para el diagnostico
►La presencia de una prueba post-broncodilatador con FEV1 /CVF menor a
0.70 confirma la presencia de limitación en el flujo de aire.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Diagnóstico de EPOC
• Disnea
• Se caracteriza por ser Progresiva con el tiempo
• Empeora con el ejercicio
• Persistente
• Tos cronica:
• Puede ser intermitente, productive o no productive
• Sibilancias recurrentes
• Infecciones de tracto respiratorio inferior de
repeticion
• Historia de factores de riesgo
• Historia familiar de EPOC
Otras Causas de Tos Crónica
Intratorácicas Extratorácicas
Asma Rinitis alérgica crónica
Cáncer de pulmón Reflujo gastroesofágico
Tuberculosis Medicamentos (IECAs)
Bronquiectasias
Falla cardiaca izquierda
Enfermedad pulmonar
intersticial difusa
Fibrosis quística
Tos idiopatica
Espirometria
• Se debe tener una calibración adecuada del espirómetro
• Se debe visualizar una curva digital de la espirometria para detectar errores en la
prueba o pruebas no satisfactorias.
• El supervisor de la prueba debe estar familiarizado con la técnica optima
• El Esfuerzo máximo del paciente en el desempeño.
Preparación
• Los protocolos de prueba se realizan con 400 mcg de beta 2 agonistas de
acción corta, 160 mcg de anticolinérgicos de acción corta o ambos.
• FEV 1 se debe medir dentro de los 10 a 15 minutos posteriores a la aplicación del
b2 agonista de acción corta, o 30 a 45 min posterior al anticolinergico
Broncodilatador
• Los trazos de la espirometría deben ser continuos y libres de
irregularidades
• La pausa entre la inspiración y espiración no debe ser mayor a 1
segundo
• Tanto la CVF como la VEF 1 se debe tomar de cualquiera de las tres
curvas realizadas de manera satisfactoria.
• Cada curva puede tener una variación no mayor del 5% o 150 ml
desempeño
• Las mediciones de espirometria son evaluadas por comparación de
los resultados con referencia apropiada de los valores basados en
edad, altura, sexo y raza
• La presencia de una prueba post- broncodilatador menor de 0.70
confirma la limitación en el flujo de aire
Evaluacion
Espirometria
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Post-bronchodilator FEV1
Clasificacion de la disnea
►COPD Assessment Test (CATTM)
►Chronic Respiratory Questionnaire (CCQ® )
►St George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ)
►Chronic Respiratory Questionnaire (CRQ)
►Modified Medical Research Council (mMRC)
questionnaire
COPD Assessment Test (CATTM)
Modified MRC dyspnea scale
Evaluacion en el riesgo de exacerbacion
► Las exacerbaciones del EPOC son definidos como un empeoramiento de sintomas
respiratorios que resultan en terapia adicional.
► Se clasifican como:
 Leve (se trata solo con SABDs)
 Moderado (se trata con SABDs mas Antibioticoterapia y/o corticoesteroides orales)
 Severo ( pacientes que requieren hospitalizacion o visitas al servicio de urgencias ) las
exacerbaciones severas que pueden estar asociadas a falla respiratoria aguda
► La cuenta de eosinofilos puede ser un factor predictor de las exacerbaciones.
ABCD assessment tool
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Rol de la espirometria
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
• Diagnóstico
• Evaluación de la severidad del flujo para pronóstico
• Evaluación y seguimiento
• Decisiones terapéuticas
• Considerar alternativa diagnostica cuando los síntomas son
desproporcionados al grado de obstrucción flujo.
• Considerar una progresión rápida.
Deficiencia de Alpha-1 antitrypsina (AATD)
AATD screening
►La OMS recomienda tamizaje en zonas con alta
prevalencia de esta patologia
►Tipicamente en menores de 45 años con enfisema basal
panlobular
►El diagnostic de AATD presenta tipicamente una
distribucion del enfisema centrolobular apiacal.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Capitulos GOLD 2019
1. Definition
2. Diagnostico y evaluacion inicial
3. Evidencia que respalda Terpaia
de prevencion y mantenimieto
4. Tratamiento de EPOC estable
5. Tratamiento de exacerbaciones
6. EPOC y comorbilidades
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Prevencion y terapia de mantenimiento
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Puntos clave:
►El cese del habito tabaquico es escencial.
►El reemplazo farmacologico con nicotina
incrementa los indices de abstinencia.
►La efectividad y la seguridad de los
cigarillos electronicos para el cese del
habito tabiquico permanece incierto.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Puntos claves:
►La tecnica en el uso del inhalador debe ser evaluada
de manera regular.
►La rehabilitacion pulmonar mejora la calidad de vida.
►En los pacientes con hypoxia cronica severa en el
reposo, el uso de terapia con oxigeno mejora la
supervivencia.
►La vacunacion contra influenza, neumococo disminuye
la incidencia de infecciones en el tracto respiratorio
inferior.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Prevención y terapia de mantenimiento
Vacunacion
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Pharmacological therapy
Pharmacological therapy
Terapia antiinflamatoria en el EPOC estable
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
• El uso de ICS con un LABA es mas efectivo que la monoterapia.
• El uso frecuencte de ICS aumenta el riesgo de una neumonia bacteriana especialmente en
pacientes con afeccion severa.
Corticoesteroides inhalados
• El uso de gleucocorticoides orales a largo plazo tiene numerosos efectos secundarios que no
presentan un beneficio mayor que el riesgo
Glucocorticoides orales
• En pacientes con bronquitis crónica, el EPOC severo o muy severo y la historia de
exacerbaciones
• Mejoran la función pulmonar y reduce las exacerbaciones moderadas y severas
• El uso de inhibidores de fosfodiesterasa 4 en paciente s con dosis ajustadas de LABA/ICS
mejora la función pulmonar
Inhibidores de fosfodiesterasa 4
Capitulos GOLD 2019
1. Definition
2. Diagnostico y evaluacion inicial
3. Evidencia que respaldaTerpaia
de prevencion y mantenimieto
4. Tratamiento de EPOC estable
5. Tratamiento de exacerbaciones
6. EPOC y comorbilidades
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Manejo del EPOC estable
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Puntos clave:
► El manejo del EPOC estable esta basado en evaluar los sintomas y disminuir las futuras
exacerbaciones.
► Todos los individuos que fuman se deben de animar a evitar el habito tabaquico.
► Reducir el contacto con polvo, gases, contaminacion Ambiental
Epoc 2019
Tratamiento del EPOC estable
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento del EPOC estable
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Exacerbations
► Si los pacientes estan en tratamietno con LABA/LAMA/ ICS y persisten las
exacerbaciones se tendran que considerer las siguientes opciones:
 Roflumilast: Se considerara el tratamietnto en pacientes con presencia de VEF1 <
50% del predicho y bronquitis cronica, particularmente si han experimentado al
menos una hospitalizacion por exacerbacion en el año previo
 Añadir macrolido:
 La major evidencia que existe es con azitromicina, especialemente en pacientes que
no son fumadores activos, sin embargo se debe considerer la Resistencia bacteriana
en la toma de decisions.
 Detener ICS. T
 Esto puede considerarse si hay eventos adversos asociados como neumonia, o un
reporte de falta de eficacia, sin embargo, una cuenta serica de eosinophilia mayor a
300 cel/µL identifica el paciente puede llegar a presenter una exacerbacion
despues del retiro de los ICS
FOLLOW-UP pharmacological treatment
Tratamiento no farmacológico
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
► Educacion del paciente
► Actividad fisica
► Rehabiliacion pulmonar
► Cuidados paliativos en estadios
terminales
► Apoyo nutricional
► Vacunacion
► Oxigenoterapia
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento no farmacologico:
Oxigenoterapia
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
►La oxigenoterapia a largo plazo esta indicada para pacientes estables que tienen:
 PaO2 en 55 mmHg or SaO2 igual ao menor de 88%, con o sin hypercapnia
confirmada con un seguimiento de 3 semanas.
 PaO2 en 55 mmHg y 60 mmHg, o SaO2 en 88%, con evidencia de hypertension
pulmonar, con edema periferico, sugestivo de falla cardiaca o policitemia (
hematocrito > 55%).
►Los pacientes que tienen oxigenoterapia, se deben reevaluar cada 60 a 90 dias con
una gasometria arterial, o con pulsioximetria al aire ambiente.
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Capitulos GOLD 2019
1. Definition
2. Diagnostico y evaluacion inicial
3. Evidencia que respaldaTerpaia
de prevencion y mantenimieto
4. Tratamiento de EPOC estable
5. Tratamiento de exacerbaciones
6. EPOC y comorbilidades
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
Tratamiento de las Exacerbaciones
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Puntos claves:
► Se define como empeoramiento de sintomas respiratorios que resulta en
escalonamiento de terapia .
► Puede estar precipitada por diversos factores de riesgo. La causa mas comun
son las IVRB
► Los beta2 agonistas, con o sin anticolinergicos de corta duracion, son
recomendados en la terapia inicial de broncodilatadores para el tratamiento
agudo de una exacerbacion.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Puntos claves:
► El mantenimiento de la terapia con Broncodilatadores de larga duracion
debe iniciarse tan pronto sea possible antes del egreso hospitlario.
► Los glucocorticoids sistemicos pueden mejorar la funcion pulmonar ( VEF1),
esta terapia no debe durar mas de 5 a 7 dias.
► Los antibioticos estan indicados para reducer el riesgo de recaida o falla del
tratamiento, asi como en la duracion de la hospitalizacion, la
Antibioticoterapia no debe durar mas de 5-7 dias.
► Las metilxantinas no estan recomendas debido al aumento de los efectos
adversos.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
Puntos Claves:
► La Ventilacion mecanica no invasive, debe de ser el primer modo
ventilatorio en pacientes con EPOC y falla respiratoria aguda, para favorecer
el intercambio de gases, reducer el trabajo respiratorio y la necesidad de
intubacion, ademas de disminuir el period de hospitalizacion y mejora la
sobrevida.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
► Las exacerbaciones se clasifican en:
 leve (se tartan con broncodilatadores de corta duracion solamente.
SABAs)
 moderada (se tartan con SABAs mas Antibioticoterapia y/o
glucocorticoids orales)
 Severa (el paciente require hospitalizacion o visitas a la sala de
emergencias, las exacerbaciones severas pueden asociarse a falla
respiratoria aguda.
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
clasificacion de los pacientes hospitalizados:
Sin falla respiratoria:
1. Frecuencia respiratoria entre 20-30 rpm
2. No uso de musculos accesorios
3. Sin alteracion del estado de alerta
4. Hipoxemia que mejora con el uso de oxigeno
suplementario con Mascara Venturi 28- 35%
5. Sin incremento en PaCO2
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
Clasificacion de los pacientes
hospitalizados
Falla respiratoria aguda – sin amenaza de muerte
1. Frecuencia respiratoria: mayor a 30 rpm.
2. Uso de musculos accesorios
3. Hipoxemia que mejora con oxigeno suplementario
a 25 a 30 % fio2
4. Hipercapnia comparada con la basal o elevada 50
– 60 mmHg
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
clasificacion de los pacientes
hospitalizados
Falla respiratoria aguda – con amenaza de muerte
1. Frecuencia respiratoria: mayor a 30 rpm.
2. Uso de musculos accesorios
3. Alteracion del estado de alerta
4. Hipoxemia que no mejora con oxigeno suplementario mayor a
40% fio2
5. Hipercapnia comparada con la basal o mayor a 60 mmHg
6. Presencia de acidosis (pH ≤ 7.25).
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Existen tres clases de medicamentos usados en Exacerbaciones
de EPOC:
►Broncodilatadores
 beta2-agonistas de corta duracion con o sin anticolinergicos de corta duracion,
son el tratamiento inicial.
►glucocorticoides
 Glucocorticoides sistemicos mejoran la funcion pulmonar VEF1, asi como la
oxigenacion, y el tiempo de recaida y falla al tratamiento, asi como disminucion
del tiempo de hospitalizacion.
►antibioticos
Tratamiento de las Exacerbaciones
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Tratamiento de las Exacerbaciones
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Management of Exacerbations
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Management of Exacerbations
© 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
© 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Capitulos GOLD 2019
1. Definition
2. Diagnostico y evaluacion inicial
3. Evidencia que respaldaTerpaia
de prevencion y mantenimieto
4. Tratamiento de EPOC estable
5. Tratamiento de exacerbaciones
6. EPOC y comorbilidades
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
EPOC y comorbilidades
Algunas comorbilidades communes en pacientes con EPOC:
► Enfermedad cardiovascular
► Falla cardiaca
► Cardiopatia Isquemica
► Arritmias
► Enfermedad vascular periferica
► Hipertesion
► Osteoporosis
► Transtorno de ansiedad y depresion
► EPOC y cancer de pulmon
► Diabetes y sindrome Metabolico
► Enfermedad por reflujo gastroesofagico
► Bronquiectasias
► SAOS
Bibliografia:
 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease guia 2019
 Mathers CD. (2017). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1 de
diciembre de 2017, de WHO Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)

Más contenido relacionado

PDF
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
PPT
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
PDF
Vi.1. insuficiencia respiratoria
PPTX
Sindrome de Distress Respiratorio
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
PDF
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Sindrome de Distress Respiratorio
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derrame pleural okk
PPTX
Manejo de las exacerbaciones de asma
PPTX
Tromboembolia pulmonar (TEP)
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
PPTX
Fibrilacion auricular
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Semiologia tromboembolia pulmonar
PPTX
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
PPTX
Guias de tokio 2018
PPTX
Absceso pulmonar
PPT
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
PPTX
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
PPTX
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
PPTX
Enfermedad Arterial periférica
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo
PDF
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
PPT
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
PPTX
Trombo Embolismo Pulmonar
Derrame pleural okk
Manejo de las exacerbaciones de asma
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Insuficiencia respiratoria
Fibrilacion auricular
Insuficiencia respiratoria
Semiologia tromboembolia pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Guias de tokio 2018
Absceso pulmonar
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Enfermedad Arterial periférica
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
Trombo Embolismo Pulmonar
Publicidad

Similar a Epoc 2019 (20)

PPTX
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
PPTX
Manejo de la exacerbacion de epoc
PPTX
epoc.pptx
PPTX
MEDICINA INTERNA EPOC Y TUBERCULOSIS.pptx
PPTX
Epoc
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPTX
Tratamiento biológicos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPTX
Epoc 2.1 la enfermedad pulmonar obstructiva crónica pptx
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBCTRUCTIVA CRONICA.pptx
PPTX
EPOC UCI .pptx
PPTX
Guias epoc asma y neumonia
PPTX
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
PPTX
EPOC 2023 manejo actualizado sobre enfermedad pulmonar obstructiva cronica
PPTX
DOC
(2013-12-3) Manejo de la EPOC (doc)
PDF
Epoc completo
PDF
EPOC - Caso clínico
PDF
EPOC TENS Técnico en enfermería
PPTX
Epoc mi - 2013
Enfermedades obstructivas cronica - EPOC
Manejo de la exacerbacion de epoc
epoc.pptx
MEDICINA INTERNA EPOC Y TUBERCULOSIS.pptx
Epoc
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Tratamiento biológicos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Epoc 2.1 la enfermedad pulmonar obstructiva crónica pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBCTRUCTIVA CRONICA.pptx
EPOC UCI .pptx
Guias epoc asma y neumonia
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
EPOC 2023 manejo actualizado sobre enfermedad pulmonar obstructiva cronica
(2013-12-3) Manejo de la EPOC (doc)
Epoc completo
EPOC - Caso clínico
EPOC TENS Técnico en enfermería
Epoc mi - 2013
Publicidad

Más de ZadleV Valdez Vargas (20)

PPTX
Coronavirus 2019
PPT
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
PPTX
Protocolo de destete
PPTX
Introducción a los principios de la reanimación
PPTX
Sindrome icterico valdez
PPTX
Mordedura de crotalidos
PPTX
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
PPTX
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
PPTX
Desarrollo pulmonar
PPTX
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
PPTX
12 osteoporosis ge
PPT
21 mareo y sincope
PPTX
Anestesia endovenosa clase completa
PPTX
Síndrome cerebeloso
PPTX
Anestesia endovenosa clase completa
PPTX
insuficiencia cardiaca
PPTX
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
PPTX
Cancer gastrico
Coronavirus 2019
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
Protocolo de destete
Introducción a los principios de la reanimación
Sindrome icterico valdez
Mordedura de crotalidos
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Espiritualidad en medicina resumen de articulos
Desarrollo pulmonar
(Orto) trastornos óseos generalizados y diseminados
12 osteoporosis ge
21 mareo y sincope
Anestesia endovenosa clase completa
Síndrome cerebeloso
Anestesia endovenosa clase completa
insuficiencia cardiaca
Sindrome de apnea obstructiva del sueño
Cancer gastrico

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Historia clínica pediatrica diapositiva
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Epoc 2019

  • 1. Dr. Gerardo Valdez Vargas R2MI Asesor: Dr. Ernesto Atenógenes Vargas Neumólogo
  • 2. Enfermedad Pulmonar obstructive Cronica (EPOC) ►Actualmente es la cuarta causa de muerte en el mundo. ►Para el 2020 se proyecta como la tercera causa de muerte a nivel mundial. 1. Lozano R, Naghavi M, Foreman K, et al. Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet 2012; 380(9859): 2095-128. 2. Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med 2006; 3(11): e442. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 3. GOLD Objectives © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Para evaluar las metas a corto plazo y largo plazo del tratamiento la GOLD organizo dos grupos: Disminuir y reducer el impacto de los sintomas Reducir el riesgo de eventos adversos que puedan aumentar la comorbilidad. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 4. Capitulos GOLD 2019 1. Definicion 2. Diagnostico y evaluacion inicial 3. Evidencia que respaldaTerpaia de prevencion y mantenimieto 4. Tratamiento de EPOC estable 5. Tratamiento de exacerbaciones 6. EPOC y comorbilidades Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 5. Definición de EPOC ► Es una enfermedad común, prevenible y tratable que se caracteriza por sintomas persistentes del tracto respiratorio y una limitacion del flujo de aire, debido a anormalidades de la via aérea y/o a nivel alveolar, usualmente causado por la exposición significativa de particulas o gases nocivos. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 6. Etiologia, fisiopatologia del EPOC que lleva a limitacion del flujo de aire y manifestaciones clinicas Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 7. Prevalencia Mathers CD. (2017). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1 de diciembre de 2017, de WHO Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd) ►De acuerdo con el estudio de la Carga mundial de morbilidad, la prevalencia de EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos. ►Se estima que en 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el mundo, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año. ►Más del 90% de las muertes por EPOC se producen en países de bajos y medianos ingresos.
  • 8. ►Se estiman 284 millones de casos de EPOC en el 2010 ►Estimado global de 11.7% ►Con tres millones de muertes anualmente. ►Con prevalencia en aumento del habito tabaquico en paises en Desarrollo, se espera un aumento en la prevalencia de EPOC en los proximos 30 años. ►Para el 2030 se predicen 4.5 millones de defunciones relacionadas al EPOC Prevalencia Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 9. Factores que influyen la progresión de la enfermedad ► Factores genéticos ► Edad y sexo ► Crecimiento pulmonar ► Exposición a particulas tóxicas ► Estatus socioeconomico ► Hiperreactividad de la via aerea y asma ► Bronquitis cronica ► Infecciones Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 10. Patologia, patogenesis, fisiopatologia. ► Patologia  Inflamación crónica  Cambios estructurales ► Patogénesis  Estres oxidativo  Desbalance entre proteasa y antiproteasas  Celulas inflamatorias  Mediadores inflamatorios  Fibrosis peribronquiolar e intersticial ► Patofisiología  Limitación en el flujo del aire con atrapamiento.  Anormalidades en el intercambio de gases  Hipersecresión de moco  Hipertensión pulmonar Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 11. Capitulos GOLD 2019 1. Definición 2. Diagnostico y evaluacion inicial 3. Evidencia que respaldaTerpaia de prevencion y mantenimieto 4. Tratamiento de EPOC estable 5. Tratamiento de exacerbaciones 6. EPOC y comorbilidades Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 12. Diagnostico y evaluacion inicial Puntos clave: ►El EPOC debe considerarse en cualquier paciente con disnea, tos crónica o producción de esputo, con exposición de factores de riesgo para esta enfermedad. ►La espirometria es necesaria para el diagnostico ►La presencia de una prueba post-broncodilatador con FEV1 /CVF menor a 0.70 confirma la presencia de limitación en el flujo de aire. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 13. Diagnóstico de EPOC • Disnea • Se caracteriza por ser Progresiva con el tiempo • Empeora con el ejercicio • Persistente • Tos cronica: • Puede ser intermitente, productive o no productive • Sibilancias recurrentes • Infecciones de tracto respiratorio inferior de repeticion • Historia de factores de riesgo • Historia familiar de EPOC
  • 14. Otras Causas de Tos Crónica Intratorácicas Extratorácicas Asma Rinitis alérgica crónica Cáncer de pulmón Reflujo gastroesofágico Tuberculosis Medicamentos (IECAs) Bronquiectasias Falla cardiaca izquierda Enfermedad pulmonar intersticial difusa Fibrosis quística Tos idiopatica
  • 15. Espirometria • Se debe tener una calibración adecuada del espirómetro • Se debe visualizar una curva digital de la espirometria para detectar errores en la prueba o pruebas no satisfactorias. • El supervisor de la prueba debe estar familiarizado con la técnica optima • El Esfuerzo máximo del paciente en el desempeño. Preparación • Los protocolos de prueba se realizan con 400 mcg de beta 2 agonistas de acción corta, 160 mcg de anticolinérgicos de acción corta o ambos. • FEV 1 se debe medir dentro de los 10 a 15 minutos posteriores a la aplicación del b2 agonista de acción corta, o 30 a 45 min posterior al anticolinergico Broncodilatador
  • 16. • Los trazos de la espirometría deben ser continuos y libres de irregularidades • La pausa entre la inspiración y espiración no debe ser mayor a 1 segundo • Tanto la CVF como la VEF 1 se debe tomar de cualquiera de las tres curvas realizadas de manera satisfactoria. • Cada curva puede tener una variación no mayor del 5% o 150 ml desempeño • Las mediciones de espirometria son evaluadas por comparación de los resultados con referencia apropiada de los valores basados en edad, altura, sexo y raza • La presencia de una prueba post- broncodilatador menor de 0.70 confirma la limitación en el flujo de aire Evaluacion
  • 17. Espirometria © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 19. Clasificacion de la disnea ►COPD Assessment Test (CATTM) ►Chronic Respiratory Questionnaire (CCQ® ) ►St George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ) ►Chronic Respiratory Questionnaire (CRQ) ►Modified Medical Research Council (mMRC) questionnaire
  • 22. Evaluacion en el riesgo de exacerbacion ► Las exacerbaciones del EPOC son definidos como un empeoramiento de sintomas respiratorios que resultan en terapia adicional. ► Se clasifican como:  Leve (se trata solo con SABDs)  Moderado (se trata con SABDs mas Antibioticoterapia y/o corticoesteroides orales)  Severo ( pacientes que requieren hospitalizacion o visitas al servicio de urgencias ) las exacerbaciones severas que pueden estar asociadas a falla respiratoria aguda ► La cuenta de eosinofilos puede ser un factor predictor de las exacerbaciones.
  • 23. ABCD assessment tool © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 24. Rol de la espirometria © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease • Diagnóstico • Evaluación de la severidad del flujo para pronóstico • Evaluación y seguimiento • Decisiones terapéuticas • Considerar alternativa diagnostica cuando los síntomas son desproporcionados al grado de obstrucción flujo. • Considerar una progresión rápida.
  • 25. Deficiencia de Alpha-1 antitrypsina (AATD) AATD screening ►La OMS recomienda tamizaje en zonas con alta prevalencia de esta patologia ►Tipicamente en menores de 45 años con enfisema basal panlobular ►El diagnostic de AATD presenta tipicamente una distribucion del enfisema centrolobular apiacal. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 26. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 27. Capitulos GOLD 2019 1. Definition 2. Diagnostico y evaluacion inicial 3. Evidencia que respalda Terpaia de prevencion y mantenimieto 4. Tratamiento de EPOC estable 5. Tratamiento de exacerbaciones 6. EPOC y comorbilidades Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 28. Prevencion y terapia de mantenimiento © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Puntos clave: ►El cese del habito tabaquico es escencial. ►El reemplazo farmacologico con nicotina incrementa los indices de abstinencia. ►La efectividad y la seguridad de los cigarillos electronicos para el cese del habito tabiquico permanece incierto. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 29. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Puntos claves: ►La tecnica en el uso del inhalador debe ser evaluada de manera regular. ►La rehabilitacion pulmonar mejora la calidad de vida. ►En los pacientes con hypoxia cronica severa en el reposo, el uso de terapia con oxigeno mejora la supervivencia. ►La vacunacion contra influenza, neumococo disminuye la incidencia de infecciones en el tracto respiratorio inferior. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Prevención y terapia de mantenimiento
  • 30. Vacunacion © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 33. Terapia antiinflamatoria en el EPOC estable © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease • El uso de ICS con un LABA es mas efectivo que la monoterapia. • El uso frecuencte de ICS aumenta el riesgo de una neumonia bacteriana especialmente en pacientes con afeccion severa. Corticoesteroides inhalados • El uso de gleucocorticoides orales a largo plazo tiene numerosos efectos secundarios que no presentan un beneficio mayor que el riesgo Glucocorticoides orales • En pacientes con bronquitis crónica, el EPOC severo o muy severo y la historia de exacerbaciones • Mejoran la función pulmonar y reduce las exacerbaciones moderadas y severas • El uso de inhibidores de fosfodiesterasa 4 en paciente s con dosis ajustadas de LABA/ICS mejora la función pulmonar Inhibidores de fosfodiesterasa 4
  • 34. Capitulos GOLD 2019 1. Definition 2. Diagnostico y evaluacion inicial 3. Evidencia que respaldaTerpaia de prevencion y mantenimieto 4. Tratamiento de EPOC estable 5. Tratamiento de exacerbaciones 6. EPOC y comorbilidades Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 35. Manejo del EPOC estable © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Puntos clave: ► El manejo del EPOC estable esta basado en evaluar los sintomas y disminuir las futuras exacerbaciones. ► Todos los individuos que fuman se deben de animar a evitar el habito tabaquico. ► Reducir el contacto con polvo, gases, contaminacion Ambiental
  • 37. Tratamiento del EPOC estable © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 38. Tratamiento del EPOC estable © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 39. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 40. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Exacerbations ► Si los pacientes estan en tratamietno con LABA/LAMA/ ICS y persisten las exacerbaciones se tendran que considerer las siguientes opciones:  Roflumilast: Se considerara el tratamietnto en pacientes con presencia de VEF1 < 50% del predicho y bronquitis cronica, particularmente si han experimentado al menos una hospitalizacion por exacerbacion en el año previo  Añadir macrolido:  La major evidencia que existe es con azitromicina, especialemente en pacientes que no son fumadores activos, sin embargo se debe considerer la Resistencia bacteriana en la toma de decisions.  Detener ICS. T  Esto puede considerarse si hay eventos adversos asociados como neumonia, o un reporte de falta de eficacia, sin embargo, una cuenta serica de eosinophilia mayor a 300 cel/µL identifica el paciente puede llegar a presenter una exacerbacion despues del retiro de los ICS FOLLOW-UP pharmacological treatment
  • 41. Tratamiento no farmacológico © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease ► Educacion del paciente ► Actividad fisica ► Rehabiliacion pulmonar ► Cuidados paliativos en estadios terminales ► Apoyo nutricional ► Vacunacion ► Oxigenoterapia © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 42. Tratamiento no farmacologico: Oxigenoterapia © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease ►La oxigenoterapia a largo plazo esta indicada para pacientes estables que tienen:  PaO2 en 55 mmHg or SaO2 igual ao menor de 88%, con o sin hypercapnia confirmada con un seguimiento de 3 semanas.  PaO2 en 55 mmHg y 60 mmHg, o SaO2 en 88%, con evidencia de hypertension pulmonar, con edema periferico, sugestivo de falla cardiaca o policitemia ( hematocrito > 55%). ►Los pacientes que tienen oxigenoterapia, se deben reevaluar cada 60 a 90 dias con una gasometria arterial, o con pulsioximetria al aire ambiente.
  • 43. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 44. Capitulos GOLD 2019 1. Definition 2. Diagnostico y evaluacion inicial 3. Evidencia que respaldaTerpaia de prevencion y mantenimieto 4. Tratamiento de EPOC estable 5. Tratamiento de exacerbaciones 6. EPOC y comorbilidades Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 45. Tratamiento de las Exacerbaciones © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Puntos claves: ► Se define como empeoramiento de sintomas respiratorios que resulta en escalonamiento de terapia . ► Puede estar precipitada por diversos factores de riesgo. La causa mas comun son las IVRB ► Los beta2 agonistas, con o sin anticolinergicos de corta duracion, son recomendados en la terapia inicial de broncodilatadores para el tratamiento agudo de una exacerbacion. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 46. Puntos claves: ► El mantenimiento de la terapia con Broncodilatadores de larga duracion debe iniciarse tan pronto sea possible antes del egreso hospitlario. ► Los glucocorticoids sistemicos pueden mejorar la funcion pulmonar ( VEF1), esta terapia no debe durar mas de 5 a 7 dias. ► Los antibioticos estan indicados para reducer el riesgo de recaida o falla del tratamiento, asi como en la duracion de la hospitalizacion, la Antibioticoterapia no debe durar mas de 5-7 dias. ► Las metilxantinas no estan recomendas debido al aumento de los efectos adversos. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 47. Puntos Claves: ► La Ventilacion mecanica no invasive, debe de ser el primer modo ventilatorio en pacientes con EPOC y falla respiratoria aguda, para favorecer el intercambio de gases, reducer el trabajo respiratorio y la necesidad de intubacion, ademas de disminuir el period de hospitalizacion y mejora la sobrevida. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 48. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease ► Las exacerbaciones se clasifican en:  leve (se tartan con broncodilatadores de corta duracion solamente. SABAs)  moderada (se tartan con SABAs mas Antibioticoterapia y/o glucocorticoids orales)  Severa (el paciente require hospitalizacion o visitas a la sala de emergencias, las exacerbaciones severas pueden asociarse a falla respiratoria aguda. © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 49. clasificacion de los pacientes hospitalizados: Sin falla respiratoria: 1. Frecuencia respiratoria entre 20-30 rpm 2. No uso de musculos accesorios 3. Sin alteracion del estado de alerta 4. Hipoxemia que mejora con el uso de oxigeno suplementario con Mascara Venturi 28- 35% 5. Sin incremento en PaCO2 © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 50. Clasificacion de los pacientes hospitalizados Falla respiratoria aguda – sin amenaza de muerte 1. Frecuencia respiratoria: mayor a 30 rpm. 2. Uso de musculos accesorios 3. Hipoxemia que mejora con oxigeno suplementario a 25 a 30 % fio2 4. Hipercapnia comparada con la basal o elevada 50 – 60 mmHg © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 51. clasificacion de los pacientes hospitalizados Falla respiratoria aguda – con amenaza de muerte 1. Frecuencia respiratoria: mayor a 30 rpm. 2. Uso de musculos accesorios 3. Alteracion del estado de alerta 4. Hipoxemia que no mejora con oxigeno suplementario mayor a 40% fio2 5. Hipercapnia comparada con la basal o mayor a 60 mmHg 6. Presencia de acidosis (pH ≤ 7.25). © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 52. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 53. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 54. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Existen tres clases de medicamentos usados en Exacerbaciones de EPOC: ►Broncodilatadores  beta2-agonistas de corta duracion con o sin anticolinergicos de corta duracion, son el tratamiento inicial. ►glucocorticoides  Glucocorticoides sistemicos mejoran la funcion pulmonar VEF1, asi como la oxigenacion, y el tiempo de recaida y falla al tratamiento, asi como disminucion del tiempo de hospitalizacion. ►antibioticos Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 55. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Tratamiento de las Exacerbaciones
  • 56. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Management of Exacerbations
  • 57. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Management of Exacerbations
  • 58. © 2017 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease © 2019 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 59. Capitulos GOLD 2019 1. Definition 2. Diagnostico y evaluacion inicial 3. Evidencia que respaldaTerpaia de prevencion y mantenimieto 4. Tratamiento de EPOC estable 5. Tratamiento de exacerbaciones 6. EPOC y comorbilidades Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2019
  • 60. EPOC y comorbilidades Algunas comorbilidades communes en pacientes con EPOC: ► Enfermedad cardiovascular ► Falla cardiaca ► Cardiopatia Isquemica ► Arritmias ► Enfermedad vascular periferica ► Hipertesion ► Osteoporosis ► Transtorno de ansiedad y depresion ► EPOC y cancer de pulmon ► Diabetes y sindrome Metabolico ► Enfermedad por reflujo gastroesofagico ► Bronquiectasias ► SAOS
  • 61. Bibliografia:  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease guia 2019  Mathers CD. (2017). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1 de diciembre de 2017, de WHO Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)

Notas del editor

  • #7: Etiología: tabaquismo y factores nocivos- factores del huesped. Patobiologia: daño pulmonar con inflamación sistémica Patología: pequeñas anomalías en la via aérea, enfisema, efectos sistémicos. Que lleva a una constante Limitación del aire con manifestaciones clinicas de disnea, tos, expectoración, que puede provocar exacerbaciones.
  • #11: https://www.youtube.com/watch?v=NvBn2MJnWhQ&t=1045s
  • #15: 1_ se debe considerar realizar una espirometria , con al menos un indicador en pacientes mayores de 40 años Factores genéticos, tabaquismo, exposición a humo de biomasa, exposición a polvo, gases o químicos toxicos
  • #22: https://www.youtube.com/watch?v=HwKpUYbNMDc
  • #25: Example Consider two patients: Both patients with FEV1 < 30% of predicted Both with CAT scores of 18 But, one with 0 exacerbations in the past year and the other with 3 exacerbations in the past year. Both would have been labelled GOLD D in the prior classification scheme. With the new proposed scheme, the subject with 3 exacerbations in the past year would be labelled GOLD grade 4, group D. The other patient, who has had no exacerbations, would be classified as GOLD grade 4, group B.
  • #32: Influenza vaccination can reduce serious illness (such as lower respiratory tract infections requiring hospitalization) and death in COPD patients. Pneumococcal vaccinations, PCV13 and PPSV23(a vacuna neumocócica polisacárida), are recommended for all patients ≥ 65 years of age.
  • #33: En la actualidad no hay untratamiento exclusive que modifique el deterioro de la function pulmmonar a largo plazo La eleccion de sobre cual es el tratamietno adecuado se considera de manera individual, respect al costo, respuesta clinica balanceada, sin efectos adeversos, ademas de valorar la severidad de los sintomas y la limitacion del flujo de aire. B2 agonistas: corta 4- 6 horas LABA: 12 horas: el indacaterol 24 hrs Sama
  • #34: Combinaciones entre SABA/SAMA 6-8 hrs LABA /LAMA 12 -24 hrs Metilxantinas_ LABA / ICS (corticoesteroides inhalados) El uso regular de los SABAS o SAMAS mejora el FEV1 y los síntomas, asi como la combinación. Los LABAS y LAMAS mejoran significativamente la función pulmonar, asi como la disnea, el estado de salud en genera, asi como el índice de exacerbaciónes. LAMAS tienen un mejor efecto en los cuadros de exacerbación comparados con los LABAS y disminuyen la cantidad de hospitalizaciones. El tiotropio mejora la efectividad de la rehabilitación pulmonar que incremente el rendimiento al ejercicio.
  • #35: La terapia con aumentadores de alfa 1 antitripsina puede ayudar a la progresión de enfisema pulmonar ( evidencia B) Antitusivos no hay estudios concluyentes para el papel que cumplen este tipo de farmados. Los fármacos vasodilataros no mejorar el resultado y pueden llevar a empeorar la hipoxia.
  • #38: Bloquea los receptores alfa 4 b2 que se une la nicotina y se libera dopamina Burpropion Chicles de nicotina Parches de nicotina Son efectivos y almenos debemos indicar 1 en el paciente que esta en tratamiento para el cese del habito tabáquico.
  • #39: Definition of abbreviations: eos: blood eosinophil count in cells per microliter; mMRC: modified Medical Research Council dyspnea questionnaire; CAT™: COPD Assessment Test™. Grupo a con broncodilatadores de corta o larga accion. Grupo B se reecomienda el uso PRO RE NATA (prn) y se prefiere la terapia de accion larga sobre la accion corta Grupo C: la terapia inicial consiste en el uso de un broncodilatador de larga duración. (LAMA antgonistas muscarínicos de larga duración ) ya que en análisis head to head disminuyeron la presencia de excerbaciones, comparados con los broncodilatadores En general el grupo D la terapia LAMA en monoterapia, disminuye el efecto de disnea y las exacerbaciones. Para pacientes con ua mayor cantidad de síntomas un CAT mayor o igual a 20 se escoge una terapia con LAMA / LABA. LABA/ICS may also be first choice in COPD patients with a history of asthma
  • #40: Following implementation of therapy, patients should be reassessed for attainment of treatment goals and identification of any barriers for successful treatment (Figure 4.2). Following review of the patient response to treatment initiation, adjustments in pharmacological treatment may be needed.
  • #41: Las recomentaciones del algoritmo de seguimiento están diseñadas para facilitar el manejo de los pacientes con terapia de mantenimiento, sin importar si es el tratamiento inicial o es el seguimiento que ha llevado por varios años En el tratamietno de las exacerbaciones hacen incapie en el biomarcador de la cuenta de eosinófilos para marcar el inicio de corticoides inhalados para la prevención de la exacerbación. Si el paciente presenta ambos la disnea y tuvo una exacerbación previa se usarra el algoritmo de exacerbaciones. In patients who develop further exacerbations on LABA/ICS therapy, we recommend escalation to triple therapy by adding a LAMA. Alternatively, treatment can be switched to LABA/LAMA if there has been a lack of response to ICS treatment, or if ICS side effects warrant discontinuation.
  • #45: EPOC AVANZADO BLVR: broncoscopia con reducción de volumen pulmonar EBV: válvula endobronquial. LVRS cirugía con reducción de volumen pulmonar en pacientes con enfisema importante de LVRC coil Transplate pulmonar se reserva para pacientes con historia de hospitalizaciones previas por presencia de hipercapnia paCO2 mayor a 50 mmHg, hipertensión pulmonar o cor pulmonale a pesar de la oxigenoterapia, FEV1 menor al 20%, y ya sea un DLCO menor a 20% o un enfisema de distribución homogeneo
  • #46: Espesor de la banda mucosa (capa gladular) / espesor de la pared bronquial menor a 0.4