SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
2020
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
DEFINICION:
Cualquier equipo o conjunto de
equipos destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para
que le de garantía de protección
de uno o varios riesgos, que
puedan amenazar su seguridad o
su salud en el trabajo, así como
cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin, a
través del grado de exposición.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
CAPÍTULO 19 – DEC. 351/79 HIGIENE Y SEGURIDAD
Art. 188: La determinación de la necesidad del uso de equipos y elementos
de protección personal, su aprobación interna, condiciones de utilización y
vida útil estará a cargo del responsable del Servicio de Higiene y Seguridad
de la empresa, con la participación del Servicio de Medicina del Trabajo.
Art. 189: Los equipos y elementos de protección personal serán de uso
individual y no intercambiables cuando razones de H y S lo aconsejen.
Art. 190: Los equipos de protección personal serán proporcionados por la
empresa a los trabajadores y utilizados y mantenidos en buenas
condiciones por estos.
CRITERIOS DE UTILIZACION - EPP
Cuando los riesgos no se puedan evitar o limitar por medios técnicos de protección
colectiva. Su uso será una medida de carácter EXCEPCIONAL.
Como complemento de otras medidas implantadas que no garantizan un control suficiente
del riesgo
Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas correctoras colectivas
En tareas esporádicas y de corta duración, en las que no sean viables económicamente
medidas colectivas.
Siempre ante situaciones de rescate o emergencia.
CRITERIOS DE UTILIZACION - EPP
Los EPP no reducen
el “riesgo o el
peligro”, solamente
protegen al individuo
del ambiente y del
grado de exposición.
CONDICIONANTES
TÉCNICO –
ECONÓMICOS
TÉCNICOS
Imposibilidad de instalar protección
colectiva
Existencia de riesgo residual después
de instalar una protección colectiva
ECONÓMICOS
Repercusión de la protección colectiva
en el ritmo de producción
Elevado costo de implantación de la
protección colectiva frente a riesgos
ocasionales
PROVISION
Los EPP serán proporcionados por la
empresa y es OBLIGATORIO su uso, de
acuerdo a las instrucciones emitidas por
este.
REPOSICION o RECAMBIO
Si se observa algún defecto o deterioro en
el equipo comunicarlo al mando directo
para su reposición inmediata
Debe comunicarse cualquier impacto, golpe
o accidente que haya sufrido un equipo
para su reposición, aún sin apreciar
externamente deterioro alguno.
SELECCIÓN
DEL EPP
CARACTERÍSTICAS PREVIAS A
CONSIDERAR
Grado necesario de protección que
precisa una situación de riesgo
Grado de protección que ofrece el EPP
frente a esa situación
No generar, por sí mismo, riesgos
adicionales
No debe interferir, en lo posible, en el
proceso productivo
Tener en cuenta las exigencias
ergonómicas
DISTRIBUCION
Y SUPERVISION
DISTRIBUCIÓN
Ajustables a las características anatómicas de
cada trabajador
El usuario debe ser instruido sobre las
características de los EPP y responsable del
mantenimiento y conservación de los mismos
SUPERVISIÓN POR SERVICIO DE HyS
Conocer problemas de utilización
Garantizar forma correcta de utilización
Exigir su uso sin excepciones donde sea
obligatorio
PROTECCIÓN CABEZA - ¿Cuándo usar casco?
Obras de construcción y especialmente
actividades debajo o cerca de andamios
y puestos de trabajo situados en alturas,
colocación de andamios y demolición
Trabajos en puentes metálicos, edificios
y estructuras metálicas de gran altura,
postes, torres, obras hidráulicas de
acero, instalaciones de altos hornos,
acerías, laminadores, instalaciones de
caldera, centrales eléctricas, hornos
industriales, contenedores, aparatos,
silos, tolvas y canalizaciones.
PROTECCIÓN CABEZA - ¿Cuándo usar casco?
Obras de construcción y especialmente
actividades debajo o cerca de andamios
y puestos de trabajo situados en alturas,
colocación de andamios y demolición
Trabajos en puentes metálicos, edificios
y estructuras metálicas de gran altura,
postes, torres, obras hidráulicas de
acero, instalaciones de altos hornos,
acerías, laminadores, instalaciones de
caldera, centrales eléctricas, hornos
industriales, contenedores, aparatos,
silos, tolvas y canalizaciones.
CASCOS
RIESGOS
MECÁNICOS – Caída de objetos, golpes y
proyecciones
TÉRMICOS – Metales fundidos, calor, frío
ELÉCTRICOS – Maniobras con tensión
CARACTERÍSTICAS
Debe proteger la cabeza contra golpes en particular
lesiones por aplastamiento o penetración
UTILIZACIÓN: Obras, estructuras puentes, zanjas,
movimientos de tierra, trabajos con explosivos,
aparatos de elevación
PROTECCIÓN DE LOS PIES
RIESGOS: Mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos, etc.
FORMA: Botas, zapatos, sandalias
MATERIAL: Acorde al riesgo (cuero, caucho, punta de acero)
UTILIZACION
Trabajos en obras y construcción de carreteras
Trabajos sobre andamios
Obras de construcción de hormigón y de elementos
prefabricados que incluyan encofrado y desenfocado
Trabajos en puentes metálicos, edificios metálicos de gran
altura , postes torres, ascensores, construcciones
hidráulicas de acero, altos hornos, instalaciones de
calderas y centrales eléctricas
PROTECCIÓN OCULAR
CUANDO USAR GAFAS
Utilización de maquinas que al funcionar levante virutas
de transformación de materiales que produzcan virutas
cortas
Manipulación o utilización de productos ácidos y
alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos
RIESGOS
Proyección de partículas sólidas, líquidos (cáusticos,
corrosivos)
Exposición a atmósferas contaminadas
Exposición a arco eléctrico
PROTECCIÓN OCULAR
TIPOS:
PANTALLAS (cubren la cara del usuario)
De soldadores: de mano o cabeza
Faciales (de malla metálica, con visores de plástico,
tejidos, etc.)
GAFAS (protegen los ojos del usuario)
UTILIZACION:
Trabajos de soldadura, perforación, corte, pulido,
utilización de pistolas engrampadoras, trabajos
eléctricos en Baja Tensión
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
CUANDO USAR:
Trabajos en contenedores, locales exiguos y
hornos industriales alimentados con gas,
cuando puedan existir riesgos de
intoxicaciones por gas o de insuficiencia de
oxigeno
Trabajo en tareas de demolición
Trabajos en actividades que, por medio del
proceso o por combinación de los
productos pueda desprenderse polvo
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Aire respirable, en condiciones normales, significa:
• Contener, como mínimo, 19,5% de oxígeno;
• Estar libre de sustancias extrañas;
• Tener presión y temperatura que no causen
lesiones al organismo humano.
CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES NOCIVOS
Deficiencia de oxígeno
Deficiencia de oxígeno y presencia de contaminantes
tóxicos (gaseosos y/o partículas)
Contaminantes tóxicos (gaseosos y/o partículas)
PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
CLASIFICACIÓN TÉCNICA
EQUIPOS DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE
Purifican el aire ambiente (filtros, máscaras, etc.)
UTILIZACIÓN: Atmósferas con niveles de concentración inferiores a
los valores permitidos del contaminante
TIPO CLASES
Máscara Mecánicos
Mascarilla Químicos
Boquilla Mixtos
EQUIPOS INDEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE
El aire que aspira el usuario no es el del ambiente de trabajo
(tubos de aire, equipos autónomos, etc.)
PROTECCION DEL TRONCO, LOS BRAZOS Y LAS
MANOS
CUANDO USAR:
Manipulación o utilización de productos ácidos y
alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos
Trabajo de chorreado con arena
Manipulación de productos calientes
EXTREMIDADES SUPERIORES
RIESGOS: Mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos.
TIPOS: Guantes, manoplas, mitones, etc.
MATERIALES: Tejido, cuero, caucho, malla metálica.
UTILIZACION: Soldadura. Manipulación de objetos
con aristas cortantes, productos ácidos y
alcalinos. Trabajos con riesgos eléctricos.
PROTECCION APARATO
AUDITIVO
Protegen el aparato auditivo contra el trauma sonoro por
exposición excesiva a un nivel sonoro dado
UTILIZACION: Trabajos con aire comprimido.
Trabajos de percusión o impacto.
Trabajos en ambientes con elevado nivel sonoro
CLASIFICACION: debido a sus propiedades para la atenuación de
sonido, reducen los efectos del ruido en la audición para evitar
así un daño en el oído
TAPON: Protectores auditivos que se introducen en el canal
auditivo o en la cavidad de la oreja, destinados a bloquear su
entrada. A veces vienen provistos de un cordón interconector o
de un arnés
OREJERA: Envuelve el pabellón externo del oído. Constan de dos
casquetes y un arnés de sujeción
PROTECCION CAIDA DE
ALTURA
Componentes:
• Dispositivos de agarre y sostén del cuerpo
Cinturón de seguridad
Arnés
• Sistema de conexión que pueda unirse a un punto de
anclaje seguro
Cabo de vida
Línea de vida
Utilización:
Trabajos en andamios, postes, escaleras, pozos y canales.
Trabajos en montaje de naves
Resolución SRT 299/2011
Reglamenta la provisión de
elementos de protección personal
certificados a todos los trabajadores
Resolución SRT 299/2011
¿Qué establece?
• La obligación de los empleadores de todo el país de llevar un registro individual de
cada trabajador donde conste la entrega de los EPP certificados, cuando
corresponda.
• Es obligación del Servicio de Seguridad e Higiene indicar el EPP que deberá usar el
trabajador.
• De no contar con el servicio, la ART deberá prestar ese asesoramiento.
• Contribuye a eliminar o al menos reducir la competencia desleal practicada por
fabricantes e importadores de EPP cuyo productos carecen del aval de la calidad
que significa la certificación
Resolución SRT 299/2011
Características
• Reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos
derivados del trabajo.
• Los EPP de los trabajadores son factores que deben ser considerados
primordialmente para reglamentar las condiciones de seguridad en los
ámbitos de trabajo.
• Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas
para proteger la vida y la integridad de los trabajadores, especialmente en
lo relativo al suministro y mantenimiento de los EPP.
Resolución SRT 299/2011
Características
La forma objetiva de demostrar la conformidad de los EPP con normas de
calidad, seguridad, eficiencia, desempeño, buenas prácticas de manufactura y
comerciales, es la certificación por un tercero especializado y confiable.
• A nivel internacional, se encuentra adoptado este mecanismo para lograr
los fines mencionados.
• La Resolución N° 896 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería
establece los requisitos esenciales que deberán cumplir los EPP que se
quieran comercializar en el país, entre los cuales se estableció la
certificación de producto..
Resolución SRT 299/2011
Características
La S.R.T. tendrá como función especial, entre otras: “Controlar
el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el
trabajo pudiendo dictar las disposiciones complementarias que
resulten de delegaciones de esta ley o de los Decretos
reglamentarios”.
Resolución SRT 299/2011
RESULTADOS
• Algunos EPP (calzado, cascos, guantes y arneses de seguridad, protección
ocular y auditiva), deberán contar con certificación emitida por Organismos
reconocidos para la emisión de certificaciones de producto, por marca de
conformidad o lote, según Res. Secretaría de Industria, Comercio y Minería
Nº 896 del 6 de diciembre de 1999.
• Formulario “Constancia de Entrega de Ropa de Trabajo y Elementos de
Protección Personal” de uso obligatorio para los empleadores.
• Se completa un formulario por cada trabajador en donde se registrarán las
respectivas entregas de ropa de trabajo y EPP
Resolución SRT 299/2011
Formulario (1 por trabajador)
Resolución SRT 299/2011
CONCLUSIONES
• Contribuir a que las exigencias de Higiene y Seguridad logren
implementarse en el resto de los elementos de protección personal que hoy
todavía no han sido incorporados a las reglamentaciones de certificación
por la inexistencia de laboratorios de ensayos reconocidos.
• Concientizar al trabajador que existe indumentaria segura de trabajo a fin
de reducir los riesgos y accidentes de trabajo que afecten su capacidad

Más contenido relacionado

PPTX
EPPS.pptx
PPTX
Equipo de proteccion personal
PPT
01.- Clasificación y Uso EPP_PDR_CHILE.ppt
PPTX
Equipos de Protección Personal ARFIGLASSpptx
PDF
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
PDF
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
PDF
Equipo de seguridad industrial
PDF
EPPS.pptx
Equipo de proteccion personal
01.- Clasificación y Uso EPP_PDR_CHILE.ppt
Equipos de Protección Personal ARFIGLASSpptx
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
Equipo de seguridad industrial

Similar a EPP_2020.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm,,,, (20)

PDF
Equipo de proteccion personal
PPTX
Uso-de-EPPs.............................
PPTX
Epp presentacion-final
PPT
elementos de proteccion personal seguridad
PPTX
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
PPTX
4.- Uso de EPP en el ambiente de trabajo
PDF
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
PPTX
Equipos de proteccion personal2
PDF
Ut1 cptos y normas de laboratorio
PDF
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
PPTX
NOM-017-STPS
PDF
nom-017-stps-160106220904.pdf
PDF
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
PDF
Proteccion SEGURIDAD
PDF
E p-p---introduccion
PDF
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
PDF
Presentación de equipo personal de protección.pdf
PPTX
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL CLASE DE AUTOMOTRIZ
PPTX
Equipo de Protección Personal general y especifico
PPTX
gestion.pptx, universidad los andes del peru
Equipo de proteccion personal
Uso-de-EPPs.............................
Epp presentacion-final
elementos de proteccion personal seguridad
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
4.- Uso de EPP en el ambiente de trabajo
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
Equipos de proteccion personal2
Ut1 cptos y normas de laboratorio
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
NOM-017-STPS
nom-017-stps-160106220904.pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Proteccion SEGURIDAD
E p-p---introduccion
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
Presentación de equipo personal de protección.pdf
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL CLASE DE AUTOMOTRIZ
Equipo de Protección Personal general y especifico
gestion.pptx, universidad los andes del peru
Publicidad

Último (20)

PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PPTX
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
las plantas y su importancia en nuestra vida
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
método de valoración ambiental gastos preventivos.pptx
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Publicidad

EPP_2020.pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm,,,,

  • 2. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL DEFINICION: Cualquier equipo o conjunto de equipos destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le de garantía de protección de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin, a través del grado de exposición.
  • 3. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CAPÍTULO 19 – DEC. 351/79 HIGIENE Y SEGURIDAD Art. 188: La determinación de la necesidad del uso de equipos y elementos de protección personal, su aprobación interna, condiciones de utilización y vida útil estará a cargo del responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de la empresa, con la participación del Servicio de Medicina del Trabajo. Art. 189: Los equipos y elementos de protección personal serán de uso individual y no intercambiables cuando razones de H y S lo aconsejen. Art. 190: Los equipos de protección personal serán proporcionados por la empresa a los trabajadores y utilizados y mantenidos en buenas condiciones por estos.
  • 4. CRITERIOS DE UTILIZACION - EPP Cuando los riesgos no se puedan evitar o limitar por medios técnicos de protección colectiva. Su uso será una medida de carácter EXCEPCIONAL. Como complemento de otras medidas implantadas que no garantizan un control suficiente del riesgo Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas correctoras colectivas En tareas esporádicas y de corta duración, en las que no sean viables económicamente medidas colectivas. Siempre ante situaciones de rescate o emergencia.
  • 5. CRITERIOS DE UTILIZACION - EPP Los EPP no reducen el “riesgo o el peligro”, solamente protegen al individuo del ambiente y del grado de exposición.
  • 6. CONDICIONANTES TÉCNICO – ECONÓMICOS TÉCNICOS Imposibilidad de instalar protección colectiva Existencia de riesgo residual después de instalar una protección colectiva ECONÓMICOS Repercusión de la protección colectiva en el ritmo de producción Elevado costo de implantación de la protección colectiva frente a riesgos ocasionales
  • 7. PROVISION Los EPP serán proporcionados por la empresa y es OBLIGATORIO su uso, de acuerdo a las instrucciones emitidas por este. REPOSICION o RECAMBIO Si se observa algún defecto o deterioro en el equipo comunicarlo al mando directo para su reposición inmediata Debe comunicarse cualquier impacto, golpe o accidente que haya sufrido un equipo para su reposición, aún sin apreciar externamente deterioro alguno.
  • 8. SELECCIÓN DEL EPP CARACTERÍSTICAS PREVIAS A CONSIDERAR Grado necesario de protección que precisa una situación de riesgo Grado de protección que ofrece el EPP frente a esa situación No generar, por sí mismo, riesgos adicionales No debe interferir, en lo posible, en el proceso productivo Tener en cuenta las exigencias ergonómicas
  • 9. DISTRIBUCION Y SUPERVISION DISTRIBUCIÓN Ajustables a las características anatómicas de cada trabajador El usuario debe ser instruido sobre las características de los EPP y responsable del mantenimiento y conservación de los mismos SUPERVISIÓN POR SERVICIO DE HyS Conocer problemas de utilización Garantizar forma correcta de utilización Exigir su uso sin excepciones donde sea obligatorio
  • 10. PROTECCIÓN CABEZA - ¿Cuándo usar casco? Obras de construcción y especialmente actividades debajo o cerca de andamios y puestos de trabajo situados en alturas, colocación de andamios y demolición Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de gran altura, postes, torres, obras hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores, instalaciones de caldera, centrales eléctricas, hornos industriales, contenedores, aparatos, silos, tolvas y canalizaciones.
  • 11. PROTECCIÓN CABEZA - ¿Cuándo usar casco? Obras de construcción y especialmente actividades debajo o cerca de andamios y puestos de trabajo situados en alturas, colocación de andamios y demolición Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de gran altura, postes, torres, obras hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores, instalaciones de caldera, centrales eléctricas, hornos industriales, contenedores, aparatos, silos, tolvas y canalizaciones.
  • 12. CASCOS RIESGOS MECÁNICOS – Caída de objetos, golpes y proyecciones TÉRMICOS – Metales fundidos, calor, frío ELÉCTRICOS – Maniobras con tensión CARACTERÍSTICAS Debe proteger la cabeza contra golpes en particular lesiones por aplastamiento o penetración UTILIZACIÓN: Obras, estructuras puentes, zanjas, movimientos de tierra, trabajos con explosivos, aparatos de elevación
  • 13. PROTECCIÓN DE LOS PIES RIESGOS: Mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos, etc. FORMA: Botas, zapatos, sandalias MATERIAL: Acorde al riesgo (cuero, caucho, punta de acero) UTILIZACION Trabajos en obras y construcción de carreteras Trabajos sobre andamios Obras de construcción de hormigón y de elementos prefabricados que incluyan encofrado y desenfocado Trabajos en puentes metálicos, edificios metálicos de gran altura , postes torres, ascensores, construcciones hidráulicas de acero, altos hornos, instalaciones de calderas y centrales eléctricas
  • 14. PROTECCIÓN OCULAR CUANDO USAR GAFAS Utilización de maquinas que al funcionar levante virutas de transformación de materiales que produzcan virutas cortas Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos RIESGOS Proyección de partículas sólidas, líquidos (cáusticos, corrosivos) Exposición a atmósferas contaminadas Exposición a arco eléctrico
  • 15. PROTECCIÓN OCULAR TIPOS: PANTALLAS (cubren la cara del usuario) De soldadores: de mano o cabeza Faciales (de malla metálica, con visores de plástico, tejidos, etc.) GAFAS (protegen los ojos del usuario) UTILIZACION: Trabajos de soldadura, perforación, corte, pulido, utilización de pistolas engrampadoras, trabajos eléctricos en Baja Tensión
  • 16. PROTECCIÓN RESPIRATORIA CUANDO USAR: Trabajos en contenedores, locales exiguos y hornos industriales alimentados con gas, cuando puedan existir riesgos de intoxicaciones por gas o de insuficiencia de oxigeno Trabajo en tareas de demolición Trabajos en actividades que, por medio del proceso o por combinación de los productos pueda desprenderse polvo
  • 17. PROTECCIÓN RESPIRATORIA Aire respirable, en condiciones normales, significa: • Contener, como mínimo, 19,5% de oxígeno; • Estar libre de sustancias extrañas; • Tener presión y temperatura que no causen lesiones al organismo humano. CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES NOCIVOS Deficiencia de oxígeno Deficiencia de oxígeno y presencia de contaminantes tóxicos (gaseosos y/o partículas) Contaminantes tóxicos (gaseosos y/o partículas)
  • 18. PROTECCIÓN RESPIRATORIA CLASIFICACIÓN TÉCNICA EQUIPOS DEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE Purifican el aire ambiente (filtros, máscaras, etc.) UTILIZACIÓN: Atmósferas con niveles de concentración inferiores a los valores permitidos del contaminante TIPO CLASES Máscara Mecánicos Mascarilla Químicos Boquilla Mixtos EQUIPOS INDEPENDIENTES DEL MEDIO AMBIENTE El aire que aspira el usuario no es el del ambiente de trabajo (tubos de aire, equipos autónomos, etc.)
  • 19. PROTECCION DEL TRONCO, LOS BRAZOS Y LAS MANOS CUANDO USAR: Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos Trabajo de chorreado con arena Manipulación de productos calientes EXTREMIDADES SUPERIORES RIESGOS: Mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos. TIPOS: Guantes, manoplas, mitones, etc. MATERIALES: Tejido, cuero, caucho, malla metálica. UTILIZACION: Soldadura. Manipulación de objetos con aristas cortantes, productos ácidos y alcalinos. Trabajos con riesgos eléctricos.
  • 20. PROTECCION APARATO AUDITIVO Protegen el aparato auditivo contra el trauma sonoro por exposición excesiva a un nivel sonoro dado UTILIZACION: Trabajos con aire comprimido. Trabajos de percusión o impacto. Trabajos en ambientes con elevado nivel sonoro CLASIFICACION: debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos del ruido en la audición para evitar así un daño en el oído TAPON: Protectores auditivos que se introducen en el canal auditivo o en la cavidad de la oreja, destinados a bloquear su entrada. A veces vienen provistos de un cordón interconector o de un arnés OREJERA: Envuelve el pabellón externo del oído. Constan de dos casquetes y un arnés de sujeción
  • 21. PROTECCION CAIDA DE ALTURA Componentes: • Dispositivos de agarre y sostén del cuerpo Cinturón de seguridad Arnés • Sistema de conexión que pueda unirse a un punto de anclaje seguro Cabo de vida Línea de vida Utilización: Trabajos en andamios, postes, escaleras, pozos y canales. Trabajos en montaje de naves
  • 22. Resolución SRT 299/2011 Reglamenta la provisión de elementos de protección personal certificados a todos los trabajadores
  • 23. Resolución SRT 299/2011 ¿Qué establece? • La obligación de los empleadores de todo el país de llevar un registro individual de cada trabajador donde conste la entrega de los EPP certificados, cuando corresponda. • Es obligación del Servicio de Seguridad e Higiene indicar el EPP que deberá usar el trabajador. • De no contar con el servicio, la ART deberá prestar ese asesoramiento. • Contribuye a eliminar o al menos reducir la competencia desleal practicada por fabricantes e importadores de EPP cuyo productos carecen del aval de la calidad que significa la certificación
  • 24. Resolución SRT 299/2011 Características • Reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. • Los EPP de los trabajadores son factores que deben ser considerados primordialmente para reglamentar las condiciones de seguridad en los ámbitos de trabajo. • Todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas para proteger la vida y la integridad de los trabajadores, especialmente en lo relativo al suministro y mantenimiento de los EPP.
  • 25. Resolución SRT 299/2011 Características La forma objetiva de demostrar la conformidad de los EPP con normas de calidad, seguridad, eficiencia, desempeño, buenas prácticas de manufactura y comerciales, es la certificación por un tercero especializado y confiable. • A nivel internacional, se encuentra adoptado este mecanismo para lograr los fines mencionados. • La Resolución N° 896 de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería establece los requisitos esenciales que deberán cumplir los EPP que se quieran comercializar en el país, entre los cuales se estableció la certificación de producto..
  • 26. Resolución SRT 299/2011 Características La S.R.T. tendrá como función especial, entre otras: “Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo pudiendo dictar las disposiciones complementarias que resulten de delegaciones de esta ley o de los Decretos reglamentarios”.
  • 27. Resolución SRT 299/2011 RESULTADOS • Algunos EPP (calzado, cascos, guantes y arneses de seguridad, protección ocular y auditiva), deberán contar con certificación emitida por Organismos reconocidos para la emisión de certificaciones de producto, por marca de conformidad o lote, según Res. Secretaría de Industria, Comercio y Minería Nº 896 del 6 de diciembre de 1999. • Formulario “Constancia de Entrega de Ropa de Trabajo y Elementos de Protección Personal” de uso obligatorio para los empleadores. • Se completa un formulario por cada trabajador en donde se registrarán las respectivas entregas de ropa de trabajo y EPP
  • 29. Resolución SRT 299/2011 CONCLUSIONES • Contribuir a que las exigencias de Higiene y Seguridad logren implementarse en el resto de los elementos de protección personal que hoy todavía no han sido incorporados a las reglamentaciones de certificación por la inexistencia de laboratorios de ensayos reconocidos. • Concientizar al trabajador que existe indumentaria segura de trabajo a fin de reducir los riesgos y accidentes de trabajo que afecten su capacidad