SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL
EPP
1
FLORELVIS TEJADA
CONCEPTOS BÁSICOS
 OBLIGACIÓN DEL
TRABAJADOR.
 OBLIGACIÓN DEL PATRONO.
 FUNCIÓN DEL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL.
 EFECTIVIDAD DEL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL
(E.P.P).
 ¿CUÁNDO USAR EL EQUIPO
DE PROTECCIÓN PERSONAL?
 CRITERIOS PARA LA
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL.
OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR
Es obligación del trabajador usar,
conservar y restituir en buen estado,
salvo el deterioro natural, los
instrumentos y útiles que le hayan
sido facilitados, acogerse a las
órdenes y medidas preventivas de
accidentes y enfermedades
profesionales.
OBLIGACIÓN DEL PATRONO
El empleador debe suministrar a los
trabajadores, locales apropiados y
elementos de protección contra los
accidentes y enfermedades
profesionales de forma que
garanticen razonablemente la
seguridad y la salud.
DEFINICIÓN:
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los elementos de protección
personal son elementos de uso
directo sobre el cuerpo del
trabajador, que por si solos no
corrigen o eliminan el factor de
riesgo, sino que son unas
barreras colocadas frente a él.
5
FUNCIÓN DEL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Su función en definitiva es evitar el
contacto, inhalación o ingestión de
los elementos agresores (polvos,
líquidos, humos, vapores,
partículas y objetos en
movimiento) con el trabajador.
¿CUANDO USAR EL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL?
Al iniciar su trabajo usted
debe usar su casco y botas
de seguridad. Para cada
tarea específica, debe
analizarse el riesgo y usar
los elementos de protección
apropiados (guantes,
respirador, y gafas
especiales).
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Para hacer una
adecuada selección del
equipo de protección
personal es necesario:
conocer los riesgos de
las sustancias,
elementos y operaciones
peligrosas, a fin de
determinar las
características del
equipo de protección a
utilizar.
TRABAJO EN ALTURAS
ARNES CUERDA DE
SEGURIDAD
TRABAJO CON SUSTANCIAS
PELIGROSAS
RESPIRADOR
POLVO Y MATERIAL PARTICULADO
RESPIRADOR VAPORES RESPIRADOR POLVO
CARETA FACIAL
MÁQUINAS Y EQUIPOS RUIDOSOS
TAPONESAUDITIVOS AURICULARES
CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL
 Protección de la cabeza.
 Protección del cuerpo y las piernas.
 Protección de los pies.
 Protección de las manos y los
brazos
 Otros elementos de protección
personal
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Las lesiones en la cabeza se deben a objetos
que caen, o al impacto de la cabeza contra
objetos fijos; para que la protección sea
efectiva contra estos riesgos, debe cumplir
con dos requisitos:
 Resistir el impacto.
 Amortiguar el golpe y proteger el cuello y el
rostro verticalmente.
PARTES DEL CASCO
El uso del
elemento de
protección
personal
puede
salvarle la
vida
CORONA
CASCO
CINTA
ANTICONTUSIÓN
TAFILETE
CASCOS DE SEGURIDAD
Son dispositivos rígidos,
de diversos materiales
diseñados para proteger
la cabeza o parte de ella,
contra impactos de
objetos que caen, riesgo
eléctrico, calor radiante y
otros.
Norma USASI Z.2.1-1959; ICONTEC 1523)
MANTENIMIENTO
Debe lavarse con
soluciones que combinen
limpieza y desinfección.
El arnés debe estar en su
sitio y ajustado a la cabeza
del usuario Debe guardarse
limpio.
EQUIPO PROTECTOR
DE LOS OJOS
El órgano de la visión puede verse
afectado entre otros factores por
material particulado, en el caso de los
mecánicos por salpicaduras de
aceites, grasas entre otras. Cada que
se vaya a realizar una de estas
operaciones, debe usarse protección.
EQUIPO PROTECTOR
DE LOS OJOS
Para mayor campo de
visión, las gafas deben
ajustarse lo más cerca de
los ojos, sin que las
pestañas entren en
contacto con los lentes,
una profundidad notable
de la copa restringe el
campo de visión.
CLASES DE GAFAS
A las personas
que usen
lentes de
contacto se les
debe exigir
también, el
uso de gafas
de protección.
EQUIPO PROTECTOR
RESPIRATORIO
Ha sido diseñado para
purificar el aire que se
inhale, reteniendo los
polvos, vapores o
gases o
proporcionando aire
puro a quien lo usa
LIMPIEZA
La limpieza del
respirador depende
del diseño; solamente
deben usarse los
procedimientos y
materiales
recomendados por el
fabricante.
Al final de cada turno
deben ser limpiados y
reparados de ser
necesario por el
personal capacitado.
PROTECCION AUDITIVA
USOS: En las áreas
donde operan
maquinas o equipos
ruidosos y en la
operación de equipos
móviles de superficie,
el ruido es un factor
de riesgo
predominante, por lo
que se hace necesario
la protección auditiva.
TAPONES
 Los tapones o tipos de
inserción varían en tamaño y
material, están hechos de
làtex, silicona de goma,
plástico suave y algodón.
 El tapón debe ser individual,
ajustar y permanecer
asentados apropiadamente,
deben mantenerse bien
aseados y guardarse en su
caja especial, evitando
contacto con manos y
superficies sucias.
OREJERAS
 Varían ampliamente
en tamaño, forma,
material sellador,
masa de la copa y
grado de atenuación.
 El acolchamiento entre
el casquete y la
cabeza es vital, puede
ser de espuma de
caucho, plástico o
llenado con líquido,
este último atenúa
mejor el ruido, pero
puede desarrollar
filtraciones.
PROTECCION DEL CUERPO Y
LAS PIERNAS
Se deben proteger entre otros,
contra los riesgos de quemaduras,
salpicaduras, calor excesivo, llamas,
polvo, choques eléctricos, impactos,
elementos punzantes y cortantes.
OVEROLES
Cubren todo el tronco, brazos
y piernas, están hechos en
materiales diversos, que
puedan proteger contra
salpicaduras y otras
sustancias químicas, el más
común en la construcción es el
de tela de algodón o mezcla
poliéster algodón.
Overol Tivek: Elemento de protección
corporal que se utiliza para operar líquidos
peligrosos, grasas o materiales Particulados.
PROTECCION DE LAS MANOS Y
LOS BRAZOS
OTROS ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL
Arnés y cinturón
de seguridad.
Debe
capacitarse para
su uso, siempre
que se trabaje
en alturas.
DELANTALES O MANDILES
Viene en diferentes
materiales; los de carnaza
protegen contra elementos
calientes, cortantes o
sustancias líquidas.
Los plásticos ayudan a
reducir el contacto directo
con materiales particulados,
sólidos, líquidos.
CAPUCHA
Capucha en tela: Elemento
de protección personal que
se utiliza para proteger la
nuca de los rayos solares.
Tarjeta y candado
El candado se utiliza como un mecanismo de
aislamiento para asegurar la desconexión
física entre un equipo y su fuente de
energía de tal forma que se garantice que el
equipo intervenido no pueda ser operado
hasta que no sea removido dicho bloqueo y
la tarjeta es un complemento del
mecanismo de bloqueo con candado que se
utiliza para indicar que el equipo está fuera
de servicio y por lo tanto no puede ser
operado hasta que la tarjeta de bloqueo
haya sido retirada.
32
¿Cual es el equipo
de protección para
mi próximo trabajo?
EPP.ppt
EPP.ppt

Más contenido relacionado

PDF
Capacitación en Inspecciones de seguridad
PPTX
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
PPT
Equipos de proteccion_personal
PPT
Actitudes Preventivas
PPT
CAPACITACION EPP.ppt
PPTX
Investigación de accidentes e incidentes
PPTX
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
PPTX
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
Capacitación en Inspecciones de seguridad
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
Equipos de proteccion_personal
Actitudes Preventivas
CAPACITACION EPP.ppt
Investigación de accidentes e incidentes
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion del iperc
PPTX
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
DOCX
PROCEDIMEINTOS PARA USO ,ARME Y DESARME DE ANDAMIOS.docx
PPTX
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
PPTX
INDUCCION-SST.pptx
PPTX
Izaje de cargas
PDF
PPTX
Trabajos de alto reisgo en Altura Ppar mineria.pptx
PDF
SSOMA-F-211 Check List de Herramientas Manuales y Eléctricas.pdf
PPT
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
PPTX
Ropa de protección
PDF
Pts conductores
PDF
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
PPTX
Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
PPT
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
PPTX
CAPACITACIÓN INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PPTX
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
PPTX
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
DOCX
AST corte y soldadura.docx
DOC
Sve osteomuscular
Presentacion del iperc
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
PROCEDIMEINTOS PARA USO ,ARME Y DESARME DE ANDAMIOS.docx
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
INDUCCION-SST.pptx
Izaje de cargas
Trabajos de alto reisgo en Altura Ppar mineria.pptx
SSOMA-F-211 Check List de Herramientas Manuales y Eléctricas.pdf
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
Ropa de protección
Pts conductores
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
CAPACITACIÓN INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
AST corte y soldadura.docx
Sve osteomuscular
Publicidad

Similar a EPP.ppt (20)

PPTX
CAPACITACION DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL MAQUILAS.pptx
PPTX
GRUPO 2.pptx
PPTX
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
PPTX
equipos de proteccion personal.pptx
PPT
EPP Y ROPA DE TRABAJO
PPT
epp equipos de proteccion para empresas.
PPTX
Epp higiene y seguridad industrial
PPTX
USO Y CUIDADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
PPTX
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
PPTX
EPP curso.pptx
PPTX
Importancia de la seguridad personal y colectiva
PPT
01.- Clasificación y Uso EPP_PDR_CHILE.ppt
PDF
Elementos de Protección Personal
PPTX
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
PPTX
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
PPTX
PPT
2 epp-1232215038836468-1
PPT
HIGIENE Y SEGURIDAD MODULO I. conceptos basicos y definiciones del área de se...
PPT
capacitación cuidado y reposición. EPP 2025.ppt
CAPACITACION DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL MAQUILAS.pptx
GRUPO 2.pptx
Capacitacion uso y cuidado de los EPP.pptx
equipos de proteccion personal.pptx
EPP Y ROPA DE TRABAJO
epp equipos de proteccion para empresas.
Epp higiene y seguridad industrial
USO Y CUIDADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.pptx
Armando Iachini: Uso correcto del Equipo de Protección Personal
EPP curso.pptx
Importancia de la seguridad personal y colectiva
01.- Clasificación y Uso EPP_PDR_CHILE.ppt
Elementos de Protección Personal
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
2 epp-1232215038836468-1
HIGIENE Y SEGURIDAD MODULO I. conceptos basicos y definiciones del área de se...
capacitación cuidado y reposición. EPP 2025.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat

EPP.ppt

  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS  OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR.  OBLIGACIÓN DEL PATRONO.  FUNCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.  EFECTIVIDAD DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P).  ¿CUÁNDO USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL?  CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.
  • 3. OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR Es obligación del trabajador usar, conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados, acogerse a las órdenes y medidas preventivas de accidentes y enfermedades profesionales.
  • 4. OBLIGACIÓN DEL PATRONO El empleador debe suministrar a los trabajadores, locales apropiados y elementos de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales de forma que garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
  • 5. DEFINICIÓN: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Los elementos de protección personal son elementos de uso directo sobre el cuerpo del trabajador, que por si solos no corrigen o eliminan el factor de riesgo, sino que son unas barreras colocadas frente a él. 5
  • 6. FUNCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Su función en definitiva es evitar el contacto, inhalación o ingestión de los elementos agresores (polvos, líquidos, humos, vapores, partículas y objetos en movimiento) con el trabajador.
  • 7. ¿CUANDO USAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL? Al iniciar su trabajo usted debe usar su casco y botas de seguridad. Para cada tarea específica, debe analizarse el riesgo y usar los elementos de protección apropiados (guantes, respirador, y gafas especiales).
  • 8. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Para hacer una adecuada selección del equipo de protección personal es necesario: conocer los riesgos de las sustancias, elementos y operaciones peligrosas, a fin de determinar las características del equipo de protección a utilizar.
  • 9. TRABAJO EN ALTURAS ARNES CUERDA DE SEGURIDAD
  • 11. POLVO Y MATERIAL PARTICULADO RESPIRADOR VAPORES RESPIRADOR POLVO CARETA FACIAL
  • 12. MÁQUINAS Y EQUIPOS RUIDOSOS TAPONESAUDITIVOS AURICULARES
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL  Protección de la cabeza.  Protección del cuerpo y las piernas.  Protección de los pies.  Protección de las manos y los brazos  Otros elementos de protección personal
  • 14. PROTECCIÓN DE LA CABEZA Las lesiones en la cabeza se deben a objetos que caen, o al impacto de la cabeza contra objetos fijos; para que la protección sea efectiva contra estos riesgos, debe cumplir con dos requisitos:  Resistir el impacto.  Amortiguar el golpe y proteger el cuello y el rostro verticalmente.
  • 15. PARTES DEL CASCO El uso del elemento de protección personal puede salvarle la vida CORONA CASCO CINTA ANTICONTUSIÓN TAFILETE
  • 16. CASCOS DE SEGURIDAD Son dispositivos rígidos, de diversos materiales diseñados para proteger la cabeza o parte de ella, contra impactos de objetos que caen, riesgo eléctrico, calor radiante y otros. Norma USASI Z.2.1-1959; ICONTEC 1523)
  • 17. MANTENIMIENTO Debe lavarse con soluciones que combinen limpieza y desinfección. El arnés debe estar en su sitio y ajustado a la cabeza del usuario Debe guardarse limpio.
  • 18. EQUIPO PROTECTOR DE LOS OJOS El órgano de la visión puede verse afectado entre otros factores por material particulado, en el caso de los mecánicos por salpicaduras de aceites, grasas entre otras. Cada que se vaya a realizar una de estas operaciones, debe usarse protección.
  • 19. EQUIPO PROTECTOR DE LOS OJOS Para mayor campo de visión, las gafas deben ajustarse lo más cerca de los ojos, sin que las pestañas entren en contacto con los lentes, una profundidad notable de la copa restringe el campo de visión.
  • 20. CLASES DE GAFAS A las personas que usen lentes de contacto se les debe exigir también, el uso de gafas de protección.
  • 21. EQUIPO PROTECTOR RESPIRATORIO Ha sido diseñado para purificar el aire que se inhale, reteniendo los polvos, vapores o gases o proporcionando aire puro a quien lo usa
  • 22. LIMPIEZA La limpieza del respirador depende del diseño; solamente deben usarse los procedimientos y materiales recomendados por el fabricante. Al final de cada turno deben ser limpiados y reparados de ser necesario por el personal capacitado.
  • 23. PROTECCION AUDITIVA USOS: En las áreas donde operan maquinas o equipos ruidosos y en la operación de equipos móviles de superficie, el ruido es un factor de riesgo predominante, por lo que se hace necesario la protección auditiva.
  • 24. TAPONES  Los tapones o tipos de inserción varían en tamaño y material, están hechos de làtex, silicona de goma, plástico suave y algodón.  El tapón debe ser individual, ajustar y permanecer asentados apropiadamente, deben mantenerse bien aseados y guardarse en su caja especial, evitando contacto con manos y superficies sucias.
  • 25. OREJERAS  Varían ampliamente en tamaño, forma, material sellador, masa de la copa y grado de atenuación.  El acolchamiento entre el casquete y la cabeza es vital, puede ser de espuma de caucho, plástico o llenado con líquido, este último atenúa mejor el ruido, pero puede desarrollar filtraciones.
  • 26. PROTECCION DEL CUERPO Y LAS PIERNAS Se deben proteger entre otros, contra los riesgos de quemaduras, salpicaduras, calor excesivo, llamas, polvo, choques eléctricos, impactos, elementos punzantes y cortantes.
  • 27. OVEROLES Cubren todo el tronco, brazos y piernas, están hechos en materiales diversos, que puedan proteger contra salpicaduras y otras sustancias químicas, el más común en la construcción es el de tela de algodón o mezcla poliéster algodón. Overol Tivek: Elemento de protección corporal que se utiliza para operar líquidos peligrosos, grasas o materiales Particulados.
  • 28. PROTECCION DE LAS MANOS Y LOS BRAZOS
  • 29. OTROS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Arnés y cinturón de seguridad. Debe capacitarse para su uso, siempre que se trabaje en alturas.
  • 30. DELANTALES O MANDILES Viene en diferentes materiales; los de carnaza protegen contra elementos calientes, cortantes o sustancias líquidas. Los plásticos ayudan a reducir el contacto directo con materiales particulados, sólidos, líquidos.
  • 31. CAPUCHA Capucha en tela: Elemento de protección personal que se utiliza para proteger la nuca de los rayos solares.
  • 32. Tarjeta y candado El candado se utiliza como un mecanismo de aislamiento para asegurar la desconexión física entre un equipo y su fuente de energía de tal forma que se garantice que el equipo intervenido no pueda ser operado hasta que no sea removido dicho bloqueo y la tarjeta es un complemento del mecanismo de bloqueo con candado que se utiliza para indicar que el equipo está fuera de servicio y por lo tanto no puede ser operado hasta que la tarjeta de bloqueo haya sido retirada. 32
  • 33. ¿Cual es el equipo de protección para mi próximo trabajo?