SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN DIGITAL
                                            01




Una imagen digital es cualquiera que haya sido
  creada, manipulada y/o almacenada en un
            fichero informático.
La aparición de las imágenes digitales ha sido muy reciente.
           Por lo tanto, con anterioridad todas eran analógicas,
               aunque este hecho no fuera puesto en valor.




                                                                       LA IMAGEN DIGITAL
                                                                      02
En todo caso, la imagen analógica mantiene
toda su vigencia y funcionalidad.
Modos de obtención de imágenes…




                                                                                            LA IMAGEN DIGITAL
     - El revelado fotográfico a partir de
 reacciones químicas sobre una película,
  fijadas posteriormente sobre el papel.
                                               - A partir de cualquier imagen analógica y
 - La impresión basada en la cuatricromía.    utilizando un escáner es posible obtener
    Sistema utilizado en las impresoras          una copia digitalizada de la misma.
        o en las rotativas de prensa.
                                                - La captura de imágenes mediante 03
      - Y, por supuesto, la obra original      una cámara digital, un “pantallazo” o
  realizada utilizando cualquier técnica     descargándolas directamente de Internet.
    y sobre cualquier tipo de soporte.
                                               - Con programas de dibujo por ordenador,
                                                  ya sea de diseño gráfico o técnico,
                                             podemos realizar nuestros propios diseños.
Antes de continuar vamos a realizar una pequeña aclaración…




                                                                     LA IMAGEN DIGITAL
Cuando hablamos de “imagen digital” nos referimos indistintamente
  a dos tipos diferentes que pueden funcionar solos o agrupados
           los mapas de bits y los gráficos vectoriales.



                                                                    04
LA IMAGEN DIGITAL
      Se representan mediante trazados
     geométricos, controlados a partir de
    complicados cálculos que el ordenador
         gestiona instantáneamente.

Si se dispone del software adecuado, es posible                          05
    modificarlos sin alterar su calidad visual.

Generan archivos muy compactos que no están
  influidos por las dimensiones de la imagen.
                                                  Gráficos Vectoriales
 Son adecuados para diseñar gráficos, logos…
LA IMAGEN DIGITAL
                  Creados sobre una retícula de cuadrados
                 diminutos: los píxeles, (“picture element”)

                Cada píxel es independiente, en cuanto a la
                  cantidad y el color de la luz que emite.

                 Son indicados para fotografías, texturas      06
                   complejas, mucho nivel de detalle…

                Su traducción en imágenes es sencilla, pero
MAPAS DE BITS     no encajan bien las transformaciones.
( Bitmaps )        Los cambios afectan a cada píxel por
                separado y no a los objetos que representan.
Una imagen digital es aquella que se ha “traducido” a un lenguaje
  que el ordenador (u otro dispositivo) puede procesar: el código binario.




                                                                                                 LA IMAGEN DIGITAL
     Este código se basa en la elección entre dos valores, el | y el {.

Una imagen en soporte informático contiene cierta cantidad de información.
   La unidad mínima que ocupa esa información es el bit, (“binary digit”)

        Cada elección entre una de esas                   = negro                   = blanco
        dos (2¹) posibilidades ocupa 1 bit.                                                     07


          Para 2 bits, las posibilidades
        aumentan exponencialmente, 2².          negro   gris oscuro    gris claro      blanco


        Pero lo habitual es 8 bits como
   mínimo, equivale a | byte. Esto supone }56
      (2⁸) posibilidades o niveles de gris.                  “tonalidad de gris”
LA IMAGEN DIGITAL
 1 bit                             2¹, 2 colores
2 bits                             2², 4 colores
3 bits                             2³, 8 colores
8 bits        1 byte             2⁸, 256 colores
16 bits   2 bytes           2¹⁶, 65.536 colores
24 bits   3 bytes          2²⁴, 16.777.216 colores
                                                                                     08

     1 byte             8 bits           2³            1 byte       8 bits     2³
   1 kilobyte          1000 bits         10³         1 kibibyte   1024 bits    2¹⁰
  1 megabyte           1000 kbit        10⁶          1 mebibyte   1024 kibit   2²⁰
  1 gigabyte           1000 Mbit        10⁹          1 gibibyte   1024 Mibit   2³⁰
  1 terabyte           1000 Gbit        10¹²         1 tebibyte   1024 Gibit   2⁴⁰
Profundidad de Color




                                                                                     LA IMAGEN DIGITAL
Cantidad de bits que posee cada píxel:
    a más bits, más profundidad.




                                                                                  09




                                              Una imagen con una profundidad de 1
                                         bit,     sólo diferencia entre negro y blanco.
Profundidad de Color




                                                                LA IMAGEN DIGITAL
                                                           10


                              Cuando la imagen tiene
                           1 byte de profundidad (8 bits)
                        ofrece hasta 256 tonos diferentes
                       de cualquier color, generalmente gris.
Profundidad de Color




                                                          LA IMAGEN DIGITAL
                                                         11


   Las imágenes de 16 bits disponen de 65.536 colores.
    Este tipo de imagen era el que se utilizaba en los
      primeros videojuegos a color en los años 8{.
Profundidad de Color     En la actualidad, las imágenes digitales tienen una profundidad
                       mínima de 24 bits, lo que permite trabajar con tres canales de color:
                             Rojo + Verde + Azul, cada uno con sus 256 posibilidades.




                                                                                                LA IMAGEN DIGITAL
                          Así, por síntesis aditiva RGB se consigue millones de colores.
                       Estos valores equivalen a lo que se conoce como “color verdadero”,
                             variedad de colores que el ojo humano puede distinguir.




                                                                                               12
Profundidad de Color

      Sin embargo, los equipos actuales pueden trabajar a 32 bits, para incluir un “canal alfa”.




                                                                                                    LA IMAGEN DIGITAL
            Esto permite manejar zonas transparentes y translúcidas en las imágenes.




                                                                                                   13
Densidad




                                                                                         LA IMAGEN DIGITAL
    Cantidad de píxeles que forman una imagen: a más píxeles, mayor densidad.

     La cantidad de píxeles es, en principio, directamente proporcional al tamaño.
Las dimensiones de una imagen digital se miden en píxeles, generalmente ancho x alto.
   Por este motivo, es frecuente utilizar como sinónimos el tamaño y la capacidad.


                                                                                        14




      340 x 210 px

                                       85 x 53 px

                                                                        34 x 21 px
Resolución




                                                                                          LA IMAGEN DIGITAL
      Relación entre medidas digitales (píxeles) y medidas físicas de la imagen.

    Se representa, por tanto, a partir de la cantidad de píxeles x unidad de longitud:
                 convencionalmente se utiliza la pulgada (2,54 cm).
      Así, hablamos de 5{{ ppp (píxeles por pulgada) o 5{{ dpi (dots per inch)

 Hemos de relativizar a mayor resolución, mayor número de píxeles, mayor definición.

 Así, para una imagen que se vaya a imprimir bastará con una resolución de ~{{ ppp,      15
   más o menos el doble de líneas por pulgada con que trabajan las impresoras.

     Mientras que si se trata de una imagen que sólo va a ser vista en pantalla,
             tendremos que tener en cuenta la resolución de la misma
  con una pantalla a 860x600 le corresponde 72 ppp, para otra a 1024x768. 96 ppp.

 Las resoluciones superiores entre 800 y 1500 ppp se reservan a foto y cine digital.
Software y Tipos de Archivo




                                                                                      LA IMAGEN DIGITAL
       Las imágenes digitales sólo pueden ser procesadas informáticamente.
               Eso supone disponer de equipo y software adecuado.


                       Las imágenes vectoriales se guardan en archivos que sólo
                        pueden abrirse utilizando programas de diseño vectorial.
                                  INKSCAPE es la alternativa libre a programas de
                                  dibujo, como Corel Draw, Illustrator, Freehand….   16




 Los mapas de bits son compatibles con cualquier programa
            gráfico, incluso con los procesadores de texto.

 GIMP es un programa de uso bastante extendido, por
   ser libre y ofrecer un gran abanico de posibilidades
Software y Tipos de Archivo




                                                                                                   LA IMAGEN DIGITAL
                       Con Inkscape podemos crear y editar todo tipo de gráficos vectoriales.
                       Cuando los guardamos, se genera un archivo nativo con extensión .svg
                             que sólo podrá abrirse utilizando un programa de este tipo.
                      No obstante, también ofrece la posibilidad de exportar como mapa de bits.


                         Como programa de retoque digital, Gimp puede abrir cualquier imagen.
                                Después de su manipulación, existen dos posibilidades:
                         guardar como imagen o generar un archivo que deja abierta la edición.    17
                           Estos archivos, con extensión .xcf sólo se ejecutarán desde Gimp.


                           Los formatos de imagen digital más habituales son:
           .jpg: es el más utilizado. Comprime los archivos perdiendo poca información.
                 .png: tiene gran profundidad de color, puede contener transparencias.
            .tiff: de uso profesional. Comprime el archivo sin que se pierda información.
              .gif: habitual en Internet. Utiliza color indexado, pero admite animaciones.

Más contenido relacionado

ODP
La imagen digital
DOC
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
PPTX
Historia de la imagen
PPTX
Procesamiento de imagen y formatos de imagenes
PDF
PPTX
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
PDF
Tratamiento digital de la imágen
La imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Historia de la imagen
Procesamiento de imagen y formatos de imagenes
Fotografía digital. 4ºESO. Informática
Tratamiento digital de la imágen

La actualidad más candente (18)

PDF
02 Gimp. Imagen Digital
DOCX
Jpeg compresion
PPTX
Conceptos básicos de imágen digital
PPT
Tratamiento digital de imagenes
PPTX
Procesamiento de imagen y formatos de imagenes
PPTX
Edicion de imagenes
PDF
El pixelpdf
PPTX
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
PPT
Conceptos básicos sobre imagen digital
PDF
Imágenes Digitales
DOCX
La imagen digital
PDF
Imágenes digitales
PPT
Imagen digital blanco
PPT
Imagen Digital
PPS
Imagen Digital Mudle
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
PDF
Tarea 1 Imagen Digital
PPT
¿Que es una imagen digital ?
02 Gimp. Imagen Digital
Jpeg compresion
Conceptos básicos de imágen digital
Tratamiento digital de imagenes
Procesamiento de imagen y formatos de imagenes
Edicion de imagenes
El pixelpdf
Estudio de caso_01_concepto_basico_ev07
Conceptos básicos sobre imagen digital
Imágenes Digitales
La imagen digital
Imágenes digitales
Imagen digital blanco
Imagen Digital
Imagen Digital Mudle
Creación y tratamiento de imágenes digitales: color digital
Tarea 1 Imagen Digital
¿Que es una imagen digital ?

Similar a EPV3 Imagen digital (20)

PPTX
Imagen digital por evelyn b. martínez
PDF
Imagendig
PPT
Diseño Digital II
ODT
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
PDF
Rs imagen digital
PPTX
Presentación TIC
PDF
Imagen digital 4º_eso
PPTX
La imagen digital
PDF
clase 1.pdf
PDF
Clase 5 imágenes
ODT
Ejercicios
ODT
Tema 2
ODT
Ejercicios FOTOGRAFÍA
PPT
Introduccion al manipulacion por scaner
ODP
Tema 6.la imagen digital(terminado)
PDF
Estado del arte 1
PPTX
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
DOCX
Imagenes digitales
PPTX
Formatos graficos
Imagen digital por evelyn b. martínez
Imagendig
Diseño Digital II
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
Rs imagen digital
Presentación TIC
Imagen digital 4º_eso
La imagen digital
clase 1.pdf
Clase 5 imágenes
Ejercicios
Tema 2
Ejercicios FOTOGRAFÍA
Introduccion al manipulacion por scaner
Tema 6.la imagen digital(terminado)
Estado del arte 1
Lizethyamile guacanchapal 10c-jm_mul_1_p
Imagenes digitales
Formatos graficos

Más de Jose M. Latorre (15)

PPT
Tangencias 13 14
PDF
EPV1 T6 Formas Planas
PDF
EPV1. T5 Trazados
PDF
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
PDF
EPV1. EL COLOR
PDF
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
PDF
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
PDF
EPV3. T3. Tangencias
PDF
EPV1_T2 ELEMENTOS I
PDF
EPV3_T2 Figuras Geométricas
PDF
TD2. INTRO DISEÑO
PDF
EPV1. Percepción
PDF
TD2. FASES DEL DISEÑO
PDF
EPV3 T2.Trazados Elementales
PDF
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
Tangencias 13 14
EPV1 T6 Formas Planas
EPV1. T5 Trazados
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV1. EL COLOR
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV3. T3. Tangencias
EPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV3_T2 Figuras Geométricas
TD2. INTRO DISEÑO
EPV1. Percepción
TD2. FASES DEL DISEÑO
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

EPV3 Imagen digital

  • 1. LA IMAGEN DIGITAL 01 Una imagen digital es cualquiera que haya sido creada, manipulada y/o almacenada en un fichero informático.
  • 2. La aparición de las imágenes digitales ha sido muy reciente. Por lo tanto, con anterioridad todas eran analógicas, aunque este hecho no fuera puesto en valor. LA IMAGEN DIGITAL 02 En todo caso, la imagen analógica mantiene toda su vigencia y funcionalidad.
  • 3. Modos de obtención de imágenes… LA IMAGEN DIGITAL - El revelado fotográfico a partir de reacciones químicas sobre una película, fijadas posteriormente sobre el papel. - A partir de cualquier imagen analógica y - La impresión basada en la cuatricromía. utilizando un escáner es posible obtener Sistema utilizado en las impresoras una copia digitalizada de la misma. o en las rotativas de prensa. - La captura de imágenes mediante 03 - Y, por supuesto, la obra original una cámara digital, un “pantallazo” o realizada utilizando cualquier técnica descargándolas directamente de Internet. y sobre cualquier tipo de soporte. - Con programas de dibujo por ordenador, ya sea de diseño gráfico o técnico, podemos realizar nuestros propios diseños.
  • 4. Antes de continuar vamos a realizar una pequeña aclaración… LA IMAGEN DIGITAL Cuando hablamos de “imagen digital” nos referimos indistintamente a dos tipos diferentes que pueden funcionar solos o agrupados los mapas de bits y los gráficos vectoriales. 04
  • 5. LA IMAGEN DIGITAL Se representan mediante trazados geométricos, controlados a partir de complicados cálculos que el ordenador gestiona instantáneamente. Si se dispone del software adecuado, es posible 05 modificarlos sin alterar su calidad visual. Generan archivos muy compactos que no están influidos por las dimensiones de la imagen. Gráficos Vectoriales Son adecuados para diseñar gráficos, logos…
  • 6. LA IMAGEN DIGITAL Creados sobre una retícula de cuadrados diminutos: los píxeles, (“picture element”) Cada píxel es independiente, en cuanto a la cantidad y el color de la luz que emite. Son indicados para fotografías, texturas 06 complejas, mucho nivel de detalle… Su traducción en imágenes es sencilla, pero MAPAS DE BITS no encajan bien las transformaciones. ( Bitmaps ) Los cambios afectan a cada píxel por separado y no a los objetos que representan.
  • 7. Una imagen digital es aquella que se ha “traducido” a un lenguaje que el ordenador (u otro dispositivo) puede procesar: el código binario. LA IMAGEN DIGITAL Este código se basa en la elección entre dos valores, el | y el {. Una imagen en soporte informático contiene cierta cantidad de información. La unidad mínima que ocupa esa información es el bit, (“binary digit”) Cada elección entre una de esas = negro = blanco dos (2¹) posibilidades ocupa 1 bit. 07 Para 2 bits, las posibilidades aumentan exponencialmente, 2². negro gris oscuro gris claro blanco Pero lo habitual es 8 bits como mínimo, equivale a | byte. Esto supone }56 (2⁸) posibilidades o niveles de gris. “tonalidad de gris”
  • 8. LA IMAGEN DIGITAL 1 bit 2¹, 2 colores 2 bits 2², 4 colores 3 bits 2³, 8 colores 8 bits 1 byte 2⁸, 256 colores 16 bits 2 bytes 2¹⁶, 65.536 colores 24 bits 3 bytes 2²⁴, 16.777.216 colores 08 1 byte 8 bits 2³ 1 byte 8 bits 2³ 1 kilobyte 1000 bits 10³ 1 kibibyte 1024 bits 2¹⁰ 1 megabyte 1000 kbit 10⁶ 1 mebibyte 1024 kibit 2²⁰ 1 gigabyte 1000 Mbit 10⁹ 1 gibibyte 1024 Mibit 2³⁰ 1 terabyte 1000 Gbit 10¹² 1 tebibyte 1024 Gibit 2⁴⁰
  • 9. Profundidad de Color LA IMAGEN DIGITAL Cantidad de bits que posee cada píxel: a más bits, más profundidad. 09 Una imagen con una profundidad de 1 bit, sólo diferencia entre negro y blanco.
  • 10. Profundidad de Color LA IMAGEN DIGITAL 10 Cuando la imagen tiene 1 byte de profundidad (8 bits) ofrece hasta 256 tonos diferentes de cualquier color, generalmente gris.
  • 11. Profundidad de Color LA IMAGEN DIGITAL 11 Las imágenes de 16 bits disponen de 65.536 colores. Este tipo de imagen era el que se utilizaba en los primeros videojuegos a color en los años 8{.
  • 12. Profundidad de Color En la actualidad, las imágenes digitales tienen una profundidad mínima de 24 bits, lo que permite trabajar con tres canales de color: Rojo + Verde + Azul, cada uno con sus 256 posibilidades. LA IMAGEN DIGITAL Así, por síntesis aditiva RGB se consigue millones de colores. Estos valores equivalen a lo que se conoce como “color verdadero”, variedad de colores que el ojo humano puede distinguir. 12
  • 13. Profundidad de Color Sin embargo, los equipos actuales pueden trabajar a 32 bits, para incluir un “canal alfa”. LA IMAGEN DIGITAL Esto permite manejar zonas transparentes y translúcidas en las imágenes. 13
  • 14. Densidad LA IMAGEN DIGITAL Cantidad de píxeles que forman una imagen: a más píxeles, mayor densidad. La cantidad de píxeles es, en principio, directamente proporcional al tamaño. Las dimensiones de una imagen digital se miden en píxeles, generalmente ancho x alto. Por este motivo, es frecuente utilizar como sinónimos el tamaño y la capacidad. 14 340 x 210 px 85 x 53 px 34 x 21 px
  • 15. Resolución LA IMAGEN DIGITAL Relación entre medidas digitales (píxeles) y medidas físicas de la imagen. Se representa, por tanto, a partir de la cantidad de píxeles x unidad de longitud: convencionalmente se utiliza la pulgada (2,54 cm). Así, hablamos de 5{{ ppp (píxeles por pulgada) o 5{{ dpi (dots per inch) Hemos de relativizar a mayor resolución, mayor número de píxeles, mayor definición. Así, para una imagen que se vaya a imprimir bastará con una resolución de ~{{ ppp, 15 más o menos el doble de líneas por pulgada con que trabajan las impresoras. Mientras que si se trata de una imagen que sólo va a ser vista en pantalla, tendremos que tener en cuenta la resolución de la misma con una pantalla a 860x600 le corresponde 72 ppp, para otra a 1024x768. 96 ppp. Las resoluciones superiores entre 800 y 1500 ppp se reservan a foto y cine digital.
  • 16. Software y Tipos de Archivo LA IMAGEN DIGITAL Las imágenes digitales sólo pueden ser procesadas informáticamente. Eso supone disponer de equipo y software adecuado. Las imágenes vectoriales se guardan en archivos que sólo pueden abrirse utilizando programas de diseño vectorial. INKSCAPE es la alternativa libre a programas de dibujo, como Corel Draw, Illustrator, Freehand…. 16 Los mapas de bits son compatibles con cualquier programa gráfico, incluso con los procesadores de texto. GIMP es un programa de uso bastante extendido, por ser libre y ofrecer un gran abanico de posibilidades
  • 17. Software y Tipos de Archivo LA IMAGEN DIGITAL Con Inkscape podemos crear y editar todo tipo de gráficos vectoriales. Cuando los guardamos, se genera un archivo nativo con extensión .svg que sólo podrá abrirse utilizando un programa de este tipo. No obstante, también ofrece la posibilidad de exportar como mapa de bits. Como programa de retoque digital, Gimp puede abrir cualquier imagen. Después de su manipulación, existen dos posibilidades: guardar como imagen o generar un archivo que deja abierta la edición. 17 Estos archivos, con extensión .xcf sólo se ejecutarán desde Gimp. Los formatos de imagen digital más habituales son: .jpg: es el más utilizado. Comprime los archivos perdiendo poca información. .png: tiene gran profundidad de color, puede contener transparencias. .tiff: de uso profesional. Comprime el archivo sin que se pierda información. .gif: habitual en Internet. Utiliza color indexado, pero admite animaciones.