Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
EVALUACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Equipo 15
Exposición del
modelo
"DIFICULTADES PARA IMPLEMENTAR UNA COMUNIDAD
VIRTUAL DE APRENDIZAJE (CVA) SEGÚN LAS PERSPECTIVAS
DE LOS EXPERTO ELEARNING DEL INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ
ALFONZO (IUTEPAL) EXTENSION PUERTO CABELLO"
Modalidad: Estudio de caso sustentando en una investigación con
enfoque cualitativa
La Investigación
cualitativa
Por lo debatido en WIZIQ y lo expuesto en los foros
de discusión los integrantes del grupo 15 decidieron
escoger la Investigación Cualitativa:
Investigación
Estudio de caso
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir y aplicar el conocimiento. "(Tamayo,1994:45)
Según la Real Academia Española (RAE) sobre la
palabra investigar (del latín investigare), este verbo
se refiere a la acción de hacer diligencias para
descubrir algo.
Las ciencias existen dos tipos de investigaciones: las investigaciones empíricas
que se basan en datos humanistas que generan teorías y las investigaciones no
empíricas, que se basan en el estudio de las ciencias puras o aplicadas. Nosotros
seleccionamos la investigación empíricas de cara al estudio de casos, ya que la
investigación cualitativa se basa principalmente en generar teorías, estas
investigaciones son, “cortes metodológicos basados en principios teóricos. Además
el Estudio de caso ofrece las siguiente Ventajas:
• Los datos del estudio de casos proceden de las prácticas y experiencias de las
personas y se consideran fuertemente basados en la realidad
• El estudio de casos permite al investigador mostrar la complejidad de la vida
social.
La investigación cualitativa es una actividad
sistemática orientada a la compresión en
profundidad de fenómenos educativos y
sociales, a la transformación de prácticas y
escenarios. Sandi esteban (2003).
La Investigación cualitativa trata de identificar ,
básicamente, la naturaleza profunda de las
realidades , su estructura dinámica, aquella que
da razón plena de su comportamiento y
manifestaciones ( Martínez, 2009, 66)
“El estudio de casos”
• Es el análisis de un ejemplo en acción, de un incidente, situación o
hecho concreto que implica la recopilación selectiva de
información de carácter biográfico y socio-cultural, de
intencionalidad y valores, que permite al que realiza la
investigación, comprender los elementos de una situación que le
dan significado.” (Ruiz, 2002, 13)
• Es una estrategia de investigación dirigida a comprender las
dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse
del estudio de un único caso o de varios casos, combinando
distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o
cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría
(Martínez Carazo , 2009, 174)
Se seleccionaron cuatro dimensiones como un potente dispositivo para este
estudio los cuales son (1) de investigación, (2) pedagógico, (3) de registro, (4) de
aprendizaje organizacional.
Como Dispositivo De Investigación
Esta metodología de trabajo responde a los criterios propios de un abordaje
cualitativo de investigación. Desde este punto de vista, Rodríguez Gómez (1999)
establece su génesis cualitativa analizando distintos niveles, “el ontológico por
considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso
de interacción, el plano epistemológico por asumir una vía inductiva, un
plano metodológico a través del cual se puedan recabar las distintas
visiones y perspectivas de los participantes.
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
Se Considera que es el tipo adecuado para:
•Interiorizar en el conocimiento de la funcionalidad de la educación
virtual en diferentes carreras universitarias tanto de Venezuela como
de Ecuador.
•Valorar los alcances de objetivos planteados en las carreras que se
desarrollan a través de comunidades virtuales de aprendizaje.
•Determinar las posibles falencias en los procedimientos.
•Establecer conclusiones que permitan mejorar los procesos.
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
Montero y León (2002):
1. Selección y definición del caso: escoger el caso y definirlo.
2. Elaboración de una lista de preguntas: Elaborar un
conjunto de preguntas que guíen la atención del
investigador.
3. Localización de las fuentes de datos: Seleccionar los sujetos
o unidades a explorar o entrevistar y las estrategias a
utilizar (observación y entrevistas).
4. Análisis e interpretación: Se examinan los datos
cualitativos y se interpretan.
5. Elaboración del informe: Contar la historia de un modo
cronológico, con descripciones minuciosas.
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASOS
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
Merriam, agrupa los estudios de caso en educación en tres
tipologías:
Estudio de casos descriptivo: informe detallado y descriptivo,
aporta información básica.
Estudio de casos interpretativo: aporta descripciones densas y
ricas con el propósito de interpretar y teorizar sobre el caso.
Estudio de casos evaluativo: pretende describir y explicar y se
orienta a la formulación de juicios de valor que construyan la base
para tomar decisiones.
Bibliteca Central. Derecho.
2003.
mubillo@derecho.uchile.cl
TIPOS DE ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
Pérez Serrano (1994) señala las siguientes características:
 Es descriptivo: Como producto final de un estudio de casos se
obtiene u8na rica descripción de tipo cualitativo. La descripción
final implica siempre la consideración del contexto y las variables
que definen la situación, estas características dotan al estudio de
casos de la capacidad que ofrece para aplicar los resultados
estudio de caso:
 Es particularista: Se caracteriza por un enfoque claramente
ideográfico, orientado a comprender la realidad singular. El
cometido real del estudio de casos es la particularización no la
generalización. Esta característica le hace especialmente útil para
descubrir y analizar situaciones únicas. En el ámbito educativo
nos encontramos con la necesidad de analizar y profundizar en
situaciones peculiares.
CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DE CASOS
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
• Es Heurística: porque puede descubrirle nuevos significados,
ampliar su experiencia o bien confirmar lo que ya sabe, es una
estrategia encaminada a la toma de decisiones.
• Es Inductivo: se basa en el razonamiento inductivo para generar
hipótesis y descubrir relaciones y conceptos a partir del sistema
minucioso donde tiene lugar el caso. Los observaciones detalladas
permiten estudiar múltiples y variados aspectos, examinarlos en
relación con los otros y al tiempo verlos dentro de sus ambientes.
CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DE CASOS
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
• Una de las ventajas de realizar Estudios de Caso condensado, es
que nos permite abarcar un mayor muestrario de contextos
(implicados o relacionados con nuestro objeto de indagación) con
un mínimo costo en tiempo, recursos y personal. Por ello, no debe
subestimarse la importancia de este tipo (temporal) de Estudios de
Caso.
• En última instancia, la calidad de cada estudio depende del
contexto elegido, las observaciones y entrevistas realizadas y el
análisis que se lleve a cabo
CONCLUSIONES
Maestría en Educación a Distancia
Programa de Articulación CIU-FATLA 2013
CONCLUSIONES
• Arias, Fidias G. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la
metodología científica. (5ª ed.) Caracas: Episteme.
• Martínez, M. (2009), Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa,
Edit. Trillas, Méjico.
• Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL- (2006).
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. (4ª ed.). Caracas.

Más contenido relacionado

PDF
Metodología historia de vida
PPT
Investigación Cualitativa
PPTX
Presentación historias de vida
PPT
Historia de vida exposicion
PPT
PDF
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
Metodología historia de vida
Investigación Cualitativa
Presentación historias de vida
Historia de vida exposicion
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
PPTX
Teoría Funcionalista
PPTX
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
DOCX
Métodos y técnicas etnográficas
PPTX
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
PPTX
El muestreo
PPT
evaluador psicometrico
PPT
Historias de vida
PPTX
Cualitativa estudio de caso
PPTX
DISEÑO ETNOGRAFICO
DOCX
OBSERVACION SISTEMATICA
PPTX
GRUPOS FOCALES
PDF
Pérez_BMA.pdf
DOCX
Metodos de investigacion
DOCX
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
PDF
a06v4n2 (7).pdf
PDF
Teoría Estructural - Funcionalista
PPT
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
PPTX
Investigación Cualitativa: Historias de vida
PPT
Capítulo VI “Los estilos de comportamiento”
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Teoría Funcionalista
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Métodos y técnicas etnográficas
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
El muestreo
evaluador psicometrico
Historias de vida
Cualitativa estudio de caso
DISEÑO ETNOGRAFICO
OBSERVACION SISTEMATICA
GRUPOS FOCALES
Pérez_BMA.pdf
Metodos de investigacion
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
a06v4n2 (7).pdf
Teoría Estructural - Funcionalista
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Capítulo VI “Los estilos de comportamiento”
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Investigación acción participativa
ODP
El caso del juez Garzón
PPT
Pensionsantritt mit 70? Voraussetzungen, Bedürfnisse, Klischees, Potentiale.
PDF
Guia metodológica de investigación sov
PPTX
Estudios de casos
PPT
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
PPT
Social Science From Mexico Unam 021
PPTX
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO
PPTX
tipos de textos narrativos
PPTX
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
PPT
Antropologia Dental
PPTX
Estudio de casos
PDF
El estudio de casos en la investigación cualitativa
PPTX
Estudio de comunidad
PPT
Estudio de comunidad
PPTX
Las historias de vida
PPTX
Estudio de comunidad
PPTX
Biografia y autobiografia
PPT
La historia de mi vida
Investigación acción participativa
El caso del juez Garzón
Pensionsantritt mit 70? Voraussetzungen, Bedürfnisse, Klischees, Potentiale.
Guia metodológica de investigación sov
Estudios de casos
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Social Science From Mexico Unam 021
PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO
tipos de textos narrativos
Diseño cualititvo Metodo Historias de Vida
Antropologia Dental
Estudio de casos
El estudio de casos en la investigación cualitativa
Estudio de comunidad
Estudio de comunidad
Las historias de vida
Estudio de comunidad
Biografia y autobiografia
La historia de mi vida
Publicidad

Similar a investigación cualitativa estudio de casos (20)

PPTX
La investigación en la practica educatica ppt
PDF
Lametodologiadecasos
DOCX
4 estudio de caso
DOCX
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
PPTX
Tipos de investigacion taller de investigacion
PPTX
Tarea inicial seminario_grupo 22
PPT
El método de estudio de casos definitivo
PPTX
Paradigmas de la investigación
PPT
Modelo de
PDF
El método de estudio de casos definitivo (1)
PPTX
Paradigmas de la investigación Científica
DOCX
Paradigma cualitativo de la investitgacion
DOCX
Tema 3 APUNTES
PPTX
¿Cómo hacer una investigación ? El estudio de casos
PPT
Investigación educativa
PPTX
La investigación científica
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la
PPTX
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
DOC
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PPTX
Ciencia y método de investigación
La investigación en la practica educatica ppt
Lametodologiadecasos
4 estudio de caso
ESTUDIANTE Mercadotecnia III Montenegro Cardozo Marisol
Tipos de investigacion taller de investigacion
Tarea inicial seminario_grupo 22
El método de estudio de casos definitivo
Paradigmas de la investigación
Modelo de
El método de estudio de casos definitivo (1)
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Tema 3 APUNTES
¿Cómo hacer una investigación ? El estudio de casos
Investigación educativa
La investigación científica
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Ciencia y método de investigación

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

investigación cualitativa estudio de casos

  • 1. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 EVALUACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Equipo 15 Exposición del modelo
  • 2. "DIFICULTADES PARA IMPLEMENTAR UNA COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE (CVA) SEGÚN LAS PERSPECTIVAS DE LOS EXPERTO ELEARNING DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO (IUTEPAL) EXTENSION PUERTO CABELLO" Modalidad: Estudio de caso sustentando en una investigación con enfoque cualitativa
  • 3. La Investigación cualitativa Por lo debatido en WIZIQ y lo expuesto en los foros de discusión los integrantes del grupo 15 decidieron escoger la Investigación Cualitativa: Investigación Estudio de caso
  • 4. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. "(Tamayo,1994:45) Según la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (del latín investigare), este verbo se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo.
  • 5. Las ciencias existen dos tipos de investigaciones: las investigaciones empíricas que se basan en datos humanistas que generan teorías y las investigaciones no empíricas, que se basan en el estudio de las ciencias puras o aplicadas. Nosotros seleccionamos la investigación empíricas de cara al estudio de casos, ya que la investigación cualitativa se basa principalmente en generar teorías, estas investigaciones son, “cortes metodológicos basados en principios teóricos. Además el Estudio de caso ofrece las siguiente Ventajas: • Los datos del estudio de casos proceden de las prácticas y experiencias de las personas y se consideran fuertemente basados en la realidad • El estudio de casos permite al investigador mostrar la complejidad de la vida social.
  • 6. La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la compresión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios. Sandi esteban (2003). La Investigación cualitativa trata de identificar , básicamente, la naturaleza profunda de las realidades , su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones ( Martínez, 2009, 66)
  • 7. “El estudio de casos” • Es el análisis de un ejemplo en acción, de un incidente, situación o hecho concreto que implica la recopilación selectiva de información de carácter biográfico y socio-cultural, de intencionalidad y valores, que permite al que realiza la investigación, comprender los elementos de una situación que le dan significado.” (Ruiz, 2002, 13) • Es una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría (Martínez Carazo , 2009, 174)
  • 8. Se seleccionaron cuatro dimensiones como un potente dispositivo para este estudio los cuales son (1) de investigación, (2) pedagógico, (3) de registro, (4) de aprendizaje organizacional. Como Dispositivo De Investigación Esta metodología de trabajo responde a los criterios propios de un abordaje cualitativo de investigación. Desde este punto de vista, Rodríguez Gómez (1999) establece su génesis cualitativa analizando distintos niveles, “el ontológico por considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción, el plano epistemológico por asumir una vía inductiva, un plano metodológico a través del cual se puedan recabar las distintas visiones y perspectivas de los participantes. ESTUDIO DE CASOS
  • 9. ESTUDIO DE CASOS Se Considera que es el tipo adecuado para: •Interiorizar en el conocimiento de la funcionalidad de la educación virtual en diferentes carreras universitarias tanto de Venezuela como de Ecuador. •Valorar los alcances de objetivos planteados en las carreras que se desarrollan a través de comunidades virtuales de aprendizaje. •Determinar las posibles falencias en los procedimientos. •Establecer conclusiones que permitan mejorar los procesos.
  • 10. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 Montero y León (2002): 1. Selección y definición del caso: escoger el caso y definirlo. 2. Elaboración de una lista de preguntas: Elaborar un conjunto de preguntas que guíen la atención del investigador. 3. Localización de las fuentes de datos: Seleccionar los sujetos o unidades a explorar o entrevistar y las estrategias a utilizar (observación y entrevistas). 4. Análisis e interpretación: Se examinan los datos cualitativos y se interpretan. 5. Elaboración del informe: Contar la historia de un modo cronológico, con descripciones minuciosas. DISEÑO DE ESTUDIO DE CASOS
  • 11. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 Merriam, agrupa los estudios de caso en educación en tres tipologías: Estudio de casos descriptivo: informe detallado y descriptivo, aporta información básica. Estudio de casos interpretativo: aporta descripciones densas y ricas con el propósito de interpretar y teorizar sobre el caso. Estudio de casos evaluativo: pretende describir y explicar y se orienta a la formulación de juicios de valor que construyan la base para tomar decisiones. Bibliteca Central. Derecho. 2003. mubillo@derecho.uchile.cl TIPOS DE ESTUDIO DE CASOS ESTUDIO DE CASOS
  • 12. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 Pérez Serrano (1994) señala las siguientes características:  Es descriptivo: Como producto final de un estudio de casos se obtiene u8na rica descripción de tipo cualitativo. La descripción final implica siempre la consideración del contexto y las variables que definen la situación, estas características dotan al estudio de casos de la capacidad que ofrece para aplicar los resultados estudio de caso:  Es particularista: Se caracteriza por un enfoque claramente ideográfico, orientado a comprender la realidad singular. El cometido real del estudio de casos es la particularización no la generalización. Esta característica le hace especialmente útil para descubrir y analizar situaciones únicas. En el ámbito educativo nos encontramos con la necesidad de analizar y profundizar en situaciones peculiares. CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DE CASOS
  • 13. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 • Es Heurística: porque puede descubrirle nuevos significados, ampliar su experiencia o bien confirmar lo que ya sabe, es una estrategia encaminada a la toma de decisiones. • Es Inductivo: se basa en el razonamiento inductivo para generar hipótesis y descubrir relaciones y conceptos a partir del sistema minucioso donde tiene lugar el caso. Los observaciones detalladas permiten estudiar múltiples y variados aspectos, examinarlos en relación con los otros y al tiempo verlos dentro de sus ambientes. CARACTERÍSTICAS ESTUDIO DE CASOS
  • 14. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 • Una de las ventajas de realizar Estudios de Caso condensado, es que nos permite abarcar un mayor muestrario de contextos (implicados o relacionados con nuestro objeto de indagación) con un mínimo costo en tiempo, recursos y personal. Por ello, no debe subestimarse la importancia de este tipo (temporal) de Estudios de Caso. • En última instancia, la calidad de cada estudio depende del contexto elegido, las observaciones y entrevistas realizadas y el análisis que se lleve a cabo CONCLUSIONES
  • 15. Maestría en Educación a Distancia Programa de Articulación CIU-FATLA 2013 CONCLUSIONES
  • 16. • Arias, Fidias G. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (5ª ed.) Caracas: Episteme. • Martínez, M. (2009), Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa, Edit. Trillas, Méjico. • Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL- (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ª ed.). Caracas.