1
MAPA CONCEPTUAL
Módulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
INTEGRANTE
Eric Alejandro Molano Sotelo
Profesor Consultor.
MSc. Javier Rene Cajica Gamboa
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2016
2
INTRODUCCION
La intención de esta propuesta es realizar un mapa conceptual sobre el modulo de
gerencia de proyectos de tecnología educativa, en las temáticas de los dos
primeros capítulos (Gerencia de proyectos y fases iniciales de un proyecto), no
obstante de la necesidad y comprensión de la importancia conceptual de este
tema y así mismo desde la relación en la realidad educativa sobre la formación de
un magister.
Es así como la actividad se complementa con tres preguntas orientadoras que se
vincula y se encuentran dentro de los mapas conceptuales y con una aclaración
realizada por mi.
3
MAPAS CONCEPTUALES
Gerencia de proyectos y fases iniciales de un proyecto
4
5
Solución a preguntas:
¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados
en una excelente gestión de proyectos?
La participación activa en el , desde la coherencia de comunicación e información
de todos los que participan para cada proceso puede haber un responsable que
permita el control, seguimiento y evaluación de este proceso en la fase, teniendo
como referencia la capacidad del manejo de recursos, presupuesto, cotos,
tiempos, y retroalimentación para que el objeto que se cumpla, logre los
indicadores mínimos de proyección que requiere el mismo proyecto.
¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de
un proyecto completamente?
Pues dentro de la lectura resalta su atención, como lo es planear actividades en
las fases correspondientes y este proceso se conoce como ciclo de vida, además
de comprender las características donde la coherencias y seguimiento en la fases
se deben cumplir respectivamente a las actividades propuestas teniendo
seguimiento del mismo, sus limites son los tiempos de ejecución y que se
contemplaron lograr durante el proceso, otro elementos son las personar que
participan y están interesados en el buen funcionamiento del mismo, como el
director, los miembros del equipo, los patrocinadores y por supuesto el cliente
quien se beneficia, y por ultimo corresponde a la estructura de la organización
quien dentro del escrito permite tener varias opciones.
¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo
de vida de un proyecto?
Los responsables como lo nombre en el anterior punto que están dentro de los
elementos necesarios son el director del proyecto, cliente, organización que
ejecuta el proyecto, miembros del equipo del proyecto, equipo de dirección,
patrocinador o auspiciante y oficina de gestión de proyecto PMO.
6
CONCLUSIONES
Con este trabajo se pretende dar a conocer la intención de la importancia de
conocer sobre la gerencia de proyectos y sus primeros procesos dentro de la
explicación teórica, manejo de recursos, planificación, cronograma, seguimientos,
control, retroalimentación de los diferentes actividades, fases o procesos que
conlleva cada uno de los proyectos.
Además de la pertinencia en el campo profesional y desde una perspectiva de
logro a futuro Magister, y su adecuado manejo desde proceso administrativos, y
desde la perspectiva de manejo pedagógica y formativo que se pueda brindar
como profesional.
7

Más contenido relacionado

PPTX
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
PPTX
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
PDF
Yecid ibán guerrero herrera actividad1 2 mc
PDF
Paula andrea giraldomestre_actividad1_2mapaconceptual
PDF
Mari luz mosquera actividad 1 2 mapa_c
DOCX
Edit luz valderrama actividad 1.2mapa conceptual
PPTX
Gestión de proyectos
PDF
Aida cotte actividad1_2_mapac
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
Javier a moreno mapa actividad1.2 mapa c.pdf
Yecid ibán guerrero herrera actividad1 2 mc
Paula andrea giraldomestre_actividad1_2mapaconceptual
Mari luz mosquera actividad 1 2 mapa_c
Edit luz valderrama actividad 1.2mapa conceptual
Gestión de proyectos
Aida cotte actividad1_2_mapac

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
PPTX
Gerencia de proyecto y ciclo de vida del mismo
PDF
Edwin alberto moreno jaimes actividad1.2 mapac
PDF
Ciclo de vida de proyecto
PPTX
Gerencia de proyectos educativos
PDF
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
PPTX
Curso marco-lógico
PDF
Gerencia de proyectos y Ciclo de vida de proyectos
PDF
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
DOCX
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
PPTX
Gerencia de proyectos
PPTX
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
PDF
Yulieth santos ruiz actividad 1.2 mapac
PDF
Nelcy gonzalez actividad1_mapa_c.
PDF
Marcial olea actividad1_2_mapac
PDF
Carlos camacho actividad1_2mapac
PDF
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
PPTX
Mapa conceptual gerencia de proyectos
PPTX
Analisis critico
PDF
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto shilder
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos
Gerencia de proyecto y ciclo de vida del mismo
Edwin alberto moreno jaimes actividad1.2 mapac
Ciclo de vida de proyecto
Gerencia de proyectos educativos
Gerencia y ciclo de vida de proyectos
Curso marco-lógico
Gerencia de proyectos y Ciclo de vida de proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
Gerencia de proyectos
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Yulieth santos ruiz actividad 1.2 mapac
Nelcy gonzalez actividad1_mapa_c.
Marcial olea actividad1_2_mapac
Carlos camacho actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Analisis critico
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto shilder
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Deus de palavra
PDF
22 march 2013
PPTX
Casting Day Profile Shots
PPTX
Старая Русса
PDF
Uno Studio Empirico sui Consumi Energetici in Ambiente Android e Possibili At...
PPTX
Be Taller
PPTX
Survey results
PPTX
анализ состояния инженерных сетей
PPTX
Sp the notebook
PPTX
Four events
PPT
Omnifile slideshare
PPTX
Социјални мерки за подостоинствен живот на граѓаните
PPT
Evaluation Question 4
PDF
Vietnam beauty - the valuable and rare photos of Hanoi, Hue, Saigon
PDF
Travel Vietnam - Vietnam highlights 10days
PPTX
Electricity by tarang
PDF
30 august 2014 maharashtra crimes
Deus de palavra
22 march 2013
Casting Day Profile Shots
Старая Русса
Uno Studio Empirico sui Consumi Energetici in Ambiente Android e Possibili At...
Be Taller
Survey results
анализ состояния инженерных сетей
Sp the notebook
Four events
Omnifile slideshare
Социјални мерки за подостоинствен живот на граѓаните
Evaluation Question 4
Vietnam beauty - the valuable and rare photos of Hanoi, Hue, Saigon
Travel Vietnam - Vietnam highlights 10days
Electricity by tarang
30 august 2014 maharashtra crimes
Publicidad

Similar a Eric molano actividad1 2mapac (20)

PDF
Lorena herrera actividad_1.2_mapa_c
PDF
Maria oliviacabezasmoran actividad_1_2_mapac
PDF
Jesus zamudio actividad1_2mapac
PDF
Jorge noriega mapa_actividad 1.2.
PDF
Caren piñeros actividad1_2_mapac
PDF
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
PDF
Lucia diaz actividad1 2 mapa_c
DOCX
Gloria isabel agudelo_marin_actividad1_2_mapac.pdf
DOC
Maria yanethsierra actividad1_2mapac
PDF
Francisco lopera actividad1_mapa_c
PDF
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
PDF
Liliana salazar actividad1_2mapac
PDF
Claudia salazar actividad1_2mapac
PDF
Francisco lopera actividad1_mapa_c
PDF
Gerencia de proyectos
PDF
Aleyda Ayala Actividad 1_2 mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
PDF
Nelson_Cortes_Actividad1_2MapaC_.pdf
DOCX
Lina matilde ovalles losada actividad1_2_mapac
DOCX
Mario a sanchez_c_actividad1_2_mapac - slideshare
Lorena herrera actividad_1.2_mapa_c
Maria oliviacabezasmoran actividad_1_2_mapac
Jesus zamudio actividad1_2mapac
Jorge noriega mapa_actividad 1.2.
Caren piñeros actividad1_2_mapac
Martha isabel palacios peña actividad 1.2_mapa c
Lucia diaz actividad1 2 mapa_c
Gloria isabel agudelo_marin_actividad1_2_mapac.pdf
Maria yanethsierra actividad1_2mapac
Francisco lopera actividad1_mapa_c
Mapa conceptual sobre la gerencia y ciclo de vida de un proyecto
Liliana salazar actividad1_2mapac
Claudia salazar actividad1_2mapac
Francisco lopera actividad1_mapa_c
Gerencia de proyectos
Aleyda Ayala Actividad 1_2 mapa conceptual
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
Nelson_Cortes_Actividad1_2MapaC_.pdf
Lina matilde ovalles losada actividad1_2_mapac
Mario a sanchez_c_actividad1_2_mapac - slideshare

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Eric molano actividad1 2mapac

  • 1. 1 MAPA CONCEPTUAL Módulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa INTEGRANTE Eric Alejandro Molano Sotelo Profesor Consultor. MSc. Javier Rene Cajica Gamboa UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2016
  • 2. 2 INTRODUCCION La intención de esta propuesta es realizar un mapa conceptual sobre el modulo de gerencia de proyectos de tecnología educativa, en las temáticas de los dos primeros capítulos (Gerencia de proyectos y fases iniciales de un proyecto), no obstante de la necesidad y comprensión de la importancia conceptual de este tema y así mismo desde la relación en la realidad educativa sobre la formación de un magister. Es así como la actividad se complementa con tres preguntas orientadoras que se vincula y se encuentran dentro de los mapas conceptuales y con una aclaración realizada por mi.
  • 3. 3 MAPAS CONCEPTUALES Gerencia de proyectos y fases iniciales de un proyecto
  • 4. 4
  • 5. 5 Solución a preguntas: ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? La participación activa en el , desde la coherencia de comunicación e información de todos los que participan para cada proceso puede haber un responsable que permita el control, seguimiento y evaluación de este proceso en la fase, teniendo como referencia la capacidad del manejo de recursos, presupuesto, cotos, tiempos, y retroalimentación para que el objeto que se cumpla, logre los indicadores mínimos de proyección que requiere el mismo proyecto. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? Pues dentro de la lectura resalta su atención, como lo es planear actividades en las fases correspondientes y este proceso se conoce como ciclo de vida, además de comprender las características donde la coherencias y seguimiento en la fases se deben cumplir respectivamente a las actividades propuestas teniendo seguimiento del mismo, sus limites son los tiempos de ejecución y que se contemplaron lograr durante el proceso, otro elementos son las personar que participan y están interesados en el buen funcionamiento del mismo, como el director, los miembros del equipo, los patrocinadores y por supuesto el cliente quien se beneficia, y por ultimo corresponde a la estructura de la organización quien dentro del escrito permite tener varias opciones. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto? Los responsables como lo nombre en el anterior punto que están dentro de los elementos necesarios son el director del proyecto, cliente, organización que ejecuta el proyecto, miembros del equipo del proyecto, equipo de dirección, patrocinador o auspiciante y oficina de gestión de proyecto PMO.
  • 6. 6 CONCLUSIONES Con este trabajo se pretende dar a conocer la intención de la importancia de conocer sobre la gerencia de proyectos y sus primeros procesos dentro de la explicación teórica, manejo de recursos, planificación, cronograma, seguimientos, control, retroalimentación de los diferentes actividades, fases o procesos que conlleva cada uno de los proyectos. Además de la pertinencia en el campo profesional y desde una perspectiva de logro a futuro Magister, y su adecuado manejo desde proceso administrativos, y desde la perspectiva de manejo pedagógica y formativo que se pueda brindar como profesional.
  • 7. 7