






De la ovulación a la implantación
1ª sem desarrollo
Crecimiento . Folículos primordiales (FSH)→1 Folículo
Graaf (Ø15mm)
• Fin 1era división meiótica
• Células tecales y foliculares→estrógenos→endometrio
proliferativo
→hipófisis
↓
ovulación-cuerpo luteo (Proges)
2ª div. Meiot.
↓
fase secretora
↓
ovulación-cuerpo luteo (Proges)
2ª div. Meiótica. ↓ fase secretora
•Fecundación: ampolla
•Mitosis→mórula (masa cel. int
•Blastocisto (embrioblasto+trofoblasto) masa cel ext)
•Implantación
2ª sem desarrollo
•Día 8
→trofoblasto/citotrofoblasto (capa int-mitosis)
 simcitiotrofoblasto (capa externa- no mitosis)
→embrioblasto / c.
•Día 9
hipo blástica-epiblástica →cavidad amniótica
→introducción blastocisto en endometrio
→vacuolas en sincitiotrofoblasto (período vacuolar)
→cel del hipoblasto→membrana exocelómica (saco vitelino primario)
•Día 11-12 → inclusión total→sincitio se introduce en estroma endometrial
(vascularizado)
↓
sangre materna penetra en lagunas trofoblasticas
(circ. Uteroplacentaria) →mesodermo extraembrionario→celoma extraembrionario
↓
(cavidad coriónica) hoja
somatopleural/esplacnopleural Crecimiento
lento: 0,1-0,2mm
Día13
→solución de continuidad endometrial cicatrizada
(posible hemorragia, día 28, confusión menstruación)
→formación vellosidades primarias
→cel hipoblasto→ saco vitelino secundario (quistes exocelómicos)
→pedículo fijación + vasos =cordón umbilical
→corion: mesodermo. Somático + segundas capas trofoblasto
→porción cefálica hipoblasto: lámina precordial
(futura cabeza-boca)
→patología: previas, embarazos ectópicos, gestación anembrionada, mola hidatiforme.
3ª sem desarrollo
Disco germinativo trilaminar
• Gastrulación → epiblasto aparece línea primitiva (ectodermo) (15-16)
↓
(embrión 1mm) cel. se invaginan - endodermo mesodermo
Período embrionario
De 3ª a 8ª sem desarrollo
Período de organogenesis
Derivados de la hoja germinativa ECTODÉRMICA:
• Disco aplanado, región cefálica > caudal
•Ectodermo que recubre la notocorda grosor → placa neural
↓
neuroectodermo (neurulación)
↓
Inducción (estimulación de un tejido susceptible a la acción de un tejido inductor)
del epiblasto por la notocorda.
eric-191106022333.docx
Desarrollo temprano ap.cardio-vascular:
Mesodermo visceralde pared saco vitelino→angioblastos (islotes)
vasos:perif=cel.endoteliales;centrales=celsanguineas
Porción cefálica: áreacardiogénica: 2 tubos cardíacos endoteliales
fusión (engrosam-tabicación)
Circ: vasos embrión-pedículo-corion-saco vitelino
Fin 3era : circ. sangre,LF: 21-22,ultrasonografía Doppler a la 5ª sem (de la fec)
Formación sangre:5ª sem hígado→bazo
Proceso de la fecundación por un espermatozoide:
eric-191106022333.docx
1) La cabeza del espermatozoide se apoya en la
membrana del óvulo.
2) El espermatozoide comienza a introducirse en el
Interior del óvulo.
3) El óvulo forma una nueva membrana para impedir la
fecundación por otro espermatozoide.
4) La cola del espermatozoide se desprende.
Durante este proceso que dura una media hora, los espermatozoides se sienten atraídos
por una sustancia química que desprende el óvulo. Los que quedan retenidos en las
vías genitales femeninas todavía son aptos para la fecundación durante uno o dos días.
La fecundación da origen al Cigoto, la primera célula del nuevo individuo. Además consta de
dos fases bien diferenciadas:
 . Fertilización Perfora la membrana del óvulo.
 Fusión del núcleo Espermatozoide y óvulo forma 46 cromosomas
FORMACIÓNMÓRULA
2 Blastómeros 4 Blastómeros 8 Blastómeros
32 Blastómeros Mórula Blastómeros
DESARROLLODEL EMBRIÓN
1er. Mes
(Empieza a latir el corazón. Se insinúan la columna vertebral
y el cerebro).
2- )
3(g) 0,75(cm
2do. Mes
( Son perceptibles los pies y las manos; se reconocen los órganos
sexuales).
5-8(g) 3(cm)
3er. Mes
(El feto adquiere aspecto humano, aunque su cabeza es
Muy grande)
18-20(g) 15(cm)
4to. Mes
(Se esboza el funcionamiento del tubo digestivo,
hígado, páncreas y riñones).
)
120(g) 21(cm
5to. Mes
(Maduración del sistema nervioso. Aparece un fina
capa de vello en la piel).
300(g) 27(cm)
6to. Mes
(La medula ósea empieza a producir glóbulos rojos.
Maduran los pulmones)
800-900(g) 33(cm)
la Placenta:
Órgano especial que brinda al feto nutrientes y
oxígeno; absorbe los productos fetales de desecho y
actúa como barrera contra sustancias nocivas.
Empieza a formarse cuando ocurre la implantación y
ya está bien establecida al décimo día.
7mo. Mes
(La piel aparece rosada y lisa. El feto esta en condiciones
de sobrevivir)
1300-1400(g) 39(cm)
8vo. Mes
(Los pulmones estánpreparados para empezar las
respiraciones)
2200-2300(g) 45(cm)
9no. Mes
(El feto está formado y se encaja en la pelvis de la madre )
3200-3300(g) 48-51(cm)
Anatomía del abdomen de la madre a los
nueve meses deGestación:
Durante los primeros meses del embarazo, el feto se mueve y bascula dentro del
líquido amniótico,por lo que es posible que nazca conel cordónumbilical enrollado
alrededordel cuello.
En la fase de expulsión, La presión del líquido amniótico provoca el desgarro de
las membranas, donde el cuello vaginal se dilata unos 10(cm) de anchura para
facilitar el paso, en primer lugar la cabeza del recién nacido.
Momento en el cual el bebé deja el útero materno y
sale al mundo exterior.
Inicia con una serie de contraccionesinvoluntarias
y periódicas del útero, cada 15 a 30 min. Éstas
aumentan en frecuencia e intensidad, después de
la roturade la bolsaamniótica,lo que popularmente
se conoce como romper fuente. El
desprendimiento de la placenta produce cierta
pérdida de sangre pero los vasos sanguíneos se
cierrangraciasa la disminución delvolumen delútero.
DE 0 a 6 Meses
MOTRIZ Levanta la cabeza y se
prepara para gatear.
COGNITIVO Atiende a los sonoros y
visuales.
LENGUAJE Se comunica a través del
llanto, las risas y los
balbuceos.
SOCIAL Dependencia total de los
padres.
DE 6 a 12 Meses
MOTRIZ Gatea y es capaz de dar
algunos pasos y levanta
los brazos.
COGNITIVO Tiene un juguete
favorito, desarrolla
independencia y
curiosidad.
LENGUAJE Dice sus primeras
palabras.
SOCIAL Es capaz de
interaccionar con otros
niños.
DE 12 a 24 Meses
MOTRIZ Anda y se mantiene en pie
sin apoyo.
COGNITIVO Muestra interés por
objetos como juguetes y
libros.
LENGUAJE Comienza a unir palabras.
SOCIAL Va perdiendo el apego por
los padres.
• S/A. (S.F). ATLAS VISUAL DEL CUERPO HUMANO. Edición
Actualizada. Págs. 56, 59, 60, 61, 62, 64.
• S/A. (S.F). ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. EdiciónActualizada. Págs.62.
63, 64
• Google Imágenes . LA MÓRULA.( Artículo en Línea) Disponible en:
https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi
918PtpKblAhVorlkKHWB3Ab8QjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2
Fes.123rf.com%2Fphoto_16357127_diagrama-detallado-
deunam%25C3%25B3rula.html&psig=AOvVaw0G8yfDHrqtCG8KtyfA7i&ust=15715045596
72250

Más contenido relacionado

PPTX
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
PPTX
Primera Semana De Embarazo
PPTX
1er semana de desarrollo embrionario
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPT
1ra semana de desarrollo (1)
PPT
Fecundacion y desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera Semana De Embarazo
1er semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
1ra semana de desarrollo (1)
Fecundacion y desarrollo embrionario

La actualidad más candente (20)

PDF
Aparatos genitales.fecundación hasta tercera semana
PPT
Segmentacion
PPTX
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PPTX
embriologia
PPT
Fecundación e implantación
PPT
Desarrollo humano embriogenesis
PPTX
Capitulo 4 embriologia lagman
PPT
primera semana de desarrollo embrionario
PPT
Fecundacion - Embriología
PPTX
embriologia primera y segunda semana de gestacion
PPTX
Desarrollo prenatal tema uno
PPTX
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
PPT
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
DOCX
Guia embriología
PPT
Fecundacion e implantacion
PPT
Desarrollo embronario
PPT
Primera semana de desarrollo
PPT
Fecundacion
PDF
Desarrollo embrionario
PPTX
Implantacion
Aparatos genitales.fecundación hasta tercera semana
Segmentacion
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
embriologia
Fecundación e implantación
Desarrollo humano embriogenesis
Capitulo 4 embriologia lagman
primera semana de desarrollo embrionario
Fecundacion - Embriología
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Desarrollo prenatal tema uno
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Desarrollo Embrionario Clase 1(2)
Guia embriología
Fecundacion e implantacion
Desarrollo embronario
Primera semana de desarrollo
Fecundacion
Desarrollo embrionario
Implantacion
Publicidad

Similar a eric-191106022333.docx (20)

PPTX
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
PPTX
PRIMERAS SEMANAS DEL DESARROLLO (2).pptx
PPTX
DESARROLLO DEL EMBRIÓN desde la fecundacion .pptx
PPTX
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
DOC
Desarrollo embrion
PDF
2da. sem embriología est.
ODP
Formacion de la vida humana
PPTX
Implantación
DOCX
Desarrollo embrion
PPTX
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
PPSX
Desarrollo Embrionario aca pa que lo veas pero no lo copies.ppsx
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
PPTX
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
PPT
Desarrollo embrionario/embriogenesis Taller 2024.ppt
PDF
Embriologia general-2013
PPTX
Desarrollo embrionario. corel
PPTX
FECUNDACION mes a mes desde la dwcubdacion hasta antes de parto
PPTX
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario maría Melendez 27.349.595
PRIMERAS SEMANAS DEL DESARROLLO (2).pptx
DESARROLLO DEL EMBRIÓN desde la fecundacion .pptx
Peridos preembrionario, embrionario y fetal,diapo
Desarrollo embrion
2da. sem embriología est.
Formacion de la vida humana
Implantación
Desarrollo embrion
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO 29.pptx
Desarrollo Embrionario aca pa que lo veas pero no lo copies.ppsx
Desarrollo Embrionario
Unidad18embriologageneralyorganognesis 121121135241-phpapp02
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Desarrollo embrionario/embriogenesis Taller 2024.ppt
Embriologia general-2013
Desarrollo embrionario. corel
FECUNDACION mes a mes desde la dwcubdacion hasta antes de parto
Desarrollo embrionario
Publicidad

Último (20)

PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Kick Off iMetrology metrologia industrial
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
un power point de minecraft, no está terminado.
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx

eric-191106022333.docx

  • 1.        De la ovulación a la implantación 1ª sem desarrollo Crecimiento . Folículos primordiales (FSH)→1 Folículo
  • 2. Graaf (Ø15mm) • Fin 1era división meiótica • Células tecales y foliculares→estrógenos→endometrio proliferativo →hipófisis ↓ ovulación-cuerpo luteo (Proges) 2ª div. Meiot. ↓ fase secretora ↓ ovulación-cuerpo luteo (Proges) 2ª div. Meiótica. ↓ fase secretora •Fecundación: ampolla •Mitosis→mórula (masa cel. int •Blastocisto (embrioblasto+trofoblasto) masa cel ext) •Implantación 2ª sem desarrollo •Día 8 →trofoblasto/citotrofoblasto (capa int-mitosis) simcitiotrofoblasto (capa externa- no mitosis) →embrioblasto / c. •Día 9 hipo blástica-epiblástica →cavidad amniótica →introducción blastocisto en endometrio →vacuolas en sincitiotrofoblasto (período vacuolar) →cel del hipoblasto→membrana exocelómica (saco vitelino primario)
  • 3. •Día 11-12 → inclusión total→sincitio se introduce en estroma endometrial (vascularizado) ↓ sangre materna penetra en lagunas trofoblasticas (circ. Uteroplacentaria) →mesodermo extraembrionario→celoma extraembrionario ↓ (cavidad coriónica) hoja
  • 4. somatopleural/esplacnopleural Crecimiento lento: 0,1-0,2mm Día13 →solución de continuidad endometrial cicatrizada (posible hemorragia, día 28, confusión menstruación) →formación vellosidades primarias →cel hipoblasto→ saco vitelino secundario (quistes exocelómicos) →pedículo fijación + vasos =cordón umbilical →corion: mesodermo. Somático + segundas capas trofoblasto →porción cefálica hipoblasto: lámina precordial (futura cabeza-boca) →patología: previas, embarazos ectópicos, gestación anembrionada, mola hidatiforme.
  • 5. 3ª sem desarrollo Disco germinativo trilaminar • Gastrulación → epiblasto aparece línea primitiva (ectodermo) (15-16) ↓ (embrión 1mm) cel. se invaginan - endodermo mesodermo Período embrionario De 3ª a 8ª sem desarrollo Período de organogenesis Derivados de la hoja germinativa ECTODÉRMICA: • Disco aplanado, región cefálica > caudal •Ectodermo que recubre la notocorda grosor → placa neural ↓ neuroectodermo (neurulación)
  • 6. ↓ Inducción (estimulación de un tejido susceptible a la acción de un tejido inductor) del epiblasto por la notocorda.
  • 8. Desarrollo temprano ap.cardio-vascular: Mesodermo visceralde pared saco vitelino→angioblastos (islotes) vasos:perif=cel.endoteliales;centrales=celsanguineas Porción cefálica: áreacardiogénica: 2 tubos cardíacos endoteliales fusión (engrosam-tabicación) Circ: vasos embrión-pedículo-corion-saco vitelino Fin 3era : circ. sangre,LF: 21-22,ultrasonografía Doppler a la 5ª sem (de la fec) Formación sangre:5ª sem hígado→bazo Proceso de la fecundación por un espermatozoide:
  • 10. 1) La cabeza del espermatozoide se apoya en la membrana del óvulo. 2) El espermatozoide comienza a introducirse en el Interior del óvulo. 3) El óvulo forma una nueva membrana para impedir la fecundación por otro espermatozoide. 4) La cola del espermatozoide se desprende. Durante este proceso que dura una media hora, los espermatozoides se sienten atraídos por una sustancia química que desprende el óvulo. Los que quedan retenidos en las vías genitales femeninas todavía son aptos para la fecundación durante uno o dos días. La fecundación da origen al Cigoto, la primera célula del nuevo individuo. Además consta de dos fases bien diferenciadas:  . Fertilización Perfora la membrana del óvulo.  Fusión del núcleo Espermatozoide y óvulo forma 46 cromosomas
  • 11. FORMACIÓNMÓRULA 2 Blastómeros 4 Blastómeros 8 Blastómeros 32 Blastómeros Mórula Blastómeros
  • 12. DESARROLLODEL EMBRIÓN 1er. Mes (Empieza a latir el corazón. Se insinúan la columna vertebral y el cerebro). 2- ) 3(g) 0,75(cm 2do. Mes ( Son perceptibles los pies y las manos; se reconocen los órganos sexuales). 5-8(g) 3(cm) 3er. Mes (El feto adquiere aspecto humano, aunque su cabeza es Muy grande) 18-20(g) 15(cm)
  • 13. 4to. Mes (Se esboza el funcionamiento del tubo digestivo, hígado, páncreas y riñones). ) 120(g) 21(cm 5to. Mes (Maduración del sistema nervioso. Aparece un fina capa de vello en la piel). 300(g) 27(cm) 6to. Mes (La medula ósea empieza a producir glóbulos rojos. Maduran los pulmones) 800-900(g) 33(cm)
  • 14. la Placenta: Órgano especial que brinda al feto nutrientes y oxígeno; absorbe los productos fetales de desecho y actúa como barrera contra sustancias nocivas. Empieza a formarse cuando ocurre la implantación y ya está bien establecida al décimo día. 7mo. Mes (La piel aparece rosada y lisa. El feto esta en condiciones de sobrevivir) 1300-1400(g) 39(cm) 8vo. Mes (Los pulmones estánpreparados para empezar las respiraciones) 2200-2300(g) 45(cm) 9no. Mes (El feto está formado y se encaja en la pelvis de la madre ) 3200-3300(g) 48-51(cm)
  • 15. Anatomía del abdomen de la madre a los nueve meses deGestación: Durante los primeros meses del embarazo, el feto se mueve y bascula dentro del líquido amniótico,por lo que es posible que nazca conel cordónumbilical enrollado alrededordel cuello.
  • 16. En la fase de expulsión, La presión del líquido amniótico provoca el desgarro de las membranas, donde el cuello vaginal se dilata unos 10(cm) de anchura para facilitar el paso, en primer lugar la cabeza del recién nacido.
  • 17. Momento en el cual el bebé deja el útero materno y sale al mundo exterior. Inicia con una serie de contraccionesinvoluntarias y periódicas del útero, cada 15 a 30 min. Éstas aumentan en frecuencia e intensidad, después de la roturade la bolsaamniótica,lo que popularmente se conoce como romper fuente. El desprendimiento de la placenta produce cierta pérdida de sangre pero los vasos sanguíneos se cierrangraciasa la disminución delvolumen delútero. DE 0 a 6 Meses MOTRIZ Levanta la cabeza y se prepara para gatear.
  • 18. COGNITIVO Atiende a los sonoros y visuales. LENGUAJE Se comunica a través del llanto, las risas y los balbuceos. SOCIAL Dependencia total de los padres.
  • 19. DE 6 a 12 Meses MOTRIZ Gatea y es capaz de dar algunos pasos y levanta los brazos. COGNITIVO Tiene un juguete favorito, desarrolla independencia y curiosidad. LENGUAJE Dice sus primeras palabras. SOCIAL Es capaz de interaccionar con otros niños.
  • 20. DE 12 a 24 Meses MOTRIZ Anda y se mantiene en pie sin apoyo. COGNITIVO Muestra interés por objetos como juguetes y libros. LENGUAJE Comienza a unir palabras. SOCIAL Va perdiendo el apego por los padres.
  • 21. • S/A. (S.F). ATLAS VISUAL DEL CUERPO HUMANO. Edición Actualizada. Págs. 56, 59, 60, 61, 62, 64. • S/A. (S.F). ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. EdiciónActualizada. Págs.62. 63, 64 • Google Imágenes . LA MÓRULA.( Artículo en Línea) Disponible en: https://www.google.co.ve/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi 918PtpKblAhVorlkKHWB3Ab8QjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2 Fes.123rf.com%2Fphoto_16357127_diagrama-detallado- deunam%25C3%25B3rula.html&psig=AOvVaw0G8yfDHrqtCG8KtyfA7i&ust=15715045596 72250