SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
ERIK ERIKSON
(1902-1994)
TEORIA
PSICOSOCIAL
Teórico psicodinámico que adoptó una visión
con orientación social del desarrollo de la
personalidad.
Coincidía con Freud con la idea del desarrollo
sexual y la influencia de la libido en la
personalidad.
Erikson atribuyó una gran importancia a la
calidad de las relaciones entre padre e hijo
porque la familia constituye el primer contacto
del niño con la sociedad.
La clave es que el niño sienta que sus
necesidades y deseos son compatibles con los
de la sociedad personificada por su familia
Los niños solo desarrollarán un sentido seguro
de identidad si se sienten competentes y
valorados, ante sus propios ojos y los de la
sociedad.
Erikson creó un modelo que consta de ochos
etapas de la vida.
Al estudiar las etapas de la vida también se le
considera dentro del área de la Psicología
Evolutiva.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA O DEL DESARROLLO
Se ocupa de los cambios que tienen lugar en la
conducta y las habilidades que surgen al
producirse los cambios durante la vida, ya que
ninguna persona se detiene en su desarrollo
físico, psicológico y social.
De acuerdo a la edad en la que se inicia o
termina cada etapa son los momentos en que
suele coincidir con adquisiciones y cambios
observables por cualquier persona.
1. INFANCIA (0 a 12 meses)
ETAPA PSICOSOCIAL: Confianza vs
Desconfianza.
CARACTERISTICAS:
Los bebes llegan a confiar en que sus padres
satisfarán sus necesidades. Si las necesidades
son satisfechas, llegan a confiar en
el ambiente y en si mismos, si
no lo son, desconfían y desarrollan
2. NIÑEZ TEMPRANA (1 a 3 años)
ETAPA PSICOSOCIAL: Autonomía vs Desconfianza.
CARACTERISTICAS:
El niño aprende a caminar. Si de manera reiterada
fracasan en sus intentos por dominar esas
habilidades, empiezan a dudar de si mismos.
Si los adultos menosprecian sus
esfuerzos desarrollan vergüenza
e inferioridad.
3. NIÑEZ (3 a 6 años)
ETAPA PSICOSOCIAL: Iniciativa vs Culpa.
CARACTERISTICAS:
El niño planea proyectos y supera desafíos.
El aliento de los padres para esas iniciativas
genera una sensación de gozo.
Si el niño es regañado por esas iniciativas genera
sentimientos de culpa y resentimiento.
4. NIÑEZ TARDIA (6 a 12 años)
ETAPA PSICOSOCIAL: Laboriosidad vs Inferioridad.
CARACTERISTICAS:
Aprenden sobre el cuidado personal, el trabajo
productivo y la vida social independiente.
Si son reprimidos en sus esfuerzos por volverse
competentes concluirán que son ineptos y
perderán la fe en su capacidad para ser
autosuficientes.
5. ADOLESCENCIA (12 a 19 años)
ETAPA PSICOSOCIAL: Identidad vs Confusión de
roles.
CARACTERISTICAS:
Se busca la identidad propia
experimentando roles (estudiante,
hermano, amigo). La incapacidad
de forjar una identidad lleva a
confusión de roles y a la desesperación.
6. JUVENTUD (19 a 40 años)
ETAPA PSICOSOCIAL: Intimidad vs Aislamiento
CARACTERISTICAS:
Para amar a alguien más los
jóvenes deben sentirse seguros
de su identidad, confiar y ser
autónomos. Al no lograr la
intimidad se produce una
dolorosa sensación de soledad.
7. ADULTEZ (40 a 65 años)
ETAPA PSICOSOCIAL: Generatividad vs
Estancamiento.
CARACTERISTICAS:
Al saber manejar adecuadamente las etapas
anteriores se encuentra un significado y alegría
en las actividades de la vida (familiar, laboral,
etc.) Se es productivo y creativo. Al no lograrlo
la vida se convierte en una rutina aburrida.
8. MADUREZ (65 en adelante)
ETAPA PSICOSOCIAL: Integridad vs Desesperación.
CARACTERISTICAS:
Se alcanza la plenitud del yo, se acepta la propia
vida y existe la satisfacción. Al superar las etapas
anteriores las personas posee integridad para
enfrentar la muerte con poco temor. Otros pueden
sentir desesperación por la perdida de roles
anteriores y arrepentimiento por oportunidades
perdidas.

Más contenido relacionado

DOCX
Etapas psicosexuales-ensayo
PPT
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
PPTX
Presentacion Erik Erikson
PPTX
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
PPTX
Infancia intermedia y tardía
PPT
Modelos que definen la evolucion de la persona
DOCX
Adultez media
PPT
La Adultez
Etapas psicosexuales-ensayo
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Presentacion Erik Erikson
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Infancia intermedia y tardía
Modelos que definen la evolucion de la persona
Adultez media
La Adultez

La actualidad más candente (20)

PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
PPTX
Etapa sesoriomotriz
PPTX
Desarrollo psicosocial de erikson
PPTX
Aspectos psicológicos de la infancia
PPTX
Teorías del desarrollo
PPT
Niñez temprana 3 a 6 años
PPTX
Teoria psicosocial Erik Erikson
DOCX
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
PPTX
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
PPT
Desarrollo Afectivo
PPTX
Etapas del desarrollo psicosexual
PPTX
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PPTX
Teoria psicosocial
PPTX
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
PPT
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
PPT
Pavlov
PPT
Conductismo skinner
PPTX
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
PPTX
Edad adulta temprana desarrollo moral
PPTX
Etapa falica
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Etapa sesoriomotriz
Desarrollo psicosocial de erikson
Aspectos psicológicos de la infancia
Teorías del desarrollo
Niñez temprana 3 a 6 años
Teoria psicosocial Erik Erikson
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Desarrollo Afectivo
Etapas del desarrollo psicosexual
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
Teoria psicosocial
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Pavlov
Conductismo skinner
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Edad adulta temprana desarrollo moral
Etapa falica
Publicidad

Similar a Erik erikson (20)

PPT
Erik erikson
PPTX
Teoria Erik Erikson by Michu
PPTX
Neurodesarrollo infantil, Teoría Erikson.pptx
PPTX
Teoría psicosocial
PPTX
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
PPTX
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
PPTX
Teoria psicosocial.pptx
PPTX
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICKSON.pptx
PPTX
Erik Erikson.pptx
PPTX
Erick erickson y su teoría psicosocial
PPTX
Erik erikson
PDF
lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf
PDF
Erik Erikson Psicosocial
DOCX
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
PPTX
Desarrollo psicosocial de Erikson
PDF
Eric Erikson
PPTX
Psicosocial
PPTX
Desarrollo psicosocial
PPTX
Presentacion
PPT
Tarea Teorias Del Aprendizaje Slideshare
Erik erikson
Teoria Erik Erikson by Michu
Neurodesarrollo infantil, Teoría Erikson.pptx
Teoría psicosocial
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
TEORIA PSICOSOCIAL desde autores material de apoyo para los docentes y estudi...
Teoria psicosocial.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICKSON.pptx
Erik Erikson.pptx
Erick erickson y su teoría psicosocial
Erik erikson
lateoriadeldesarrollopsicosocialdeerikerikson-151024233927-lva1-app6892.pdf
Erik Erikson Psicosocial
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Desarrollo psicosocial de Erikson
Eric Erikson
Psicosocial
Desarrollo psicosocial
Presentacion
Tarea Teorias Del Aprendizaje Slideshare
Publicidad

Más de dulcec_16 (20)

DOC
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
DOC
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
DOC
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
DOC
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
DOC
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
DOC
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
DOC
Rubrica para evaluar triptico
PPT
1. sensacion y percepcion
PPT
Cultura 2019
PDF
Las emociones y sus caracteristicas
DOC
Lista de cotejo investigacion final
PDF
Ejemplo capitulo 4 y 5
DOC
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
DOC
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
DOC
Lista de cotejo capitulo 3
DOC
Guia para elaborar capitulo 3
PPT
Fase 3 de la investigación
DOC
Ejemplo capitulo 3
DOC
Ejemplo Marco Teórico
DOC
Capitulo 2 2017
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Rubrica para evaluar triptico
1. sensacion y percepcion
Cultura 2019
Las emociones y sus caracteristicas
Lista de cotejo investigacion final
Ejemplo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
Fase 3 de la investigación
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo Marco Teórico
Capitulo 2 2017

Erik erikson

  • 2. Teórico psicodinámico que adoptó una visión con orientación social del desarrollo de la personalidad. Coincidía con Freud con la idea del desarrollo sexual y la influencia de la libido en la personalidad.
  • 3. Erikson atribuyó una gran importancia a la calidad de las relaciones entre padre e hijo porque la familia constituye el primer contacto del niño con la sociedad. La clave es que el niño sienta que sus necesidades y deseos son compatibles con los de la sociedad personificada por su familia
  • 4. Los niños solo desarrollarán un sentido seguro de identidad si se sienten competentes y valorados, ante sus propios ojos y los de la sociedad. Erikson creó un modelo que consta de ochos etapas de la vida. Al estudiar las etapas de la vida también se le considera dentro del área de la Psicología Evolutiva.
  • 5. PSICOLOGIA EVOLUTIVA O DEL DESARROLLO Se ocupa de los cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que surgen al producirse los cambios durante la vida, ya que ninguna persona se detiene en su desarrollo físico, psicológico y social. De acuerdo a la edad en la que se inicia o termina cada etapa son los momentos en que suele coincidir con adquisiciones y cambios observables por cualquier persona.
  • 6. 1. INFANCIA (0 a 12 meses) ETAPA PSICOSOCIAL: Confianza vs Desconfianza. CARACTERISTICAS: Los bebes llegan a confiar en que sus padres satisfarán sus necesidades. Si las necesidades son satisfechas, llegan a confiar en el ambiente y en si mismos, si no lo son, desconfían y desarrollan
  • 7. 2. NIÑEZ TEMPRANA (1 a 3 años) ETAPA PSICOSOCIAL: Autonomía vs Desconfianza. CARACTERISTICAS: El niño aprende a caminar. Si de manera reiterada fracasan en sus intentos por dominar esas habilidades, empiezan a dudar de si mismos. Si los adultos menosprecian sus esfuerzos desarrollan vergüenza e inferioridad.
  • 8. 3. NIÑEZ (3 a 6 años) ETAPA PSICOSOCIAL: Iniciativa vs Culpa. CARACTERISTICAS: El niño planea proyectos y supera desafíos. El aliento de los padres para esas iniciativas genera una sensación de gozo. Si el niño es regañado por esas iniciativas genera sentimientos de culpa y resentimiento.
  • 9. 4. NIÑEZ TARDIA (6 a 12 años) ETAPA PSICOSOCIAL: Laboriosidad vs Inferioridad. CARACTERISTICAS: Aprenden sobre el cuidado personal, el trabajo productivo y la vida social independiente. Si son reprimidos en sus esfuerzos por volverse competentes concluirán que son ineptos y perderán la fe en su capacidad para ser autosuficientes.
  • 10. 5. ADOLESCENCIA (12 a 19 años) ETAPA PSICOSOCIAL: Identidad vs Confusión de roles. CARACTERISTICAS: Se busca la identidad propia experimentando roles (estudiante, hermano, amigo). La incapacidad de forjar una identidad lleva a confusión de roles y a la desesperación.
  • 11. 6. JUVENTUD (19 a 40 años) ETAPA PSICOSOCIAL: Intimidad vs Aislamiento CARACTERISTICAS: Para amar a alguien más los jóvenes deben sentirse seguros de su identidad, confiar y ser autónomos. Al no lograr la intimidad se produce una dolorosa sensación de soledad.
  • 12. 7. ADULTEZ (40 a 65 años) ETAPA PSICOSOCIAL: Generatividad vs Estancamiento. CARACTERISTICAS: Al saber manejar adecuadamente las etapas anteriores se encuentra un significado y alegría en las actividades de la vida (familiar, laboral, etc.) Se es productivo y creativo. Al no lograrlo la vida se convierte en una rutina aburrida.
  • 13. 8. MADUREZ (65 en adelante) ETAPA PSICOSOCIAL: Integridad vs Desesperación. CARACTERISTICAS: Se alcanza la plenitud del yo, se acepta la propia vida y existe la satisfacción. Al superar las etapas anteriores las personas posee integridad para enfrentar la muerte con poco temor. Otros pueden sentir desesperación por la perdida de roles anteriores y arrepentimiento por oportunidades perdidas.