SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
María Rosa Guida
2º año de Profesorado de Biología
~2012~
CONCEPTOS PREVIOS:
 El factor Rh es un antígeno (aglutinógeno) que está en
la membrana plasmática de los glóbulos rojos.
 El 85% de las personas poseen el factor Rh, es decir el
aglutinógeno de membrana, siendo entonces Rh
positivas (Rh+). El 15%
restante corresponde a las
personas que carecen del
factor, por lo que son
Rh negativas (Rh-).
 Cuando se transfunde sangre
Rh+ a un individuo Rh-, este
último reacciona contra los
antígenos de membrana
generando anticuerpos
(aglutininas) anti Rh. Este
proceso demanda algún
tiempo, ya que no es
inmediato. Ante una nueva
exposición de sangre Rh+, el
individuo Rh- sensibilizado
durante la primera vez
reacciona rápidamente contra
los eritrocitos del donante Rh+
destruyéndolos, es decir,
ocasionando una hemólisis de
grado variable según sea la
concentración de sangre
transfundida.
 En el caso de la ABO, las personas pueden ser tipo A,
(sólo acepta otros A y O, tiene anticuerpos contra B),
tipo B, (sólo acepta otros B y O, tiene anticuerpos contra
A), tipo AB (acepta A, B y O, no tiene anticuerpos) y tipo
O (sólo acepta otros O, tiene anticuerpos para todo lo
demás).
Eritroblastosis fetal
ERITROBLASTOSIS FETAL
 Es un trastorno que
se produce cuando
los grupos
sanguíneos de la
madre y del feto
son incompatibles
( Incompatibilidad
ABO), o bien
cuando la sangre
materna posee el
factor Rh- y la
sangre del feto es
Rh+
(Incompatibilidad
Rh).
 La incompatibilidad Rh se produce cuando el sistema
inmune de la madre, reacciona ante las células fetales Rh
positivas que pasan a través de la placenta, creando anticuerpos
anti-Rh contra ellas. Estos anticuerpos a su vez pasan a través de
la placenta y pueden destruir el resto de los glóbulos rojos
circulantes en el feto.
 Teniendo en cuenta que la formación de Anticuerpos demanda
un tiempo relativamente largo, es posible que el feto no sufra
consecuencias o bien nazca de manera prematura.
 La situación planteada dejó sensibilizada a la madre contra los
aglutinógenos Rh+. Si con el tiempo sucede otro embarazo de
un feto factor Rh+, los anticuerpos antes generados atraviesan la
placenta para combatir los eritrocitos Rh+ fetales, ocasionando
diversos trastornos que van desde una leve ictericia por aumento
de bilirrubina en sangre hasta un cuadro grave de anemia por
destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) que puede ocasionar
un aborto espontáneo.
 En la Incompatibilidad
ABO la reacción se
produce por la
interacción de los
anticuerpos anti A o anti
B de la madre con los
glóbulos rojos del
feto. Esta forma se
presenta en un 15% de
los nacimientos,
especialmente en
madres con grupos O
que gestan hijos con
grupos A o B.
CONSECUENCIAS:
 Anemia de grado variable, causada por la
destrucción de los eritrocitos .
 Edemas generalizados.
 Ictericia , color amarillento de la piel
causada por la liberación de hemoglobina
que se transforma en bilirrubina
(responsable de la coloración de la piel)
 Aumento de tamaño del
hígado(Hepatomegalia), del
baso(Esplenomegalia) y el corazón
(Cardiomegalia)
 Hidropesía ,colecta de liquido en los
órganos fetales a raíz de trastornos
cardíacos
DIAGNÓSTICO
 Análisis de sangre de la madre para
detectar anticuerpos anti Rh.
 Ecografías que evidencien
agrandamientos de órganos o
colectas de líquidos.
 Toma de muestras de líquido
amniótico para determinar la tasa de
bilirrubina.
 Toma de muestras de sangre fetal del
cordón umbilical, con el fin de
determinar presencia de anticuerpos
maternos, bilirrubina y cantidad de
glóbulos rojos.
 Análisis de sangre del recién nacido.
TRATAMIENTO
 Transfusión de sangre al
feto a través del cordón
umbilical.
 Provocar un parto
prematuro, en la medida
que el feto tenga sus
pulmones desarrollados,
con el fin de evitar que
la eritroblastosis fetal
empeore el cuadro.
PREVENCIÓN
 La forma de evitar la
eritroblastosis fetal es identificar a
las madres Rh- en los primeros
meses del embarazo mediante un
análisis de su sangre. Las que poseen anticuerpos
anti Rh deben recibir “inmunoglobulina Rh” en los
primeros meses de gestación y una segunda dosis a las
72 horas de producido el parto. De esa forma se previene
que los anticuerpos Rh- maternos reaccionen con las
células Rh+ fetales.
Eritroblastosis fetal

Más contenido relacionado

PPT
Eritroblastosis Fetal
PPT
Eritroblastosis fetal
PPT
Patologia prostatica
DOCX
EL ZORRO QUE DEBORO LA NUBE (2).docx
PPTX
Metabolismo De la Bilirrubina
PDF
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Apresentacao eritroblastose fetal
Eritroblastosis Fetal
Eritroblastosis fetal
Patologia prostatica
EL ZORRO QUE DEBORO LA NUBE (2).docx
Metabolismo De la Bilirrubina
Vigilancia epidemiologica
Apresentacao eritroblastose fetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grupos sanguíneos
PPT
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
PPTX
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
PPTX
Incompatibilidad sanguínea
PPT
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
PPTX
5. talasemia
PPTX
Anemia Ferropenica
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPT
Isoinmunizacion
PPTX
Eritroblastosis fetal
PPTX
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
PPT
Liquido amniotico
PPTX
Isoinmunizacion Rh
PPTX
Anemia hemolítica
PPTX
Incompatibilidad del sistema abo
PPTX
Pseudohermafroditismo
PPT
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
PPTX
Anemias en pediatria
PPT
Eritrocitos
Grupos sanguíneos
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Incompatibilidad sanguínea
Embriologia - Hempatopoyesis - Dr. Peralta
5. talasemia
Anemia Ferropenica
Sintesis de la hemoglobina
Isoinmunizacion
Eritroblastosis fetal
Anemia Hemolitica del Recien Nacido
Liquido amniotico
Isoinmunizacion Rh
Anemia hemolítica
Incompatibilidad del sistema abo
Pseudohermafroditismo
Enfermedad Hemolitica Del Recien Nacido
Anemias en pediatria
Eritrocitos
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Hipoglicemia presentacion udec
PPTX
Sepsis neonatal
PPT
Hipoglucemia
PPTX
Distres respiratorio en el NEONATO
PPT
PPTX
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
PPTX
Sepsis neonatal pediatria
PPTX
Sepsis neonatal (Neonatología)
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Sepsis Neonatal
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
PPTX
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
PPTX
Sepsis neonatal power point
PPTX
Hipoglucemia 2015
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Hipotiroidismo ppt
Hipoglicemia presentacion udec
Sepsis neonatal
Hipoglucemia
Distres respiratorio en el NEONATO
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal (Neonatología)
Sepsis neonatal
Sepsis Neonatal
Sepsis neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Sepsis neonatal power point
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia
Hipotiroidismo ppt
Publicidad

Similar a Eritroblastosis fetal (20)

DOCX
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
DOCX
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
PPTX
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
PPTX
Isoinmunizacion materno fetal
PPTX
Isoinmunizacion Materno Fetal
PPT
Isoinmunizaciones Sem
PPT
Hematocrito
PPTX
MEDICINA HUMANA
PPTX
Eritroblastosis fetal
PPTX
Eritroblastosis fetal
PPTX
Incompatibilidad.pptx
DOCX
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
PPT
Isoinmunización materno fetal
PPT
Grupo sanguíneo virtual (1).ppt
PDF
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
PPT
Mi tema de rh
PPTX
Isoinmunización rh
PPTX
Isoinmunizaicion de factor rh
PDF
sanguinea.pdf.pkkkkkmmmmmmmmmmmmmmmmmmmdf
PDF
Presentación Donación de sangre Simple Negro y rojo_20240517_190249_0000.pdf
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
Patologia de la hipersensibilidad tipo 2
EXPOSICION- GRUPOS SANGUINEOS.pptx
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizaciones Sem
Hematocrito
MEDICINA HUMANA
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
Incompatibilidad.pptx
7.1 Incompatibilidad Sanguinea.docx
Isoinmunización materno fetal
Grupo sanguíneo virtual (1).ppt
GRUPOS SANGUÍNEOS Y FACTOR RH
Mi tema de rh
Isoinmunización rh
Isoinmunizaicion de factor rh
sanguinea.pdf.pkkkkkmmmmmmmmmmmmmmmmmmmdf
Presentación Donación de sangre Simple Negro y rojo_20240517_190249_0000.pdf

Más de Maru Guida (7)

PPTX
Biología Humana
PPTX
Genética y ecología poblacional
PPTX
Didáctica especifica de las ciencias naturales
PPTX
Biología Vegetal
PPTX
Desarrollo embrionario primera parte
PPTX
PPTX
Sistema digestivo
Biología Humana
Genética y ecología poblacional
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Biología Vegetal
Desarrollo embrionario primera parte
Sistema digestivo

Eritroblastosis fetal

  • 1. María Rosa Guida 2º año de Profesorado de Biología ~2012~
  • 2. CONCEPTOS PREVIOS:  El factor Rh es un antígeno (aglutinógeno) que está en la membrana plasmática de los glóbulos rojos.  El 85% de las personas poseen el factor Rh, es decir el aglutinógeno de membrana, siendo entonces Rh positivas (Rh+). El 15% restante corresponde a las personas que carecen del factor, por lo que son Rh negativas (Rh-).
  • 3.  Cuando se transfunde sangre Rh+ a un individuo Rh-, este último reacciona contra los antígenos de membrana generando anticuerpos (aglutininas) anti Rh. Este proceso demanda algún tiempo, ya que no es inmediato. Ante una nueva exposición de sangre Rh+, el individuo Rh- sensibilizado durante la primera vez reacciona rápidamente contra los eritrocitos del donante Rh+ destruyéndolos, es decir, ocasionando una hemólisis de grado variable según sea la concentración de sangre transfundida.
  • 4.  En el caso de la ABO, las personas pueden ser tipo A, (sólo acepta otros A y O, tiene anticuerpos contra B), tipo B, (sólo acepta otros B y O, tiene anticuerpos contra A), tipo AB (acepta A, B y O, no tiene anticuerpos) y tipo O (sólo acepta otros O, tiene anticuerpos para todo lo demás).
  • 6. ERITROBLASTOSIS FETAL  Es un trastorno que se produce cuando los grupos sanguíneos de la madre y del feto son incompatibles ( Incompatibilidad ABO), o bien cuando la sangre materna posee el factor Rh- y la sangre del feto es Rh+ (Incompatibilidad Rh).
  • 7.  La incompatibilidad Rh se produce cuando el sistema inmune de la madre, reacciona ante las células fetales Rh positivas que pasan a través de la placenta, creando anticuerpos anti-Rh contra ellas. Estos anticuerpos a su vez pasan a través de la placenta y pueden destruir el resto de los glóbulos rojos circulantes en el feto.  Teniendo en cuenta que la formación de Anticuerpos demanda un tiempo relativamente largo, es posible que el feto no sufra consecuencias o bien nazca de manera prematura.
  • 8.  La situación planteada dejó sensibilizada a la madre contra los aglutinógenos Rh+. Si con el tiempo sucede otro embarazo de un feto factor Rh+, los anticuerpos antes generados atraviesan la placenta para combatir los eritrocitos Rh+ fetales, ocasionando diversos trastornos que van desde una leve ictericia por aumento de bilirrubina en sangre hasta un cuadro grave de anemia por destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) que puede ocasionar un aborto espontáneo.
  • 9.  En la Incompatibilidad ABO la reacción se produce por la interacción de los anticuerpos anti A o anti B de la madre con los glóbulos rojos del feto. Esta forma se presenta en un 15% de los nacimientos, especialmente en madres con grupos O que gestan hijos con grupos A o B.
  • 10. CONSECUENCIAS:  Anemia de grado variable, causada por la destrucción de los eritrocitos .  Edemas generalizados.  Ictericia , color amarillento de la piel causada por la liberación de hemoglobina que se transforma en bilirrubina (responsable de la coloración de la piel)  Aumento de tamaño del hígado(Hepatomegalia), del baso(Esplenomegalia) y el corazón (Cardiomegalia)  Hidropesía ,colecta de liquido en los órganos fetales a raíz de trastornos cardíacos
  • 11. DIAGNÓSTICO  Análisis de sangre de la madre para detectar anticuerpos anti Rh.  Ecografías que evidencien agrandamientos de órganos o colectas de líquidos.  Toma de muestras de líquido amniótico para determinar la tasa de bilirrubina.  Toma de muestras de sangre fetal del cordón umbilical, con el fin de determinar presencia de anticuerpos maternos, bilirrubina y cantidad de glóbulos rojos.  Análisis de sangre del recién nacido.
  • 12. TRATAMIENTO  Transfusión de sangre al feto a través del cordón umbilical.  Provocar un parto prematuro, en la medida que el feto tenga sus pulmones desarrollados, con el fin de evitar que la eritroblastosis fetal empeore el cuadro.
  • 13. PREVENCIÓN  La forma de evitar la eritroblastosis fetal es identificar a las madres Rh- en los primeros meses del embarazo mediante un análisis de su sangre. Las que poseen anticuerpos anti Rh deben recibir “inmunoglobulina Rh” en los primeros meses de gestación y una segunda dosis a las 72 horas de producido el parto. De esa forma se previene que los anticuerpos Rh- maternos reaccionen con las células Rh+ fetales.